10 Formas De Reducir El Estrés Hora Por Hora

Recibe las últimas novedades del mundo de la moda.

Vivimos en un mundo en donde estar ocupado las 24 horas del día los 7 días de la semana ha sido glamourizado y donde sentirse estresado es una forma de presumir.  Ahora, no me malinterpretes, un poco de estrés, especialmente cuando está mezclado con exitación justo antes de un gran desafío es algo que está completamente bien y es saludable, pero si “estresado” se ha convertido en tu estado habitual, es tiempo de hacer algo al respecto.

Este artículo es una colección de mis 10 mejores tips para reducir el estrés todos los días. No sientas que tienes que hacer todas estas cosas, simplemente escoge uno o dos puntos y ve como te sientes al terminar la semana!

 

bigstock-Woman-Hands-Typing-In-A-Laptop-77151443

 

8 am.- Ten un ritual matutino

En vez de revisar tus mails y tu feed en las redes sociales inmediatamente al levantarte, empieza tu día de a poco, con un ritual matutino para fijar el tono del día y recolectar tus pensamientos. Algo genial para añadir a tu ritual en las mañanas es escribir. Tómate un café y siéntate junto a tu escritorio unos minutos para escribir sobre lo que se te venga a la mente. Tus planes para el día, cosas que estás deseando, lo que soñaste anoche, lo que sea. O, si lo prefieres, medita. Incluso 10 minutos de meditación al día pueden reducir en gran medida los niveles de cortisol y ansiedad al calmar el sistema nervioso y volver a cablear las respuestas de nuestro cerebro ante las situaciones que gatillan el estrés. Empieza meditando unos 10 minutos en la mañana. Seguro será tu parte favorita del día!

 

9 am.- Sé selectiva sobre el material que lees

Una forma fácil de reducir el estrés diario, es limitar la cantidad de información que consumes durante el día. Si sueles sentirte abrumada por el número de artículos y links que quieres revisar, practica se un poco más selectiva sobre lo que lees. La cantidad de información que tu cerebro puede procesar es limitada, así en vez de llenarlo con “calorías vacías” como basura de tabloides, infinitos artículos de noticias y rumores de celebridades, llénalo con cosas que tengan significado para tí.

 

10 am.- Optimiza tu lista de pendientes

Si trabajas todo el día, corres de una reunión a otra, escribes un email tras otro, pero al final del día sientes que no lograste nada, es tiempo de repensar la forma en que estructuras tu día. Prueba esto: fija prioridades claras y limita el número de cosas que quieres lograr en un día, pero haz esas tareas que de verdad harán la diferencia. Empieza el día haciendo una pequeña lista de no más de 1-3 cosas que quieres lograr para el día, tus TMI (tareas más importantes). Qué tareas de verdad te acercan más cumplir a tus metas? Probablemente, cosas como lavar la ropa, formatear un documento o responder emails no pasarán el corte, pero tareas como finalmente escribir esa propuesta, diseñar un nuevo concepto o escribir un nuevo capítulo lo harán. Concéntrate en cumplir tus TMI primero en la mañana, mientras tu cabeza está fresca y no agotada con los acontecimientos de cada día. Siempre puedes realizar las cosas más chicas que requieren menos capacidad cerebral más tarde durante el día.

 

11 am.- Crea una zona de trabajo libre de distracciones.

Una vez que ya tienes identificadas tus TMI, realmente enfócate en ellas, sin distracciones y sin alternar tu concentración con otras cosas. Multi-tasking puede hacerte sentir más productiva, pero investigaciones han demostrado que en realidad disminuye tu productividad, reduce la calidad de tu trabajo y drena tu energía. Así que: Cierra todos los tabs, pon en silencio tu teléfono y, si trabajas en una oficina, ponte audífonos (incluso sin música) para señalarle a otras personas que estás ocupado y no disponible para conversar. Si estás acostumbrado a multitastinkg, enfocarte en una sola cosa puede sentirse difícil al principio. Practica con sesiones de una sola tarea más cortas, de 15-20 minutos, y gradualmente empieza a alargar esas sesiones. Considera usar un cronómetro para ayudarte a concentrarte y fijar recesos regulares.

 

2pm.- Revisa y responde los emails en ráfagas cortas.

Contestar y enviar emails puede robarte mucho tiempo y ser una forma de evadir las tareas realmente importantes, por lo que es mejor limitar el número de veces en el día en que revisas los emails y destinarlo para los períodos de baja energía. Como primer paso, apaga todas las notificaciones que aparecen en tu pantalla para reducir la tentación de lidiar con los mails a medida que llegan, mientras quieres enfocarte en otras cosas. O incluso mejor: cierra el programa de tu email completamente. Luego, en momentos designados del día, procesa los mails todos de una vez. la clave aquí es sólo abrir una vez cada email y decidir qué hacer con él inmediatamente. No dejes en la bandeja de entrada mails que ya leíste pero que todavía no decides qué hacer con ellos. Añade todas las citas y reuniones en tu calendario para no olvidarte y marca o archiva o contesta lo que corresponda en el momento. En resumen: no dejes cabos sueltos cuando lees tu correo para así poder olvidarte de ellos después y concentrarte en lo que es más importante.

