Cómo Sentirte Rica En La Vida Sin Dinero

exito

No todo en la vida es el dinero, y tener una cuenta de banco saludable no te convierte necesariamente en una persona rica. ¿Sabes porqué no? Porque la felicidad es la nueva riqueza!

No, no estamos diciendo que lo dones todo, ni que el dinero no es importante, porque lamentablemente lo es. Pero si todo el dinero de todo el planeta desapareciera espontáneamente, estas son las cosas que seguirían ahí –siempre– dándote apoyo y felicidad:

 

 
1. Familia y amigos: Llegamos a este mundo acompañados, y es importante que mantengamos todas esas relaciones y las que vamos haciendo en el camino. Hay mucho que aprender y querer de otras personas, y las buenas relaciones son de las cosas más enriquecedoras que puedes tener.

2. Amor y amabilidad: El amor incluye muchas cosas, desde personas a animales y actividades. Intenta que cubra lo más posible. Lo mismo con la amabilidad, una característica esperanzadora que te hará sentir increíble.

3. Creatividad y pasión: Nada te puede quitar tus pasiones o creatividad, que son parte de quién eres. Pintar un cuadro, leer o subir cerros, te puede dar un gran sentido de logro. Recuerda hacer lo que amas.

4. Tiempo y recuerdos: Puedes tener muchísimo dinero, pero no más tiempo. No tiene ningún sentido trabajar 60 horas a la semana si terminarás sacrificando el tiempo que tienes para estar con tus seres queridos y ti misma. ¿Con qué recuerdos te quedarás si pasas pegada entre la oficina y tu casa?

8 Hobbies Que Te Harán Más Inteligente

¿Te acuerdas cuando tus tardes estaban repletas de extracurriculares? Lamentablemente ese tipo de actividades suelen dejarse de lado después de la universidad, pero puede ser muy beneficioso para tus niveles de energía, habilidades cognitivas y sed de conocimientos, que las vuelvas a retomar…

Sigue bajando para conocer ocho actividades que pueden tener un efecto expansivo en tu actividad cerebral!

 

 

1. Clases de baile

tk-hobbies-thatll-make-you-smarter-1760277-1462499932.640x0c

No importa si vas a una clase, o simplemente sigues un video en tu computador, pero aprender movimientos de baile coordinados mejora tu inteligencia, ya que no estás simplemente repitiendo un movimiento, sino prestando atención al ritmo, tomando decisiones sobre tus movimientos y tratando de memorizar pasos.

Un estudio del 2012 mostró que bailar Zumba, “mejora el humor y ciertas habilidades cognitivas, como el reconocimiento visual y la toma de decisiones.”

 

 

2. Cocinar para familia y amigos

tk-hobbies-thatll-make-you-smarter-1760309-1462502509.640x0c

Cocinar es una lección en hacer varias cosas a la vez. Estás constantemente midiendo con precisión, tomando decisiones rápidas e improvisando cuando es necesario. Es también un ejercicio creativo, especialemente cuando cambias el menú constantemente.

Te recomendamos que invites a tu familia o amigos a comer, como una manera interactiva y estimulante de compartir con otros.

 

 

3. Tomar clases de música

tk-hobbies-thatll-make-you-smarter-1760291-1462500968.640x0c

Hacer música fortalece el cuerpo calloso del cerebro, que une el lado derecho con el izquierdo del cerebro, estimulando los lados analíticos y creativos de tu mente simultáneamente. Sin importar tu edad, flexionar el cuerpo calloso ayuda a mejorar tus habilidades para resolver problemas, memoria y función general del cerebro, así que anímate a retomar esas clases de piano.
 

 

4. Aprender un nuevo idioma

tk-hobbies-thatll-make-you-smarter-1760298-1462501873.640x0c

Continuar con tu educación cuando ya eres adulta, es una manera genial de aumentar tu capacidad cerebral. Y estudiar un nuevo idioma tiene un profundo efecto en tus músculos cognitivos: “Ser bilingüe te hace más inteligente. Puede tener un impacto profundo en tu cerebro, mejorando las habilidades cognitivas que no están relacionadas al idioma, e incluso protegerte de la demencia en la adultez,” escribe Gray Matter para el New York Times. La ciencia también afirma que ser bilingüe afecta positivamente tu capacidad de monitorear tu ambiente y dirigir de mejor manera tu atención a los procesos.

