5 Preguntas Con Macarena Baeza

 

1. ¿Cómo te formaste?

Estudié Pedagogía y siempre me ha gustado mucho la cocina y comer bien. Hace unos años atrás me reencanté con el deporte y eso me llevó directamente a Mercado la Liebre. Empecé a comer de manera más consciente y sana, entonces fui incursionando en la cocina, mezclando ingredientes, probando y ahí empezó todo.

 

 

 

2. ¿Existe una fuerte tendencia a incorporar alimentos saludables y naturales a nuestra rutina ¿Qué te llevó a vender estos productos y a hacer recetas saludables?

En un principio la idea fue mejorar mi alimentación y la de mi familia, y al ver cómo nuestra salud y calidad de vida mejoraba ¿Por qué no compartir esto con los demás? Entonces empecé a venderle algunos productos a mis amigos más cercanos y compartirles mis recetas favoritas. De a poco esto llegó a más personas y hoy me siento feliz de poder contribuir con un granito de arena en la nutrición de más familias. Hoy lo que más me motiva es romper el estigma de lo saludable como algo complicado, elaborado y aburrido. Es por esto que no sólo quiero ofrecer productos como: harinas, semillas, cereales, frutos secos, sino que, además, busco darle un valor agregado compartiendo recetas fáciles, entretenidas y novedosas a través de mi cuenta de Instagram (@mercado_laliebre) que enseñen y motiven a otros a usar los productos.

 

 

 

3. ¿Cuál es tu tip de estilo que nunca falla?

Creo que el estilo es algo súper personal y propio, por lo mismo mi tip sería usar ropa que te guste y que te sientas cómoda, sin importar la opinión de otros; lo lindo o feo es muy relativo, hay que imponer un estilo personal. Yo no me atrevería a definir un estilo propio, porque va cambiando, pero si tendría que elegir algo, me declaro adicta a las blusas en todas sus formas, estampadas, lisas o básicas. También creo que las chaquetas de cuero son un must porque siento que le da un toque cool y estiloso a lo que sea que tengas puesto y las puedes usar para un look de día o de noche.

 

 

 

 

4. ¿Cuál es tu indispensable de belleza?

Lo primero es tomar mucha agua. Antes de dormir lavarse bien la cara y usar buena crema hidratante. En la mañana lo mismo y agregar un buen bloqueador solar, mi corrector Mac y un rímel café.

 

 

 

 

5. ¿Dónde te podemos encontrar?

En mi cuenta de Instagram @mercado_laliebre encuentran toda la información de productos, recetas, precios y contacto.

Los Endulzantes Artificiales Podrían Estar Haciéndote Engordar

Un reciente estudio publicado en el Canadian Medical Association Journal , determinó que los endulzantes artificiales están directamente relacionados con el aumento de peso.

¿Impresionada? Nosotras tambien…

 

 

 

 

Luego de analizar a más de 400.000 individuos en un cabo de 10 años, la investigación encontró que las personas que consumen regularmente edulcorantes artificiales como sucralosa, aspartamo, sacarina, entre otros, tienen un mayor riesgo de padecer obesidad, aumento de peso, diabetes y enfermedades al corazón.

¿La razón?

Nuestro cuerpo está programado para responder al estímulo del azúcar de una manera específica, y algunas de estas respuestas se activan por la percepción del sabor dulce. Con los edulcorantes artificiales, obtenemos la percepción de la dulzura sin tener ningún azúcar real, produciendo desequilibrios metabólicos que pueden causarnos un aumento de peso acompañado de graves problemas de salud.

 

 

 

 

¿Realmente te importa tu peso y tu salud? Dale una vuelta a lo que comes y mejora tu alimentación.

 

 

Detén Tus Antojos Antes De Que Ocurran Con Este Genial Truco

La mayoría de nosotras se ha enfrentado a más de un antojo en su vida – algunas más que otras, obviamente. Pero, ¿cómo los tratamos? Existe un enfoque sicológico para el tratamiento de la ansiedad y esto empieza por “ser conscientes de lo que estamos comiendo”. Es bastante simple, pero quizás puede ser más difícil cuando lo ponemos en práctica.

Comer conscientes se trata de simplemente estar al tanto de lo que comemos, sin embargo, no es para que te sientas culpable o con la idea de constante de que hiciste una mala elección. El propósito de esto es que estés al tanto de todo lo que está pasando con tu cuerpo. La tendencia general es a comer a ciegas y al final del día no tenemos idea de que hemos ingerido en cada comida.

 

8467d97e901752bc87d9eaa9d0c1eb73

 

 

Así es como se empieza la práctica de comer conscientes:

– Empieza con un favorito: Elige tu alimento favorito o uno que realmente disfrutes y comes con frecuencia.

– Siéntelo: Observa su aspecto, tacto, textura y olor. Aprecia el aspecto y olor de tu alimento y empieza a observar las sensaciones que pasan en tu cuerpo, especialmente en el estómago y en la boca.

– Observa antes de masticar: Una vez que tomas el primer mordisco, observa la sensación de la comida en tu boca sin masticar. Con cuidado, piensa en el sabor de esta comida.

– Anda lento y piensa: Mastica lentamente y haz una breve pausa. Piensa sobre la ubicación de la comida en tu boca, así como también en el sabor y la textura. Concéntrate en cómo el sabor y textura cambian a medida que continúas masticando.

– Pausa: Antes de tragar, presta atención a la necesidad de tragar. Hazlo conscientemente y nota la sensación de la comida viajando por el esófago hasta el estómago. Presta atención a cualquier sensación física.

– Siéntete agradecida: Tómate un momento para expresar tu gratitud por la comida, por aquellos que te la dieron y por la forma en que se hizo. El concepto de gratitud te ayudará en el proceso global de comer consciente.

 

 

La práctica de comer consciente tiene varias técnicas que puedes implementar para empezar con una alimentación saludable y romper los malos hábitos alimenticios. Te recomendamos estos siguientes consejos que puedes poner en práctica hoy mismo:

– Suelta tu tenedor entre cada bocado: Esto te ayudará a ser consciente de la porción y de lo que estás comiendo (y qué tan rápido!).

– Toma por lo menos 30 minutos en terminar una comida: Disminuir la velocidad le permitirá a tu cuerpo procesar la leptina, que desencadena la sensación de saciedad en el cerebro.

– Come cuando tengas hambre y no te prives: Esto evita los antojos antes de que sucedan y además, la privación puede conducirte a una obsesión por la comida.

– Concéntrate en comer: Cuando comes, no hay que hacer nada más. Por lo general, uno come mientras está trabajando, viendo TV, moviéndose a algún lugar o concentrada en otra cosa que no tiene ver con la comida. Hazte un tiempo y céntrate sólo en los alimentos y en cómo afectan tu cuerpo.