La palabra ácido hialuronico nos suena más a productos de cuidado facial como cremas y serums. Gracias a su increíble capacidad de entregar hidratación y luminosidad al rostro, este ingrediente se ha vuelto muy popular. Pero, ¿qué pasaría si lo usamos para lograr este efecto en el pelo? La buena noticia es que varias marcas de cuidado capilar están incorporando esta elemento en sus productos y los resultados son increíbles.
La mejor forma de aplicar el ácido hialurónico en el pelo es como acondicionador porque al tener descargas catiónicas positivas, ayuda a mantener la hidratación. Se recomienda usar una vez a la semana o cuando sientas que tu pelo está muy seco. Como este producto no ayuda a darle brillo al cabello, lo mejor es aplicarlo directamente en el cuero cabelludo, lo que hará que el ácido hialurónico actúe como acelerador del crecimiento del cabello, un efecto muy deseado por todas.
Estos productos todavía no están en Chile pero en Estados Unidos se han vuelto muy populares y de seguro pronto los encontraremos aquí.
Un buen humectante es esencial para mantener tu piel suave, elástica e hidratada. Su principal función es atraer humedad hacia la superficie de tu piel y sellarla, creando una barrera que la proteja de los elementos del ambiente y la mantenga sana.
Pero encontrar un humectante que funcione perfecto con tu tipo de piel puede ser difícil. Si no eliges el correcto, te pueden salir granos, o tu tez se puede poner extremadamente seca o grasa. ¿Cómo evitarlo y encontrar la mejor crema hidratante para ti? El truco está en identificar tu tipo de piel y qué necesita. Sigue leyendo conocer nuestra guía!
#1. Piel Seca
La piel seca se descascara, se irrita, se ve roja y se siente tirante. Si sufres de este tipo de piel, necesitas un hidratante rico y denso, que contenga ácido hialurónico para atraer la humedad del ambiente, y aceites y cremas densas para sellarla.
#2. Piel Grasa
La piel grasa produce demasiado aceite, lo que hace que se vea brillante, grasosa y sea propensa a la aparición de granos. Si este es tu tipo de piel, elige un hidratante ligero, libre de aceite (ya que lo que menos quieres es agregar más oleosidad!), con glicerina y ácido hialurónico. Asegúrate también de que contenga ácido salicílico para mantener la producción de aceite bajo control!
#3. Piel Mixta
La piel mixta se caracteriza por una zona T oleosa (frente, nariz y pera) y mejillas secas. Tu mejor opción es usar un hidratante para piel seca en tus mejillas, y uno para piel grasa en tu zona T. Sabemos que es más caro y lento, pero tu piel te lo agradecerá!
#4. Piel Sensible
La piel sensible se irrita fácilmente, y hay épocas en las que todo lo que le echas causa una reacción negativa! Encontrar un hidratante para este tipo de piel puede ser complejo. Los mejores productos son los libres de preservantes y fragancias, y que contengan pocos ingredientes para disminuir la probabilidad de que uno de ellos reaccione con tu piel.
#5. Piel Normal
La piel normal es una que esté sana, se encuentre libre de brillo y resequedad y no sea propensa a irritaciones. Si esa eres tú, eres una suertuda! La mayoría de los hidratantes funcionarán muy bien para ti. Sólo elige una fórmula de textura ligera que mantenga la piel hidratada sin dejar un residuo graso.
Cuéntanos, ¿estás usando el hidratante correcto para tu tipo de piel?
Cuando se trata del cuidado de la piel, bien sabemos que mientras antes nos preocupemos mejor. Sin embargo, ¿cuando se supone que debemos empezar a usar los productos anti-edad? Demasiado temprano y puedes estar botando dinero, y demasiado tarde puede que necesites terminar pagando medidas que contrarresten problemas mayores…
Para resolver la disyuntiva nos pusimos a investigar la función de cada ingrediente y la opinión de los expertos en torno a ellos. La respuesta puede sorprenderte para ciertos productos, así que sigue bajando para todo lo que tienes que saber en productos anti-envejecimiento!
El producto: Retinol
La edad: 25
Es mejor empezar a aplicar retinol ante los primeros signos de daño del sol y arrugas, lo que para la mayoría de la gente es alrededor de los 25. Igualmente, empezar a los 35 te proveerá de beneficios anti-edad, por lo que no te preocupes si aun no lo has incorporado, tienes tiempo. Los tratamientos de retinol ayudan a acelerar el recambio de células, de manera que tu piel producirá un cutis sano y nuevo mucho más rápido de lo que lo haría normalmente.