 

 

5. Escuchar podcasts

tk-hobbies-thatll-make-you-smarter-1760300-1462501873.640x0c

Los podcast son una muy buena fuente de información para tu tiempo libre. Puedes aprovechar esos tiempos libres de cuando estás entrenando, preparándote para el día o viajando a la oficina, para ponerte los audífonos y escuchar un buen podcast.

 

 

6. Llevar un diario

tk-hobbies-thatll-make-you-smarter-1760308-1462502509.640x0c

Llevar un diario puede beneficiarte de muchas maneras. Primero, trabaja tu inteligencia emocional. Si pasas sólo 10 minutos al día escribiendo sobre tu estado mental, haciendo un recuento del día o simplemente escribiendo la corriente de tu conciencia, podrás ver patrones en ti misma y manejar tus cambios de humor. Pero no sólo eso, escribir un diario también mejorará tu inteligencia.

Intenta escribir 400 palabras cada día sobre lo que aprendiste. Esos pocos momentos de reflexión sobre la información que absorbiste no sólo te ayudará a recordarla pero además gatillará nuevas maneras de sintetizar datos.

 

 

7. Mirar documentales en Netflix

tk-hobbies-thatll-make-you-smarter-1760305-1462502508.640x0c

Seamos honestas, la mayoría pasamos por lo menos una pequeña parte de nuestros días viendo series en Netflix. Pero, ¿que tal si en vez de ver House of Cards vemos un documental? Los documentales te permiten ver el mundo a través de una perspectiva diferente y muchas veces te pueden llenar de inspiración para cambiar tu realidad o aportar con un granito de arena al desarrollo del planeta.

 

 

8. Leer cuando sea posible

tk-hobbies-thatll-make-you-smarter-1760280-1462500103.640x0c

Esta es la más obvia, pero trata de leer lo más que puedas y aumentarás tu inteligencia exponencialmente. La realidad, es que la mayoría no leemos más que nuestro mail y feeds, así que lo que puedas hacer por expandir tu capacidad mental a través de la lectura, tendrá un efecto positivo.

7 Formas De Dejar De Compararte Con El Resto

New-York-Fashion-Week-Spring-2016-Street-Style-26

La comparación destruye la felicidad. Es algo con lo que muchas tenemos que lidiar a diario, especialmente en la era digital. Por eso, pensamos en compartir algunos hábitos que hemos adoptado para evitar las comparaciones innecesarias y desgastantes…

Sigue bajando!

 

 

1. Aceptación: Compararnos con otros nos imposibilita evolucionar y llegar a ser mejores versiones de nosotras mismas. La confianza parte con la aceptación de quien somos y cuánto valemos, y la regla es sencilla: tu propia opinión es la que más importa.

2. Concéntrate en tus fortalezas: Concéntrate en enfatizar tus fortalezas, en vez de arreglar tus debilidades. Está todo en el énfasis que le des.

3. Acepta la imperfección: Entiende que la perfección no existe, y que todos esos detalles son lo que nos hacen únicas.

4. Compite sólo contigo misma: Es mejor ser una mejor versión de ti misma, que una versión de segunda mano de otra persona. Concéntrate en tu camino, y en ser una mejor persona de lo que fuiste ayer.

5. Practica un poco de gratitud: No podemos controlar lo que sucede alrededor de nosotras, pero si podemos controlar como reaccionamos. Y practicar gratitud, es una de las maneras más beneficiosas de sentir paz interna.

6. Reconoce que todos son diferentes: Eres única, y no hay nadie como tu. Celebra todo lo que te hace diferente, y evita comparar porque nunca será una pelea justa.

7. Rodéate de las personas correctas: Eres tan buena como las personas que te rodean, así que deja ir a quienes te tiran hacia abajo.

8 Cosas Que Puedes -Y Deberías- Hacer Sola

03-copenhagen-spring-2016-street-style-12-1024x683-(1)

No tienes que estar soltera para querer pasar tiempo sola…

A pesar de que ver una película y salir a comer con tu novio y amigas es agradable, hacer estas cosas por tu cuenta puede ser muy liberador. No te sientas culpable y recuerda que es la única manera de conocerte a ti misma.

Sigue bajando para ver nuestra lista de ocho actividades que deberías hacer sola!

 

 

1. Anda a un concierto

Rock-Out-Concert

Puede que parezca una actividad grupal, pero ir a un concierto o tocata sola, es bastante liberador. Te permitirá absorber mejor tu ambiente y perderte en la música.

