Admitámoslo, es probable que todas seamos culpables de tener algunos “malos” hábitos en el trabajo, y mientras que algunos son peores que otros, la verdad es que varios no dañan a nadie, o incluso quizás ni siquiera interfieren en tu trabajo o rendimiento. Pero, ¿Cuántas veces haz pretendido hacer algo, pero en realidad no era así?
Sigue leyendo y cuéntanos si te sientes identificada!
1. Prometerte que vas a dejar de revisar las redes sociales.
¿Cuántas veces te has dicho a ti misma que vas a instalar un software que te impida revisar Facebook?
2. Pretender que sabes de lo que está hablando tu jefe.
Levanta la mano si asientes y sonríes cuando tu jefe está hablando de temas de actualidad, mientras ansiosamente buscas en el google de tu celular lo que significa para así no decir nada estúpido.
3. Tratar de esconder el hecho de que estás en You Tube.
Así es, sabemos que haz camuflado tu risa con tos para disimular que estás viendo videos en you tube.
4. Odiar cuando todos te cantan feliz cumpleaños.
Sí, nos avergonzamos y decimos “Oh, paren”, pero en el fondo nos encanta. Todo el mundo ama sus cumpleaños. Y la torta!
5. Mostrate suuuuper emocionada por el baby shower de la chica de contabilidad.
Nuevamente, torta! Pero es probable que no quieras ver todas las fotos de la guagua o el evento.
6. Tomar apuntes en una reunión.
Realmente estás viendo cuántos anagramas se pueden hacer con tu propio nombre.
7. Estar realmente interesada en las fotos del escritorio de tu jefe.
Lo que sea que estés haciendo para mantener una conversación o preparando los ánimos para dar una mala noticia, sabes que sólo estás preguntando sobre las fotos en el escritorio de tu jefe porque necesitas caerle bien.
8. Saber lo que es una tabla dinámica.
Es decir, todas tenemos una idea, pero ¿Has tratado de explicarle a alguien lo que es una tabla dinámica?
9. Aún estar en una llamada importante mientras revisas tu Instagram.
Tomaste una llamada importante, así que el hecho de que salgas afuera para tener mejor señal significa que puedes quedarte ahí un poco más de tiempo para poder revisar tu Instagram.
La cartera de una chica profesional debe estar llena de elementos esenciales y sólo eso, pero en la realidad no hay fin para la cantidad de cosas que se pueden encontrar adentro. Si se usa con eficacia, una cartera puede ser mucho más que simplemente un objeto de moda, y puede ser incluso, el mejor secreto detrás de una mujer exitosa. Y como mujer profesional, es importante que mantengas estas 7 cosas siempre dentro de tu cartera:
1. Una increíble tarjeta de presentación.
Oportunidades de crear redes de contactos hay en todas partes, y nunca se sabe cuándo una puede surgir de forma inesperada. Tener una buena tarjeta de presentación significa que estás preparada para impresionar y desarrollar tu carrera en cualquier oportunidad.
2. Su celular.
Un teléfono celular o un tablet pueden seriamente contribuir al éxito de tu carrera. Son grandes herramientas para estar organizada, pero son inútiles cuando no tienen batería, por lo que ten siempre contigo un cargador.
3. Un cuaderno.
¿Por qué llevar a todos lados un cuaderno si estoy con mi celular que puede hacer exactamente lo mismo? Para ser una chica exitosa tienes que estar preparada para todas las situaciones, y tener un cuaderno y un lápiz es esencial para asegurarte que lo estás. La mejor forma de expresar las ideas es escribirlas y esto te permite ser mucho más creativa, nunca te olvides que la inspiración puede estar en todas partes!
4. Un pequeño estuche de maquillaje.
Mantén tus pertenencias a salvo en un pequeño estuche de maquillaje. Lápiz labial, desodorante y desinfectante de manos son elementos básicos en la cartera de cualquier chica profesional. Estar preparada para cualquier desastre te permitirá seguir con tu día sin estrés innecesario. Nunca se sabe lo que te podría pasar durante el día, por lo que incluso llévalos aunque sientas que no los vas a necesitar, ya que siempre es mejor prevenir que curar.
5. Un snack saludable.
El hambre saca el peor lado de todo el mundo. Te hace estar de mal humor, afecta la concentración y significa que estás más propensa a comer cualquier cosa que tengas entre tus manos. Estar preparada con un snack saludable significa que vas a evitar una tentación que atente contra tu dieta.
