La Guía De 5 Pasos Para Perder Peso Que Siguen Las Chicas Más Flojas

La mayoría de las personas relacionan la pérdida de peso con dejar de comer todo lo que nos gusta y con pasar horas en el gimnasio. Pero si eres más floja, es probable que hayas fallado intentando seguir esas rutinas, por eso te dejamos la guía que debes seguir si eres una de ellas.

 

 

 

1. Come las cosas que te gustan (pero en menos cantidades)

No tienes que renunciar por completo a los carbohidratos o a ningún grupo de comida. De hecho, si renuncias a todas esas cosas que te gustan, aumentarán tus ganas de querer comer algo rico y probablemente falles. Lo que debes hacer para perder peso es comer menos calorías de las que gastas. Por eso en vez de renunciar a todas esas comidas que disfrutas, concéntrate en reducir las porciones y cantidades que comes de ellas, y combínalas con alimentos naturales.

 

2. Evita el gimnasio (pero compra un contador de pasos)

Que pasaría si te dijéramos que no necesitas inscribirte en el gimnasio para perder peso? Mientras cuides lo que comes, el ejercicio no siempre es necesario. Ahora, si quieres acelerar el proceso, aumentar la cantidad de calorías que gastas es la manera. Puedes hacer esto simplemente incorporando un poco más de movimiento en tu rutina diaria. Saca a pasear a tu perro, estaciónate más lejos de tu oficina, cambia una de tus noches de Netflix por jugar voleyball en el jardín, o sal a recorrer tus tiendas favoritas con tus amigas.

 

3. Pésate menos seguido (y no te obsesiones)

Nuestro peso puede variar mucho durante un mismo día. Las hormonas, las idas al baño, y la alimentación pueden influir mucho en el peso. Por eso mismo, no te molestes en pesarte todos los días, ya que puedes terminar decepcionándote constantemente. Te sugerimos elegir un día y una hora a la semana, y el resto de los días esconder al pesa para no tentarte.

 

4. Toma tus líquidos preferidos (pero sin calorías)

Puedes tomar jugos, bebidas e incluso alcohol y aún así lograr bajar de peso. Pero debes tener en cuenta que estos ítems debes categorizarlos dentro de tus “recompensas” en vez de beberlos de manera regular en tu día a día debido a su contenido calórico. El agua, los tés sin azúcar, o las bebidas light serán tus mejores amigos en el día a día. te ayudarán a sentirte más satisfecha entre las comidas, y el agua especialmente mejorará tu digestión.

 

5. Pasa más tiempo conectada a internet (entregando y recibiendo apoyo)

Perder peso es simple, pero eso no significa que sea fácil. Busca en internet grupos de apoyo relacionados con programas para perder peso. En esos momentos de frustración en vez de recurrir a un plato de papas fritas, busca consejos y el apoyo de gente que ya ha logrado bajar de peso, y que pasaron por tu misma situación ya que te puede ser de gran ayuda.

 

 

 

 

 

4 Simples Formas De Medir El Progreso De Tus Entrenamientos

Llevas más de dos meses entrenando y sientes que tu cuerpo luce igual a como empezó. No deberías estresarte antes de realizar una medición. Así es, muchas veces esperamos ver cambios radicales, pero cómo todo en la vida un cuerpo perfecto requiere de mucho trabajo, esfuerzo y dedicación. Y como queremos que sigas motivada con el ejercicio, hoy te enseñaremos estas cuatro efectivas maneras de medir tu progreso de entrenamiento, que te ayudarán a darte cuenta que todo trabajo siempre tiene retribución…

 

 

 

 

1. Calcular el indice de masa corporal IMC

Esta es una formula que se utiliza para calcular la grasa corporal en relación a tu altura. Una vez calculada esta formula, se debe comparar con una tabla que determinará el rango de tu peso (bajo peso, peso normal, sobrepeso y obesidad). Un IMC de 18,5 a 25 se considera generalmente dentro de lo normal.

