Hace 12 años empecé a formarme en el rubro de la belleza y cuidados de la piel. Partí estudiando maquillaje profesional en Canadá cuando en Chile no se conocía ni estaba muy desarrollado ese rubro y tuve la oportunidad de trabajar con profesionales y en eventos de primer nivel.
2. Comenzaste como maquilladora y luego tomaste un camino paralelo hacía la cosmetología ¿qué te llevó a este mundo?
En Canadá, al igual que en otros países, se incluye dentro del maquillaje toda la preparación previa de la piel, que incluye la limpieza e hidratación. Por lo tanto, siempre me quedé con las ganas de aprender más de cosmetología para así englobar más los cuidados de la piel y ayudar a las personas que maquillaba. Es así como hace 3 años volví a estudiar para especializarme en esta área, lo que me dio muy buenas herramientas para asesorar a mis clientas en áreas que van desde qué cremas deben comprar, cómo usarlas, qué productos deben remplazar, y además, poder atenderlas con tratamientos faciales como limpiezas de cutis, tratamientos de hidratación, con equipos como microdermabrasión, electroporador, radio frecuencia, crioterapia, masajes faciales y peelings, entre otros.
3. ¿Cuál es tu tip de estilo que nunca falla?
Por lejos el mejor consejo es sentirte cómoda con uno misma y para eso es indispensable tener una piel que se vea hidratada, luminosa, natural y sana que, si se quiere, puede ir acompañado de un maquillaje sutil y bonito. Si estás conforme y contenta en cómo te sientes, esto inmediatamente se verá reflejado en cómo te ves.
4. ¿Cuál es tu indispensable de belleza?
El indispensable de belleza es, sin lugar a dudas, tener una rutina de limpieza y cuidado de la piel. Creo que tener la piel sana influye totalmente en la “belleza” que proyectamos. Si bien el maquillaje ayuda a verte con una linda piel, esto debe ir complementado con la cosmetología, que te ayuda a ver la piel como tal; lo que necesita de acuerdo a sus necesidades, como nutrirla y mantenerla sana. Si conoces tu piel y sabes cómo cuidarla, esto te hará ver linda incluso sin maquillaje.
Se ha comprobado que la luz azul que irradian las pantallas, ya sea celular, tablets y computadores, es dañina para la piel. Pero hay otro mito que no es posible confirmar: que las bacterias presentes en la pantalla sucia de los móviles pueden provocar acné. Según el doctor Jose Luis Ramírez Bellver, dermatólogo especialista en acné, alopecias y cáncer de piel de Clínica Dermatológica Internacional de España, los teléfonos móviles si pueden actuar como reservorio de bacterias presentes en nuestra piel pero “en personas sanas esto no debe suponer ningún problema, salvo que presentáramos alguna herida en la piel y, al entrar en contacto con ella, pudieran actuar como fuente de una posible infección”, señala el especialista. El doctor Bellver es categórico al afirmar que, “no hay ningún estudio ni ningún dato de peso científico a día de hoy que relacione el contacto con las pantallas y el desarrollo de acné”. En gente que ya tuviera acné activo, la pantalla sucia podría empeorar esta condición. Y por el calor que expele la pantalla del celular, podrían existir un aumento de inflamaciones y rojeces, si es que se está mucho tiempo en contacto con ella. Pero la solución es simple y estaría en realizarse diariamente una buena limpieza facial.
Sabemos perfectamente cuán importante es el SPF para nuestra cara, cuello y escote, pero en realidad hay otra área de nuestro cuerpo que muestra la edad más rápido que los otros tres: nuestras manos. Sí, no importa cuán diligentes seamos con la aplicación diaria de protector solar y la rutina de cuidado de la piel contra el envejecimiento. Si olvidamos nuestras manos, es como si no estuviéramos haciendo nada en absoluto. Nuestros dedos casi siempre están expuestos a los dañinos rayos UV, especialmente cuando vamos manejando nuestro auto, lo que puede provocar arrugas, manchas solares e incluso cáncer de piel.