6. Dinero en efectivo.
Tener dinero en efectivo te ayuda a estar preparada para todo tipo de emergencias. Mientras que el uso de tu tarjeta parece hacer todo más fácil, es importante no estar completamente confiada en eso. Tu tarjeta puede no funcionar, te la pueden robar o también puedes querer hacer una compra en un lugar que sólo acepta dinero en efectivo, así que estar preparada te puede evitar una situación molesta o vergonzosa.
7. Un paraguas.
Seamos sinceras, es difícil confiar 100% en el pronóstico del tiempo, sobre todo en esta época del año! Puedes salir en la mañana con la idea de que no hay ninguna probabilidad de lluvia, para luego sorprenderte con una tormenta a mitad del día. Estar empapada no es el mejor look profesional, así que preocúpate de estar siempre preparada y tener un paraguas a mano que te permita sortear la lluvia en todo momento.
Todas tenemos esa preocupación acerca de nuestras finanzas y no es raro pasar alguna noche de insomnio preocupándonos por el estado de nuestra cuenta bancaria. Puedes ser una mujer de negocios con experiencia o una profesional independiente trabajando desde tu casa, pero siempre hay maneras de hacer una diferencia en tus finanzas sin romper tu cuenta bancaria.
Aquí te dejamos las 5 reglas sobre el dinero que las mujeres exitosas siguen y a las que todas podríamos sumarnos!
1. Saber dónde va tu dinero.
Todas somos culpables de salir de fiesta (a veces más de la cuenta), y pagar con tarjeta es básicamente la manera más fácil se evitar sentirse culpable por lo que has gastado y perder el control. Por muy tentador que pueda ser, no es en realidad lo más sabio ya que empiezas a perder el registro de hacia dónde se va tu dinero y terminas gastando mucho más. Trata de salir con un presupuesto fijo en efectivo.
2. Abrir una cuenta de ahorros.
Las cuentas de ahorro pueden parecer un poco abrumadoras con todo eso de los intereses que pueden sonar casi como un calvario. En realidad, no hay nada más simple que abrir una cuenta de ahorros, destinando una fracción de los ingresos transferidos a ella cada mes. Esto significa estar tranquila sabiendo que si tienes cualquier emergencia tendrás esos fondos de reserva. No hay nada más satisfactorio que tener un poco de seguridad financiera!
3. Apartar las monedas pequeñas.
No queremos asustarte, pero ya falta muy poco para navidad y es el momento de empezar a ver quién quiere qué y dónde puedes ahorrar algo de dinero. Puede ser un poco abrumador cuando te das cuenta de lo cara que es la temporada de fiestas y guardar algunas monedas todas las semanas podría significar llegar a una buena suma de dinero que te entregue un fondo extra de navidad. Todo suma!
4. Hacer cambios pequeños pero efectivos.
A todas nos gusta un Starbucks antes de entrar al trabajo, pero trata de encontrar pequeñas maneras de recortar algunos pesos donde se puede. Una buena alternativa es comprar un mug térmico y hacer tu propio café todas las mañanas. Cuando piensas en los gastos innecesarios de cada semana, hay algunas pequeñas cosas que realmente se acumulan. Sé inteligente y te aseguramos que notarás una gran diferencia.
5. Permitirse algún gusto.
Puede sonar algo contradictorio con lo que te dijimos arriba, pero la moderación es siempre la clave. No hay nada de malo en querer permitirte un capricho. Si trabajas duro, entonces ¿quién podría decir que no te mereces darte algún gusto de vez en cuando? Puede ser un batido con extra chocolate o esa cartera que haz estado mirando en la vitrina por meses!
Cuando somos niños, todos hablamos de quiénes seremos cuando seamos grandes. Es un sueño, algo que nunca pensamos que va a pasar, algo que podemos postergar durante años y años. Entonces, un día estás sentada en la oficina de tu colegio y te preguntas: “¿Qué quiero hacer? ¿Qué quiero seguir? ¿Qué quiero estudiar en la educación superior?”
Y para muchas personas esta respuesta es clara y directa. Los que tienen ese toque creativo para el dibujo seguro eligen el camino del diseño, o los que aman la ciencia quizás optarán por medicina. Pero para otro gran grupo de personas, la respuesta a estas preguntas puede ser un gran “no sé”. No tenemos idea de lo que queremos hacer. Existe una gran presión para un montón de jóvenes acerca de tomar una decisión sobre lo que quieren hacer por el resto de sus vidas, y para la mayoría esa puede ser una elección aterradora. Imaginar que lo eligen a sus 18 años de edad es lo que van a estar haciendo por el resto de su vida!
