Médicos expertos han recomendado lavarse las manos, practicar el distanciamiento social, evitar tocarse la cara y cubrirse la boca y la nariz cuando toses y estornudas para ayudar a detener y prevenir la propagación de la enfermedad por coronavirus 2019 (COVID-19).
También han aconsejado abstenerse de buscar atención médica en persona de médicos de atención primaria y profesionales médicos en salas de emergencia y hospitales para prevenir la propagación del virus y proteger al personal y a los pacientes. Entonces, si crees que estás presentando síntomas del coronavirus, o te han confirmado que tienes el virus, es posible que te preguntes cómo cuidarte mejor en casa. Sigue bajando porque esto es lo que averiguamos.
Cómo tratar el COVID-19 en la casa
De acuerdo con los Centros para el Control y Prevención de Enfermedades, si crees que te contagiaste o que tienes COVID-19, debes quedarte en tu casa lejos del trabajo, colegio y otros lugares públicos. En caso de que tengas que salir, debes evitar el uso de transporte público y los servicios de autos. También se recomienda monitorear tus síntomas y mantenerte hidratada y descansada.
Si tienes malestar general, fatiga y comienzas a tener tos y fiebre, lo que necesitas tener a mano es una forma de mantenerte hidratada. Pueden ser líquidos, como agua, disponibles porque cuando tienes fiebre, debido al calor, puedes deshidratarte muy fácilmente. Trata de consumir dos litros de agua al día si tienes fiebre, pero solo si no tienes afecciones preexistentes, como problemas cardíacos. Los electrolitos son otra forma de ayudarte a mantenerse hidratada, pero no debes exagerar.
Además, es recomendable tener acetaminofén a mano pero no tomar más de 2,000 miligramos por día para ayudarte a aliviar la fiebre. Si tiene afecciones médicas preexistentes o enfermedades crónicas, preocúpate de tener al menos dos o tres meses de suministro de medicamentos en tu hogar.
Cómo evitar la propagación de COVID-19 a tu hogar.
Para evitar la propagación del coronavirus a otras personas de tu hogar, debes asegurarte de tener tu propia habitación y, si puedes, tener tu propio baño. La razón por la que tienes que ponerte en cuarentena en tu propia habitación es porque cada vez que toses o estornudas, las gotas de saliva salen de tu boca y nariz y pueden aterrizar y vivir en varias superficies durante un período prolongado de tiempo.
No te olvides de descontaminar las superficies de áreas comunes como la cocina. Si no tienes acceso a productos desinfectantes, limpiar con agua y jabón es la siguiente mejor opción. Si compartes un baño, asegúrate de no usar el baño al mismo tiempo que otra persona, y una vez que hayas terminado en el baño, asegúrate de desinfectarlo.
Cuándo pedir ayuda médica.
Se recomienda buscar atención médica de inmediato si tienes problemas para respirar, dolor persistente o presión en el pecho, confusión o incapacidad para despertar, o si notas que tus labios o cara se han vuelto azulados. Busca atención médica si tienes diabetes, problemas renales, problemas cardíacos, estás inmunodeprimido o tienes una enfermedad pulmonar obstructiva crónica (una enfermedad pulmonar inflamatoria).
Si eres diabética y tus niveles de azúcar en la sangre están aumentando, te resulta más difícil respirar, tu fiebre dura más de cinco días y su tos no mejora, consulta a un médico. Si eres una persona generalmente saludable y tienes fiebre y te sientes fatigada pero no tienes dificultad para respirar, puedes quedarte en casa y “sobrellevarlo”. Asegúrate de prestar atención a cómo progresas a lo largo de los días y si sientes que no está mejorando, consulta a un médico. En términos generales, la mayoría de las personas tardarán aproximadamente una semana en recuperarse, pero debido a que la investigación aún se encuentra en una fase inicial, el tiempo de recuperación puede variar de persona a persona.