Los profesionales sugieren aplicar protector solar en todas las áreas expuestas de la piel sin importar el clima o la época del año. Lo ideal es aplicar protector solar todas las mañanas en la cara, el cuello, las manos y, en el caso de las mujeres con escote expuesto, la parte superior del pecho. Estas áreas sufren un daño sustancial de los rayos UV en el ADN, elevando el riesgo de cáncer de piel. Es fácil detectar las manchas en las manos, y son muy reveladoras de la edad real de alguien.
Ahora ya lo sabes, desde hoy mismo nunca olvides de proteger tus manos del sol todos los días del año.
Todos sabemos esa sensación después de una noche afuera tomando con amigos: tu boca está seca como el desierto del Sahara, tu estómago está dado vueltas y una vez que te abres camino hacia un espejo, ves que tu piel se ve (para decirlo ligeramente) mediocre. No es ningún secreto que tomar, especialmente en exceso, es perjudicial para tu cuerpo, pero tu piel también recibe su propio golpe en particular. Piensa en una tez pálida, bolsas debajo de los ojos, mejillas hinchadas y una falta general de hidratación. Pero, ¿qué está sucediendo exactamente debajo de la piel que nos hace ver y sentir tan terrible?
Para tener más información sobre los efectos del alcohol en nuestro cutis, buscamos las opiniones de dos dermatólogos de Nueva York, el Dr. Doris Day y el Dr. Carlos Charles. Desde si el tipo de alcohol que bebes empeora o no tu piel, hasta cuánto tarda en volver a parecerse a su brillo normal, esto es todo lo que quieren que sus pacientes sepan sobre el cuidado de la piel y el alcohol.
¿Cómo el alcohol daña y seca la piel?
Dr. Charles: “El consumo excesivo de alcohol conduce a la deshidratación general, incluida la piel. Esto se debe en parte a que el alcohol es un diurético, lo que significa que extrae líquidos del cuerpo. El consumo excesivo de alcohol también hace que sea más difícil rehidratar la piel. Además, el alcohol provoca inflamación en todo el cuerpo. Esto se puede ver fácilmente en personas propensas a la rosácea que se ponen rojas después de consumir una bebida alcohólica. Con el tiempo, todos estos cambios pueden conducir a un deterioro de la renovación de las células de la piel y acelerar la descomposición del colágeno. El resultado final es una apariencia de piel opaca, líneas finas más pronunciadas, así como una disminución del volumen facial “.
¿Los diferentes tipos de alcohol afectan a la piel de una manera distinta?
Dr. Day: “Puede haber algunas diferencias, pero esto no ha sido estudiado. Una forma en que afectarían la piel de manera diferente es por el contenido general de alcohol. Si el alcohol está en una bebida mezclada, eso agrega azúcar, que puede ser muy inflamatorio y envejecer la piel. Por esta razón, el alcohol puro o la cerveza pueden ser mejores porque no tienen tanto efecto glicémico”.
¿Tomar mucho alcohol causa brotes de acné?
Dr. Charles: “Beber en exceso estresa al cuerpo de varias maneras y puede tener efectos nocivos significativos en la piel. Cualquier estresante prolongado puede provocar brotes. Ciertas formas de alcohol por lo general se mezclan con otras bebidas o sustancias azucaradas. Estas combinaciones pueden desencadenar cambios hormonales que ciertamente pueden tener algunos efectos no deseados en la piel, como los brotes de acné”.
¿Cuáles son los efectos dañinos a largo plazo para nuestra piel cuando bebemos en exceso?
Dr. Charles: “El consumo excesivo de alcohol también puede hacer que sea más difícil obtener los beneficios de los tratamientos dermatológicos. Con el tiempo, la piel expuesta al exceso de alcohol responderá menos a tratamientos como los retinoides, exfoliaciones químicas y ciertos láseres. Entonces, si bien no solo estás causando daños a la piel con el consumo excesivo de alcohol a largo plazo, también puede ser más difícil revertir estos cambios”.
Dr. Day: “Cuando las personas toman, tienden a comer alimentos con alto contenido de carbohidratos y sal. Esto puede aumentar la hinchazón alrededor de los ojos, la superficialidad de la piel y afectar la turgencia de la piel, que es la hidratación de la piel, haciendo que la piel se sienta y se vea flácida”.
