La fibra, es una sustancia que podemos encontrar en casi todos los vegetales. El consumo de esta es muy importante, ya que trae múltiples beneficios para nuestra salud. También puede prevenir enfermedades, como la diabetes, el colesterol, la obesidad y mejorar en gran medida el funcionamiento de nuestro aparato digestivo, protegiéndonos así del cáncer de colon.
Sigue bajando para descubrir cuáles son las verduras que contienen mayor porcentaje de fibra, para que las incluyas en tu régimen y puedas lucir y tener un cuerpo muchísimo más sano.
Las verduras con más fibra, ordenadas de menor a mayor son:
No siempre es fácil nuestra rutina de la mañana. Cuando suena la alarma, lo único que queremos hacer es apagarla y pasar otros 10 minutos en la cama. Cuando finalmente logramos levantarnos, corremos a la ducha, luego a vestirnos, maquillarnos y no dejamos de preguntarnos si vamos a tener tiempo de comer algo antes de irnos a trabajar. En el momento en que llegamos a ese punto, ya estamos cansadas!
Toda esa prisa no es buena para nosotras. Esos malos hábitos hacen estragos en nuestro cuerpo, dañan nuestra salud y nos hacen menos productivas. Pero, hay una solución y se trata de incorporar 4 hábitos en tu rutina de la mañana. No se demoran más de 30 minutos y harán que tu día empiece con mucha más energía, tranquilidad y salud!
1. Cambia el café por limones.
Una buena taza de café puede ser muy placentero en la mañana, pero, sostén ese pensamiento un poco más. Empezar el día con un vaso de agua con limón es mucho más saludable para nuestro cuerpo. Los limones son ricos en minerales y vitaminas, como la vitamina C que ayuda a la digestión, a acelerar el metabolismo y a desintoxicar el cuerpo.
Sólo asegúrate de usar una pajita y enjuagar bien la boca después, para así proteger tu esmalte.
2. Empieza por meditar.
El día que viene por delante puede estar lleno de desafíos, plazos e incluso estrés. Seremos capaces de hacer frente a todo esto si estamos relajadas y equilibradas. La meditación ayuda! Sólo siéntate o recuéstate en una habitación tranquila y silenciosa y practica la técnica de respiración: respira y bota. Si tu mente empieza a divagar, trae lentamente tu foco de vuelta y sigue respirando. Lo mejor de todos es que no necesitas despertarte una hora antes para meditar, sólo necesitas 10 minutos (o 7 si estás muy apurada) y eso es suficiente para empezar el día tranquila y relajada.
3. Haz un poco de ejercicio todos los días.
Dale un impulso a tu cuerpo y a tu día, haciendo una rutina de entrenamiento rápida. No necesitas ir al gimnasio (a menos que quieras). Haz yoga, baile, camina, corre o haz trabajo de estiramiento y elongación. Cualquier cosa que mantenga tu cuerpo en movimiento hace bien. Te da energía, libera la tensión y agudiza la mente, lo que te ayuda a empezar el día con el pie derecho y mantener tu cuerpo sano (y verte increíble). Sólo 10 minutos al día son suficientes.
4. No comas lo que es barato y rápido, come algo nutritivo en la mañana!
Por muy tentador que pueda sonar saltarte el desayuno por estar 10 minutos más en la cama, no lo hagas. ¿Cómo se supone que vas a tener energía para trabajar y hacer todas tus actividades durante el día si privas a tu cuerpo de darle el combustible que necesita para seguir adelante? Haz un batido, agrégale algunas semillas, mezcla yogurt con cereales o come tu fruta favorita. Te sentirás mucho mejor y serás capaz de hacer mucho más!
En este mismo momento, hay muchas posibilidades de que estés leyendo este artículo con las piernas cruzadas o encorvada. Trabajar frente a un computador, estar sentadas viendo nuestro celular o simplemente manejando nuestro auto, pueden ser el inicio de muchos malos hábitos dañinos para nuestro cuerpo y que tenemos que tener en cuenta.
Movimientos simples como estar inclinadas hacia una de las caderas o extender nuestro cuello más de la cuenta, son algunas acciones que pueden llevarnos a problemas físicos mientras envejecemos, así que es mejor que dejes de hacerlos lo antes posible!
Aquí te detallamos te detallamos 7 acciones que tienes que dejar de hacer para tener un cuerpo más sano:
1. Sentarte con las piernas cruzadas: Causa varices en las piernas y dolor en la espalda baja.
2. Cruzar los brazos: Envía un mensaje de incertidumbre y duda.
3. Inclinarse sobre una cadera: Provoca una desalineación en las caderas y glúteos.
4. Encorvarse: Causa dolores de cabeza, dolor en la mandíbula y dolores de espalda.
5. Inclinación de la pelvis: Debilita los músculos abdominales y causa tensión en la espalda baja.
6. Extender el cuello: Añade 5 a 10 kilos de peso en el cuello (acercar tu material de lectura depende de ti!).
7. Dormir con los brazos arriba: Crea tensión en la espalda superior y hombros.
En varios artículos les hemos hablado sobre los beneficios de tomar la cantidad de agua suficiente al día (al rededor de 2 litros)… Esta vez les contaremos sobra algunas cosas que pasan en nuestro cuerpo cuando no bebes la cantidad de agua necesaria…
En estudios independientes para el libro publicado en 2010, “The Water Secret”, el doctor Howard Murad descubrió que el metabolismo basal de una persona (las calorías quemadas estando en reposo) se acelera a medida que su cuerpo se vuelve más hidratado y eficiente.
