7 Errores Con Tus Cejas Que Tienes Que Dejar De Hacer

En nuestra búsqueda por lograr tener unas cejas perfectas, encontramos a Sania Vucetaj, una especialista en cejas que sólo usa pinzas (nada de cera) en su estudio de Nueva York, donde atiende a un gran grupo de celebridades. Ella tiene una fórmula para hacer que las cejas mantengan su aspecto natural y que se vean mejor que nunca.

Todas cometemos algunos típicos errores cuando se trata de las nuestras, por eso aquí te dejamos sus consejos para evitar seguir cometiéndolos y lograr las mejores cejas de nuestras vidas!

 

 

1. Mantener tus cejas sin productos.

1

Evita usar lociones, geles, protectores o cremas hidratantes alrededor del área de las cejas. “Estos se filtran en las cejas y hacen que los pelos se caigan, así como también previenen el crecimiento del cabello”, dijo Sania. “Tenemos la tendencia a tratar las cejas como la piel, pero en realidad son folículos pilosos, y si no queremos poner algo en nuestro cuero cabelludo, ¿Por qué hacerlo sobre las cejas? Mis clientas que han evitado todo tipo de lociones se han dado cuenta de la tremenda diferencia, sólo se necesita paciencia!”

 

 

 

2. Usar el espejo correcto.

2

“Evita siempre los espejos con aumento”, advierte Sani. “Siempre arráncate de la iluminación opaca y evita los espejos con aumento porque perderás la perspectiva y puedes terminar sacando más pelos de la cuenta”.

 

 

 

3. Usa las tijeras con mucho cuidado.

3

No recortes más de la cuenta tus cejas, un arco irregular y entrecortado nunca se ve lindo. “En realidad, muy pocas mujeres necesitan recortar”, dice ella. “Para recortar la forma correcta, hay que peinar las cejas hacia arriba y sólo emparejar aquellos pelos que sobresalen de la mayoría. Tienes que mantener tus cejas viéndose ordenadas e incluso mantenerlas plumosas, ya que así creas un aspecto más completo y exuberante”.

 

 

 

4. Asegúrate de que tus cejas partan en el punto correcto.

4

“Hay una idea errónea de que las cejas deben alinearse con las fosas nasales, porque en realidad deben alinearse con el puente superior de la nariz”, dice Sania. “Las cejas demasiado separadas hacen que los rasgos faciales parezcan más grandes”.

 

 

 

5. Hay algo sobre las cejas contundentes.

5

Tampoco quieres llenar en exceso tus arcos. “Todo el mundo quiere unas cejas más grandes y completas, pero algunas personas parecen estar abusando del lápiz”, advierte Sania. “Yo sugiero no ir más allá de un tono más oscuro que el de tus cejas. Esto las mejorará y las hará ver muchísimo más naturales”.

 

 

 

6. Depilar con pinzas es la mejor opción.

6

Por favor, no usen cera o hilos. “Usar pinzas es el método más preciso, ya que sólo estás tirando de un pelo a la vez”, explica Sania. “Con las cejas, cada pelo hace una diferencia o desempeña un papel en su forma. Usar cera carece de precisión y además extiende la piel de esa zona que es muy delicada. El método de hilos tira los pelos en todas las direcciones, lo que hace que estos se rompan lo que produce un crecimiento muy poco atractivo”.

 

 

 

7. Invierte en un buen cepillo de cejas.

7

Un buen lápiz de cejas debe dar la ilusión de pelos naturales, y no la de unos tatuajes artificiales. Para esto debes encontrar el tono que se ajuste a tu color natural.

Evita Las Manos Secas Este Invierno

Muchas veces no somos conscientes de cómo el invierno y las bajas temperaturas pueden influir sobre nuestra humedad e hidratación. Podemos pensar que al tener nuestros labios cubiertos para evitar las grietas y sequedad estamos listas, pero es probable que te estés olvidando de tus manos. No importa lo linda que sea tu manicura, ésta no va a camuflar la piel roja o las grietas de los dedos. Las manos secas, además de no ser estéticas a la vista, tampoco dan la mejor de las sensaciones. Para abordar el problema antes de que  empiece, hay alguna medidas preventivas que puedes tomar, sigue abajo donde te las detallamos!

dry_hands

 

 

Exfoliar:

Si ya estás sufriendo de piel escamosa, un exfoliante de manos hará el truco para ayudarte a deshacerte de esto. Y si estás tratando de evitar que las manos se resequen, el exfoliante también te servirá, ya que en realidad ayuda a la piel a absorber más humedad.