 

4 pm.- Lotes de tareas más pequeñas.

Si te enfocaste en tus TMI al comienzo del día, a estas alturas lo más probable es que te queden pocas cosas por hacer. Lo mejor para evitar que las tareas pequeñas drenen tu energía y repleten tu horario es organizarlas en lotes. Crea una lista separada para trabajos de 5 a 20 minutos y luego añade lo que se necesite durante el día, si van apareciendo cosas. Luego, una vez al día en la tarde o incluso un par de veces a la semana, tómate una hora aprox. para cumplir las cosas de la lista. Trata con el papeleo y otras tareas administrativas, haz los llamados, escribe los mails más largos, soluciona problemas técnicos, prepara el correo y completa las tareas pequeñas pendientes.

 

6pm.- Protege tus horas libres.

Si eres apasionado por tu carrera puede ser difícil hacer el switch, pero recuerda, que al igual que tu cuerpo, tu cerebro necesita tiempo para recargarse después de un largo día para mantenerse sano y productivo. Si trabajas en una oficina, tienes el beneficio de poder dejar tu trabajo físicamente en la tarde, por lo que preocúpate de proteger esa separación y no te lleves trabajo a la casa s menos que sea estrictamente necesario. Y, puede que esto suene controversial, pero si es posible no pongas la cuenta de tu mail de trabajo en tu celular personal, y no revises los mails de trabajo en la noche o los fines de semana. Si algo sale, lo más probable es que no puedas lidiar con eso hasta el lunes en la mañana, por lo que saber sobre esto por adelantado sólo te traerá estrés innecesario. Si sé, que dependiendo del trabajo que tengas, esto puede no ser una opción, pero si lo es, definitivamente dale una oportunidad y protege tus horas libres. Si trabajas desde tu asa, mantener una separación saludable entre vida/trabajo puede ser más difícil. Dos tips básicos: Trata de tener un horario de oficina normal y prepara tu propio ritual de “irte el trabajo” para enviarle una señal a tu cerebro de que es hora de relajarse. Da una caminata por la cuadra por ejemplo, o simplemente limpia tu escritorio o área de trabajo y cierra todos los tabs o carpetas relacionadas con el trabajo.

 

7pm.- Aprende algo.

Para mí, una de las cosas más gratificantes y entretenidas para bajar el estrés durante la semana es aprender algo nuevo. Me encanta sumergirme en nuevos temas y enseñarme a mi misma nuevas habilidades. La clave para que esto sea entretenido es enfocarlo de una manera sin expectativas y sin estar demasiado orientada a obtener resultados. Simplemente estás descubriendo algo nuevo, para expandir tus horizontes y ver si te gusta y eres completamente libre de dejarlo cuando quieras. Empezar es fácil: Elige una habilidad o tema que siempre te haya interesado, luego busca un libro, o una clase local o en línea y aprende un poco cada día. Aprende francés, lee sobre filosofía Griega o historia del arte. Aprende a programar o dibujar, practica fotografía, escribe cuentos cortos o aprende a editar videos, lo que tu quieras.

 

9pm.- Haz algo sólo por la diversión.

Hoy en día estamos en una cultura orientada a las metas donde es fácil estancarte en un ciclo de siempre perseguir algo, siempre preparándote para el futuro. Como si todo lo que hacemos es un medio para llegar a un fin y no nuestra verdadera vida todavía. Algo clave para vivir de forma más simple, más intencional es preocuparnos de disfrutar el aquí y el ahora. Incluso los días de semana. Haz algo cada día que te encante y esperes todo el día para realizarlo. Algo que te guste no sólo porque te ayude a alcanzar tus metas, sin no porque te entretiene. Juntarte con amigos, ver una obra, darte un baño de burbujas, o incluso prepararte una comida rica y darte un tiempo para leer un libro por 2o minutos.

10pm.- Re pensar tu enfoque de los medios sociales.

Si, los medios sociales nos mantienen conectados, pero también pueden ser una importante fuente de estrés, envidia y presión social. Date un momento para evaluar como te hace sentir el uso de los medios sociales. Lo disfrutas en gran medida y te gusta revisar tu feed, ponerte creativo con tus propios posteos y conectando con otros? O a veces te sientes culpable cuando no posteas tan seguido como habías planeado, o te sientes abrumado por la cantidad de mensajes que tienes que responder o presionado para postear contenido más interesante y mejor? Si lo negativo le gana a lo positivo, considera darle un break a tu “yo social”, incluso por un par de semanas, realmente no es necesario postear y participar en todos los canales de medios sociales sólo porque sí. Elige los que de verdad disfrutas y aportan en tu día, y deja los demás.

Síguenos en facebook