¿Existe una cantidad de alcohol que no tenga un efecto importante en la piel?
Dr. Charles: “Como con todo en la vida, el consumo de alcohol con moderación puede no causar efectos importantes en la piel. Sin embargo, si estás bebiendo constantemente en exceso, estás causando daños potencialmente irreversibles en la piel, entre otros órganos”.
Dr. Day: “Cuando bebes alcohol, es útil hacer un esfuerzo adicional para mantenerte hidratada y minimizar la sal. Disminuir la velocidad del consumo de alcohol ayuda, así como evitar mezclarlo con otras cosas con alto contenido de azúcar. La cantidad absoluta de alcohol que tiene un impacto varía mucho de una persona a otra. Además, fumar puede tener un efecto destructivo aditivo cuando se mezcla con alcohol, lo que aumenta el riesgo de cáncer a la piel”.
En promedio, ¿cuánto tiempo lleva recuperarse de los efectos que tiene el consumo de alcohol en la piel?
Dr. Charles: “Una noche de consumo excesivo de alcohol no debería tener secuelas a largo plazo en la piel, y la recuperación debe ser afectada dentro de un par de días, siempre que rehidrates activamente y evites este patrón de forma regular”.
Dr. Day: “La buena noticia es que la piel es resistente y puede recuperarse relativamente rápido si te hidratas (tomar agua e hidratar), duermes lo suficiente y mejoras la dieta. Puedes ver la diferencia en tan solo un día”.
¿Qué es lo que más les gustaría que sus pacientes supieran sobre su piel y el consumo de alcohol?
Dr. Charles: “Beber alcohol puede afectar el cuerpo de varias maneras. Desafortunadamente, la piel puede actuar como una representación visual de todos estos efectos nocivos. Como con todo, cuando se trata de beber alcohol, la moderación es clave para evitar cambios en la piel potencialmente irreversibles y no deseados”.
Dr. Day: “Estamos aprendiendo más sobre los efectos del alcohol en el intestino, causando o exacerbando el síndrome del intestino permeable, lo que conduce a la inflamación en muchos órganos, incluida la piel. Esto puede contribuir a afecciones como el acné, la rosácea, la psoriasis y más. Si tomas un trago, no fumes al mismo tiempo (o en absoluto); trata de tomar más agua que alcohol”.
El sueño afecta a todos los sistemas del organismo desde emocionalmente hasta físico.
Hoy hablaremos de como el dormir poco influye directamente en nuestra piel.
Constantemente nos encontramos estudiando las rutinas de belleza de las celebridades y de nuestras principales referentes. La mayoría de ellas afirman que el sueño reparador hace que nuestra piel se vea radiante y obviamente descansada. El impacto es notorio cuando no descansamos y se nota principalmente en el brillo de nuestra piel.
Los análisis cutáneos indican que al dormir las horas recomendadas, los poros estás más apretados, las arrugas se marcan menos y la tez se ve uniforme. Dormir poco hace que tu piel sea más grasa, se marcan y debilitan las ojeras y los signos de la edad se hacen más pronunciados.
Científicamente durmiendo 4 horas la regeneración de la piel se reduce en un 30%, además aumenta en un 37% la secreción de cortisol (hormona del estrés) algo que repercute directamente (entre otros) a la piel.
Necesitamos limpiar nuestras brochas y pinceles por un tema de salud! Es lo que pasamos directamente por nuestra piel.
No solo afecta la calidad del maquillaje sino también es por cuidado y salud de la cara. Por otro lado, tratándolas como es debido, nos durarán mucho mas tiempo que si las dejamos sucias.
No todas requieren el mismo cuidado, Las que usamos con productos líquidos y en crema hay que limpiarlas una vez a la semana a diferencia de las que tenemos para productos en polvo que puede ser una vez al mes.
Como las limpiaremos?
Es tan simple como económico! Solo necesitaremos un jabón neutro y agua tibia (también existen productos especializados para esa misión peor en caso de no tenerlos bastará con lo que dijimos).