Bueno, eso no siempre tiene por qué ser el caso…
Hay muchas opciones!
La razón por la que muchos luchan tiene que ver con que simplemente no pueden elegir lo que sería mejor para ellos. El mundo es un lugar tan grande y hay tantas opciones! Quizás quieres ser profesora, pero también quieres ser productor musical o bailarina?
No existen reglas que digan que debes ir a la universidad y estudiar algo práctico o teórico. Hay muchas opciones pero quizás las personas no saben que están ahi. Las mujeres jóvenes luchan con decidir por qué optar y siempre con la duda de si será “lo suficientemente bueno”.
Haz lo que te hace feliz.
Cualquier carrera que elijas y que te haga feliz es digna de ti. Muchas personas siguen la música y lo disfrutan. Otros siguen la contabilidad y la disfrutan. No hay nadie que pueda decidir por ti o que diga que tu elección no es lo suficientemente buena, lo esencial de lo que sigas es que sea una carrera que te apasiona. No tiene sentido la elección de las matemáticas si no te gustan, si no las disfrutas o si te sentirán miserable mientras lo estudias y luego ejerces. Elige algo en lo que te van a dar ganas de trabajar, algo que te apasione!
La universidad no es para todos.
¿Qué pasa si haces un grado o curso de algo que después decides no seguir adelante? ¡Eso también está bien! Existen post grados, cursos o muchas otras opciones que puedes elegir. La universidad no es para todo el mundo!
La presión ejercida a los jóvenes para elegir una carrera en cuanto salen del colegio es muy intenso. No apures tus decisiones. Toma un año afuera si es necesario, haz un cruso en la universidad o en una escuela de baile. Haz lo que te hace feliz!
Muchos empleadores revisan tu perfil de LinkedIn antes de entrevistarte, así que es necesario ser profesionales. Para saber cómo poder lograr sacar una buena foto y mostrar lo mejor de ti, buscamos los consejos de Catherine Fisher, experta en esta materia.
Si tu estrategia es por ejemplo saltarte la foto, te contamos que tener una hace que tu perfil sea 14 veces más visible, aumentando las posibilidades de ser vista por un posible empleador. Sigue hacia apara conocer más sobre estos consejos y recuerda que una imagen vale más que mil palabras!
Necesitas que los posibles empleadores te vean a ti y no a otras cosas que puedan aparecer en tu foto. “Sé consciente de tus alrededores”, dice Catherine. “Usar una iluminación natural y una pared blanca de fondo son la clave. Elimina las distracciones y haz una toma cercana para que la gente pueda reconocer fácilmente tu rostro”.
Asegúrate de tener en cuenta qué es lo que estás buscando a la hora de elegir la tenida que vas a usar. “Elige la ropa adecuada dependiendo de la industria en la que quieres trabajar”, dice Catherine. “Si estás buscando un trabajo en la industria de la moda, inclínate por una tenida más fashion, pero si lo tuyo es el sector financiero, entonces usa un traje formal”.
Ten en cuenta que mientras una selfie pueda hacerte conseguir muchos “me gusta” en Instagram, no es una buena opción para el entorno laboral. “Puedes lograr una buena foto con tu celular, pidiéndole a un amigo que la saque o apuntando el celular en tu dirección y usar el temporizador”, aconseja Catherine.
Siempre muestra tu potencial y tus capacidades a un futuro empleador. “Debes tener una buena foto de ti misma en tu perfil y subir los ejemplos de tus trabajos por separado”, dice Catherine. “Si eres por ejemplo una maquilladora profesional de efectos especiales, tener la foto de un personaje podría ser algo confuso. Tu perfil tiene que ser accesible y mostrar quién eres como persona”.
Esta es tu oportunidad para mostrar lo mejor de ti. “Lo que la gente tiene que recordar es que el contexto importa y que éste es un sitio profesional”, dice Catherine. Te estás mostrando a ti misma como una marca, por lo que no deberías tener fotos de tus vacaciones en la playa o de las salidas con tus amigos. Las personas que están mirando tu perfil son potenciales empleadores o socios, así que debes asegurarte de mostrar lo mejor como profesional y no de tu vida personal”.
Seis millones de euros de ganancias anuales y 4.1 millones de seguidores en Instagram. En sólo cinco años, Chiara Ferragni, esta italiana estudiante de leyes, ha construido un verdadero imperio con su blog de moda The Blonde Salad y se convirtió en una estrella.
