Te Pican Los Labios Después De Comer Un Durazno? Quieres Saber Por Que?

Podemos pensar que hay ciertos alimentos que nos dan “nervio” o tenemos la “sensación” de cosquillas u hormigueo en la nariz o boca, creemos que es por lo ácido o cálido del producto, que es idea nuestra… Que si son tan sanos como frutas y verduras, no debería pasar.

 

Pero te haz preguntado si puede ser alergia?

Existe una alergia llamada “síndrome de alergia al polen” que ocurre cuando comemos ciertas frutas crudas, vegetales o frutos secos que contengan alérgenos de reacción cruzada. Si ya padeces alergia estacional al polen, aumenta con ciertos productos, el riesgo de poseerla. Esto se debe a que tu sistema inmune no puede diferenciar entre el polen y la proteína en ciertos alimentos desencadenantes.
Otros síntomas serían estornudos, malestar estomacal, irritación de labios o nariz, entre otras consecuencias.

Te sientes identificada? Atenta entonces a estos alimentos que quizás deberías evitar.

# Frutas crudas

Manzanas, duraznos, plátano, kiwi, ciruela, guindas, peras.

# Frutos secos

Almendras, nueces o maníes (frutos secos en general)  semillas.

# Miel

# Verduras

Pimentones, pepinos, tomates y zanahorias.

 

Ahora ya sabes! si tienes algún síntoma antinatural con un producto, deberías estudiar la causa y evitarlo!

Combate Las Enfermedades Que Trae El Invierno Con Estos 6 Suplementos

Así es, el invierno está cada vez más cerca! Probablemente ya hayas notado que las temperaturas empezaron a bajar drásticamente, pero lo peor de todo no es solo que pasamos mucho frío, sino que también caemos constantemente en fuertes resfríos y enfermedades! Para evitar esto te recomendamos consumir de estos 6 suplementos que mejorarán tus sistema inmune y así te evitarás muchas idas al doctor!

 

 

1. Probióticos

Lo que hacen: Los probióticos son principalmente conocidos por mantener nuestro intestino saludable y regular nuestro sistema digestivo, pero otro de los increíbles beneficios que entrega es mejorar nuestro sistema inmune. Nuestras paredes intestinales representan entre el 70% y 80% de nuestro sistema inmune, por lo que es fundamental mantenerlo sano y que no se vea comprometido.

Donde encontrarlos: Principalmente en productos lácteos como en el yogurt y el queso cottage, ambos muy buenas fuentes de probióticos.

 

2. Selenio

Lo que hace: Es un mineral que contiene proteínas llamadas selenoproteínas, cuyas propiedades antioxidantes detienen la degeneración celular causada por radicales libres y bacterias, dejándote menos propensa a contraer enfermedades. Estas proteínas además tienen propiedades regulatorias que ayudan a que el sistema inmune se mantenga fuerte y no se vea comprometido cuando combate infecciones e inflamaciones. 

Donde encontrarlo: En nueces brasileras, en atún de aleta amarilla, en el pez paltus o agregando aceite de germen de trigo a tus licuados.

 

3. Zinc

Lo que hace: Una de sus funciones más importantes, además de reducir el estrés y mantener el sistema digestivo sano, es que ayuda en la producción de glóbulos blancos que combaten las infecciones. Otras maneras que tiene de ayudar al sistema inmune es reduciendo las infecciones e inflamaciones, dándole así una mejor recuperación al sistema inmune. También se ha demostrado que el zinc puede reducir el tiempo del resfrío si se toma a tiempo.

Donde encontrarlo: En espinaca, carnes rojas, camarones, frijoles y linaza.

 

4. Vitamina C

Lo que hace: Es uno de los antioxidantes más poderosos que puedes incorporar a tu dieta. Esta vitamina mejora la producción de linfocitos B y detiene el deterioro de los linfocitos T, siendo ambos muy importantes ya que son responsables de detectar y alertar al cuerpo sobre la presencia de patógenos.

Donde encontrarla: Hay una razón por la que siempre nos han dicho que es bueno tomar jugo de naranja cuando estamos enfermas, ya que las frutas cítricas como la naranja y limón tienen un alto contenido de vitamina C. Otra forma es tomando suplementos o comiendo más vegetales verdes como brocoli, kale y repollos de bruselas.

