Así es, nuestro cuerpo necesita una medida de Ph especifico para poder funcionar bien.
Basado en la típica escala de medición, donde donde el 0 es el numero más acido y el 14 el más alcalino, un estudio realizado recientemente, reveló que la mayoría de los alimentos que consumimos habitualmente, como lácteos pasteurizados, proteína animal, harinas refinadas, azúcares, cafeína, alcohol, entre otros, son muy ácidos para nuestro cuerpo y desequilibran nuestro Ph, provocando inflamación.
¿Cómo podemos evitar esto?
Los doctores recomiendan llevar una dieta 20% ácida y 80% alcalina, de manera que nuestro Ph se mantenga en 7, que es el nivel de alcalinidad ideal.
Y porque somos lo que comemos, y creemos que es mejor combatir la inflamación en la cocina y no en la farmacia, hoy te mostraremos una lista con los mejores alimentos alcalinos. Inclúyelos en tu dieta y verás como en unos días la inflamación desaparecerá…
Vegetales de hoja verde
Además de estar llenos de nutrientes y antioxidantes, las hojas verdes tienen una alto poder antiinflamatorio. ¡Mientras más verdes sean mejor!
Cúrcuma
Este rizoma del sudeste asiático ha aumentado su popularidad gracias a sus propiedades antiinflamatorias. El compuesto principal responsable de sus beneficios es la curcumina, que ha demostrado combatir resfriados, gripes, daños hepáticos, y por supuesto, la inflamación.
Pescado
Todas sabemos la importancia que tienen los ácidos grasos y el omega-3 en nuestra salud. Por supuesto, el pescado es el alimento que más concentración tiene de ambos. Nuestro preferido es el salmón, que además de ser antiinflamatorio, tiene grasas saludables buenas para el corazón.
Frutos rojos
Además de contener grandes cantidades de antioxidantes que reducen la inflamación, los frutos rojos son más bajos en azúcares que las otras frutas.
Nueces
Las nueces no son solo una excelente fuente de proteínas, si no que también son una fuente rica de de ácidos grasos, omega-3, antiinflamatorios, antioxidantes y vitamina E. El consumo regular de nueces puede mejorar nuestra salud en general.
Aceite de coco
El aceite de coco es una grasa altamente antiinflamatoria que se compone principalmente de AGCM o ácidos grasos de cadena media, que son más fáciles de digerir y no se almacenan fácilmente como grasa. Además, el aceite de coco contiene propiedades antimicrobianas y antifúngicas, que ayudan a reducir la inflamación, la presión arterial, mejoran la energía y aumentar el sistema inmune.
Aparentemente, manchar tus dientes no es lo único que ocasionará el vino en tu salud bucal…
Hay una cosa que nunca deberías hacer después de terminar tu copa de vino, y eso es lavarte los dientes. ¿Por qué te preguntarás? Aparentemente, tanto el vino blanco como tinto tienen altos niveles de acidez, y es importante esperar por lo menos una hora antes de pasar un cepillo por tus dientes sino dañarás el esmalte. “Esperar un poco de tiempo antes de lavarte los dientes, le dará a tu esmalte una oportunidad de recuperarse del ataque de ácido.” reportó la BBC News.
Un estudio publicado en el journal de Nutrition Research, ofrece mayor explicación científica: “Se ha demostrado que el vino blanco tiene mayor potencial erosivo que el rojo. Dentro de los límites de este estudio, se puede predecir que un consumo demasiado frecuente de vino blanco puede ocasionar una erosión dental severa.” Así que ya sabes, mejor espera una hora antes de ir por tu cepillo…
Una sonrisa blanca y luminosa es lo que todas añoramos y no es de extrañar, porque sabemos cómo puede afectar a nuestra apariencia en general. Incluso, un estudio realizado por la marca Crest arrojó que las personas con dientes más blancos son percibidos como más competentes socialmente, más inteligentes y más satisfechos con sus relaciones; además de conducir a más éxito en la vida profesional y personal. Increíble o no?
Esto puede sonar un poco excesivo, sin embargo, el hecho de tener una sonrisa brillante y sana sí es algo que al común de las personas les importa, y en vista de esto es que te dejamos abajo una lista con los alimentos que más dañan el blanco y el esmalte de los dientes, mientras que también los que debes consumir con más frecuenta para prevenir las manchas.
Lo más importante y que no puedes olvidar es estar al tanto de tus tus hábitos dentales regulares como el hilo dental todos los días, cepillarte los dientes al menos dos veces al día y visitar al dentista periódicamente para chequeos y limpiezas. Sigue hacia abajo y conoce cómo hacer brillar tu sonrisa!