El procedimiento será el siguiente:
Llena un recipiente con agua tibia y jabón neutro y con movimientos circulares mueve tus pinceles dentro de este líquido, enjuagando y cambiando esta mezcla para ir soltando los productos de maquillaje.
Ahora bien… para secarlos, acuéstalos sobre una toalla limpia idealmente en una superficie donde los pelos no se aplasten y mantengan su forma natural. En caso de ser una brocha con muchas fibras puedes aplicar secador con temperatura fría para acelerar el proceso de secado y evitar que le salga olor a humedad.
La luz azul emitida por nuestra pantalla es perjudicial para nuestra salud. A pesar de que esta luz es utilizada para algunos tratamientos para la piel, nos preguntamos… ¿Cómo es posible que sea un riesgo para nosotras cuando es una herramienta terapéutica para otras?
El problema está, cuando hay una exposición abusiva a esta luz, ya que potencialmente puede producir daños cutáneos, ya que como método de “defensa” la piel incrementa la producción de melanina, afectando el estado hídrico, aumentando la flacidez y la aparición de manchas. (Siempre hablando de un exceso de pantalla).
¿Crees que existan soluciones?
Obviamente, la primera recomendación es disminuir “el abuso” de la exposición de la pantalla. Pero entendemos que es muy difícil y es prácticamente una adicción llamada “necesito el celular”.
Pero ahora existen productos especiales para “combatir el envejecimiento digital” que actúan como protección frente a esta luz azul. No sabemos bien su eficiencia porque son productos nuevos en el mercado. Los especialistas recomiendan agregrar a nuestra rutina un buen fotoprotector solar, cremas hidratantes y antioxidantes.
Por último, dermatólogos recomiendan usar los tratamientos o mascaras que incorporan luz Led bajo la tutela de un experto. No te dejes llevar por esta tendencia sin supervisión porque puede que no sea el tratamiento adecuado para ti.
Han aparecido docenas de productos tópicos e ingeribles en el mercado que prometen aumentar tus niveles de colágeno, aumentar el volumen perdido y, en general, actuar como la respuesta a todas tus plegarias anti-envejecimiento. Pero, ¿qué es real y qué es la hipérbole de la belleza? Sigue leyendo porque acá te contamos todo lo que necesitas saber.
En su nivel más básico, ¿Qué es el colágeno?
No sólo las fanáticas de la belleza deben preocuparse por el colágeno, que es una molécula vital para la salud en general. El colágeno es una proteína compleja que se encuentra en muchos de nuestros órganos: músculos, huesos, tendones, piel, sistema digestivo, vasos sanguíneos, etc y Proporciona un andamio estructural para permitir que las células formen órganos. En la piel, conduce a la fuerza y elasticidad.
¿Cuáles son los beneficios de tener un alto nivel de colágeno en la piel?
Hay una razón por la cual el colágeno es un ingrediente tan popular en la anti-envejecimiento. El aumento de colágeno conduce a una piel más suave y firme. Es importante para la renovación y reparación de las células. La piel joven y saludable está hinchada y brillante, con pocas arrugas y tener más colágeno ayuda a lograr esos resultados.
¿Cuándo empiezan a agotarse los niveles de colágeno?
Tu cerebro está completamente maduro a los 25 años, pero tu piel también está alcanzando su punto máximo físico. El colágeno comienza a disminuir en un 1 por ciento cada año a partir de los 20 años. Entonces, si no tienes una rutina de cuidado de la piel en este momento, es hora de reconsiderar.
¿Todos los productos tópicos de colágeno son efectivos?
Sí, pero no en la forma que piensas. Se demostró en un estudio en que un grupo de sujetos se aplicaban proteínas de tipo colágeno por vía tópica sí disminuye la profundidad de las arrugas. Pero el colágeno es una proteína grande y una molécula muy grande que no puede penetrar la barrera de la piel. El colágeno tópico es un gran humectante y puede agregar humedad a tu piel, haciendo que tus arrugas parezcan mejoradas.
¿Qué pasa con los productos ingeribles?
