La mayoría asociamos dormir con el descanso, la actividad que nos permite desconectarnos de nuestras responsabilidades y ansiedades, y cargar baterías. Bueno, al parecer ese no es exactamente el caso…
John Kounios, un neuroscientífico norteamericano, aclaró que al contrario de lo que solemos pensar, el sueño no se trata de no hacer nada: “Dormir es un trabajo mental y creativo. Tu cerebro está repasando recuerdos, aclarando enredos mentales y generando ideas.”
“El sueño en sí es trabajo,” continuó. “Si una persona está tratando de resolver un problema, y toma una siesta con el tema en mente, estará trabajando en el problema.”
Esto significa que dormir puede no significar la completa falta de conciencia que pensábamos. Las personas exitosas muchas veces dejan el sueño de lado a favor de mantener cierto nivel de productividad, pero según John en ese estado el cerebro está “consolidando recuerdos,” tomando información que ha sido almacenada y haciéndola más fácil de acceder.
Este tipo de fortalecimiento de memoria es crucial para resolver problemas durante las horas laborales, así que la próxima vez que elijas trabajar en vez de dormir, recuerda que la diferencia entre las dos es más pequeña de lo que pensabas.