Cómo Conseguir Un Ascenso El Próximo Año

Todas hemos estado ahí al menos una vez, donde hemos querido con muchas ganas un ascenso pero no lo hemos logrado. Probablemente te has preguntado el por qué. A veces, todo lo que podemos ver son las razones por las que nos merecemos uno en lugar de concentrarnos en cómo obtenerlo. Todas queremos avanzar, pero sabemos cómo hacerlo y es en eso donde deberíamos concentrar nuestras fuerzas y para eso te animamos a seguir estos consejos para que alcances el próximo año ese anhelado ascenso en tu trabajo!

 

 

1. Aprende nuevos trucos.

Probablemente el trabajo ocupa gran parte de tu vida. No se trata de salir corriendo por la puerta a la 6, sino de hacer un esfuerzo adicional, incluso cuando no te lo piden. Y confía en nosotras, eso valdrá la pena en el largo plazo. Para lograr un ascenso, debes demostrar tu compromiso absoluto con la empresa y su progresión desde tu rol. No te preocupes sólo de tus tareas, sino que por otras tareas también; y si necesitan tu ayuda, ofrécela.

 

 

2. Haz nuevos amigos en los lugares correctos.

Un negocio tiene que ver con las relaciones y la confianza. Si entregas esta comunicación clara y te centras en la construcción de relaciones, serás la primera persona en la que piensen. Hacer eso no será tan fácil, lo lograrás haciendo bien tu trabajo y trabajado duro, siendo colaborativo y, por sobre todo, trabajando en equipo. Y hagas lo que hagas, haz el esfuerzo de hacer vida social en la oficina.

Además, ser amiga de tu jefe o superior también es una forma de crecer. Puede ser una especie de mentor informal. A medida que conoces a esa persona, entenderás cómo piensa, cómo llegó donde está y, por lo tanto, te ayudará a ver tu propio camino con mayor claridad. También es una manera de demostrar tu personalidad y destacarte entre la multitud, generando confianza con la persona que potencialmente estará a cargo de tu ascenso.

 

 

3. Vístete para el trabajo que quieres, no para el que tienes.

Si estás haciendo un esfuerzo adicional, no estás saliendo corriendo apenas termina tu jornada laboral y estás siendo participativa en el equipo, no puedes quedarte ahí. No es suficiente ser amiga de tu jefe y trabajar duro si vas a autocriticarte o dejar que otros se lleven los elogios por tu arduo trabajo. Piensa en la presentación personal, en la forma que hablas, hasta cómo te vistes. Esto significa mantenerte profesional todo el tiempo. Asegúrate de mantener un registro de tus éxitos y logros. Este historial será útil cuando estés sentada frente a tu jefe. Muestra tus éxitos con humildad reconociendo el trabajo duro de los otros. Ve tus triunfos como una victoria compartida. Esto demostrará que trabajas en equipo y que tienes los intereses de la compañía en el corazón.

5 Razones Por Las Que Debes Dejar De Preocuparte Por El Futuro

Al igual que todas las chicas trabajadoras de hoy, estamos siempre pensando en nuestro futuro y en nuestras metas, pero cuando estos pensamientos se convierten en preocupaciones tenemos que aprender a parar. Por mucho que queramos lograr ese puesto o ese aumento de sueldo en el trabajo, hay cosas en la vida que no podemos controlar, y es muy importante aprender a vivir con eso, ya que si no lo hacemos jamás podremos estar felices y tranquilas aprovechando lo que tenemos hoy.

Si tu aun no estás muy convencida, aquí te mostramos algunas de las razones por las cuales deberías dejar de preocuparte por tu futuro.

Seguramente algún día nos vas a agradecer…

 

 

 

 

El futuro no se puede controlar

Si no tienes el poder de predecir o controlar el futuro, ¿porqué te obsesionas tanto con algo que está fuera de tu alcance? Deja de perder tu tiempo preocupandote por las cosas que “podrían” suceder y concéntrate en el presente dominando tus pensamientos y acciones.

 

 

El miedo está arruinando tu futuro

Si existe algo que está arruinando tu futuro, seguramente es la frase “que pasaría si”. En lugar de visualizar todas las cosas que podrían salir mal, deberías el momento, disfrutando de todas las cosas positivas que te da la vida.

 

 

Estar preocupada no te ayuda mucho

Las preocupaciones tienen un efecto de bola de nieve que cada día crece más y más. Seguramente hoy tienes una pequeña inquietud que a medida que pasa el tiempo se ira convirtiendo en un gran problema cada vez más difícil de controlar. Deja de preocuparte y ocúpate de las cosas que realmente puedas arreglar, lo demás déjalo en las manos del destino.

 

 

 

 

La preocupación es mala para tu salud

Las personas que están constantemente preocupadas, tienen más dificultades para concentrarse, tomar decisiones y dormir por lo que generalmente son más estresadas, cosa que debilita al sistema inmunológico.

 

 

El presente es lo que vale

En lugar de preocuparte por el ascenso de tu carrera, haz bien tu trabajo hoy, seguramente en un futuro tus jefes se darán cuenta de lo importante que eres para la empresa.