Hay un polvo o un suplemento para todo en estos días, incluido el colágeno, pero es posible que no sea necesario si tu dieta contiene los alimentos adecuados. Un estudio en el que pacientes de 35 a 55 años de edad recibieron 2,5 g ó 5,0 g de colágeno oral diariamente demostró que el colágeno oral aumentaba la elasticidad de la piel después de cuatro semanas. Naturalmente, buenas fuentes de colágeno son la carne de vaca, pollo, pescado y claras de huevo. Pero las proteínas ingeridas por vía oral se descomponen en el intestino, por lo que una proteína de colágeno ingerida se convertirá en aminoácidos. Quizás la respuesta a este estudio es que comer más proteínas mejora la elasticidad de la piel. Pero no está claro si comer colágeno tiene algún beneficio.
¿Existen alternativas a los productos de colágeno tópico que funcionan mejor?
En lugar de aplicar colágeno tópico, que no puede penetrar en la piel, sería mejor aplicar ingredientes conocidos para aumentar el colágeno de la piel, como el retinol y la vitamina C. Recuerda no usar estos dos al mismo tiempo, ya que puede causar irritación de la piel. Los tratamientos que causan microinsultos en la piel conducen a un aumento en el colágeno, como la microalimentación, el láser y las exfoliaciones químicas.
¿Cómo se puede prevenir más eficazmente la pérdida de colágeno?
¡Protector solar todo el día, todos los días! con al menos 50 SPF. Puedes sufrir daños por el sol incluso en un día nublado, así que no escatimes. Además, deja de fumar si lo haces, y nunca empieces si eres más joven. Completa todo con una dieta rica en proteínas y rica en antioxidantes para que tu piel pueda comenzar a repararse por dentro.
Claramente cada día nos preocupamos más de la piel, es un ítem fundamental para la belleza pero especialmente para la salud.
Aunque no se recomienda exfoliar muy seguido la piel (para no acelerar en exceso la regeneración de esta, ya que se debilita) es ideal hacerlo una vez a la semana o dos veces al mes, para ayudar a la piel a eliminar las células muertas.
La receta que te contaremos es más sencilla de lo que crees y con sólo dos ingredientes Azúcar y Aceite de coco.
El azúcar morena es un humectante natural ya que retiene la humedad en la piel cuando entra en interacción con el agua. Es perfecta para exfoliar el rostro, remover las células muertas y abrir los poros. Puedes hacer una mascarilla casera mezclando el azúcar morena con aceite de coco.
Lo bueno es que es tan rápido y sencillo que puedes preparar la cantidad justa a utilizar con dos cucharaditas de cada ingrediente e ir variándolos o incorporando otros. Por ejemplo: agregar a esta base (azúcar morena y aceite de coco) una cucharadita de avena, o café, té verde o unas gotitas de jugo de limón dependiendo del afecto que busques.
En conclusión es mucho menos irritante, natural, económico y verás que obtienes los mejores resultados.
Antes que todo, hay que tener en consideración que no es llegar y ponerse una mascarilla. Debe haber un proceso previo para que penetre el producto y haga el efecto que buscamos, cada mascarilla funciona distinto es por eso que nos asesoramos por el dermatólogo Dr. Kunin y la esteticista Michelle Fry, expertos en el rubro del cuidado de la piel.
Ahora… ¿Cómo aplicamos los diferentes productos?
MASCARILLA DE ARCILLA
“Las máscaras de arcilla tienden a secarse y son más apropiadas para las personas con pieles grasas. Se sugiere usar agua tibia y Limpiador de equilibrio para eliminar el residuo de arcilla.También debes aplicar un humectante ligero después. “ “La mayoría de la gente cree que necesitas colocar máscaras de arcilla en capas para obtener resultados. La verdad es que esto solo hace que la mascarilla tarde más en secarse y terminas dejándola demasiado tiempo, lo que puede secar la piel. Si tu máscara se vuelve escamosa, es probable que la hayas dejado demasiado tiempo y la máscara le haya quitado a la piel la humedad clave que necesita. Aplica una capa uniforme y opaca en la piel para obtener mejores resultados “.
