¡Así es! Si terminas el día estresada y con tareas acumuladas, vivirás siempre intranquila, con la sensación de ser una persona inútil e incapaz. Por eso, es muy importante que sigas estos tips que te ayudarán a ser eficiente y trabajadora, de manera que termines todos tus días sintiéndote orgullosa y feliz de tus logros laborales.
Recuerda que el trabajo dignifica, y mientras mejor lo hagas más feliz serás.
La organización es clave
Que la lista de que haceres sea tu mejor amiga. Si terminas el día sabiendo que haz cumplido con todas esas tareas, realmente podrás descansar.
Disfruta tus tardes
Con esto no estamos diciendo que salgas todos los días, eso sería algo muy agotador. Trata de tener siempre algo planeado, como una comida de amigas, una cita con Netflix o una tarde de lectura, así tendrás una motivación para trabajar mejor.
Haz feliz a otros
No hay mejor sensación que hacer sentir bien a los demás. Por otro lado, Si eres amable con tus compañeros de trabajo, lograrás mejorar el ambiente laboral.
Limpia tu espacio de trabajo
Un escritorio desordenado y lleno de papeles, automáticamente nos genera estrés. Mantén tu espacio limpio y ordenado para tener una mente clara y relajada.
Sientes que las 24 horas del día no son suficientes para hacer todo lo que necesitas?… Puede que estés manejando mal tu tiempo. Pero no deberías preocuparte más, porque hoy te enseñaremos estos 5 sencillos trucos que te ayudarán a gestionar tu día de forma súper eficaz, obteniendo incluso un tiempito extra para ti…
Levántate una hora más temprano
Si tomas la sabia decisión de adelantar la alarma un poco más temprano de lo normal, podrás conseguir un tiempo exlusivo para que tomes un buen desayuno, medites y hagas ejercicio.
Prioriza tu lista de quehaceres
Marca en tu lista de quehaceres las cosas que más te apuren hoy. De esta manera podrás cumplir de forma lenta pero segura todas las cosas que te propongas.
Haz una cosa a la vez
Aunque tengamos ese increíble don de ser multifacéticas, debemos tratar de concentrarnos en una o dos cosas a la vez, de esta manera estaremos evitando la presión y el estrés.
Practica la regla de los 2 minutos
Tareas tan simples como limpiar tu escritorio o revisar tu e-mail, están dentro de estas reglas rápidas pero súper necesarias para ser una mujer organizada y eficiente.
Evita las redes sociales
Las redes sociales son unas de nuestras mayores distracciones en el trabajo. El solo hecho de que vibre tu celular hace que pierdas la concentración y te vuelvas menos productiva.
A medida que nos hacemos más exitosas, nuestros niveles de estrés se elevan cada día más. ¿Y cómo no? Si con tantas responsabilidades es casi imposible no sentir presión.
Y como sabemos que el estrés va directamente ligado a nuestra felicidad, hoy te queremos ayudar a controlarlo (no eliminarlo), recuerda que muchas veces un poco de nerviosismo y presión puede ser algo motivador.
¿Estás lista?
¡Toma lápiz y papel!
Evita la perfección
Recuerda siempre que lo perfecto es enemigo de lo bueno. Si te concentras mucho en cada detalle perderás mucho tiempo y energía, dos puntos muy importantes a la hora de progresar.
Practica el auto cuidado
Si tu no estás bien, tu trabajo tampoco lo estará. Aunque no lo creas, las mujeres más exitosas dedican un tiempo de su ajetreado día para hacer deporte, ir a la peluquería o hacer cualquier cosa que les ayude a relajarse y pensar mejor.
Se agradecida
Cuando eres agradecida, valoras y te das cuenta de todo lo que tienes. Es impresionante, pero la gratitud es el mejor remedio para nuestro estado mental, ya que controla la ansiedad reduciendo el cortisol (hormona del estrés).
Se positiva
Si quieres ser exitosa, es muy importante que sepas controlar tus emociones en los momentos más estresantes. Recuerda que cuando eres positiva y relajada puedes actuar mucho mejor.
Ten hábitos y rutinas
Aunque te parezca aburrido, los hábitos y las rutinas (siempre que sean saludables y positivas) podrían ayudarte a llevar una vida más productiva en todo sentido.
Cuando se trata de consejos sobre tu carrera, alguna veces sentimos que hemos escuchado de todo: hacer las preguntas correctas al final de la entrevista, tener tus redes sociales libres de cualquier foto o información que te podrían perjudicar, cuidar nuestro aspecto personal, etc. Sin embargo, existen otros tips que son absolutamente actuales y que pueden hacer que muestres todo tu potencial de la mejor forma posible.