 

 

¿Cómo se hace?
Debes dividir tu peso en kilogramos por tu altura en metros cuadrados. Por ejemplo: una persona que pesa 65 kg y mide 1,64  debe calcular su IMC de la siguiente manera: 65 / (1.64×1.64) = 24,16.  Esta cifra indicaría que se encuentra dentro del rango de peso saludable para su altura.

 

¿Cuáles son los pros?
-Este método es utilizado por la mayoría de los doctores, por lo tanto es súper confiable.
-Se utiliza una tabla para calcular el indice, por lo tanto es muy fácil saber si tu peso está o no dentro del rango normal.

 

¿Cuáles son los contras?
-Aunque esta formula sea una norma de salud en muchos países, no cuenta con mucha precisión, ya que no se considera el porcentaje de músculo, agua en el cuerpo y peso de los huesos, factores que pueden variar mucho en adolescentes, atletas con alta masa muscular y mujeres embarazadas o en periodo de lactancia.

 

 

2. Pesarse

Pesarse todos los días es una forma muy sencilla de realizar un seguimiento de entrenamiento, sin embargo tiene sus defectos, ya que que una simple balanza digital no puede diferenciar la grasa con la masa muscular.

 

 

¿Cómo se hace?
Te sugerimos pesarte una vez cada cuatro semanas a primera hora de la mañana. No debes usar zapatos ni prendas que puedan influir en el peso final.

 

¿Cuáles son los pros?
-Es rápido y sencillo de medir
-Puedes hacerlo en tu propia casa

 

¿Cuáles son los contras?
-Una persona normal sufre muchas fluctuaciones de peso durante el día, por lo que es súper difícil poder calcular la cifra exacta.
-Te entrega un cifra global del peso, por lo que nunca sabrás si perdiste grasa o masa muscular.
-Muchas persona suben de peso al hacer deporte, ya que ganan masa muscular. Esto podría afectar en tu motivación.

 

 

Medir la cintura

Cuando mides el tamaño de tu cintura estás calculando la cantidad de grasa visceral, que se encuentra alrededor del abdomen y que casi todas quisiéramos eliminar. Esta fórmula estima que la medida de la cintura debe ser inferior a la mitad de tu altura para estar dentro de un rango normal. Es decir, si alguien mide 170 cm alto, el tamaño de su cintura debe ser menor a 85 cm.

 

 

¿Cómo se hace?
Toma una huincha de medir y pásala alrededor de tu cintura (más o menos a la altura de tu ombligo). La cinta debe estar tensa y firme, pero no debe apretar la piel. Es recomendable realizar esta medición cada cuatros semanas.

 

¿Cuáles son los pros?
-Es muy útil para las personas que realizan algún entrenamiento. Al ocupar el músculo menos espacio que la grasa, podemos evaluar si el ejercicio es o no eficaz.
-No se necesitan equipos costosos.

 

¿Cuáles son los contras?
-A veces, las fluctuaciones hormonales pueden proporcionar medidas inexactas.
-La cintura siempre será la ultima zona en cambiar, ya que es el lugar en donde la mayoría de las mujeres almacenan grasa.
-No es muy preciso para las personas con ciertas enfermedades o las mujeres que han tenido hijos.

 

 

Sacarse fotos

La fotos podrían ayudarte a evidenciar si hay o no cambios visibles, ya que muchas veces estos no se ven reflejados en la pesa. tal como dice el dicho “una imagen vale más que mil palabras”.

 

 

¿Cómo se hace?
Debes tomarte una foto antes de comenzar cualquier plan de entrenamiento. Después de cuatro semanas debes tomar otra foto exactamente con la misma ropa, a la misma hora y en el mismo luego, esto facilitará la comparación.

 

¿Cuáles son los pros?
-Puedes tomar las fotos en la comodidad de tu propia casa.
-Es muy útil para las personas que tienen un peso más normal, ya que se pueden evidenciar los cambios mínimos.
-Es una formula muy motivante que nos incita a mejorar cada día más nuestra apariencia.