MÁSCARA DE CARBÓN
“Las máscaras de carbón son populares, pero muchas pueden secarse, especialmente para aquellas con piel mixta o seca. Una excelente manera de obtener resultados desintoxicantes y minimizadores de poros, mientras mantienes el nivel de humedad de su piel equilibrado, es usar una mascarilla que contenga carbón blanco. El agua a temperatura ambiente funciona mejor para eliminarlo “. “Recomiendo máscaras de carbón para ayudar a reducir las espinillas y los granos. Dirigir el tratamiento a su área de T-zona. Este lugar produce la mayor cantidad de sebo y generalmente es donde los puntos negros y las espinillas son los más problemáticos. Para eliminarla, enjuágate la cara con agua tibia, séquela y luego humedécela y humecta ”.
MASCARILLA METALICA
” Tienen el color de plata u oro, pero generalmente no contienen metales. Debido a que utilizan ácido hialurónico y polímeros, estas máscaras tienden a desprenderse fácilmente en una lámina. A menudo, no se necesitan cremas hidratantes después “. “Recomiendo encarecidamente que revise la lista de ingredientes antes de aplicarlos. Las máscaras metálicas pueden tener altas cantidades de alcohol como ingrediente principal, que puede secar severamente e irritar la piel sensible. Aplica su suero de iluminación o hidratante favorito debajo de la máscara metálica, y cuando la máscara comience a secarse y caerse de goma, el suero se introducirá más profundamente en la piel “.
MÁSCARA DE HOJA
“Si tu piel la sientes hidratada después de quitar una máscara de hoja, no hay necesidad de usar agua o una crema después. Otras máscaras de hoja pueden secarse, así que ten cuidado. Revisa la lista de ingredientes y escucha tu piel “. “Una máscara de hoja es una forma rápida y sin complicaciones de infundir humedad en su piel. La lámina crea una barrera para su piel, por lo que los ingredientes activos de la máscara pueden penetrar eficazmente sin evaporarse. Para obtener los beneficios óptimos de su máscara de hoja, déjela durante 20 minutos. Use el producto adicional que le sobren en los dedos para tratar el cuello, el escote y la parte superior de las manos “.
Ojeras, Cansancio acumulado, Mirada “irritada”, Piel deshidratada, entre cientos de otras cualidades puede ser lo que refleje nuestro rostro en estos días tan ajetreados e intensos. No dejes que esta rutina consiga hacerte perder el brillo que necesitas para estar resplandeciente en estas fechas!
Quieres tener las claves para conseguir este efecto relajado en tu piel?
1# Hidrata
la ciudad y a la rutina también implica mayores niveles de contaminación y sequedad, lo que estropea el aspecto de la piel y afecta a su salud. Por lo tanto, habrá que hidratar y nutrir a fondo, algo imprescindible para mantener el bronceado durante más tiempo, ya que, además, una piel bien hidratada evitará limpiezas demasiado enérgicas.
2# Combate las manchas
Existen productos aclarantes a partir de limón u otros productos minimizadores de manchas que se producen por contaminación, edad, cansancio, sol, genética u otros factores. Mientras antes te preocupes de combatirla más fácil será, ya que con el paso del tiempo van creciendo y aumentando la pigmentación de estas.
3# Limpia aunque no te hayas maquillado
Todas las partículas que vamos sumando en nuestra piel durante el día, como el polvo, contaminación, etc. hacen que parezca más cansada y envejecida. Por eso, es imprescindible limpiarla, con suavidad, incluso, aunque no te hayas maquillado, si lo hiciste… la necesidad de limpieza será mayor. El maquillaje, cubre los poros haciendo que sea más fácil la aparición de granitos por la acomulación de suciedad.
4# La comida es fundamental
El tratamiento debe partir desde dentro. Es por eso que es clave la alimentación saludable porque se refleja directamente en la piel. Para mantenerla hidratada te recomendamos ingerir dos litros de agua (no solo es bueno para la piel, sino, tambien para el funcionamiento de todos los sistemas) y busca tambien, alimentos que ayuden a purificar la piel, ayudándola a expulsar las toxina innecesarias. Aunque no lo creas el chocolate negro te ayuda al igual que las nueces (sin consumirlas en exceso, ya que son productos altos en calorías) la fibra como la avena y las frutas y verduras son esenciales para el cuidado de la piel, por sus vitaminas y minerales.