El producto: Cremas antioxidantes
La edad: 15
Las cremas antioxidantes proveen a la piel de una variedad de ingredientes anti-edad y anti-oxidantes, desde vitamina C y E a té negro, blanco y extracto de pepita de uva, para protegerte contra el estrés, la contaminación y otros elementos envejecedores. Los 15 es la edad perfecta para incorporar cremas basadas en antioxidantes en tu rutina por las mañanas, para que pueda combatir enemigos ambientales como el smog y humo.
El producto: Bloqueador solar de amplio espectro
La edad: 6 meses
No, no dejaremos de enfatizar su importancia: un bloqueador solar de amplio espectro es el producto anti-envejecimiento más poderoso que una persona puede tener en su arsenal.
El producto: Iluminadores de la piel/Corrector de manchas oscuras
La edad: 35-40
Los productos iluminadores generalmente contienen ingredientes como ácidos y mezclas de diversas vitaminas y agentes blanqueadores que aclaran la apariencia de manchas oscuras ocasionadas por el sol y edad. A pesar de que la hiperpigmentación dependerá de cada persona, entre los 35-40 es cuando la mayoría de la gente ve una formación de manchas más evidente.
El producto: Serums de ácido hialurónico
La edad: 40
Para quienes aún no se familiarizan con este ingrediente, el ácido hialurónico es el responsable de que tu piel se vea elástica y llena desde adentro, versus vacía, caída y sin volumen. Alrededor de los 40 es cuando la piel puede realmente usar ese boost y beneficiarse del ácido hialuróndico, ya que durante los años pre- menopausia es cuando tu piel se encuentra más seca.
Si te interesa saber más sobre este ingrediente y sus beneficios haz click aquí.
El producto: Crema de ojos en base a colágeno
La edad: 25
La piel de alrededor de los ojos es muy fina y delicada, por lo que necesita extra cuidado. Los primeros signos de arrugas en esta delicada área aparecen alrededor de los 25, por lo que ahí es cuando tienes que empezar a usar crema de ojos anti-envejecimiento.
El producto: ácidos alfa-hidroxi
La edad: 45-50
Los ácidos alfa hidroxi, son ácidos frutos como el ácido glicólico que se encuentra en diversos cosméticos y peels químicos, que promueven el recambio de células para mejorar el tono y textura de los signos visibles de envejecimiento. Técnicamente no necesitas usar estos productos hasta los 40-50, pero aún puedes gozar de sus beneficios desde los 20.
¿Te sorprendió alguna de las edades para empezar a usar ciertos productos anti-edad? Cuéntanos más abajo!
Todas nos estresamos en algún minuto, y como no podemos evitar nuestro trabajo, las cuentas, ni nuestra vida, lo mejor es que aprendamos a manejarlo. Esto incluye comer de manera sana, ejercitar con regularidad, dormir lo suficiente, y cuidarnos en general. Si no, los signos del estrés pueden aparecer en el pelo, piel y uñas.
Aquí te dejamos nueve maneras terribles en las que el estrés afecta cómo te ves. Sigue leyendo.
1. Ojeras
La lista de cosas por hacer puede pesar en tu mente y evitar que duermas lo suficiente, y esto hará que fluidos se acumulen bajo tus ojos y termines con bolsas hinchadas por la mañana. Si duermes sobre tu estómago, la inflamación bajo tus ojos será aun peor debido a la gravedad.
Previene y reduce la inflamación: Obtén por lo menos ocho horas de sueño. Y como la luz de tu celular simula la luz del sol, apaga cualquier aparato electrónico una hora antes de ir a la cama. Usa ese tiempo para hacer un té de manzanilla que te ayude a relajar antes de ir a la cama.
Si aún así despiertas con los ojos hinchados por la mañana, pon la parte de atrás de una cuchara helada (déjala en el refrigerador para que esté extra fría) en la zona de tus ojeras, desde la esquina interior hacia afuera para fomentar el drenaje de fluidos.
Luego, aplica tapa ojeras en forma de triángulo invertido bajo tus ojos, de forma que ilumine la zona y camufle la inflamación y coloración.
2. Piel seca y deshidratada
Si estás estresada, lo más probable es que estés olvidando tomar suficiente agua, y la estés reemplazando por café o bebidas, que son deshidratantes. Si tu cuerpo no recibe la hidratación que necesita, tu piel terminará sintiéndose y viéndose como papel crepe.
Logra una piel radiante y fresca: Lo primero, toma mucha mucha agua, ocho vasos o más al día. También puedes tomar té verde para incorporar algunos antioxidantes y comer alimentos que tengan un alto contenido de agua (frutas y verduras como pepinos, tomates o apio que son 80 o 90% agua).
