La marca de lujo Christian Dior reinventó su antiguo modelo de cartera “Saddle bag”, y desde que salió a la venta se ha transformado en el favorito de todas las celebridades, editoras de moda, fashion girls, it girls e influencers. Mira los siguientes looks de street style que seleccionamos con este modelo de cartera para que veas lo chic y cool que se ve!
Otras temporadas fue el turno de los jeans cortos, de los culottes o de los pitillos, pero ahora es momento de saludar a nuevas tendencias que harán que tus outfits llamen la atención. Fits más sueltos, colores pasteles y llamativos, y mucho más se tomaron las pasarelas y ya han llegado al street style, lo que nos hace apostar que luego llegarán también a tu closet. ¿Quieres saber cuáles son? Sigue bajando.
1. Denim sobre denim.
El año pasado, el traje de dos piezas con pantalón arrasó el mundo de la moda, pero ahora es el turno de esta alternativa más relajada con el denim sobre denim.
Christian Dior F/W18
Street Style
2. Color.
Esta temporada, cambia tus jeans tradicionales por uno de color en su lugar.
Jacquemus F/W18
Street Style
3. Western moderno.
Esta temporada, los diseñadores no han dejado de lado el estilo vaquero, incluyendo todos los detalles western pertinentes.
Isabel Marant F/W18
Street Style
4. Animal print.
Esta temporada, el animal print aparece en todas partes, incluso en el denim. Los jeans con estampado de leopardo son una excelente manera de empezar a probar la tendencia.
Miaou F/W18
Street Style
5. Lavados ochenteros.
Si no lo has escuchado, los ’80 han vuelto. En el mundo del denim, eso significa jeans con lavados ácido y estampados llamativos.
Bien sabemos que las celebridades viven en un mundo paralelo, donde los mejores diseñadores del mundo se pelean por vestirlas y el dinero nunca es un problema. Y este ranking con los 10 vestidos más caros es el ejemplo perfecto…
Sigue bajando para ver los diez vestidos de diseñador más lujosos de la historia, y cuéntanos qué te parecen!
10. Anne Hathaway
Ocasión: Premios Oscar 2011
Diseñador: Valentino
Valor estimado: $80,000 dólares
9. Lupita Nyong’o
Ocasión: Premios Oscar 2015
Diseñador: Calvin Klein
Valor estimado: $106,000 dólares
8. Jennifer Lawrence
Ocasión: Premios Oscar 2013
Diseñador: Christian Dior
Valor estimado: $130,000 dólares
7. Princesa Diana
Ocasión: Una cena en la Casa Blanca en 1985
Diseñador: Victor Edelstein
Valor estimado: $130,000 dólares
6. Cate Blanchett
Ocasión: Premios Oscar 2014
Diseñador: Armani Privé
Valor estimado: $200,000 dólares
5. Kate Middleton
Ocasión: Matrimonio con el príncipe William
Diseñador: Alexander McQueen
Valor estimado: $400,000 dólares
4. Audrey Hepburn
Ocasión: Retrato promocional para la película Breakfast at Tiffany’s
Muchas nos consideramos unas verdaderas amantes de la moda, ya que siempre estamos al tanto de las tendencias y los estilos que van apareciendo. Sin embargo, la moda es mucho más que esto, es una forma de vida que nos ayuda a dar a conocer nuestras expresiones.
Aquí te mostramos quince documentales que puedes ver para descubrir quiénes son los verdaderos amantes de la moda a nivel mundial, que dedicaron su vida entera a esta pasión inspirando así a miles y miles de personas.
¡Sigue bajando!
The Eye Has To Travel
Este documental relata la vida de Diana Vreeland, conocida como la “Emperatriz de la moda”. Esta mujer fue la primera editora de moda de la revista Harper’s Bazaar, en la cual trabajó durante veinticinco años, antes de ser nombrada editora jefe de Vogue.
Bill Cunningham New York
Aquí podemos ver la vida de Bill Cunninghamdel, el padre del street style que comenzó sacando fotos en las calles de Manhattan. El afirmaba que el mejor desfile estaba en la calle.