Aquí, te queremos hablar justamente de ese tipo de consejos, esos que pueden sonar un poco menos convencionales, pero que en realidad pueden ser incluso más útiles que los que estás acostumbrada a oír una y otra vez. Sigue leyendo hacia abajo y conoce estos 9 consejos que necesitas saber lo antes posible!
1. La confianza puede ser mala…
Nunca es bueno el exceso de algo. Si te muestras impaciente mientras te describen la descripción del cargo y sus necesidades, y luego interrumpes para exponer lo que harás, lo que no harás, las horas que trabajarás, el dinero que esperas, etc., ese exceso de confianza, en lugar de mostrar lo capaz que eres, hará que tu entrevistador no quiera saber más de ti.
2. Ser despedida puede ser algo bueno.
Ser despedidos puede sonar y ser muy difícil, pero no hay que sentirse estigmatizados si alguna vez te pasa esto. Especialmente en esta economía, en que muchas veces este tipo de decisiones se toman de forma arbitraria y por motivos que pueden no tener nada que ver con tu desempeño ni tus capacidades y que están absolutamente fuera de tu control.
3. Nada de días libres, en serio.
Usar tus días libres para educarte y aprender más acerca de la industria en que te estás moviendo puede ser un valor agregado muy importante para tu carrera. John Idol, el CEO de Michael Kors, habló recientemente en una conferencia de marcas de lujo en Nueva York y compartió su experiencia personal sobre la manera en que usó su tiempo libre para salir adelante. “Solía pasar mis fines de semana yendo a las tiendas para aprender lo que no estaba siendo enseñado en mi empresa. Sí, esto significa los sábados y domingos”, dijo Idol.
4. El networking puede ser un intercambio uno a uno.
Tal vez estás luchando diariamente con los progresos en tu carrera porque eres más introvertida y tímida, pero el éxito no siempre significa que tienes que saber siempre cómo manejar lo que pasa en un espacio con personas. Jess Lee, CEO y co-fundador de Polyvore, dice que el networking puede ser la forma de lograr éxito en entornos más pequeños. Es la forma de establecer conversaciones uno a uno que pueden ser más cómodas y son además un buen entrenamiento para empezar a romper el hielo y prepararte para presentaciones u otro tipo de desafíos que impliquen poner a prueba tu personalidad.
5. No necesitas tener un grado avanzado.
Tu familia u otras presiones externas podrían estar insistiendo en que necesitas obtener un grado avanzado con el fin de alcanzar el éxito, como por ejemplo un doctorado, un master, etc. Pero esto simplemente no es cierto, muchas de las personas más exitosas del mundo no tienen ningún título extra. El trabajo, las capacidades, el carisma, etc, pueden ser muchas veces más eficaces que cualquier cartón.
6. Puedes esperar a recibir una oferta formal antes de pedir referencias.
Si tu potencial empleador te pide referencias muy tempranamente en el proceso de entrevistas, debes considerar eso como una “bandera roja”, ya que las referencias suelen ser el último paso antes de ser contratada, o incluso después de recibir una carta de oferta, como una formalidad de recursos humanos que asegura que ellos están legalmente dispuestos a que trabajes para ellos.
7. No asumas que todo está de tu lado.
Obviamente no es un buen hábito estar desconfiando de todos tus compañeros de trabajo, pero también puede ser perjudicial confiar demasiado en ellos. Está lleno de historias de personas que han sido engañados o manipulados por sus compañeros de trabajo. La mejor manera de establecer este tipo de relaciones es ser inquisitiva, pero la idea no es que estés pensando que todo el tiempo te están mintiendo o manipulando. Lo importante es que mantengas siempre tus intereses en mente y seas cuidadosa.
8. No te vistas igual que tus compañeros de trabajo.
Si estás empezando un nuevo trabajo, una de las cosas que posiblemente notes primero es la forma en cómo se visten tus compañeros de oficina, y tu instinto podría hacerte seguir su ejemplo. Sin embargo, mezclarte podría no ser la mejor idea. Tu propia expresión de ti misma y tu autenticidad son uno de los elementos que te hacen valiosa.
9. Trata tu trabajo actual como un ascenso.
Si realmente quieres ser ascendida, entonces debes tratar tu trabajo actual como si se tratara de ese ascenso. La mayoría de las personas piensa que su carrera se trata de una línea inclinada, pero en realidad se trata de dar pasos. Cuando estás lista para dar el siguiente paso o tener mayores responsabilidades, debes empezar a hacer tu trabajo desde el siguiente nivel.