A diferencia de otras chicas it, el éxito de Chiara no se construye a partir a la fortuna de su familia, sino que a partir de su disciplina y por tener un objetivo claro. Chiara se queda con el 30% de los seis millones de euros de ganancia anual producto de su blog, publicidades y cooperaciones, mientras que el otro 70% lo destina a desarrollar su propia colección zapatos, que está en constante crecimiento. Hace unas semanas, ella visitó Colonia, Alemania, para abrir otra Pop-up store.
Chiara convirtió su blog en un negocio al mantenerse siempre fiel y verdadera con respecto a ella misma. Si a ella le gusta una foto, entonces la comparte, incluso si todo el resto del mundo piensa que es horrible. Esto es lo que la hace tan única y querida por sus fans. Antes de hacer su propia página web, ella subía sus looks a Flickr y Lookbook.nu, obteniendo siempre mucho feedback positivo. Ese fue el minuto en el que decidió empezar con su propio sitio en 2009 y convertirlo en un negocio. Muchas otras bloggers no comienzan su página web para hacerla un negocio pero Chiara sí lo hizo, tratando de hacerlo lo más profesional posible desde el principio, y esta es una razón más por la cual ha llegado tan lejos en sólo cinco años.
Para ella, su equipo es una de las razones más importantes que explican su éxito, y éste está conformado sólo por amigos cercanos. Su ex novio es el co-fundador y siempre le dio muy buenos consejos, y después de que él terminó la universidad empezó a trabajar para Chiara. Después de eso, ellos emplearon a una de las mejores amigas de ella, y en un determinado momento, empezaron a emplear a más personas, y todas ellas eran de su círculo íntimo. Hace un año, el equipo estaba formado por 8 personas, y ahora ya son 14, quiénes hace unos días estuvieron juntos de vacaciones en Mykonos y además, todos tienen menos de 30 años!
Su éxito la llevaba a visitar cada vez más seguido Los Ángeles, Estados Unidos, por lo que decidió comprarse una casa ahí, y además, su nuevo novio, el fotógrafo Andrew Arthur, vive en la misma ciudad. Si bien Chiara sigue fiel al estilo chic europeo, ha ido ajustándolo al estilo más casual propio de LA.
“The Blonde Salad es mucho más que un blog hoy en día, es una real fuente de inspiración”.
Puedes ver eso simplemente haciendo click en el sitio y te darás cuenta de que tiene toda la razón! La personalidad de Chiara Ferragni inspira a todas a seguir sus sueños y lograr las metas haciendo lo que a uno realmente le gusta. Ella es sin duda una inspiración para muchas mujeres alrededor del mundo!
Eva Chen es una de las mujeres que tiene una de las carreras más admirables en la industria de la moda. Ella nació en Nueva York es hija de inmigrantes médicos, por lo que ella siempre pensó que terminaría siendo doctora. Pero se convirtió en la editora en jefe de la revista Lucky y la nueva jefe de las asociaciones de moda para Instagram y además es una de las figuras más reconocidas en cada semana de la moda alrededor del mundo.
¿Cómo llegó Eva Chen a convertirse en quién es, y cuáles son sus consejos para los jóvenes que aspiran a tener una exitosa carrera?
“Mi consejo número uno es lo mismo que dice Nike “just do it” (simplemente hazlo). Creo que mucha gente sobrestima los cambios en sus carreras o por otro lado se subestiman a ellos mismo. A algunos les da vergüenza mandar un mail a alguien que no conocen o por otro lado, otros piensan que con el sólo hecho de mandarle a alguien un papel con su nombre, van a conseguir el trabajo que buscan”.
Chen explica: “Hay que estar preparado para saber que vas a tener que lanzar una gran cantidad de líneas antes de que alguien muerda el anzuelo. Es necesario tener la piel gruesa, sabiendo que es posible que mandes cien correos electrónicos y sólo diez te respondan de vuelta. Eso no es malo! De los diez que te respondieron, de cinco de ellos no sabrás más (después de sus primeras respuestas), pero de los otros cinco, dos se comprometerán a ayudarte pero te escribirán, con suerte, seis meses más tarde. Sólo necesitas que una persona te escriba de vuelta y te ayude a abrir algunas puertas para tu carrera. No te tomes las cosas personalmente!”.
Y ahí esta todo! hay que llegar al mayor número de personas posibles para pedir una pasantía, práctica o puesto de trabajo. No hay que tener miedo al rechazo, que va a suceder de todas formas, pero tu meta debe ser tan fuerte como para no dejar que nada te impida lograrla.