5# Duerme 8 horas
Este es otro aspecto fundamental a la hora de querer cuidar nuestra piel. ya que es descansar lo necesario, nos ayuda a mantener tambien nuestra piel descansada ayudando a la minimización de ojeras y bolsas. La recomendación está en que comas algo liviano en la noche y no hagas deporte antes de acostarte para estar menos activa y poder conciliar un sueño reparador. Por otro lado evita el uso de pantallas digitales hasta muy tarde porque también quitan el sueño. Es fundamental para reponerse y todo se refleja en los ojos y sus alrededores haciendo más evidente la falta de este.
6# Exfolia la piel
Lamentablemente la limpieza dos veces al día no basta. Ayudemos la piel a regenerarse más rápido, eliminando las células muertas que también le dan un look envejecido a la piel. Idealmente una vez a la semana o cada dos como mínimo hagamos este trabajo y notarás los cambios!
Es ahora cuando necesitamos una “Limpieza Extra” para esta temporada!! seamos más agradecidas con nuestra piel, para que respire y se libere de estos enemigos que la asfixian.
Parece obvio pero en verano, aunque nos guste ese efecto sin maquillaje irresistible, la piel necesita una limpieza profunda y suave que favorezca la aplicación de otros productos como: crema hidratante, bloqueador, el serum…
Te recomendamos por lo menos una vez a la semana exfoliarla (puede ser con azúcar con jugo de limón o crema especializada), Eliminar todos los productos aplicados durante el día y la contaminación con agua micelar o un tónico facial removedor de impurezas, hidratar todos los días y es FUNDAMENTAL usar factor solar por lo menos cara cuello y escote. Termina tu rutina de preparación de la piel con un sérum para sellar y terminar con la hidratación.
La piel es el órgano más extenso de la piel y es nuestra primera capa de protección por lo que debemos cuidarla rigurosamente. Es necesario asesorarse por entendidos en el rubro de manera personal, porque todas somos distintas!
# Renuncia al sol sin protección
Sabemos que suena obvio, pero este tips es fundamental para evitar el envejecimiento, tiene que ser un hábito diario. Recomendado por dermatólogos y cosmetólogos y además tiene que ser un bloqueador de buena calidad. La biblioteca Nacional de Medicina de EE.UU. Explica cómo afecta el sol en la piel: “Dentro de la capa epidérmica hay células que contienen el pigmento melanina. Este protege la piel de los rayos UV del sol, que pueden quemar la piel y, con el tiempo, podría reducir la elasticidad y hacer que una persona envejezca prematuramente”
# Elige tus productos sabiamente
No utilices cualquier producto sin haber realizado un análisis de tu piel (idealmente por un experto) porque al equivocarnos podemos evidenciar ciertos defectos en vez de esconderlos…. como por ejemplo piel grasa o seca, despigmentador, entre otros atributos. Tampoco confía en los productos “mágicos” que prometen cosas que no han sido probadas científicamente.
# Aprende los fundamentos del perfume
Por lo general, nuestro último paso en nuestra rutina, es la Fragancia (como tips al ser el último paso no se absorbe, ni se pierde tan rápido porque hay otros productos antes). Cuál es la explicación científica para que el olor se fije o nos dure más en nuestra piel? En los productos de calidad, se reduce al nombre del producto que refleja los niveles de concentración de los aromas. Término: “Perfume” significa 15 a 30% de compuestos aromáticos, “agua de perfume” equivale a entre un 8 y un 15%, “agua de Toilette” entre un 4 y un 8% y “Agua de colonia” entre un 2 y un 5%. Ya sabes en qué fijarte antes de usar un producto!
# La nutrición está directamente relacionada al cuidado de la piel.
Este es un factor clave para lucir nuestra piel radiante. Nutricionistas y dermatólogos indican que influye lo que ingerimos en el estado de esta. Por eso es fundamental la hidratación y comer alimentos ricos en nutrientes y vitaminas, en caso de no metabolizarlos como corresponde ayudarse con suplementos.