 

Evitar el agua caliente:

Lavarnos las manos es obviamente un deber a lo largo de todo el año, por lo que no te estamos recomendando que dejes de hacerlo durante el invierno. Sin embargo, el agua caliente puede secar la piel, así que trata de mantenerla tibia.

 

Hidratar:

Durante el invierno es fundamental, más que nunca, tener una buena crema hidratante de manos que lleves contigo todo el tiempo. Pon una en tu cartera, otra en la guantera de tu auto y otra en tu escritorio. Cuida tener tus cremas hidratadas durante todo el día así no habrá oportunidad de que se sequen!

 

Usar siempre guantes:

Cuando hace frío afuera tenemos que usar siempre guantes, no sólo para mantener nuestras manos abrigadas, sino que para mantenerlas protegidas. Incluso cuando no hace demasiado frío, también deberías usarlos. Usa guantes de goma cuando estés haciendo la limpieza, así mantendrás tus manos protegidas de los productos químicos y si estás lavando los platos, también úsalos para protegerte del agua caliente. Si quieres llevar las cosas a un nivel superior, incluso puedes usar guantes mientras duermes: aplica crema hidratante y luego usa unos de algodón, al despertar tendrás las manos más suaves de la historia!

5 Máscaras Naturales Que Puedes Hacer En Casa

Si tu piel necesita un golpe de belleza y nutrición, entonces lo más fácil que puedes hacer es preparar tus propias mascarillas en tu casa y con ingredientes frescos. Aquí te dejamos 5 recetas totalmente naturales que usan ácidos alfa hidroxi, que se encuentran en las frutas y sirven para exfoliar suavemente la piel.

Sigue hacia abajo y aprende a hacer tus propios productos para tu piel!

 

 

1. Ácido láctico.

550864a5b9bf2$!600x

El ácido láctico es uno de los ácidos de frutas más suaves, ideal para la piel sensible y luchar contra el acné. El ácido láctico se encuentra comúnmente en la leche y otros frutos. Aprende aquí a hacer esta máscara de yogurt y pomelo que se puede aplicar semanalmente y lograr beneficios óptimos.

 

 

2. Ácido tartárico.

550864a34c56e$!400x

El ácido tartárico se encuentra naturalmente en las uvas y plátanos, y cuando se aplica por vía tópica puede suavizar la piel, mejorando el brillo natural del cutis. La champagne, que se deriva de las uvas, es una fuente fácilmente disponible de ácido tartárico y este tratamiento desintoxicante es una gran opción para una máscara rica en alfa hidroxi.

 

 

3. Ácido cítrico.

550864ac04d04$!600x

El ácido cítrico se puede encontrar en varias frutas cítricas como las naranjas, limones, pomelos y limas. Tiene muchos beneficios para la piel, como aligerar la pigmentación y acné, además de mejorar la textura general de la piel. Prueba esta máscara facial de limón y leche  para inyectar un poco de ácido cítrico en tu rutina de belleza.

 

 

4. Ácido Málico.

5508649e4595d$!600x

El ácido málico se encuentra con mayor abundancia en las manzanas. Puede reducir los signos del envejecimiento, ayudar a aliviar el acné y promover la producción de colágeno. Puedes disfrutar del ácido málico en este tratamiento de vinagre de sidra de manzana.

 

 

5. Ácido glicólico.

5508649e40850$!400x

El ácido glicólico es uno de los exfoliantes rápidos más eficaces disponibles. Es un derivado de la caña de azúcar y tiene gran éxito en regenerar las capas superficiales de la piel. Esta máscara facial de ácido glicólico se puede aplicar una vez a la semana.

 

Ingredientes:
-2 cucharadas de azúcar orgánica.
-2 cucharadas de miel cruda.
– jugo de ½ limón.

Necesitas que el azúcar sea lo más fina posible, así que si es muy gruesa muélela antes en la licuadora para descomponerla. Luego, mezcla en azúcar y la miel en un recipiente. Exprime el jugo de medio limón y mezcla bien. Aplica sobre el rostro y cuello, evitando el contorno de los ojos. Después de 5 a 10 minutos enjuaga con agua tibia.

 

Hazlo Tu Misma: Crema Para Ojos Con Una Infusión De Café

Los beneficios para la salud de la cafeína van desde tratamientos para los dolores de cabeza hasta mantener la salud del corazón y mejorar la memoria. Sin embargo, los beneficios no terminan ahí, la cafeína también puede ayudar a nuestra piel. Puede tensar la piel, disminuir la hinchazón, combatir los radicales libres y reducir las ojeras. Debido a estos beneficios increíbles, es común que encontremos varias cremas en base a infusiones de café. Para que no derroches dinero en caros productos de belleza, te dejamos una receta para que tú misma hagas una crema de ojos en base a cafeína y otros aceites!