Sigue hacia abajo para ver algunas de las fotos más recientes de Eva Chen!
Con tantas personas teniendo la misma calificación o experiencias parecidas, puede ser difícil destacar entre la multitud. La clave no es tratar de ser diferente, sino que simplemente ser tú misma.
Si te estás preparando para empezar un proceso de búsqueda de trabajo y se vienen por delante una serie de entrevistas, entonces te dejamos aquí estos tips que tienes que saber!
1. Conoce cuál es el valor agregado que tú puedes dar.
La mayoría de las personas son capaces de decir sus puntos fuertes, pero lo que los empleadores realmente quieren saber es cuál es tu valor agregado. Mira tus fortalezas, tu experiencia pasada y la forma en que haces tu trabajo, para determinar cómo puedes contribuir específicamente en tu rol y a la empresa. Si no tienes claridad de la descripción del cargo, pregunta acerca de los desafíos claves a los que se enfrenta el equipo actualmente y luego muestra cómo podrías ayudar tú a resolver esos problemas.
2. Entiende tu adaptación a la cultura de la empresa.
Las habilidades, experiencias y fortalezas son importantes, pero es poco probable que consigas un trabajo sólo por éstas. Los gerentes de reclutamiento de personal van a querer estar seguros de que podrás adaptarte bien con el equipo y la organización en general, es decir, a la cultura de la empresa. Investiga los valores de la organización, su misión y visión y ten claridad de cómo estos se ajustan con tus propios valores y si es el tipo de empresa en la que quieres trabajar. De esta forma, cuando te pregunten por qué quieres ser parte de esa organización en particular, tu respuesta será mucho más auténtica y sincera.
3. No tengas miedo de hacer preguntas.
Las entrevistas son un proceso bidireccional, por lo que hacer preguntas no sólo te ayudará a despejar las dudas que puedes tener, sino que también te hará ver interesada y comprometida, además de saber si el cargo y la empresa es lo que realmente estás buscando. Trata de terminar la entrevista preguntando qué es lo que buscan en un candidato ideal para el cargo. Su respuesta te hará tener una clara idea del tipo de persona que quieren, ayudándote también a entregar información extra que pudiste hacer saltado y que demuestre que eres todo lo que necesitan.
4. Ten claras tu áreas a desarrollar.
Por lo general, las personas comparten sus áreas de mayor habilidad y desarrollo, pero si hay partes del cargo que te pondrán a prueba, sé honesta. Destaca esto durante la entrevista y ofrece ideas sobre posibles soluciones, como un entrenamiento o trabajo en equipo. Esto le mostrará a los empleadores que estás dispuesta a aprender y desarrollarte y que no tienes miedo de reconocer que necesitas apollo en algunas áreas. Además, con esto también podrás saber cuán dispuesta está la empresa a apoyar y desarrollar a sus trabajadores.
Estás constantemente estresada y el tiempo siempre se hace insuficiente para ti. Las pocas horas que puedes gastar en ti te encantan, pero de todas formas preferirías estar trabajando o poniéndote al día con algo que tiene que ver con lo laboral. Cuando no estás en la oficina, estás mandando mails o leyendo artículos que tienen que ver con tu carrera o con la idea de llegar a ser exitosa. Eres adicta al trabajo, y te encanta! Aquí te dejamos una lista con 8 cosas que sólo tú vas a entender!
#1. Estás siempre ocupada.
Tus amigos y tu familia se han olvidado de tu cara porque siempre estás haciendo otra cosa. Los fines de semana ya no existen y dormir es un viejo amigo olvidado.
#2: No te acuerdas la última vez que almorzaste.
Nunca tienes tiempo suficiente como para almorzar, estás demasiado ocupada haciendo cosas importantes para el trabajo. Te conformas con comer algo mientras estás sentada frente a tu computador.
#3: Consideras renunciar al menos una vez al día.
Viene un punto en el día en el que seriamente no das a basto, todos los pendientes que no lograste completar ayer ahora se juntan con todos los que no alcanzaste a hacer hoy. Entonces te preguntas por qué sigues haciendo todo este esfuerzo. Quizás es el minuto de dar una vuelta por la oficina y respirar profundamente unas cuantas veces.
#4: Nunca son suficientes las horas del día.
A veces las tareas son demasiadas y no eres capaz de responder todos los mails en un solo día. Una vez que estás en tu casa sientes que sólo tuviste una hora para ti y ya es hora de ir a la cama para prepararse para un nuevo día laboral.