 

¿Cuáles son los contras?

-Los resultados no se pueden medir claramente ya que es sólo una comparación.
-Los cambios de postura, o iluminación pueden generar grandes cambios en la fotografía.

 

 

¿Con cuál te quedas tu?!

Este Hábito Saludable Podría Hacerte Más Exitosa

Todas nos propusimos nuevas metas a principio de este año, y déjame adivinar, pero seguramente la tuya tiene que ver con el ámbito laboral ¿o me equivoco?… Si tu quieres ser más exitosa en tu trabajo, hoy te enseñaremos un hábito que aunque no lo creas podría ayudarte a lograr grandes cosas (incluyendo ese ascenso que tanto quieres).

¿Quieres saber cuál es?…

 

 

 

 

Así es, el deporte es un hábito increíble que además de mejorar tu vida y tu salud podría mejor tu desempeño laboral, pudiendo alcanzar grandes cosas que antes ni te las imaginabas. Pero quieres saber porqué influye tanto la actividad física en nuestro desarrollo mental?

Deja que te lo expliquemos…

 

 

 

 

El deporte es algo que tienen en común casi todas las personas exitosas

Si te fijas en los grandes empresarios, te darás cuenta de que casi todos practican algún tipo de actividad física, ya sea tenias, golf, trote, natación, todo se vale a la hora de mover el esqueleto. Y es que el ejercicio es algo que les da mayor claridad, por lo que no es raro que tomen una importante decisión en el gimnasio.

 

 

Las personas que ganan más se ejercitan más

Una encuesta que se hizo, le preguntó a 850 personas acerca de sus ingresos y su ejercicio semanal. Los resultados fueron sorprendentes. Sucede que mientras más deporte hacían mayor era el sueldo que ganaban. ¿Increíble o no? La explicación para esto es muy simple: El ejercicio te mantiene más activa y llena de energía, por lo que estas preparada física y mentalmente para hacer tu trabajo de forma excepcional.

 

 

 

 

El ejercicio aumenta tu capacidad cerebral

El ejercicio, además de darte más energía, mejorara tu estructura a nivel cerebral, ya que promueve la regeneración de células sin importar la edad.

 

 

El ejercicio puede prevenir el estrés

Cuando haces ejercicio tu mente se abre y libera, despojándote de todo lo que te produce estrés. Así que cuando algo te preocupe o tengas que tomar una importante decisión, no dudes en consultarlo con tu deporte favorito, seguramente el te dirá que hacer.

 

 

3 Cosas Que Necesitas Hacer Este Otoño Para Mejorar Tu Vida

cgd

Este año estamos en pleno esfuerzo por ser más saludables y cambiar de manera definitiva nuestros hábitos, así que todo lo que sea beneficioso recibe nuestra atención. Pero en vez de enfocarnos en suplementos y secretos complicados, hemos adoptado una aproximación más sencilla y realista: hábitos simples pero efectivos, y fáciles de implementar. Sigue bajando para conocer los tres principales en nuestra lista, y acompáñanos en su implementación!

 

 
1. Sal a correr: Correr es un excelente ejercicio. Sirve para despejar la mente y mejorar la circulación, pero mejor aún, evita el envejecimiento del cerebro y mantiene enfermedades como la demencia a raya.

2. Rodéate de plantas: La ciencia dice que rodearte de plantas puede extender tu vida! Las mujeres en áreas verdes tienden a vivir más y sufren menos de enfermedades como la depresión.

3. Registra tu consumo de agua: Todas sabemos que tomar agua es importante, pero doctores todavía advierten que la mayoría no tomamos lo suficiente. La mayoría de las veces ni siquiera notamos los signos de deshidratación, pero si te preocupas de mantener una botella a mano y tomas 8 vasos al día durante una semana, notarás una gran diferencia!