5 Preguntas Con Magdalena Le Blanc

1. ¿Cómo te formaste?

Mi formación siempre ha estado ligada al mundo humanista. Estudié Licenciatura en Historia y Estética en la Universidad Católica y además hice un diplomado en Administración Cultural, lo que me permitió conocer y desarrollar proyectos relacionados con el ámbito de la cultura y el arte chileno. Durante varios años me dediqué a la investigación de esos temas,
profundizando especialmente en nuestros vinos. Escribí y coordiné el libro “El Vino Chileno, una geografía óptima”, y seguí relacionada con ese tema escribiendo en revistas especializadas y haciendo clases de historia del vino en la Escuela de Sommeliers de Chile.

 

 

 

2. Tus productos, de suaves tonos neutros, tienen un aire artesanal, donde se nota el cuidado y detalle de cada pieza ¿Que te llevó al mundo de los textiles? Además, cuéntanos sobre el proyecto social que hay detrás. 

Hace 13 años, motivada por una inquietud social y de investigación de la artesanía textil del sur de Chile, tomé clases de hilado, tejido a telar y teñido de lanas, con la diseñadora textil Mónica Bravo. Junto a un grupo de mujeres artesanas de los alrededores de Panguipulli empezamos trabajando la lana de alpaca en hilados artesanales y tejidos a telar. La idea era que estas mujeres preservaran las técnicas textiles aprendidas en su infancia y las compatibilizaran con sus labores de madres y dueñas de casa, lo que además significaría un ingreso extra para sus hogares. Esto fue un aprendizaje en conjunto, con aciertos y errores, pero con el orgullo de estar rescatando nuestras tradiciones textiles en un mundo globalizado, donde la rapidez y lo desechable a veces amenazan las expresiones de la cultura como la artesanía. Actualmente, este grupo humano se ha ampliado tanto a familiares de estas mujeres, como a otros artesanos en el norte (Altiplano), Santiago y sus alrededores. Un factor muy importante en todo esto fue privilegiar un cuidado diseño y elección de materias primas nobles para los textiles, como la alpaca, lino y algodón, con el fin que se integren con el diseño contemporáneo, las necesidades de la decoración y la vestimenta actual. Siempre estamos innovando con nuevas materias primas y últimamente hemos incorporado el terciopelo.

 

 

 

3. ¿Cuál es tu tip de estilo que nunca falla?

Un tip de estilo que nunca falla es la autenticidad y atreverse a usar lo que te acomode más, que represente tu personalidad, sin ser tan esclava de la moda. Me gustan los colores, tanto alegres como los tonos más suaves y nunca dejo de usar accesorios, especialmente collares, pañuelos y, por supuesto, chales de todo tipo.

 

 

 

4. ¿Cuál es tu indispensable de belleza?

Mis indispensables de belleza son la limpieza e hidratación constante de la cara, usar factor 50 con color y corrector para iluminar la cara. El pelo me lo corto cada dos meses y siempre uso un serum para darle brillo y suavidad.

 

 

 

5. ¿Dónde te podemos encontrar?

Nuestros productos se pueden encontrar en la tienda de Av. La Dehesa 3265 local 8 (Lo Barnechea), en Instagram @magdalenaleblanc y en www.magdalenaleblanc.cl , además de tiendas como Estampa, Hotel Maison Italia, Museo Precolombino y Creado en Chile.