Para un boost de hidratación, prueba con un serum que contenga ácido hialurónico, un ingrediente que se produce naturalmente en tu cuerpo y que atrae humedad desde el aire hacia tu piel, hidratando instantáneamente y dejándote con un brillo hermoso como el de Alicia Vikander.
3. Acné
El estrés hace que surjan problemas en la piel a los que ya tengas tendencia, ya sea acné, psoriasis o eczema. Cuando se trata del acné, el estrés libera cortisol, que puede desbalancear las otras hormonas en tu organismo y causar brotes de granos en tu cuerpo y cara. La tensión prologada también puede interrumpir el equilibrio entre bacterias buenas y malas en tu intestino, lo que puede manifestarse en tu piel en la forma de acné.
Dile adios a los granos: Practica respirar profundamente para calmar tu ansiedad: Inhala profundo, cosa que se llenen tus pulmones, aguanta tu respiración por unos segundos, y exhala lentamente por tu boca. Tomar mucha agua y comer una dieta balanceada es también muy importante, ya que tu cuerpo no puede manejar bien la ansiedad si no está adecuadamente alimentado; frutas, verduras, y proteínas de calidad (como carnes blancas), al igual que bajar la ingesta de azúcar son esenciales para mantener un equilibrio de bacterias en tu intestino.
4. Sarpullido e irritaciones
Ambas son causadas por la Disbiosis, un desequilibrio en tu intestino. Brotan cuando el estrés se apodera y las bacterias malas sobrepasan las buenas.
Calma tu piel: Los ejercicios de respiración pueden ayudar a minimizar las posibilidades de que aparezca un salpullido o irritación cuando estés estresada, pero para mantenerlos a raya, consulta con tu doctor. Pregunta si deberías estar tomando probióticos o algo por el estilo para restablecer el equilibrio en tus intestinos.
Si estás saliendo por la noche, camufla el sarpullido poniendo un poco de tapa ojeras con un dedo limpio para no traspasar la infección.
5. Cara sonrojada
Cuando estás estresada, respiras de manera corta y superficial e incluso puede que aguantes tu respiración por largos periodos de tiempo, llevándote a que te sonrojes.
Disminúyelo: Inhala algún elixir o tratamiento calmante que contenga manzanilla o lavanda para evitar que te sientas demasiado estresada. Además, la cara sonrojada no debería durar demasiado (10 minutos máximo), pero para esconder cualquier tono rosa en tu cara inmediatamente, aplica una base anti-rojez que ayude a calmar la piel y cancelar los tonos colorados.
6. Líneas delgadas
Estar constantemente haciendo expresiones faciales como fruncir el ceño y apretar los labios, puede hacer que se profundicen las arrugas en esta área con el paso del tiempo.
Previene y atenúa líneas: Sé consciente al hacer ciertos gestos cuando estás estresada. Prueba estos ejercicios para entrenar a tus músculos a que se relajen: Si tiendes al fruncir el ceño, pon un poco de cinta adhesiva entre tus cejas cuando estés trabajando, de manera que cuando frunzas el entrecejo, la cinta se arrugará y te recordará que tienes que relajarte. Si tu tic es con los labios, haz lo mismo en la zona de tu bozo. Después de unos días, aprenderás a dejar el hábito y no tendrás que seguir con el incómodo pero efectivo método.
Para minimizar la apariencia de cualquier línea que puedas tener, aplica una fórmula en base a silicona que rellene temporalmente esas finas líneas, y permita que tu maquillaje pueda aplicarse de manera pareja.
7. Pelo grisáceo
Si tienes cierta predisposición al pelo gris, el estrés puede causar que dejes de producir la melanina presente en tu cabello, dejándolo aún más gris.
Mantén tu color: Habla con tu doctor sobre tomar vitamina B o biotina, que ayudan a fortalecer tu cabello y previene el envejecimiento prematuro de tu cabello usando shampoos ricos en proteína.
8. Pelo delgado y quebradizo
El estrés hace que tu cabello pase de la fase de crecimiento a la de descanso y a la de caída, mucho más rápido, acelerando su cliclo natural.
Mantén tu cabello en tu cabeza: La pérdida de cabello es generalmente una reacción a estrés sicológico significativo causado por un cambio extremo en tu dieta, problemas médicos o cambio drásticos en tu estilo de vida, como cambiar tu método anticonceptivo o incluso terminar con una pareja. Pero hay luz al final del túnel; una vez que la causa de tu estrés esté bajo control, tu cabello volverá a su ritmo de crecimiento normal. Si notas que tu cabello se cae más de lo normal, habla con tu doctor para asegurarte de que no sea nada serio.