 

5. Vitamina D

Lo que hace: La vitamina D es especial ya que se forma en la piel con la reacción del sol. Además de entregar fuerza a los huesos y músculos, combatir el estrés y la ansiedad, beneficia el sistema inmune. Cuando nos enfermamos, la vitamina D es encargada de producir un péptido antimicrobiano llamado catelicidina, que ayuda a detener la formación de bacterias, microbios y virus.

Donde encontrarla: La vitamina D se absorbe directamente del sol, por lo tanto creemos que no te costará mucho adquirirla. También puedes encontrarla en algunos alimentos como en el salmón y caballa, y también en champiñones.

 

6. Ácidos grasos – Omega 3

Lo que hacen: No solo son buenos para regular la salud del corazón, sino que también ayudan con las inflamaciones del cuerpo.

Donde encontrarlos: Puedes encontrarlos en varios alimentos como en almendras, salmón, palta y chocolate amargo!

 

Este Es El Producto De Belleza Que Todas Las Chicas Francesas Tienen En Su Baño

Estamos hablando del Homéoplasmine, un producto que a simple vista no parece muy poderoso, pero que es un de los bálsamos multifacéticos más espectaculares. Gracias a su textura, esta crema homeopática antiséptica no solo ayuda a reparar la piel irritada, sino que también combate las picadas de insectos, alergias, labios quebradizos y daños por resfríos. A pesar de que cuando lo aplicas queda brillante en un principio, después se seca y queda matte, por lo que es ideal para colocarlo antes de aplicar un labial si tienes los labios partidos. Es un básico para todas las chicas francesas, especialmente durante las semanas de la moda!

 

 

 

¿Has Tenido Alguno De Estos Efectos Secundarios Al Hacer Ejercicio?

Nos encanta hacer ejercicio. Nos da energía, nos ayuda a dormir mejor, estimula la pérdida de peso y además nos ayuda a tonificar nuestro músculos y ser más fuertes. Sin embargo, mientras transpiramos hay algunas cosas extrañas e incómodas que pueden pasar con nuestro cuerpo. Lee hacia abajo para saber la causa de por qué tu cuerpo tiembla, sientes hormigueos en los pies y mucho más!

 

 

¡Ay, tus muslos pican!

1

No es raro que después de correr sientas una picazón en tus muslos. ¿Por qué? A medida que aumenta la frecuencia cardíaca y la sangre fluye más rápidamente, millones de pequeñas venitas y arterias en tus músculos se expanden rápidamente. Esto hace que los nervios adyacentes manden un mensaje al cerebro que éste lee como picazón.

 

 

 

No puedes sentir los dedos de tus pies.

2

Cuando te ejercitas, la combinación de la temperatura corporal y el aumento del zapateo constante hacen que los pies se hinchen. Si estás usando calcetines gruesos, tus zapatillas están amarradas muy apretadas o son demasiado pequeñas, terminan cortando la circulación a tus pies lo que hace que estén entumecidos y sientas esos cosquilleos.

 

 

 

Te tienes que sonar mientras corres.

3

Para algunas personas, hacer ejercicio puede desencadenar síntomas de reacción alérgica, como la congestión, secreción nasal y picazón de los ojos. El ejercicio en sí puede ser el único desencadenante (especialmente el ejercicio vigoroso), pero a veces la combinación con otro factor desencadenante como el polen o el frío puede producir también esos síntomas.

 

 

 

Sientes el peso de un elefante sobre tu pecho.

4

Mientras que entrenas, empiezas a toser sin control o te sientes abrumada por la presión en el pecho. Estos signos son comunes del asma y pueden agravar tus pulmones. No es ninguna sorpresa que las personas experimenten el asma inducida por el ejercicio.

 

 

 

Tu cara se parece a un tomate.

5

Cuando corres, andas en bicicleta, haces una clase de baile u otra cosa que te haga transpirar, tu cara roja es sólo un indicativo de que estás trabajando duro y construyendo calor. Tu cara se pone roja y brillante debido a la temperatura más cálida y la oxigenación de la sangre que corre por la superficie de la piel, lo que ayuda a irradiar el calor parta evitar que se sobre caliente.

 

 

 

Tu cuerpo está temblando.