L’Amour Fou
Habla sobre la vida de unos de los hombres más conocidos en la industria de la moda Yves Saint Laurent, quien a pesar de vivir una vida llena de lujos y comodidades, tenia una gran depresión.
Mademoiselle C
Este documental nos muestra cómo Carine Roitfeld, editora de Vogue Paris por más de 10 años se reinventa, lanzando su revista CR Fashion Book.
The September Issue
Documental sobre Anna Wintour, editora jefe de Vogue durante los últimos veinte años, y una de las personales más influyentes en el mundo de la moda y la comunicación.
Scatter My Ashes At Bergdorf’`s
Un documental sobre la famosa tienda de Manhattan Begdorf Goodman. Con entrevistas a los diseñadores y celebridades más importantes de la moda como Tom Ford, Karl Lagerfeld, Marc Jacobs, Vera Wang, Oscar de la Renta, Dolce&Gabbana, Michael Kors, etc…
Dior And I
Nos enseña los inicios de la famosa casa de modas Christian Dior en manos de su prestigioso y afamado diseñador belga Raf Simons, quien nos abre las puertas para conocer el interior de este exclusivo mundo de la moda.
The Last Emperor
Trata sobre los cincuenta años de carrera del famoso diseñador Valentino Garavani, donde podemos ver el día a día de este modista italiano, con su entorno familiar y sus amigos. Incluye, además, el desfile de 2008 con el que se rindió homenaje a sus casi cinco décadas de carrera.
Iris
Nos muestra la vida del ícono de la moda Iris Apfel, una veterana de 93 años que se ha caracterizado por defender la causa de vestirse como una manifestación de arte.
The People’s Designer
Aquí podemos ver la vida de Jeremy Scott, el director creativo de Moschino, y uno de los diseñadores que más ha revolucionado el panorama de la moda con sus diseños súper pop, y sus animados desfiles.
The Future Of Fashion
La it girl Alexa Chung nos muestra cómo funciona en realidad la industria de la moda, entrevistando a grandes figuras como Olivier Rousteing, Christopher Kane y Paul Smith. Desmitificando así todas las cosas negativas que se han adjudicado a la moda estos últimos años.
Puede que tu conocimiento de marcas y diseñadores sea vasto, pero ¿sabes cuáles son sus logos?
Reunimos algunas fotos de tatuajes de personas que estaban tan obsesionadas con sus marcas favoritas, que decidieron tatuarlas en su piel por siempre. Sigue bajando para ver 16 logos de moda como nunca los has visto, y ve si puedes adivinar de qué marca son!
1: Versace. 2: Gucci. 3: Nike. 4: Fred Perry. 5: Chanel. 6: Polo Ralph Lauren. 7: Louis Vuitton. 8: Lacoste. 9: Adidas. 10: Rolex. 11: Alexander McQueen. 12: Roxy. 13: Puma. 14: Converse. 15: Tiffany & Co. 16: Christian Dior.
¿Pudiste adivinar alguno? Cuéntanos en los comentarios!
¿Alguna vez te has preguntado cómo es que partieron tus modelos favoritas con sus carreras mega-exitosas? Hicimos una pequeña investigación para mostrarte desde el debut de Cara Delevingne a los 10 años, a Kate Moss en su primera portada a los 16. No podrás evitar sonreír cuando veas los increíbles cambios!
Sigue bajando para ver las impresionantes fotos de modelos top en sus primeros trabajos.
Alessandra Ambrosio
Alessandra en una de sus primeras campañas importantes, una publicidad para Guess en el 2000.
Cara Delevingne
Cara a los diez años junto a Lady Eloise Anson para Vogue Italia.
Diane Kruger
Diane posando para Christian Dior en 1996 en sus días de modelo antes de convertirse en actriz.
Gigi Hadid
Uno de los primeros trabajos como modelo de Gigi fue para Guess, una empresa con la que sigue trabajando hasta el día de hoy.