Los peores alimentos para tus dientes:
– Alimentos cítricos y ácidos: Si notas un tinte amarillo en tus dientes, los alimentos ácidos (por ejemplo los tomates y frutos cítricos) pueden ser los culpables. A pesar de que están llenos de nutrientes, pueden erosionar el esmalte lo que podría exponer la dentina amarilla, también conocida como el tejido que está debajo del esmalte que está formado mayormente por calcio y cristales de fosfato.
– Café: Esta es una mala noticia para las amantes de café, ya que contiene taninos (ácidos polifenoles) que causan manchas y decoloración. Además, al ser ácido altera el equilibrio del pH de la boca, por lo que cualquier alimento ácido que comas después va a dañar tus dientes mucho más rápido.
– Azúcares: Los azúcares son deliciosas: galletas, caramelos, etc. (incluso snacks como papas fritas también entran en esta categoría), pero se adhieren a los dientes y se convierten en la principal comida para las bacterias que habitan en la boca. Cuando las bacterias se alimentan de estos azúcares, liberan ácidos que conducen a las caries dentales.
– Bebidas soda: Las bebidas cargadas de azúcar actúan de la misma manera de los azúcares que mencionamos recién, dándoles a las bacterias un montón de alimento (y además libera ácidos dañinos). Las sodas son especialmente peligrosas ya que cualquier cosa carbonatada también es ácida y podría crear agujeros en los dientes. Esto también incluye a las versiones light que son libres de azúcar.
– Té: Al igual que el café, el té también contiene taninos, por lo que disfrutar de una taza de té de manzanilla puede dar lugar a manchas. Pero hay aún más que eso, el tipo de té que tomes va a ir dando matices distintos, por ejemplo, el té verde deja manchas grises mientras que el té negro las deja amarillas. Es conveniente elegir versiones de mejor calidad ya que su daño es menor. Considera echarle un chorrito de leche a tu taza, ya que las investigaciones arrojan que esto disminuye el daño.
– Arándanos, moras y granadas: Es cierto que estos alimentos están repletos de antioxidantes, pero también están altamente pigmentadas con jugo que causa manchas. Una regla general: cuando la mancha de cierto alimento es muy difícil de eliminar de la ropa, también será difícil sacarla de los dientes.
– Vino tinto: El vino puede ser el principal responsable de las manchas grises de los dientes, que son las más difíciles de eliminar (más que las amarillas). Los culpables son nuevamente los taninos que tienen también el té y el café. Pero existe una esperanza: mientras que el vino no ayuda con las manchas, si puede hacerlo con las caries, así que no lo elimines por completo, pero siempre toma con moderación!
– Vino blanco: El vino blanco también puede alejar el blanco de tu sonrisa. En realidad no causa la manchas, sino que su contenido ácido crea pequeños “bolsillos” en la superficie de los dientes que permiten que otras bebidas penetren en su interior más profundamente por lo que el daño será mayor.
Los mejores alimentos para tus dientes:
– Frutos fibrosos: Los frutos ricos en fibra como las peras y manzanas, pueden ayudar a blanquear los dientes. No sólo aumentan el flujo de saliva (que ayuda a mantener los dientes limpios), sino que el contenido de fibra elimina algunas manchas ya que frotan contra la superficie de los dientes. Sólo asegúrate de cepillarte los dientes después de comer una manzana ya que la fruta contiene azúcares y no necesitas que ésta se pegue por más tiempo del necesario.
– Bicarbonato de sodio: Fregar los dientes con bicarbonato los blanquea de forma natural. Simplemente moja tu cepillo de dientes y pósalo sobre el polvo. Una advertencia: no lo conviertas en un hábito diario, ya que las propiedades abrasivas del bicarbonato de sodio pueden causar daño en el esmalte de los dientes, por lo que se recomienda su uso una vez a la semana.
– Frutillas: El consumo de frutillas puede ser un buen camino a seguir si buscas blanquear tus dientes de manera natural. Éstas contienen ácido málico que es el responsable de este efecto. Incluso puedes duplicar la eficacia al mezclarlas con bicarbonato de sodio y hacer tu propia solución de blanqueamiento. Sin embargo, si bien ayudan a lograr una apariencia más blanca (porque remueven algo de placa) no penetran el esmalte, por lo que su resultado no es duradero y definitivo a largo plazo.
– Queso: Buenas noticias para los amantes del queso, ya que los estudios arrojan que su contenido de sal eleva el pH de la boca lo que reduce la aparición de caries.
– Agua: El agua hace más que mantenerte hidratada. Tomar mucha agua mantiene los dientes y las encías saludables lo que ayuda a la batalla dental contra las caries. Si no puedes cepillarte después de comer, simplemente enjuaga con un poco de agua para eliminar los azúcares y ácidos.
– Frutos secos: es increíble la cantidad de beneficios que tiene para la salud los frutos secos. Entre muchos otros, fortalecen nuestros dientes debido a su alto contenido de proteínas, además ayudan a estimular la producción de saliva que también ayudará a mantener la boca limpia.