Para un truco rápido, usa un serum o spray que de más volumen a tu cabello. Nadie notará que este ha disminuido.
9. Ranuras profundas en tus uñas
Las ranuras verticales en tus uñas son generalmente asociadas al envejecimiento, o en algunos casos a la falta de ciertas vitaminas; pero son inofensivas. Las ranuras horizontales en cambio, suelen aparecer cuando el cuerpo está bajo estrés y son un síntoma de que algo anda mal en tu organismo.
Manéjalo: Si ves que estas líneas horizontales aparecen, toma una cita con tu doctor cuanto antes, ya que pueden ser causa de diabetes, deficiencia de zinc, sífilis o alguna enfermedad vascular. Mientras tanto, haz lo que puedas por relajarte tomando una clase de yoga o meditando. Y si las ranuras te están volviendo loca, escóndelas con nail art hasta que el problema esté resuelto.
Cuando buscas el mejor hidratante para tu piel, quieres uno que tenga todos los ingredientes claves y que haga el trabajo como se debe debe, ya que aparte de las sesiones de la mañana y noche, nadie quiere tener que estar reaplicando crema durante el día -especialmente encima del maquillaje y en el trabajo. Y la verdad, es que si tienes que reaplicar tu crema significa que no está funcionando.
Como todas sabemos que una piel hidratada es una piel feliz, es importante que estés usando un producto que funcione, y a veces es difícil saber por cual optar cuando hay tanta variedad en el mercado.
¿Lo último en tecnología para la piel? El ácido hialurónico. Últimamente, hemos visto el ácido hialurónico aparecer por todos lados en cremas y anuncios de productos para el cuidado de la piel, y como nos intrigó, decidimos consultar a un experto para averiguar porqué está siendo usado en tantos productos y qué es exactamente lo que hace. Esto es lo que aprendimos.
Tiene sentido que estemos viendo tantas menciones al ácido hialurónico, ya que el producto se encarga de atraer hidratación a tu piel. ¿Qué significa que “atraiga hidratación”? Que básicamente saca la humedad del ambiente y de las capas más profundas de la piel hacia la epidermis, que es la capa más superficial. Así, este ingrediente ayuda a que penetre efectivamente la humedad, logrando un efecto como de relleno que alisa los pliegues subcutáneos y hace que la piel se vea mejor, más sana y más joven.
Y mientras este ingrediente ayuda a mejorar la apariencia de tu piel, tiene muchos otros beneficios. El más importante: estimular la producción de colágeno, multiplicando y prolongando el resultado rejuvenecedor, haciendo que tu piel no sólo se vea mejor, pero también se sienta mejor, tenga más flexibilidad y sea menos propensa a irritaciones.
Qué te parece, ¿te dan ganas de incorporarlo a tu rutina? Cuéntanos más abajo!
La crema humectante debe ser de uso diario, ya que es de vital importancia para la salud de nuestra piel. Para asegurarte de que estás usando la correcta, toma atención de estos 5 ingredientes milagrosos que no puede dejar de tener. Te contamos cuáles son y para que sirve cada uno!
1. Ácido Hialurónico
Lo que hace: El ácido hialurónico (HA) natural que se encuentra en la piel, es un poderoso hidratante que mantiene hasta 1000 veces su peso en agua. Desempeña un papel fundamental en el mantenimiento de las células superficiales de la piel hidratada y “rellenan”, lo que produce una piel suave y de aspecto juvenil. Perdemos el ácido hialurónico con el tiempo, por lo que es importante encontrar una crema hidratante que lo aporte.
2. Ácido Petrolato
Lo que hace: Lubrica la piel y reduce la pérdida de humedad mediante el fortalecimiento de la barrera protectora de la piel.
3. Urea
Lo que hace: Aumenta la retención de agua y la absorción de otros productos para la piel. Cuando se combina con ingredientes como el ácido láctico (ver más abajo), también puede acelerar la renovación celular de la piel a través de la exfoliación.
4. Glicerina
Lo que hace: Mantiene el equilibrio interno de agua de la piel mediante la atracción y sellado de la humedad. También ayuda a que las células de la piel lleguen a la maduración completa antes de caer, que es especialmente útil para las personas con psoriasis (una enfermedad que hace que las células de la piel se pierdan demasiado rápido).
5. Ácido Láctico
Lo que hace: Actúa como un exfoliante suave para renovar la piel y ayuda a que otros productos para el cuidado de la piel se absorban más rápido.