 

coffee-eye-cream-2

 

Receta para la crema para ojos

Ingredientes:

– 1/4 taza de cera de abejas

– 1/4 de taza de aceite con infusión de café. Cómo se hace: Por 1 hora cocina un poquito de agua con café y luego mezcla esta infusión con aceite. Si quieres ver el tutorial completo pincha aquí. 

– 1/4 taza de aceite de coco

– 1 cucharadita de aceite de jojoba

– 3 cápsulas de vitamina E

– 4-5 gotas de aceite esencial de manzanilla

 

Preparación: 

Coloca la cera de abejas en un recipiente de vidrio y sumérgela dentro de una olla a baño María. Cuando se funda la cera de abejas, agrega el aceite de infusión de café, el aceite de coco, el aceite de jojoba y la vitamina E. Revuelve a medida que vas agregando cada ingrediente. Luego retira del fuego y añade 4-5 gotas de aceite esencial de manzanilla y mezcla.

Pasa el contenido a un recipiente en que lo puedas guardar y ponlo en el refrigerador hasta que se solidifique. Puedes mantener esta crema en el refrigerador ya que al estar fría ayuda más aún a disminuir la hinchazón debajo de los ojos.

Haz Que Tu Cabello Se Vea Más Sano Con Estos 15 Tips

Sabemos que el cuidado del pelo ocupa un importante lugar en la rutina de belleza de casi todas las mujeres. Aunque no lo creas, lograr que luzca sano, brillante y sedoso puede ser mucho más fácil de lo que imaginas. Sigue los 15 tips que te dejamos aquí y seguro notarás un cambio importante en el corto plazo. Anímate!

 

142

 

 

 

1. Cambia tu shampoo

Cambia tu shampoo normal por uno que trabaje en fortalecer y reparar el cabello. Asegúrate de que éste actúe sobre el cuello cabelludo, porque es ahí donde el pelo se fortifica. No necesitas esparcirlo sobre las puntas, ya que esto sólo provoca que éstas se sequen más. Para lavar la acumulación del producto, usa un shampoo clarificante cada dos o tres semanas.

 

2. Convierte en un hábito el acondicionamiento profundo

El acondicionamiento profundo es especialmente importante cuando el invierno es el responsable de secar aún más tu cabello. Adquiera el hábito de hacerlo una vez por semana.

 

trucos-para-el-cuidado-del-cabello-1024x682

 

3. Utiliza un tratamiento de brillo casero

Hacerse un tratamiento de brillo tú misma es realmente fácil y no hay riesgo de cometer algún error que pueda causar problemas en tu cabello. Anímate a hacerlo en tu casa y tendrás los mismos resultados, además es mucho más barato.

 

4. Enjuaga el pelo con agua fría

Por más desagradable que esto pueda ser, es la manera perfecta de darle a tu pelo un toque extra de brillo. Justo antes de salir de la ducha, enjuaga tu pelo con un chorro de agua fría. Esto sella la cutícula, previene el frizz y añade brillo.

 

washing-hair1

 

5. Seca el pelo con una toalla de micro fibra

Las toallas de felpa regulares pueden causar estragos en tu pelo, incluso si no frotas (que, por cierto, es un gran error y muy común). Elige usar toallas de micro fibra para tu cabello, son muy absorbentes y no crean tanta fricción.

 

6. Usa un peine de dientes anchos para desenredar el cabello húmedo

Al usar un cepillo regular sobre el cabello húmedo, estás aumentando las roturas. El pelo es más flexible y sensible cuando está mojado, por lo que es más propenso a sufrir daños. Para desenredar después de la ducha, usa un peine de dientes anchos.

 

18714708_xl

 

7. Toma descansos de tu secador de pelo

Puede sonar difícil peor tu pelo lo agradecerá. Calentar tu cabello con el calor del secador todos los días, produce un daño mayor, por lo que trata de dosificar el uso de éste. Incluso trata de lograr un secado natural algunos días en que hay más sol.

 

8. Únete a la tendencia del uso de aceite de Argan

El uso de aceite de Argan realmente vale la pena, éste ayuda a que el pelo esté más brillante, fuerte y sedoso. No es pegote ni grasoso, por lo que si eres de la que aún no lo usa, te aconsejamos que lo hagas.

