4 Formas De Agrandar Tu Red De Contactos De Manera Natural

Es muy importante que tengas una buena lista de contactos, de la cuál puedas apoyarte a la hora de buscar nuevas posibilidades para avanzar en tu carrera. En pocas palabras, mientras más te das a conocer mayores son las oportunidades laborales.

¿No sabes cómo hacerlo?

Deja que nosotras te ayudemos…

 

 

 

 

Se auténtica

Muchas veces, fingimos ser algo que no somos con el fin de caerle bien a los demás. Pero lo que no sabias, era que las personas auténticas por muy distintas que sean son las que tienen mayor aceptación.

 

 

Asiste a eventos

Los eventos son una increíble manera de sociabilizar. Asiste a todos los que puedas (conferencias, after office, lanzamientos, etc…), de esta manera, tendrás contactos de distintos rubros.

 

 

Se amigable

Olvídate de los silencios incómodos y se tu quien inicie las conversaciones. Con algo tan simple como un “buenos días” te estarás ganando el cariño y la admiración de los demás.

 

 

Haz un buen uso de las redes sociales

Aprovecha las redes sociales para conocer y darte a conocer. Aunque no lo creas, hay personas que han encontrado nuevas posibilidades de trabajo por estos medios.

7 Tips Para Tener El Mejor Perfil De Linkedin

Linkedin es por excelencia EL sitio web para conectarnos con gente de nuestro mismo rubro, hacer contactos y ver posibles trabajos. Por si todavía no la conoces, es una red social para encontrar el trabajo de tus sueños. Por esta razón, es muy importante tener el mejor perfil para lograr visibilidad y generar nuevos contactos. Pero ¿cómo se logra tener un perfil ganador? Acá te damos 7 tips para lograrlo.

 

 

1. Que tu foto de perfil se vea profesional

Tu perfil de Linkedin es 7 veces más visitado si tu foto proyecta claridad y profesionalismo. No tiene que ser pretenciosa sino simple y que proyecte quien eres. Trata de que la foto no sea en la playa o en una fiesta y que tenga una luz de fondo.

 

2. Haz que el resumen de ganas de seguir leyendo

Lo primero que la gente lee al entrar en tu perfil es el resumen que sale al principio así que asegúrate de que sea entretenido, que salga tu actual posición y que quede clarísimo quién eres y qué haces.

 

3. Revisa tu información de contacto

En la sección “Información de contacto” puedes agregar tus perfiles de redes sociales, sitios web o emails así que revisa que no haya nada que te haga ver poco profesional en tu perfil de Facebook. Además, puedes agregar tu información de contacto en tu biografía y asegúrate que sea pública, así alguien que no está contactado contigo en Linkedin puede llegar a ti.

 

4. Asegúrate de tener la mejor biografía

La clave es presentarte lo más cercano posible así que lo mejor es usar la primera persona. Lo ideal es que sea corta y que expongas tus logros.

5. Agrega proyectos

Una muy buena idea es agregar proyectos en los que hayas trabajado, artículos interesantes, blogs, colaboraciones, referencias y comentarios sobre tu trabajo, videos, fotos, en fin, todo lo que haga que te veas más profesional y confiable.

 

6. Únete a grupos y causas sociales

Linkedin sirve para contactarse con personas que tienen nuestros mismos intereses laborales, pedir consejo, hacer preguntas, entregar información, etc. Y los grupos sirven exactamente para eso. Si no estás segura de unirte a grupos, puedes seguir marcas o empresas de tu interés para saber cuando buscarán gente. Además, es recomendable unirte a causas sociales ya que eso mostrará que eres apasionado y tienes intereses fuera del trabajo, lo que te hará atractiva para empresas y head hunters.

 

7. Busca recomendaciones

La base de Linkedin es dar y recibir. Por esta razón, busca personas con las que hayas trabajado y recomienda y valida sus aptitudes y te aseguramos que ellos te recomendarán también. Lo único que tienes que hacer es escribir una corta referencia sobre por qué recomiendas a esa persona y ya. No es necesario vender tu alma, sólo recomienda personas que verdaderamente conoces y confías. Mientras más recomendaciones tengas, más atractivo será tu perfil.

 

Cómo Ordenar Tus Redes Sociales Y Mejorar Tu Vida

redes-sociales

El libro La magia del orden de Marie Kondo tuvo un enorme impacto a nivel mundial y ha vendido millones de copias. Su método, de quedarse con sólo lo que te hace feliz, es tan increíblemente obvio y simple que es sorprendente que no lo hayamos pensado antes…

Inspiradas en esta filosofía, nos preguntamos qué pasaría si lo aplicáramos a nuestras redes sociales. Y luego de hacer la prueba, descubrimos que es tan -o más- satisfactorio que ordenar la casa. Sigue bajando para aprender cómo ordenar tus redes sociales y mejorar tu calidad de vida!

 

 
1. Visualiza cómo sería un feed perfecto: ¿Te ha pasado que abres Instagram o Facebook y terminas sintiéndote pésimo? Quizás fue una foto de tu ex, o tus amigas de vacaciones en el Caribe recordándote que no pudiste ir. Piensa en cómo sería un feed perfecto. Quizás sea uno donde sólo salen tus amigos cercanos, o donde no aparezca gente de tu oficina. Piensa en lo que te produciría menos estrés, y comienza el proceso de dejar de seguir…

2. Reserva un día para tu limpieza: Si conoces el método de Marie Kondo, sabrás que tienes que hacerlo todo de una. Se ordenada con tu limpieza y reserva una tarde o mañana para organizar todas tus conexiones digitales, ya que para que el método sea efectivo debes dedicarle tu completa atención.

3. Respeta tu perfil: Marie aconseja considerar los sentimientos de tu ropa. Si tu closet se ve miserable, te sentirás igual cada vez que te acerques. Y lo mismo con tus redes sociales. Enorgullécete de tus perfiles, ya que son cómo el mundo te mira. Sube una buena foto, actualiza tus datos y siéntete bien sobre los perfiles que estás compartiendo.

4. Ordénalos por categoría: Marie Kondo propone hacerlo por parte. Toma Facebook, y elige a tus amigos de colegio, luego de universidad y así sigues por categorías pequeñas. Así te será mucho más sencillo determinar si son personas o páginas que valen tu tiempo.

5. Practica la prueba de la alegría: La filosofía de Marie Kondo es mirar el proceso de limpieza en una luz positiva. En vez de mirar todo lo que estás desechando, piensa en las conexiones que estás manteniendo. Concéntrate en tu intuición y si puedes limpiar tus redes sociales de gente que gatilla sentimientos negativos en ti, terminarás mejorando tu calidad de vida.

6. Disfruta de tus nuevas redes ordenadas a là Marie Kondo: No vamos a mentir, el proceso de limpieza -sea de tu hogar o redes sociales- es agotador. Requiere de decisiones y puede ser bastante nostálgico, así que una vez que lo hayas logrado, celebra tu victoria. Juega con tus redes sociales, y deléitate con tu colección exclusiva de amigos y conexiones.