9 Tendencias Saludables Que No Son Realmente Tan Buenas

Recibe las últimas novedades del mundo de la moda.

Es difícil permanecer inmune frente a todas las tendencias saludables que promueven diferentes marcas, celebridades y medios. Sin embargo, si conocieras más sobre los estudios que los respaldan, o más bien la falta de estos, te costaría bastante menos ignorarlas…

Sigue bajando para conocer nueve tendencias saludables que pensábamos que eran saludables, pero en realidad no lo eran!
 

 

Mito #1: El carbón activado elimina toxinas del cuerpo

large_aloha-charcoal-hero

El carbón activado se ha convertido en una especie de tendencia en personas que buscan eliminar toxinas, sin embargo, no existe ninguna evidencia científica de que realmente logra ese objetivo, ni de que su consumo no sea dañino. De hecho, se ha descubierto que se aferra a las vitaminas y las elimina del sistema, así que definitivamente es algo que deberías evitar.
 

 

Mito #2: El aceite de coco o sésamo puede reemplazar prácticas de higiene dental tradicionales

coconut-oil-bowl

La locura por el aceite de coco o sésamo incluye su supuesta capacidad de desintoxicar la boca y blanquear los dientes, sin embargo no existen estudios que lo respalden y los dentistas en general no lo recomiendan.

 

 

Mito #3: Orgánico es siempre más sano

rens-kroes-powerfood-anne-timmer

Hace algunos años, Stanford Medicine publicó un estudio que concluía que no existe diferencia significativa entre consumir alimentos orgánicos y comida convencional, y que de hecho el contenido vitamínico era bastante similar. Lo mismo con la leche orgánica y la normal. Y a pesar de que los productos orgánicos afirman no estar expuestos a pesticidas, la realidad es que también contienen en alguna medida.

 

 

Mito #4: Deberías agregar mantequilla a tu café

Fashion-Bloggers-Coffee-Instagram-Photos

Existe la creencia de que si mezclas mantequilla con tu café, aumentarás la cantidad de grasa que quema tu cuerpo diariamente, pero no existe ninguna evidencia científica que respalde la teoría.
 

 

Mito #5: Deberías dejar de tomar café

Cutoffs-Coffee-Perfect-Pair

Hay fuentes que dicen que el café es malo, y otras que dicen que es bueno, pero lo que sí sabemos, es que una o dos tasas al día no te harán daño.

 

 

Mito #6: Tu ingesta de sal debería ser drásticamente reducida

Stop-Eating-Junk-Food

Los argumentos que dicen que deberías limitar tu consumo de sal no tienen ningún respaldo científico. Lo importante es que mantengas un consumo moderado, pero en ningún caso tienes porqué limitarlo.

 

 

Mito #7: La yema de huevos debería ser evitada

eggs-vegetables-skillet

Al contrario de lo que suele pensarse, la yema es la parte más nutritiva del huevo. ¿Y todo ese colesterol y grasas saturadas que contienen? Es en realidad bastante sano, así que ni siquiera pienses en separarlo.

 

 

Mito #8: El pan de trigo es más saludable

rye-bread

Muchos panes de trigo son fabricados con harinas enriquecidas, que es una harina que ha sido despojada de todos sus nutrientes. Por eso, si buscas un pan que sea más saludable, asegúrate de que la etiqueta diga 100% granos enteros o integral.

 

 

Mito #9: Los lácteos no descremados son malos para tu salud

Dairy-Products

El año pasado, el European Journal of Nutrition publicó resultados de una investigación que probaba que las personas que consumían lácteos no descremados no eran más propensas a tener problemas al corazón, ni de sufrir diabetes. Y lo que es más sorprendente, es que los lácteos no descremados pueden en realidad ser beneficiosos cuando tratas de controlar tu peso.

Síguenos en facebook