 

bab_argan_oil_liquids_905901-1024x548

 

9. Aplica un protector de calor

Si eres de las que no puede evitar el uso del secador, planchas o rizador, se consciente con el uso de un protector para el calor. En el largo plazo, realmente hará una diferencia importante.

 

10. Utiliza el botón de frío

El botón frío en tu secador de pelo no tiene por qué ser olvidado. Después de secarte el pelo, dale un golpe de aire frío a tu cabello para sellar la cutícula y agregar brillo, al igual que la técnica de agua fría. Sólo se necesita un extra de 30 segundos que realmente valen la pena.

 

08_REMINGTON_2509_110_V2---F2

 

11. Usa el humidificador

El uso del purificador de aire en tu habitación mientras duermes ayuda a mantener tu cabello y piel alejado de la sequedad extrema, que puede ser un problema cuando el clima es muy frío y usas calefacción.

 

12. Duerme sobre una funda de seda

cambia tu funda de almohada de algodón por una seda, ya que esta reduce la fricción a la que estás expuesta mientras duermes. Permite que despiertes con el pelo suave y brillante en lugar de aburrido y con estática.

 

13. Utiliza un cepillo con cerdas de pelo natural

El uso de un cepillo de cerdas naturales realmente mejora las condiciones y textura de tu cabello, a diferencia de los cepillos con cerdas de plástico. No estás hechos para desenredar, por eso lo ideal es que lo uses después del peine de dientes anchos.

 

cepillando-el-pelo-cepillo

 

14. Toma tus vitaminas

Recuerda, la salud del cabello viene desde el interior. Los ácidos grasos Omega-3, la biotina y la Vitamina B y D y el hierro son excelentes para la salud de tu pelo.

 

15. Haz un recorte

Sabemos que añoras un cabello largo, pero la única forma de que crezca sano y firma es haciendo recortes periódicos de tus puntas.

Yoga Para Tu Rostro! 4 Ejercicios Anti-Edad Para Hacer En Vez De Un Lifting

Ommm. Ese es sonido que querrás hacer antes de empezar entre entrenamiento. Esto es yoga, pero a diferencia del que estás acostumbrada, se enfoca en ejercitar tu rostro y evitar las arrugas o posibles estragos que va dejando el tiempo en tu cara. Se usan los mismos principios que para el yoga corporal, pero aquí estamos ejercitando otros músculos. Fumiko Takatsu, el creados del Método de Yoga Facial, dice que unos minutos de estiramiento diario levantará y estirará los músculos de tu rostro.

Sigue hacia abajo para descubrir el paso a paso de estos ejercicios que prometen ser anti-edad y una buena solución para no acudir a un lifting.

 

 

 

1. Suavizador de la frente

Beneficios: Previene las arrugas al relajar los músculos de la frente y el uso de la acupresión para eliminar la tensión.

 

Instrucciones para hacerlo:

1. Haz un puño con ambas manos. Coloca los nudillos en el medio y el dedo índice en el centro de la frente. Luego aplica presión firme.

2. Mantener la presión a medida que lentamente deslizas tus puños a cada lado.

3. Finaliza presionando suavemente con los nudillos en tus templos.

4. Repite cuatro veces.

ejercicio-1-a ejercicio-1-b ejercicio-1-c ejercicio-1-d

 

 

 

2. Estiramiento de cuello

Beneficios: Aprieta el cuello y la mandíbula para evitar la flacidez y concretar el doble mentón.

 

Instrucciones para hacerlo:

1. Frunce los labios hacia un lado lo más que puedas (Debes sentir un estiramiento en la mejilla).

2. Gira la cabeza hacia ese lado, levantando la cabeza hacia arriba en un ángulo de 45 grados. Siente el estiramiento en el cuello.

3. Mantén la posición durante tres segundos. Repetir.

4. Repetir en el otro lado.

ejercicio-2-a ejercicio-2-b ejercicio-2-c ejercicio-2-d ejercicio-2-e ejercicio-2-f

 

 

 

3. Estiramiento facial

Beneficio: Suaviza las líneas de pliegue nasolabial (las líneas que se forman con la sonrisa) y levanta los ojos y las mejillas.

 

Instrucciones para hacerlo:

1. Coloca las palmas sobre tus sienes.

2. Empuja tus manos arriba y hacia atrás, levantando los lados de tu cara.

3. Abre la boca y forma una “O”. Estira tu mandíbula mandíbula para que tu cara quede lo más larga posible.

4. Mantén esta posición durante cinco segundos. Repite dos veces más.

ejercicio-3-a ejercicio-3-b ejercicio-3-c

 

 

 

4. Lift para los ojos

Beneficio: Levanta los párpados caídos y la flacidez del rostro el general, además alisa los pliegues nasolabiales.