 

 

2. Inventa un fin de semana de DIY

Make-DIY-Weekend

Motívate y haz todos esos proyectos que has estado posponiendo. Ya sea colgar tus cuadro o pintar tu pieza, nada supera la satisfacción de saber que lo hiciste sin ayuda.

 

 

3. Anda por un café

Take-Café-Break

Anda a tu café o restaurant favorito a disfrutar de un café o una copa de vino. Hacerlo sola te permitirá relajarte y despejar tu mente.

 

 

4. Explora tus alrededores

Explore-Local-Spots

Pasa una tarde recorriendo tu vecindarios. Es una excelente manera de descubrir cosas que se te hayan pasado, como restaurantes y tiendas pequeñas.

 

 

5. Viaja

Globe-Trot

Toda chica debería viajar sola por lo menos una vez en su vida. Aún si es por un fin de semana, explorar una nueva ciudad por tu cuenta te puede enseñar mucho sobre ti misma.

 

 

6. Inscríbete en una clase

Try-Class

Finalmente prueba eso que tanto te llamaba la atención. No necesitas esperar que alguien te acompañe, simplemente inscríbete y empieza a aprender!

 

 

7. Ve una película

Watch-Movie

A pesar de que es una idea común para citas, hacerlo sola también tiene sus beneficios. Piénsalo, puedes elegir la película que quieras y llorar sin que nadie se burle!

 

 

8. Prueba un nuevo deporte

Sweat-Out-Gym-Class

Probar un nuevo deporte puede ser intimidante, pero en vez de invitar a una amiga, inténtalo sola! Así te liberarás de distracciones, y puedes incluso hacer nuevas amigas.

5 Geniales Alternativas A Las Clásicas Resoluciones De Año Nuevo

marianna-hewitt-blog-scuba-swimwear-venice-beach-outfit-street-style-vogue-bike

A pesar de que creemos que es totalmente admirable tratar de mejorarse, nos resulta un poco cliché y molesto el concepto de las resoluciones de año nuevo. ¿Quién dice que tenemos que mejorar en esta época específica del año? ¿Quién dice que no somos perfectas como estamos?

Como tendemos a ir en contra de la corriente, pensamos en algunas buenas alternativas a las clásicas resoluciones de año nuevo que estamos acostumbradas a hacer…

Sigue bajando para conocer cinco geniales opciones que se nos ocurrieron para este 2016!

 

 

Haz un compromiso con alguien más

Uno de nuestros grandes problemas con las resoluciones de nuevo año, es que generalmente son muy egoístas. A pesar de que creemos en ser mujeres empoderadas y mejorarnos constantemente, también creemos que el cambio de año es una oportunidad increíble de dirigir nuestra concentración hacia afuera. Ya sea ayudar a un amigo o familiar, hacer un voluntariado o donar a alguna causa en la que creas. Este 2016, es una linda idea ayudar a otros.

 

 

Elige una palabra del año para el 2016

En vez de resolver en qué aspectos de tu vida quieres trabajar, puede ser útil e incluso más productivo que elijas una palabra que resuma cómo te quieres sentir este 2016. Quizás hay una sola palabra que incluya todo lo que quieres mejorar de ti, como “atenta”, “paz” o “equilibrio”. Es lindo pensar que llevarás esa palabra contigo durante todo el año y la aplicarás a todas tus actividades.

 

 

Escribe una carta para tu futuro yo

Escribe una carta para ti misma con la fecha del 1 de enero del 2016. Cuéntate a ti misma todo lo que quieres lograr este año, en qué quieres evolucionar y los cambios que quieres lograr. Ábrela el 1 de enero del 2017 para que veas cuánto avanzaste.

 

 

Concéntrate en tu intención más que en el resultado

La mayoría de las resoluciones de año nuevo se concentran en los resultados: “Quiero bajar de peso” o “Quiero ser más productiva en el trabajo.” Pero si te concentras en tus intenciones, puede que consigas muchos mejores resultados. Por ejemplo, en vez de perder peso, haz que tu meta sea comer alimentos más nutritivos y evitar comer para sentirte mejor. Te impresionaría como cambios sutiles en tu mentalidad pueden cambiar tu vida!

 

 

Resalta las cosas que haces bien, no las que quieres cambiar

Finalmente, ¿quién dice que necesitas cambiar?! Tal vez estés perfecto tal como eres, con cada defecto y kilito extra. Quizás en vez de “arreglar”, debas celebrar todo lo que te hace única y amarte un poco más.
¿Cuál es tú plan para las resoluciones de año nuevo? Cuéntanos en los comentarios!