6

Mientras mantienes el equilibrio en tu trasero en la pose del Barco, sientes que tu cuerpo tiembla. Es completamente normal y es una señal de que los músculos están trabajando duro y que no se suelen usar para lo que estás demandado de ellos en ese ejercicio. El temblor es causado por la contracción y liberación de los músculos, ya que se alargan y acortan. Una vez que los músculos se hacen más fuertes, la acción será más suave y el temblor se detendrá.

 

 

 

La natación te da urticaria.

7

Saltar en una piscina de agua fría te puede quitar el aliento, pero para aquellos que sufren de urticaria por frío, esto también les puede causar ronchas en la piel. Una vez expuesta a bajas temperaturas, la piel responde produciendo histamina, lo que provoca ronchas abultadas en la piel. Por lo general sólo duran un par de horas, pero las reacciones más graves pueden conducir a la falta de aliento, dolor de estómago o el aumento de la frecuencia de los latidos del corazón.

 

 

 

Tienes calambres en las piernas.

8

Los calambres en las piernas son los calambres más comunes relacionados con el ejercicio y al igual que otros tipos, pueden ocurrir si estás deshidratada o si te sobre ejercitaste.

 

 

 

Te dan ganas repentinas de ir al baño.

9

Saliste a correr y de repente sientes que tienes que correr al baño más cercano. Los movimientos hacia arriba y hacia abajo pueden irritar los intestinos y hacer que las cosas empiecen a moverse, lo que produce una sensación de tener que ir urgentemente al baño. Comer muy poco tiempo antes de un entrenamiento, el consumo de calorías o endulzantes artificiales y no consumir la suficiente fibra para mantener el tránsito regular, pueden ser los causantes de este problema.

7 Cosas Que Tus Problemas De Belleza Pueden Significar

16x9 baja

Hay misterios de belleza que no he logrado descifrar en años, pero hoy tenemos algunas respuestas! No hace falta ser un detective para darse cuanta que algunos problemas de belleza, son signos que tu cuerpo manda porque algo no está bien. Aquí les dejamos 7 problemas comunes de belleza y lo que podrían significar:

1. Si tus uñas están gruesas, quebradizas o amarillas… Puede significar que necesites dejar de usar algunos químicos como jabón, removedor de esmalte y otros, en tus manos. Para arreglar esto, deberías lavar los platos con guantes de goma y usar removedor de esmalte sin acetona. Este síntoma también podría significar que no estás consumiendo suficientes proteínas o fierro en tu dieta.

2. Si tienes un acné severo… Podría significar que algunos órganos de tu cuerpo necesiten un poco extra de atención. Cuando hablamos de acné severo, no nos referimos a unos granos ocasionales o brotes propios de la pubertad. Si tienes acné al extremo, que te ha sido imposible de eliminar, puede significar que tienes alergia a algunos alimentos, que no estás tomando suficiente agua o que estás comiendo un exceso de comida chatarra que está molestando a tu sistema digestivo. Granos en ciertas partes de tu manera, significan ciertas cosas (esto se llama mapeo facial), averiguaremos y te contamos!

3. Si tu pelo crece excesivamente… Lo más probable es que fuiste bendecida con un pelo de crecimiento rápido (que suerte!!). Pero si notas que el crecimiento acelerado es en todo tu cuerpo, podría ser una condición médica, según Refinery29 podrías tener Ovario Poliquístico. Esta condición podría siginificar un desequilibrio hormonal mayor, así que si tienes pelos asomando por todo tu cuerpo que crecen rápidamente, incluso después de depilarte, deberías consultar un doctor por si acaso, pero no entres en pánico, todos los cuerpos son diferentes.

4. Si tu pelo se cae excesivamente… Por otro lado si tu pelo ha empezado a caerse alarmantemente (piensa alrededor de 100 pelos por día), las causas podrían ser miles desde anticonceptivos, antidepresivos, hasta diabetes. Si tienes una alimentación sana y un regimen perfecto para cuidar tu pelo, pero notas miles de pelos en tu cepillo cuando te peinas, deberías ir a ver al doctor. Si estas bajo anticonceptivos o antidepresivos, lo más probable es que te cambien la marca del medicamento. La excesiva caída del pelo también puede tener que ver con problemas a la piel, entonces podrías ver a un dermatólogo.