 

Instrucciones para hacerlo:

1. Presiona tus hombros hacia abajo y levanta un brazo hacia arriba, luego dejar caer el brazo sobre tu cabeza para colocar sus dedos en tu templo.

2. Presiona suavemente con los dedos para levantar la cara hacia arriba y atrás, luego deja caer tu cabeza sobre el hombro, manteniendo abierto el pecho.

3. Mantén esta posición mientras respiras lentamente por la boca.

4. Repite lo mismo en el otro lado.

 

ejercicio-4-a ejercicio-4-b ejercicio-4-c ejercicio-4-d ejercicio-4-e ejercicio-4-f

 

 ¿Cómo poner los dedos en el lift de ojos?

La colocación de los dedos es clave para este ejercicio, así que asegúrete de comprobar en el espejo que lo estás haciendo bien. Debes poner tu dedo anular en la esquina externa de la ceja y el dedo medio en tu templo. Mantén esta posición para hacer los movimientos.

main.original.585x0

 

Los 7 Tips Que Necesitas Para Evitar Las Puntas Partidas

Las puntas partidas son la perdición de todas las mujeres que anhelan un pelo largo o aspiran a tener la cabellera de una princesa de Disney. Desafortunadamente, si no nos recortamos las puntas seguido, no podremos librarnos de este problema, sin embargo, sí existen algunos tips que puedes seguir para prevenirlas por algún tiempo.

Puede que a otras mujeres las puntas abiertas no les molesten en absoluto, sin embargo, son el primer signo de que el cabello presenta roturas y éstas pueden ir subiendo y provocar daño más arriba. El nivel de estrés al que sometemos nuestro pelo va a ser finalmente el que dicte sus daños, por lo que es importante tener en consideración los siguientes consejos para ayudar a protegerlo.

 

the-cause-of-split-ends1

 

 

1. No te cepilles más de la cuenta

El mito de que cepillarse el pelo 100 veces antes de dormir, no es para nada beneficioso. Si quieres evitar la caída del pelo, sólo péinalo para desenredarlo y ordenarlo, el resto está de más. Si quieres mejorar tu cuero cabelludo, un simple masaje es una verdadera ayuda.

 

2. Usa el calor sabiamente

Seguro has escuchado esto más de una vez: El calor es definitivamente dañino para tu cabello. Un poco de calor funciona cuando quieres darle orden o hacer algún peinado, pero el brushing diario o muy seguido hace que el pelo se rompa. Antes de usar el secador, preocúpate de eliminar la mayor cantidad de humedad posible ayudándote de tus dedos o de alguna prenda de algodón (trata de evitar la toalla). Si eres de la que definitivamente usa mucho secador, invierte en uno bueno, para que tu pelo esté sometido a éste el menor tiempo posible.

 

3. Usa los productos adecuados

Uno de los motivos por el que se parten las puntas, es porque tu cabello puede estar muy seco. Usa shampoo y acondicionador libres de sulfato y que sean hidratantes. Una buena ayuda es que apliques una mascarilla semanal, esto hará maravillas sobre tu pelo seco. También usa aceites sellantes de puntas que contengan algún agente acondicionador.

 

4. Se cuidadosa especialmente cuando el cabello está mojado

El cabello es más débil cuando está mojado, por lo que debes cuidar no tirarlo más de la cuenta cuando lo peinas, ya que esto puede producir muchas roturas en sus hebras. Después de la ducha, lo más recomendable es usar una peineta de dientes anchos para desenredar. Además, nunca frotes el pelo con la toalla para secarlo. Te recomendamos hacer un enjuague final con agua fría para cerrar las cutículas del cabello, y que también le da una apariencia más sedosa y suave a tu pelo.

 

5. Usa sólo accesorios amigables para el cabello

Evita el uso de elásticos para tomar tu cabello, además de ser dolorosos son muy perjudiciales. Probablemente seas muy consciente del evidente daño que éstos producen ayudando a las roturas del cabello.

 

6. Cuida como duermes

Dormir sobre una funda de seda hará maravillas para reducir la fricción a la que está sometida tu pelo con el roce y que produce muchas roturas. Si no es tu estilo, puedes envolver tu almohada en un pañuelo de seda y el efecto será bastante parecido.

 

7. Corta las puntas regularmente

Honestamente, las puntas partidas son prácticamente inevitables si pasa mucho tiempo sin que te hagas un recorte. Si lo haces cada seis a ocho semanas, evitarás cualquier rotura y además tu pelo lucirá mucho más sano.