9 Consejos Que Pueden Ayudarte En Tu Carrera

Cuando se trata de consejos sobre tu carrera, alguna veces sentimos que hemos escuchado de todo: hacer las preguntas correctas al final de la entrevista, tener tus redes sociales libres de cualquier foto o información que te podrían perjudicar, cuidar nuestro aspecto personal, etc. Sin embargo, existen otros tips que son absolutamente actuales y que pueden hacer que muestres todo tu potencial de la mejor forma posible.

Aquí, te queremos hablar justamente de ese tipo de consejos, esos que pueden sonar un poco menos convencionales, pero que en realidad pueden ser incluso más útiles que los que estás acostumbrada a oír una y otra vez. Sigue leyendo hacia abajo y conoce estos 9 consejos que necesitas saber lo antes posible!

 

Screen-Shot-2015-06-25-at-11.31.21-PM-1024x746

 

 

1. La confianza puede ser mala…

Nunca es bueno el exceso de algo. Si te muestras impaciente mientras te describen la descripción del cargo y sus necesidades, y luego interrumpes para exponer lo que harás, lo que no harás, las horas que trabajarás, el dinero que esperas, etc., ese exceso de confianza, en lugar de mostrar lo capaz que eres, hará que tu entrevistador no quiera saber más de ti.

 

2. Ser despedida puede ser algo bueno.

Ser despedidos puede sonar y ser muy difícil, pero no hay que sentirse estigmatizados si alguna vez te pasa esto. Especialmente en esta economía, en que muchas veces este tipo de decisiones se toman de forma arbitraria y por motivos que pueden no tener nada que ver con tu desempeño ni tus capacidades y que están absolutamente fuera de tu control.

 

3. Nada de días libres, en serio.

Usar tus días libres para educarte y aprender más acerca de la industria en que te estás moviendo puede ser un valor agregado muy importante para tu carrera. John Idol, el CEO de Michael Kors, habló recientemente en una conferencia de marcas de lujo en Nueva York y compartió su experiencia personal sobre la manera en que usó su tiempo libre para salir adelante. “Solía pasar mis fines de semana yendo a las tiendas para aprender lo que no estaba siendo enseñado en mi empresa. Sí, esto significa los sábados y domingos”, dijo Idol.

 

4. El networking puede ser un intercambio uno a uno.

Tal vez estás luchando diariamente con los progresos en tu carrera porque eres más introvertida y tímida, pero el éxito no siempre significa que tienes que saber siempre cómo manejar lo que pasa en un espacio con personas. Jess Lee, CEO y co-fundador de Polyvore, dice que el networking puede ser la forma de lograr éxito en entornos más pequeños. Es la forma de establecer conversaciones uno a uno que pueden ser más cómodas y son además un buen entrenamiento para empezar a romper el hielo y prepararte para  presentaciones u otro tipo de desafíos que impliquen poner a prueba tu personalidad.

ambiente2

 

5. No necesitas tener un grado avanzado.

Tu familia u otras presiones externas podrían estar insistiendo en que necesitas obtener un grado avanzado con el fin de alcanzar el éxito, como por ejemplo un doctorado, un master, etc. Pero esto simplemente no es cierto, muchas de las personas más exitosas del mundo no tienen ningún título extra. El trabajo, las capacidades, el carisma, etc, pueden ser muchas veces más eficaces que cualquier cartón.

 

6. Puedes esperar a recibir una oferta formal antes de pedir referencias.

Si tu potencial empleador te pide referencias muy tempranamente en el proceso de entrevistas, debes considerar eso como una “bandera roja”, ya que las referencias suelen ser el último paso antes de ser contratada, o incluso después de recibir una carta de oferta, como una formalidad de recursos humanos que asegura que ellos están legalmente dispuestos a que trabajes para ellos.

 

7. No asumas que todo está de tu lado.

Obviamente no es un buen hábito estar desconfiando de todos tus compañeros de trabajo, pero también puede ser perjudicial confiar demasiado en ellos. Está lleno de historias de personas que han sido engañados o manipulados por sus compañeros de trabajo. La mejor manera de establecer este tipo de relaciones es ser inquisitiva, pero la idea no es que estés pensando que todo el tiempo te están mintiendo o manipulando. Lo importante es que mantengas siempre tus intereses en mente y seas cuidadosa.

mujer_exitosa

 

8. No te vistas igual que tus compañeros de trabajo.

Si estás empezando un nuevo trabajo, una de las cosas que posiblemente notes primero es la forma en cómo se visten tus compañeros de oficina, y tu instinto podría hacerte seguir su ejemplo. Sin embargo, mezclarte podría no ser la mejor idea. Tu propia expresión de ti misma y tu autenticidad son uno de los elementos que te hacen valiosa.

 

9. Trata tu trabajo actual como un ascenso.

Si realmente quieres ser ascendida, entonces debes tratar tu trabajo actual como si se tratara de ese ascenso. La mayoría de las personas piensa que su carrera se trata de una línea inclinada, pero en realidad se trata de dar pasos. Cuando estás lista para dar el siguiente paso o tener mayores responsabilidades, debes empezar a hacer tu trabajo desde el siguiente nivel.