3. Tendrás que pensar mucho más para completar las mismas tareas.
En el año 2012 en el Instituto de Psiquiatría de King’s College de Londres, científicos descubrieron que el cerebro deshidratado de adolescentes se había encogido considerablemente, y que cuando se les pedía que resolvieran juegos de problemas, obtenían los mismo resultados que aquellos que bebían suficiente agua, pero sus cerebros debían trabajar mucho más para lograrlo. (Tomar agua vuelve el cerebro a su tamaño normal).
En otras investigaciones para su libro, Murad también descubrió que el agua “hincha” la piel, llenando las líneas finas y arrugas, y reviviendo un cutis apagado y opaco.
No es muy común ver imágenes de una mujer de más de 40 años (48 para ser exactos) posando en lencería en las páginas de una importante revista de modas. Incluso, es más raro todavía que estas imágenes no estén retocadas o alteradas. Es por esto que la imagen filtrada de Cindy Crawford sin retocar ha causado tanta conmoción.
Según Buzzfeed esta imagen se propagó rápidamente después de que un conductor de noticias la compartió en Twitter diciendo que esta foto iba a aparecer en la nueva edición de Marie Claire. Inmediatamente surgieron miles de respuestas alabando a Crawford y la revista por mostrar su imagen natural y no retocada hasta ser perfecta.
Lamentablemente, esta alegría duró poco ya que Maria claire aclaró rápidamente que esta foto correspondía a un editorial del 2013 de las ediciones de México y America Latina y que no iba a aparecer en la última publicación. “Una foto sin retocar de Cindy Crawford ha estado circulando por Twitter esta mañana, revelando un cuerpo que desafía la expectativas – es real, es honesto, y es magnífico,” posteó la revista en su sitio web.
Aunque no se sabe quién filtró la imagen todas estamos más que inspiradas y agradecidas de que haya aparecido en los medios ya que nos muestra una mujer con un cuerpo real y acorde con su edad y con la maternidad, y no una imagen retocada que sólo nos recuerda lo imperfectas que somos y nos hace sentir mal.
Hace un par de años que ha comenzado, lentamente, un movimiento dentro de la industria de la moda que busca promover y celebrar a las mujeres tal y como son, sin retoques ni modificaciones. Eventos como esta filtración (lo creas o no) producen grandes avances e inspiran a miles de mujeres a recordar que un cuerpo normal y real no es el que aparece en una revista de una modelo de 18 años retocada, si no que suelen ser cuerpos con curvas, con marcas, con celulitis y que debemos aceptar el nuestro tal y como es. Así es perfecto!
Chicas, este 2015 será el año de las mujeres normales, promedio, como todas!
Aprovecho de recordar que en Cut y Paste buscamos promover un cuerpo saludable, dentro de un IMC normal. Los artículos que publicamos sobre ejercicios y tips de dietas no son para promover la extrema delgadez, si no para ayudar e inspirar a aquellas personas que quieran alcanzar un peso saludable, alimentarse mejor o tener un estilo de vida más sano. Por otra parte, tratamos de publicar imágenes de street style de mujeres que no sean extremadamente delgadas (no siempre lo logramos, cuando sus tenidas son demasiado espectaculares…) ya que no es nuestra intención incentivar en las mujeres ni la delgadez extrema, ni, en el otro extremo, la obesidad.
Si estás empezando a trotar o correr, y sientes que aunque estés con la mejor disposición, no le estás agarrando el gusto al running, puede ser que estés olvidando algunos pequeños detalles que hacen un mundo de diferencia a la hora de correr.
Aquí te damos 5 tips súper simples que pueden ayudarte!
1. Vístete correctamente: aunque no es necesario invertir en nada muy caro o elaborado, si estás empezando con tu rutina de trote, asegúrate de tomar en cuenta la comodidad de tu ropa y tus zapatillas. Si no sabes bien qué tipo de zapatilla es la mejor para tí, no dudes en consultar a un vendedor en la tienda deportiva.
2. No te saltes el calentamiento: Aunque vayas a correr una distancia corta, el calentamiento es necesario para para que evites las lesiones al trotar. Empieza a subir tu ritmo cardíaco con una serie de saltos de tijera, una rápida power walk o haz estos 5 movimientos que te ayudarán a preparar los músculos para tu corrida.
http://youtu.be/tJwDzeTBPuA
3. Dale la energía correcta a tu cuerpo: Llenarte con una gran comida antes de correr hará que toda la experiencia sea desagradable. Elige snacks livianos con carbohidratos que te den energía, pero no te excedas!
4. La hidratación es clave: Si estás lidiando con fatiga, calambres, y dolores de cabeza regularmente, una falta de hidratación puede ser la causa. Preocúpate de mantenerte bien hidratada para una buena sesión de ejercicio.
5. Elige un ritmo sólido: Empezar muy rápido al principio sólo logrará que agotes más rápido. No tengas miedo de empezar a una velocidad más lenta, o prueba con una lista de música que te ayude a mantener un ritmo constante.