#5: Si tu computador se rompe tu vida se acaba.
Conoces esa sensación de cuando tu computador está un poco lento para prender o las cosas empiezan a ir mal, y te das cuenta de que tu dependencia por él es demasiada y si dejara de funcionar realmente esto acabaría contigo.
#6: No hay mejor sensación que lograr algo que te habías propuesto.
A veces un día simplemente avanza bien, y estás en la cima de algo que te sientes gloriosa! Sabes que eres exitosa y todo lo que puedes hacer es sonreír.
#7: Sientes que tienes el control de tu vida.
Eres trabajólica porque quieres serlo, porque inviertes tu tiempo y energía en un trabajo que te apasiona. Tienes el control de tu vida!
#8: Todas tus mejores historias tienen algo que ver con tu trabajo.
Cada historia o anécdota divertida que conoces gira en torno a tus amigos del trabajo o tienen como escenario tu trabajo. Cuando las cuentas en reuniones sociales, sólo recibes miradas en blanco.
Oh! Que ganas de ser más productiva, no?? En cada oficina, y círculo social, hay esas personas que parecen “lograr las cosas,” y lograr más y más rápido que el resto. Se van del trabajo a tiempo; nunca olvidan recoger la tintorería; empiezan y terminan su proyectos en casa; y de alguna forma logran ir al gimnasio todos los días. Aunque nos encantaría odiarlos por ser tan capaces, queremos ser como ellos–y sus secretos para alcanzar dicha productividad. Cómo hacen lo que hacen? Bueno, hicimos una pequeña investigación sobre los principales hábitos de estas personas tan eficientes.
Sigue leyendo y toma nota!! Hay mucho que aprender para la vida y el trabajo!!
1. Tienen claras las prioridades de sus tareas.
Las personas productivas saben que es completamente irrelevante si una tarea es más o menos entretenida. Lo que determina su flujo de trabajo es el nivel de importancia de cada tarea, no las preferencias que tengan para realizarlas.
Esto es muy simple y consiste en que las listas de pendientes se hacen en base a la urgencia con algo tiene que ser hecho, lo que suele estar determinado por plazos externos ajenos a nuestro control (sobre todo en el mundo del trabajo). Si algo debe estar terminado antes de las 4 pm, es más importante enfocarse en eso en la mañana que pasar una hora revisando mails antiguos que tienes la intención de responder, y que te gustaría dejar listos–pero eso no depende de una fecha límite para ese día.
Claro, sería genial revisar tus mails antiguos, contestarlos y limpiar tu bandeja de entrada–y honestamente prefieres hacer eso que e trabajo duro que te espera–pero esa mañana no es el momento de hacerlo cuando tienes una verdadera presión por cumplir un plazo. Hay una cierta cantidad de horas en el día, y las personas productivas saben priorizar lo que es necesario hacer sin piedad.
En el otro extremo, las personas que pierden el tiempo, hacen prácticamente lo opuesto: Incluso cuando algo es técnicamente más importante–y con una fecha de entrega más cercana, que digamos, limpiar su pieza u organizar sus zapatos–ellos pasarán tiempo haciendo cosas que son menos urgentes en un plazo inmediato, que haciendo lo que debe ser la mayor prioridad. Esto inevitablemente lleva al stress y la ineficiencia.
En las mañanas trata de hacer una lista de tareas con las cosas más importantes que debes completar en el día, en orden de importancia, no de preferencia.
2. No sólo fijan metas, también asignan líneas de tiempo.
Una meta sin una línea de tiempo es como una receta sin los ingredientes. Es buenísimo fijar metas para uno mismo, pero éstas necesitan ser desglosadas e introducidas en una línea de tiempo (como los pasos en una receta) o la meta se sentirá como inalcanzable desde el comienzo, y no tendrá una urgencia adjunta. Con una línea de tiempo o Carta Gantt, te sentirás menos perdida y abrumada, y más enfocada en evitar las distracciones, mientras mantienes la mirada fija en la meta.
3. Fijan límites.
Las personas productivas dejan de lado el perfeccionismo diariamente, siendo fieles al concepto de que las cosas necesitan ser terminadas (versus a ser perfectas). Evitan las trampas obsesivas, en las que uno se da cuenta, después de que ya es demasiado tarde, que gastaste muchísimas horas en una propuesta (e incluso te saltaste la cena o comprometiste tu sueño).
