¿Cómo pensaban los diseñadores de 1939 que sería la moda el año 2000? Vestidos que podrían adaptarse para las diferentes horas del día, velos de novia un poco locos, mallas transparentes y zapatos con plataforma, esto y mucho más te mostramos en el siguiente video que muestra las predicciones de los diseñadores de esa época sobre los trajes que se usarían en la actualidad!
Todas las mujeres necesitamos un closet bien abastecido para sentirnos seguras, no importa si prefieres llenarlo de básicos, o si eres una fanática de los zapatos, en algún minuto todas sabemos que en el fondo, podríamos sobrevivir con menos ropa, y en muchos casos, hasta vivir mejor! No te asustes si te sientes identificada con las siguientes situaciones, ya que creemos, no eres la única!
1. Capacidad.
“Ya no puedo conservar cerradas las puertas ni cajones donde guardo mi ropa, y claramente, no tengo espacio para más cosas!”
2. Etiquetas.
“Me avergüenza reconocer que he encontrado prendas con etiquetas, posiblemente compradas hace dos años, en el fondo de mi armario!”
3.Despacho.
“Se me habían olvidado unas compras en línea y me ha sorprendido el señor del correo con mi despacho!”
4. Ropa limpia.
“A veces dejo mi ropa limpia en los canastos por semanas ya que no tengo espacio ni paciencia para hacerla entrar en mis cajones.”
5. Jeans.
“Tengo al rededor de 5 pares de blue jeans iguales, del mismo modelo pero con una mínima diferencia de color.”
6. Ganchos.
“Esta es la tercera vez en el año que he tenido que ir a comprar más ganchos para colgar la ropa.”
7. Vendedoras.
“Las vendedoras de mis tienda favoritas me conocen y se saben mi nombre.”
Te ha pasado que hay mañanas en las que te enfrentas a un closet lleno de ropa y sin embargo sientes que no tienes nada que ponerte? Es un misterio de la vida, y lo cierto es que a toda a las chicas nos pasa! Micheal Kors, el conocido diseñador de modas, dio en clavo con la respuesta del problema, explicándole a las mujeres que necesitan armar su guardarropa como lo hacen con sus comidas, en pocas palabras necesitas un 70% de ropa básica (arroz con pollo) y un 30% de prendas trendy (champaña y quesos)
Estos son los mínimos para un closet completo y a la moda para este verano, pero fíjate en las proporcione apara poder armar buenas tenidas…
Las chicas fanáticas de la moda y el estilo seguramente son fieles compradoras de marcas como Zara y H&M para los fantásticos básicos y prendas de tendencia por un increíble precio… Cómo no adorar estas marcas? Nos ayudan a lucir el último grito de la moda sin gastar demás, y podemos encontrarlas en prácticamente toda ciudad! Pero hay ciertos datos que seguramente no sabes sobre estas casas comerciales…
1. Zara
Este gigante del retail fue fundado en 1975 en La Coruña, La región norte de España por Resalía Mera, quien recientemente falleció a la edad de 69 años. Lo curioso es que esta empresa comenzó como una pequeña tienda d e barrio donde se vendía lencería y ropa de cama llamada “Zorba”. En la ciudad existía un bar con el mismo nombre por lo que para evitar problemas legales, se decidió cambiar el nombre a “Zara”.
2. Forever 21.
Esta divertida y juvenil tienda de increíbles precios, fue fundada en 1984 en Los Ángeles por Do Wong Chan, y originalmente se llamaba “Fashion 21”. Debido al éxito de la idea, el dueño comenzó a abrir más locales cada 6 meses, cambiando eventualmente el nombre a Forever 21.
3. H&M.
¿Sabías que esta prestigiosa marca de retail no vende solamente ropa y accesorios? Diviértete con sus bonitos artículos para el hogar y decoración, que por un bajo precio te ayudará a dejar tus espacios increíbles.
4.Topshop.
Sabiás que los dueños de esta marca inglesa son también dueños de la clamorosa marca “Miss Selfridge”? No me sorprende mucho ya que ambas tiendas son de gusto impecable, prendas únicas, rockeras y glamorosas! Un poco más costosas que las marcas anteriores, pero se compensa totalmente en el estilo.
5. Uniqlo.
Si no conoces esta marca, vale la pena darte una vuelta por su sitio web. No tiene tiendas en Chile, pero es muy entretenida ya que es una versión japonesa de tiendas americanas tipo Gap, donde se venden básicos para hombre mujer y niños y ropa sport de muy buena calidad a bajo precio. Esta marca elaboró los uniformes de ultra tecnología para varios equipos asiáticos en las paraolimpiadas del año 2013.
6. Old Navy.
Esta marca americana de la familia de Gap, Fue fundada en 1994 y tomó su nombre originalmente de un bar parisino que el dueño solía frecuentar.
A la hora de ejercitarte hay ciertos temas que tienes que tener en mente, utilizar las ropa adecuada es clave si quieres que tu ejercicio sea efectivo, y ya seas una fanática del deporte o una jubilada en regreso, estos tips te ayudarán a sentirte cómoda y eliminar lo que no te será útil. Recuerda que siempre puedes entrenar sintiéndote cómoda, y a la vez luciendo sexy y estilosa, solo hace falte fijarte en los detalles.
1. 100% Algodón.
A diferencia de la creencia popular, nunca debes usar ropa hecha totalmente de algodón si vas a hacer deporte o transpirar. El algodón es una fibra muy fresca, pero absorbe muchísimo y se demora en secar. Si andas mucho rato con una polera mojada por el sudor puedes contraer alergia y granos.
2. Zapatillas muy viejas.
Si eres de las personas que no botan sus zapatillas hasta que están totalmente gastadas y despegadas, ten mucho ojo con este consejo, ya que las zapatillas viejas perjudican el equilibrio al estar de pie y traen problemas en las articulaciones.
3. Sostén sin soporte.
No podrás llevar tu ejercicio al máximo si no estás utilizando un sostén adecuado, ya que estarás incómoda y no tendrás el soporte suficiente. Los sostenes deportivos protegen los tejidos sensibles del pecho para que te puedas estirar y esforzar al máximo.
4. Joyas.
Cualquier tipo de collar o pulsera que sobresalga y rebote hará que te desconcentres del ejercicio. Tampoco sirve si te sacas tus joyas en el gimnasio y pasas toda la rutina preocupada por ellas. Los anillos, incluso la argolla de compromiso puede afectar tu entrenamiento, ya que muchas veces se enganchan en las colchonetas y otras fibras, y se dañan.
5. Ropa suelta.
Si te sientes comoda con un buzo o un polerón bolsudo, úsalo para relajarte, pero no para ir al gimnasio. Las prendas sueltas se enganchan y te hacen tropezar, produciendo accidentes, además si estás haciendo una postura incorrecta al hacer pilates o levantar peso, el instructor no puede ver tu cuerpo para ayudarte. Trata de encontrar el equilibrio, ya que la ropa excesivamente apretada disminuye la movilidad.
6. Perfumes y lociones fuertes.
Nadie quiere comenzar a oler mal en el gimnasio, pero solo con desodorante estarás bien, ya que los perfumes suelen intensificarse cuando el cuerpo se calienta y suda, y puedes terminar con un molesto dolor de cabeza.