5 Preguntas Con Paty Leiva De Zancada

Recibe las últimas novedades del mundo de la moda.

Esta diseñadora quiso llevar a un espacio digital las conversaciones típicas de mujeres donde se comparten datos, se comentan cosas personales, series y películas, cosas domésticas, etc. En 2005 nació Zancada, en formato blog primero, y hoy es un gran sitio web que tiene su público fiel y que ha sido un aporte a la hora de poner temas femeninos en el tapete.

1. ¿Cómo te formaste?

Estudié diseño gráfico, la primera mitad de la carrera en México, y la segunda en Chile. Después hice un Diplomado de tipografía en la Universidad Católica porque siempre me ha fascinado esa área del diseño. Trabajé como diseñadora en revista Paula, lo que para mí era un sueño, ya que pasé toda mi infancia mirando las revistas de mi mamá y después empecé a comprar las mías propias para armar mis mundos recortados. Trabajar ahí fue también parte importante de mi formación como profesional, aprendí a trabajar con contenidos, en equipo con personas de diversas áreas, afinar el ojo y organizar el timming de una revista.

 

 

 

 

2. En una época donde existe gran cantidad de sitios web dedicados a la mujer, ustedes fueron pioneros ¿Cómo surge Zancada?

El año 2005 trabajaba en una oficina de diseño con 5 mujeres, donde conversábamos de todo. Cada día compartíamos datos, nos contábamos cosas domésticas, personales, comentábamos películas y series, reflexionábamos en grupo sobre los más variados temas (como debe suceder en cualquier espacio común entre mujeres). Quise llevar esa conversación a un espacio digital en forma de revista, y mi marido – que en ese tiempo se dedicaba a diseñar páginas web-, me dijo que mejor me hiciera un blog, así lo podía ir actualizando con la frecuencia que yo quisiera. Él armó la base y yo empecé a escribir. Mis amigas y compañeras de trabajo engancharon inmediatamente y comenzaron a escribir y a comentar.

Me demoré un poco en elegir el nombre, era difícil para mi comprometerme con una palabra que dijera lo que yo quería decir (y no sé si les pasa pero cuando algo es para uno mismo, cuesta mucho más decidir!). Llegué a Zancada porque quería una palabra que no fuera un estereotipo femenino, y como los contenidos iban a ser urbanos, de ciudad, pensé en: caminar, caminar por la calle (en ese tiempo pensaba salir a sacar fotos a gente estilosa por la calle, como lo hacía The Sartorialist), dar un paso, dar un paso largo, adelantando… Una zancada!

Aproximadamente un año después dejé mi trabajo de oficina y me dedique de lleno a Zancada, ya que las marcas empezaron a buscarnos para invertir en publicidad en el sitio haciéndolo rentable.

El tono de Zancada siempre ha sido de igual a igual, estableciendo una nueva manera de comunicarse con las lectoras que fue replicada innumerables veces de ahí en adelante.

Fue muy entretenido como el boca en boca hizo crecer al sitio y armar una red de colaboradoras y lectoras que se sintieron identificadas con notas que hablaban de cosas que creían que sólo les pasaban a ellas, y encontraron en este espacio un lugar donde expresarse y compartir.

En ese momento no existía Facebook, ni mucho menos instagram ni WhatsApp. Nuestra comunidad se armó de manera totalmente orgánica, y a lo largo de estos 14 años hemos ido integrando las nuevas tecnologías -que finalmente son nuevas formas pero la necesidad de comunicarnos es la misma- a nuestra plataforma, haciendo de zancada.com el punto de partida para hacer todo lo que se nos ocurra, tal como ha sido la edición de revistas digitales, coberturas de cine y música, talleres, impresión de libros en colaboración con la Biblioteca Nacional, charlas, eventos, fiestas y una webserie, por mencionar algunos hitos dentro y fuera de la web.

 

 

 

3. ¿Cuál es tu tip de estilo que nunca falla?

La verdad es que el negro es mi compañero fiel, me gusta usarlo de pies a cabeza y romper el monocromo con zapatillas de colores claros.

 

 

 

 

4. ¿Cuál es tu indispensable de belleza?

Creo que hay 3 cosas que para mi son básicas:
– la base de maquillaje, me acostumbré a usarla desde la adolescencia, tengo esa necesidad de “emparejar” el tono de la piel.
– Luego la limpieza de noche, que no la perdono aunque vuelva tarde y me caiga de sueño, siempre me desmaquillo (tengo todo lo necesario en el velador para hacerlo mecánicamente semi dormida si es necesario), porque no soporto la cara con restos de maquillaje a la mañana siguiente, ¡nada peor! Uso cualquier marca de desmaquillantes, lo ideal es que sea una mezcla bifasica, con tónico y aceite, porque siento que atrapan mejor la pintura y dejan más suave la piel. Para desmaquillar los ojos, el mejor dato del mundo es un tarrito de pétalos desmaquillantes marca “Lechuga”, que vienen preaceitados y se llevan todos los rastros de máscara de ojos (no son tan fáciles de encontrar, yo sólo los he visto en el Jumbo).
-Y un hábito que sumé hace algunos años es el uso del sérum, me gusta mucho la sensación que deja en la piel del rostro, humectado y flexible.

 

 

 

5. ¿Dónde te podemos encontrar?

Escribo todos los días en zancada.com, que pueden seguir también como @zancada en Instagram, Twitter y Facebook. Y en mis cuentas personales de instagram y Twitter como @patyleiva dejo más rienda suelta a mi lado maternal y musical, que esta medio obsesionado con hacer playlists y con David Bowie.

 

 

 

 

Síguenos en facebook