Las personas productivas miran el reloj y se dicen, “Esto debe estar terminado a las 6 p.m.,” y luego trabajan lo más rápido y duro que pueden para lograrlo, sea o no la obra de trabajo más perfecta que han hecho. Trabajan en esprints y empujones que tienen paradas bien demarcadas (“Haré lo más que pueda en esta propuesta dentro de esta hora”) para evitar quemarse o agotarse en una tarea o un proyecto (en el trabajo o en la vida en general).
4. Ellos controlan la tecnología, no al revés.
Las personas productivas entienden que es poco productivo ser un esclavo de la tecnología. No sólo porque siempre va a haber algo novedoso para ver, si no porque los medios sociales pueden consumirle el tiempo hasta a las personas con mayor fuerza de voluntad. Con un tiempo limitado durante el día, simplemente no hay tiempo para “echar una miradita en Facebook”. Las personas productivas fijan bloques de tiempo para revisar y contestar emails o ponerse al día con su Facebook, y luego se alejan de la tecnología para que ésta no tenga el poder de robarles su tiempo.
5. Toman descansos de forma estratégica.
Muchas personas productivas se obligan a tomarse un recreo, aunque sea entre 3 y 5 minutos, cada 90 minutos aprox. Los ayuda a prevenir el quedar atrapados en las profundidades de una tarea, y les permite hacer un cambio de enfoque rápido–una oportunidad de refrescar el cuerpo y la mente. Pararse, estirarse, ir a buscar agua o rellenar la taza de café, luego sentarse y retomar. Puedes descubrir que eres mucho más productiva así que cuando te sientas por largos períodos de tiempo sólo para dejar que tu mente termine divagando…
6. No hacen varias tareas a la vez.
Incluso con prioridades competitivas, las personas altamente productivas se enfocan en hacer realmente bien una sola cosa a la vez, y no alternar entre cuatro cosas al mismo tiempo. Enfocarte en una sola actividad o pequeña meta también es la mejor forma de celebrar los pequeños triunfos. Cuando haz hecho una cosa de principio a fin, te sientes más realizada y motivada para abordar la siguiente cosa (también de principio a fin). Por otra parte, cuando haz trabajado en cuatro cosas a la vez, nunca cosechas la recompensa mental y la satisfacción de haber hecho algo por completo, y además es probable que cometas errores y olvides cosas mientras tu cerebro se mueve de un lado a otro entre las múltiples tareas.
7. Hacen que dormir sea una prioridad importante.
No dormir lo suficiente va a sabotear de todas maneras tu productividad. Al día siguiente de dormir menos de 7 horas la noche (y peor después de noches consecutivas con menos de siete horas de sueño), estás más lenta, menos enfocada y menos motivada. Estudios han demostrado que incluso si crees y piensas que eres “igual de productiva” después de una noche de sueño insuficiente, medidas objetivas de actividad cerebral y productividad muestran que no lo eres. Los humanos somos pésimos jueces de nuestra propia habilidad de realizar tareas cognitivas cuando hemos dormido poco, y sobre estimamos nuestra capacidad.
Las personas productivas saben que dormir el mínimo de 7 horas en la noche no es un lujo ni una opción, si no una necesidad para una vida optima y productiva. Con esto en mente, ellos organizan sus días y priorizan su trabajo de forma de poder acostarse y levantarse en un horario consistente, para que sus mentes y cuerpos funcionen al máximo.
Cuáles son tus hábitos para tener días altamente productivos?? Crees que olvidamos algo en la lista??
Anna Wintour hace unos meses, respondió una serie de preguntas de jóvenes interesados en desarrollarse profesionalmente en el mundo de la moda. El resultado de esta entrevista? 5 consejos geniales aplicables a cualquier profesión!
Conoce los tips de la mujer más inluyente en el mundo de la moda.
1. Aprende de los profesionales primero. Está bien trabajar para alguien.
“Lo único que me preocupa–sobre ir directo de la escuela a empezar tu propio negocio–es que no muchos tienen éxito.” –Anna Wintour.
2. Piensa en tus metas a largo plazo.
“Es posible en el mundo de hoy ser famoso instantáneamente, ya sea a través de Instagram o cualquier otra plataforma, pero es algo muy diferente ser exitoso financieramente en el largo plazo.” –Anna Wintour.
3. Tu personalidad y presentación importan. Mucho.
“En el mundo de hoy tienes que interactuar. No puedes ser una persona difícil, tímida que no es capaz de mirar a alguien a la cara. Tienes que presentarte a tí mismo. Tienes que saber como hablar sobre tu visión, tu enfoque, y en lo que crees. Si no puede ser apasionado por quien eres y lo que estás haciendo: cómo pueden serlo ellos [tu audiencia]?” –Anna Wintour.