Karlie Kloss
En el 2006 Karlie posó para la revista Scene en Chicago con sólo 14 años, lo que la puso en el radar de la agencia de modelos Elite.
Kate Moss
Esta portada de 1990 para la revista The Face, fue el gran salto a la fama de Kate a los 16.
Miranda Kerr
A los 13 Miranda ganó una competencia de modelos que la puso en su primera portada.
Rosie Huntington-Whiteley
La gran oportunidad de Rosie fue para esta editorial de trajes de baño para Teen Vogue.
¿Qué fotografía te causó más impresión? Cuéntanos en los comentarios!
Gisele Bundchen caminará por su última pasarela el 20 de abril, guau!! La top brasilera, quien ha estado en la industria del modelaje por más de 20 años, tiene planeado retirarse de las pasarelas después del desfile de Colcci durante el Sao Paulo Fashio Week. Aunque aún seguiremos viéndola en portadas de revistas y campañas publicitarias, seguro la extrañaremos en los próximos desfiles!
Para celebrar el fin de una era, te dejamos algunas de sus mejores imágenes en las pasarelas y backstage!
Julio 2000 en sus primeros shows en Sao Paulo Fashion Week.
Septiembre 2000. Backstage de Tommy Hillfiger.
Noviembre 2001, en un conjunto bastante sexy de Victoria’s Secret.
Septiembre 2002. Backstage de Marc Jacobs.
Noviembre 2002. Backstage de Victoria’s Secret.
Noviembre 2002. Activistas de PETA se subieron a protestar contra Gisele y Victoria’s Secret.
Noviembre 2003. En el backstage de Victoria’s Secret haciendo sentadillas mientras recibe los últimos retoques.
Febrero 2004. Emocionada con un par de botas en el backstage de Marc Jacobs.
Enero 2005. Desfile de Colcci en Sao Paulo Fashion Week.
Junio 2005. Cerrando otro desfile más de Colcci.
Noviembre 2005. Retocando su maquillaje en el backstage de Victoria’s Secret.
Noviembre 2005. Como una sexy pascuera en Victoria’s Secret.
Febrero 2007. En Dolce & Gabbana.
Julio 2007. Desfile de Christian Dior Haute Couture.
Septiembre 2010. En un desfile de Fashion’s Night Out en NYFW.
Septiembre 2010. Volviendo a las pistas después de la maternidad en el desfile de Balenciaga.
Octubre 2011. En el desfile de Givenchy.
Abril 2014. Gisele en el desfile de Colcci en Sao Paulo Fashion Week.
Septiembre 2014. Participando dentro del desfile-protesta organizado por Karl Lagerfeld de Chanel.
Noviembre 2014. Junto a los diseñadores de Colcci, Jeziel Moraes y Adriana Zucco.
Varias veces hemos visto a las actrices lucir en las alfombras rojas muy parecidas a sus personajes de la pantalla grande. Una maniobra de publicidad o simple coincidencia? nunca lo sabremos!
Te dejamos una selección de cinco actrices que han caído en este juego.
1. Lily James como Cinderella
En un Christian Dior
En un Elie Saab
2. Elizabeth Banks como Effie Trinket en “The Hunger Games”
En un Elie Saab Couture
En un Leonard
3. Angelina Jolie como Maléfica
En un Atelier Versace
En un Atelier Versace
4. Jennifer Lawrence como Katniss Everdeen en “The Hunger Games”
Tienes un traje de dos piezas?? No lo deseches, los “Power Suits” llegaron para quedarse por un rato.
Desde las pasarelas a los cubículos, el traje pantalón vuelve para el próximo otoño en el hemisferio norte (nosotras podemos adelantarnos y empezar a usarlos ahora!) como una alternativa necesaria a los vestidos sueltos y faldas lápiz. Probando que los trajes pueden ser más que el uniforme de negocio opresivo al que estamos acostumbrados, diseñadores como Christian Dior y Aider Ackermann presentaron sus opciones más lujosas y glamorosas para el Otoño 2014.
