Una de las cosas más entretenidas de viajar a Europa es la organización y planear todo antes de partir: Encontrar el hotel perfecto, tener los mejores datos de restaurantes, hacer una lista eterna de las cosas que quieres ver en cada lugar, revisar Instagram para ver ideas de itinerarios etc… Pero toda la planificación del mundo puede transformarse en una pesadilla si te olvidas de algunas cosas claves.
Ya sea si eres una planeadora compulsiva, o una de esas personas que siempre llevan ropa de más, o un alma libre que sigue la corriente y se deja llevar por el momento, todas cometemos errores cuando organizamos un viaje y que fácilmente podríamos evitar.
Asi que, si estás organizando un viaje a Europa, no te estreses y mira los errores que debes evitar cometer y como solucionarlos!
1. No hacer una copia de los documentos de viaje
Llevar una fotocopia de tu pasaporte, tu carnet de identidad y cualquier otro documento importante puede ser tu salvación si se te pierde o te roban alguno de estos documentos. Además hace que el proceso de que te den uno nuevo en la embajada sea mucho más fácil.
2. No contratar un seguro de viaje
Contratar un seguro de viaje no es la parte más entretenida, pero es necesario ya que te ahorrarás mucho dinero y molestias si te pasa algo en el viaje. Muchas tarjetas de crédito de los bancos ofrecen seguros, por lo que re recomendamos revisar que es lo que ofrecen.
3. Querer visitar muchos lugares en poco tiempo
Es entendible que quieras visitar Positano, Saint Tropez, y Formentera en una semana, son lugares espectaculares. Pero se inteligente, y no sobrecargues tu itinerario con muchas actividades o lugares por visitar, ya que sino nunca encontrarás tiempo de verdad para vivir la experiencia local y cultural del lugar, e incluso no lograrás descansar. Es mejor visitar menos lugares para conocerlos realmente y disfrutarlos al máximo (menos es más).
4. Comprar tickets y entradas para todo desde antes
Es normal tener una lista de cosas que quieres hacer y visitar en Europa, pero permítete tener un poco de flexibilidad y no pagues nada que no requiera ser pagado desde antes. Muchas veces te puede pasar que te quedes con las entradas compradas y que no las uses.
5. No hacer un itinerario tentativo
Hay dos tipos de personas en este mundo. Aquellas que les gusta planear y organizar cada actividad por adelantado, y aquellas que prefieren ir con la corriente. Si eres de las de la segunda categoría, te recomendamos si o si organizar un poco al viaje, y que antes de visitar el lugar averigües acerca de las cosas que te gustaría ver y hacer una pequeña lista. De esa forma, te ahorrarás la decepción de llegar a tu casa y darte cuenta que te perdiste muchos lugares, actividades y restaurantes.
6. No revisar detalladamente el lugar de alojamiento
Al igual que antes, hay dos tipos de viajeros: Aquellos que usan los hoteles como un lugar para dejar las maletas y dormir, y otros que les encanta hospedarse en buenos hoteles. Si eres de las que solo busca un lugar más básico, no olvides de fijarte en todos los detalles importantes. Primero revisa los comentarios, y asegúrate de que el hotel quede en un área conveniente, ya que a veces por ahorrarnos algunos dólares quedamos estancadas en un hotel y ubicación muy mala, lejos de todas las principales atracciones.
7. Gastar todo tu dinero en alojamiento
Si te gusta alojar en hoteles boutique, asegúrate de alojarte en una pieza que realmente puedas pagar. No hay nada peor que quedarte sin dinero para el resto de las actividades ya que gastaste todo en la pieza. Para tu suerte, hay miles de hoteles con piezas asequibles en Europa, solo asegúrate de buscar bien.
8. Sacar toda la plata por adelantado
Además de que veces es más caro comprar euros fuera de Europa y en las cajas de cambio de los aeropuertos, correrás el riesgo de sacar más dinero del que realmente necesitas. Lo más conveniente es sacar menos cantidad en algún cajero ATM una vez que aterrices en el país, así te aseguras que estás teniendo un buen cambio y además no estás todo el viaje trasladando tu efectivo a todos lados.
9. Llevar muchas cosas en tu maleta
Esto es muy importante, sobretodo si estás viajando con mochila. No necesitarás 10 vestidos y 7 pares de zapatos. Cuando empacas muchas cosas significa que tendrás que trasladar todo ese peso a todos lados, desempacar y empacar miles de veces toda esa ropa, y probablemente también pagar sobrepeso a la vuelta. No vale la pena!