4. Busca un trabajo, aunque no sea el trabajo de tus sueños.
“Anda y busca un trabajo. Ya sea trabajando como diseñador o trabajando en un restorán y luego haciendo lo tuyo en tu propio tiempo. Es una realidad de la vida. Al final va a ser de ayuda para ti y muchos otros.” Anna Wintour.
5. Asegúrate de tener un mentor.
“Es importante tener alguien para hablar y discutir todo e intercambiar ideas.” –Anna Wintour.
Probablemente has oído muchos consejos para tu carrera profesional de tu madre, tu mejor amiga opinóloga, y profesores de la universidad, pero ¿cómo saber qué consejos debes seguir? Hazle caso a una chica que lo logró!! Sophia Amoruso, fundadora y CEO del retail on line de culto Nasty Gal (imagino que haz oído hablar de esta tienda…). En su nuevo libro # GIRLBOSS (US$ 20) que salió esta semana, Amoruso nos muestra de forma encantadora cómo tener éxito en el trabajo. Lee este libro lo antes posible, y por mientras aquí van algunos consejos dignos de subrayar!
Tomé imágenes de la siempre divertida película, El Diablo Se Viste A La Moda, para ilustrar un poco!
1. Busca un trabajo que te guste en realidad. No, en serio.
“A menos que seas capaz de soportar todo tipo de pesares, es imposible tener éxito mientras haces algo que odias genuinamente.”
2. No te asustes si la trayectoria de tu carrera no es perfecta.
“Los trabajos malos hacen que los buenos sean más significativos. La mayoría de las personas no llegan inmediatamente al trabajo de sus sueños, lo que significa que todos tenemos que empezar por alguna parte. Vas a apreciar mucho más tu increíble carrera cuando mires hacia atrás y veas tus no tan increíbles trabajos del pasado, y ojalá te des cuenta de que aprendiste algo de todos ellos.”
3. Persigue lo que funciona, despídete de lo que no.
“La escuela no fue mi mejor momento, y toda la filosofía detrás de este libro descanza en conocer tus debilidades y jugar con tus fortalezas. Luego cuando estés atrapada en algo que no quieres, corta las pérdidas y da vuelta la página.
4. De verdad que no necesitas esos Marc Jacobs.
“Si aprendes a controlar tus finanzas, no te encontrarás atrapada en trabajos, lugares o relaciones que odias simplemente porque no puedes permitirte ir a otra parte… el dinero se ve mejor en el banco que en tus pies.”
5. Consigue un reloj.
“A veces llegar tarde es inevitable (a veces tenemos malos días), pero llegar tarde repetidamente y ser predecible en ese aspecto, es una forma maravillosa de mostrarle a tu jefe que no te importa tu trabajo. Nadie quiere contratar o seguir empleando, a alguien que no le importa nada.”
6. Pide lo que quieres.
“Si estás frustrada porque no consigues lo que quieres, para por un segundo: ¿Has realmente preguntado por eso? Si no lo has hecho, para de quejarte. No puedes esperar que el mundo lea tu mente. Tienes que sacarlo para afuera, y a veces, eso es tan simple como, ‘¿Puedo tener eso?'”.
7. Corteja a tu posible empleador.
“Aunque hacerse de rogar sea lindo en el mundo de las citas, no va a funcionar con posibles empleadores. Ellos no tienen tiempo de cortejarte, así que tú debes sacar todos tus encantos a relucir”.
8. Nada está fuera de la descripción de tu trabajo.
“¿Quieres saber cuáles son las 4 palabras que probablemente más odio? ‘No es mi trabajo’. Nasty Gal no es un lugar donde se oigan estas 4 palabras. Al final del día, todos estamos aquí por una razón–hacer que la companía sea exitosa.
9. Sé amable con todos.
“…el peor tipo de pesada es la pesada selectiva–gente que es amable con su jefe y superiores, pero completamente grosera con sus pares y subordinados. Si sueles ser antipática con la chica de la recepción, el guardia de seguridad o el staff del Starbucks de al lado, las noticias eventualmente subirán por las cadenas y a la cabeza de la cadena no le va a gustar.”
10. Vestirte bien es importante.
“Si creo que debes preocuparte de la ropa que usas. Tu ropa es la última armadura con la que combates en el mundo. Cuando eliges la ropa correcta, se siente bien. Y no hay nada superficial en sentirte bien”.