Por si no lo sabías en este momento la Semana de Alta Costura esté en pleno en Paris. Las casas de moda más grandes e importantes del mundo–desde Dior a Versace a Chanel–están mostrando todo el talento que tienen que ofrecer. Esto generalmente quiere decir mandar creaciones por la pasarela, que en una primera mirada, pueden parecer fantasías irreales. Después de todo, qué tanto nos puede servir un vestido de organza decorado con 350.000 cristales Swarovski cuando cuando una chica necesita ropa real para usar todos los días?
Pero no te quedes pensando eso, por muy extravagantes que puedan parecer estos diseños, aquí van 5 buenísimas razones por las que te debería importar (y prestarle atención) a la Semana de Alta Costura.
1. Estas tendencias aterrizan en ready-to-wear.
Lo primero y más importante, que cualquier fan de la moda debe saber sobre la Semana Couture es: las tendecias que vemos en estos desfiles después aterrizan en diseños ready-to-wear, básicamente la ropa que terminaremos usando la próxima temporada. Ejemplo: durante el show de Couture Primavera 2014 en Enero, Chanel introdujo 2 grandes tendencias que pegaron muy fuerte en el ready-to-wear: zapatillas y telas iridiscentes. Ahora, puedes ver estas llamativas piezas en las editoras de mosa, blogueras y chicas súper cool.
2. Cada pieza es una creación completamente única hecha a mano.
Puede ser un extravagante vestido de salón, o un moderno y elegante traje de 2 piezas, cada pieza de couture es completamente única. A diferencia de los shows ready-to-wear, que muestran un adelanto de ropa que estará lista para comprar al comienzo de la temporada, las piezas de Alta Costura no están hechas para colgar en las tiendas.
3. La Semana de la Alta Costura predice como será la alfombra roja la próxima temporada.
Esta es un poco obvia. Hay una razón por la que tantas celebridades (Jennifer Lawrence, Emma Watson, Kristen Stewart, ect….) están apernadas en la primera fila en estos desfiles. Las celebridades más vanguardistas con sus estilistas van a “comprar” las colecciones para la próxima temporada de la alfombra roja. Por esta razón, los vestidos que vemos por las pasarelas ahora en Julio, suelen hacer su próxima aparición pública en los Emmys, Oscars, y otros premios importantes.
4. Establecen el tono en el que marcas antiguas van a evolucionar en el futuro.
Muchas de estas marcas con colecciones de Alta Costura han exixtido por décadas–Dior fue fundada en 1946–y en el mundo constantemente cambiante de la moda, puede ser un verdadero desafío mantenerte fiel a los valores esenciales de la marca. Por esto, los shows de Alta Costura, suelen establecer el tono en el que estas marcas van a actualizarse con el tiempo sin perder sus racíes y herencia.
Un vestido de Dior Otoño 2014 y un vestido de Christian Dior en 1940. (Por favor no se fijen en la flaquísima modelo, sólo quería ilustar la evolución del vestido)
5. Es parte importantísima de la historia de la moda.
Puede sonar raro hablar de “historia de la moda”, pero esto no es cualquier cosa. La moda dice muchísimo sobre cada época histórica, por eso tiene tanto valor.
Un dato importante sobre la Alta Costura: es una forma de arte monitoreada y curada por la Cámara de Comercio de París. Para producir una colección aceptada oficialmente como couture, debes pertenecer a una organización llamada “Cámara Sindical de la Alta Costura” (Chambre Syndicale de la Haute Couture). Los únicos miembros oficiales hasta la fecha son: Adeline André, Gustavo Lins, Chanel, Christian Dior, Christophe Josse, Franck Sorbier, Givenchy, Jean Paul Gaultier, Maurizio Galante, y Stéphane Rolland. Las otras marcas que aparecen en la Semana de la Alta Costura–como Versace, Elie Saab, Valentino, e incluso Giambattista Valli–son técnicamente miembros invitados, esto quiere decir que les dieron permiso para hacer su desfile, pero que aún no son miembros oficiales. Increíble o no???