5. Si a tu piel le salen ronchas… Las ronchas que aparecen de vez en cuando como parches de erupciones rojas que pican, puede significar que tengas una reacción alérgica a alimentos, cremas o cualquier cosa que tu cuerpo haya estado en contacto recientemente. Pero las ronchas crónicas que no desaparecen pueden significar una condición más seria. Por ejemplo, según Refinery29 podría ser una advertencia de una infección al hígado. Si esto te suena familiar, lo primero que debes hacer es para de tomar anti-alérgicos (antihistamínicos) inmediatamente, porque sobrecargarán a tu hígado. Luego pide una hora a un doctor especialista en enfermedades hepáticas o medicina interna.

6. Si notas pequeñas protuberancias rojas en la parte posterior de tu brazo… Quizás tienes más en común con Lauren Conrad de lo que imaginas! Ella se queja siempre de su irritación constante por Keratosis Pilaris que sólo se puede tratar con cremas con receta médica y láser. Pero según Livestrong, también puede significar que no estás consumiendo suficiente Omega-3 en tu dieta. Recarga tu cuerpo de alimentos ricos en Omega-3 como Salmón, aceite de oliva y palta por unas semanas. Si las protuberancias no desaparecen, toma un hora con un dermatólogo.

7. Si despiertas con círculos oscuros bajo tus ojos… Puede significar que no dormiste lo suficiente en la noche, que tienes alergias de temporada o que estás excesivamente deshidratada. Te recomendamos evitar comidas muy saladas, tomar mucha agua, y si tus bolsas oscuras bajo los ojos no desaparecen, ve a un doctor por remedios para las alergias de estación.

Lo más importante que tienes que recordar, es que debes sintonizarte con tu cuerpo para saber realmente lo que necesita. Si tus ojos están lánguidos y te sientes deshidratada, toma agua, mucha agua! Escuchar a tu cuerpo te podrá ayudar a solucionar el problema rápidamente y evitar una cara visita al doctor. También, todas las explicaciones en los 7 puntos, son posibilidades no certezas, y en cuanto a los problemas médicos, tus síntomas no significan que la probabilidad de tener alguna de esas condiciones es 100%.

Ojalá te hayamos ayudado a solucionar algunas dudas!

 

5 Objetos que Amamos Que Secretamente Afectan Nuestro Cutis

Aunque no lo creas algunos de nuestros objetos más preciados, sin los cuales no podríamos vivir, pueden estar causando ese sorpresivo y extraño acné en tu cara. Decimos sorpresivo porque después de la pubertad es muy poco probables que te ataque el acné, y generalmente las imperfecciones que te salen en el rostro son granos causados por la suciedad y las alergias. Lee el post y toma las precauciones para no terminar odiando a tus objetos amigos.

1. Celular.

Girl-Iphone-Mood

Si piensas donde ha estado este infaltable, seguramente dudarías ponerlo en tu cara. Puede sonar algo exagerado pero piensa que lo has apoyado en miles de superficies y ha estado dando vueltas en tu cartera quizá con quien sabe que tipo de aceites y polvos. Limpia regularmente tu pantalla con las toallas desmaquillantes que usas para tu rostro.

2. Yoga Mat.

How-Clean-Your-Yoga-Mat

El sudor es una de las principales causas de los granos y el acné, debes tener siempre presente que debes lavar tu cara y ojalá todo tu cuerpo luego de hacer deporte. El yoga mat acumula el sudor de cuerpo, manos y pies, y recuerda que luego apoyas tu cara! Debes limpiarlo con una toalla después de usarlo.

3.Almohada.

Bedtime-Beauty-Tips-For-Skin-Care-Cute-sleeping-girl

Tu almohada puede tener residuos de maquillaje y de los óleos de los productos para el cabello. Recuerda lavar tus fundas por lo menos una vez a la semana para evitar que estas toxinas se peguen a tu rostro.

4. Manos.

1415289777449_wps_67_Young_woman_covering_face

Lo hemos repetido hasta el cansancio! Las manos jamas deben tocar la cara si no quieres recibir unos molestos granos sorpresa!

5. Detergente.

laundry-detergent-powder-vs-liquid-1

Uno de los productos que más alergia dan a la piel son los detergentes de ropa, evita esta situación utilizando siempre detergente hipoalergénico. a mi me ha dado resultado utilizar el detergente para ropa de guaguas.