Cuando digo extravagantes, es que en realidad son extravagantes: modelos desfilando en el desierto, una pasarela en la Muralla China…y la lista sigue… Los diseñadores en realidad hacen lo que sea para que su show sea el más espectacular de la Semana de la Moda.
Fendi Otoño/Invierno 2007
Lugar: La Gran Muralla China en Beijing, China
Sólo Karl Lagerfeld es capaz de construir su pasarela en una de las maravillas del mundo. A pesar de que se demoró un año en conseguir el permiso para instalar la pasarela de la marca italiana en este monumento de 2.200 años, Karl Lagerfeld logró hacer el desfile de moda más largo, sin ningún error y por US$ 10.000.000.
Pierre Cardin Primavera/Verano 2008
Lugar: La Montaña de Arena Silbando cerca de Dunhuang, China
Como una escena de una película, la casa de moda francesa mostró una colección de 200 vestidos a lo largo de la pintoresca Ruta de la Seda en el noroeste de China en honor al Sr. Cardin quien llevó sus colecciones a China 30 años antes.
John Galliano Otoño/Invierno 2008
Lugar: Grande Halle de la Vilette en Paris, Francia
Este decadente desfile de influencia oriental tuvo un poco de Buda, un poco de coristas y muy indulgente. Con invitados sentados en divanes de plush, las modelos se escabullían por la pasarela en salvajes vestidos tan característicos del estilo de Galliano.
Chanel Otoño/Invierno 2008
Lugar: Grand Palais en Paris, Francia
Es imposible imaginarse un desfile de Chanel que no sea extravagante, pero esta pasarela es particularmente fantástica. Las modelos vestidas en tweed pasearon en este carrousel gigante adornado de perlas, cintas y carteras que empezó a girar una vez que todas las modelos estuvieron en sus posiciones.
Sonia Tykiel para H&M 2009
Lugar: Grand Palais en Paris, Francia
El lanzamiento de esta colección fue impresionante: una réplica gigante de la Torre Eiffel, modelos en lencería paseando en bicicleta y seduciendo en sábanas de seda. Ah! Y cómo olvidar el desfile de gansos franceses?
Alexander McQueen Otoño/Invierno 2006
Lugar: Salle Marcel Cerdan Palais Omnisport de Paris Bercy en Paris, Francia
Para el último look de su colección “Las Viudas de Culloden”, el reconocido diseñador sorprendió a la audiencia cuando apareció un holograma de tamaño real en el centro de una pirámide de vidrio en la pasarela. Este holograma era Kate Moss en un vestido con vuelos. Fue muy conmovedor no sólo por su apariencia etérea, si no porque demostraba el apoyo de McQueen a su amiga que enfrentaba un escándalo por cocaína.
Valentino Alta Costura Primavera/Verano 2006
Lugar: Paris, Francia
El telón de fondo era un cielo multicolor en un desierto con dunas. Mientras que Valentino no transportó a los huéspedes a un desierto real, su replica emanaba una calidad etérea lograda a través del cambio de colores.
Christian Dior Alta Costura Otoño/Invierno 2005
Lugar: Bois de Bologne en Paris, Francia
Galliano eligió un jardín embrujado (incluyendo puertas de estilo eduardiano y un carro tirado por caballos para el look de apertura) como escenario para su show. Celebrando la dilatada historia de la casa Dior, los personajes fantasmales se abrieron paso a través de la niebla, dibujando un camino entre las estatuas rotas y candelabros caídos. Digan lo que quieran de este hombre, pero su talento para el espectáculo fue sin duda algo digno de contemplar.
Chanel Pre-Otoño 2012
Lugar: Grand Palais en Paris, Francia
Sólo Lagerfeld podía llegar a este nivel de extravagancia para la presentación de una pre-colección. Basándose en el exceso de los palacios Indios, transformó el Grand Palais en el lujoso comedor de un Maharaja, con candelabros de cristal, platos en torres llenos de frutas y dulces e incluso un tren de juguete que llevaba whisky escocés. A tono con la decoración, las modelos desfilaban en pantalones harem de seda, cubiertas en saris sobre los pantalones e hileras sobre hileras de joyas.
Marc Jacobs Otoño/Invierno 2012
Lugar: La Armería de Lexington Avenue en New York, NY
La amiga de Jacob, la artista Rachel Feinstein, creó el telón de fondo de papeles cortados para su colección de peregrinos. Aunque a primera vista las construcciones en tonos de blanco y la pasarela se veían como un paisaje de hielo, una mirada más cercana revelaba la estructura de un castillo en descomposición, incluyendo una fuente que se situada a medio camino de la sinuosa pasarela. Feinstein diseñó y realizó la estructura en sólo una semana y media, y fue ayudada por un equipo de 50 carpinteros para instalar todo en el espacio de la Armería en menos de dos días. Para no ser menos que su telón de fondo, las eclécticas ropas fueron ingeniosamente puestas en capas sobre capas y finalizadas con sombreros de visón tipo Dr. Seuss en una variedad de colores.
Louis Vuitton Otoño/Invierno 2012
Lugar: Cour Carrée en Paris, Francia
En una colección que nos remontó hasta el apogeo romántico de los viajes en tren, Marc Jacobs usó un tren de vapor a medida (según se informa con un costo de US$ 8 millones) para llevar a sus modelos y sus porteadores a la pasarela. El espectáculo se repitió en Shanghai para celebrar la apertura de la primera casa Vuitton en China, y también se usó como el tema de la campaña publicitaria correspondiente (aunque en una escala mucho más pequeña).
Marc Jacobs Otoño/Invierno 2013
Lugar: La Armería de Lexington Avenue en New York, NY
Nada dice extravagante como un sol gigante suspendido sobre una pasarela. Jacobs mandó a sus modelos a desfilar dos veces experimentando con diferentes iluminaciones cada vez para distorsionar el color y composición de la ropa.
Christian Dior Primavera/Verano 2014
Lugar: Musee Rodin en Paris, Francia
Como telón de fondo para su espectáculo, Raf Simons encargó un jardín colgante tropical para adornar el lugar. Combinaciones de miles de metros cuadrados de viñas de neón reales y falsas y glicinias y rosas unidas al techo y las paredes de la sede Musee Rodin. Él describió el escenario como el “hábitat experimental de la nueva mujer flor”, y como era de esperar, las cadenas de flores aparecieron en los estampados de flores en la ropa.
Givenchy Primavera/Verano 2014
Lugar: Halle Freyssinet en Paris, Francia
El director creativo de Givenchy, Ricardo Tisci dijo que su inspiración para la colección de primavera/verano 2014 fue una confluencia de sentimientos japoneses y africanos “un choque automovilístico entre dos culturas”. En caso de que esto fuera muy conceptual para los reporteros, Tisci tenía literalmente una pila de autos: Jaguars, Bentleys, Saabs y BMW vintage echando humo en la pasarela circular.
Kenzo Primavera/Verano 2014
Lugar: Cite du Cinema en Paris, Francia
Los directores creativos Humberto León y Carol Lim son nativos de California y decidieron que este show de moda iba a tratar principalmente sobre la preservación del oceáno y la exceso de pesca. En consonancia con este tema, los modelos caminaron junto a cientos de pequeñas fuentes, cada una de las cuales fue estallando al ritmo de la música y retroiluminadas por bombillas de colores. Todo esto y junto con la ducha de lluvia de telón de fondo, logró un efecto simple pero de gran alcance.
Louis Vuitton Primavera/Verano 2013
Lugar: Palais-Royal en Paris, Francia
Imagínate 4 escaleras mecánicas, un enorme suelo a cuadros blancos y amarillos, y parejas de modelos caminando por la pasarela. Oh, Marc Jacobs! Nunca para de crear mundos fantásticos surrealistas, incluso si es sólo para disfrutar algunos minutos