# Lee bien los ingredientes
¿ Crees que todo lo que te aplicas es absorbido por tu piel? Un estudio conjunto de la Universidad de California, Berkeley y la Clínica de Salud del Valle de salinas evaluó hasta donde los productos químicos de maquillaje se transfieren al cuerpo.
La conclusión fue que descubrieron que cuando los participantes evitaban productos químicos como parabenos, triclosán, y oxibenzona (se encuentran comúnmente en el maquillaje y el cuidado del cabello) durante una prueba de tres días, los niveles de sustancias químicas en el cuerpo disminuye considerablemente.
Mientras antes partas con los cuidados mejor! y no olvides limpiar y tonificar tu piel todos los días!
El cuello es una zona muy importante, no sólo evita que se nos pierda la cabeza, sino también nos estiliza y se considera de las partes más femeninas y delicadas del cuerpo. El tema es que generalmente nos preocupamos del cuidado de la cara y el cabello y al cuello le damos menos importancia, evidenciando así el paso del tiempo.
# Retrasemos el envejecimiento y la flacidez del cuello
Mientras antes nos preocupemos de esta zona, más jóvenes nos veremos por más tiempo. para esto es fundamental hidratarse como corresponde ¿interior y exteriormente! esto significa tomar por lo menos dos litros de agua (lo que nos ayudará con el metabolismo, funcionamiento de los órganos y el cuidado del pelo y la piel) y para cuidarnos “desde fuera” nos tendremos que preocupar de la limpieza, hidratación y protección solar. Lo que es indispensable para el cuidado de la piel y no olvidemos hacer ciertos ejercicios que nos ayuden a la tonificación de los músculos de esa zona.
# Examinemos la piel
El sol cada día está más dañino, la contaminación y hasta la genética influye. Lo importante del cuello, es que al estar más expuesto al ambiente nos da señales más evidentes que las otras partes del cuerpo. Empiezan a aparecer manchas o lunares, por lo que debemos estar atentas. Qué hacer al respecto? Es fundamental ir a un dermatologo y utilizar los productos adecuados y estar comparando y analizando posibles cambios o variaciones que pudieran existir.
# No esperes a estar arrugada y con manchas para empezar con tratamientos
El cuidado debe partir cuanto antes, ya que será más difícil revertir los daños en la piel (no imposible) pero no podemos exigir magia en nuestros productos. Desde los 30 años ya tendremos ciertas marcas, por lo que mientras antes te concientices de este ítem, mejor!
# La exfoliación es clave para el cuidado del cuello
Al exfoliar, estás acelerando el proceso natural de la piel para la regeneración y la renovación de esta. Te recomendamos incorporarlo a tu rutina semanal y verás cambios muy positivo. Pero no abuses de la exfoliación! ya que si es muy seguido se seca la piel!
Seamos más agradecidas con esta parte de nosotras que nos otorga esa feminidad y coquetería que nos caracteriza y así le sacamos más partido aún potenciando nuestro encanto!
Después de tantos años depilándote, rasurándote o usando pinzas para eliminar los pelos no deseados, probablemente crees que tienes todo bajo control. Pero, de alguna manera, siempre terminas con algunos cortes, rasguños y enrojecimiento ¿cierto? Para terminar por fin con este dolor de cabeza, recopilamos los 5 típicos errores que todas cometemos y que son los culpables de no lograr ese resultado perfecto que anhelamos. Sigue bajando para conocerlos y saber cómo arreglarlos.
Error #1: No preparar.
Hidratar y exfoliar son los dos pasos que debes hacer antes de la depilación para evitar golpes dolorosos y pelos encarnados. Antes de jabonarte, frota unas gotas de aceite antes del afeitado para así ayudar a que la navaja se deslice sobre la piel y minimice las quemaduras y cortes.
Error #2: Usar una rasuradora con poco filo.
Es común que te afeites con una cuchilla sin filo, lo que puede resultar en que no logres ese afeitado suave y sedoso. La regla de oro entre los expertos es que una cuchilla de afeitar debe cambiarse después de cada cuatro usos para evitar la irritación.
Error #3: Depilar o rasurar en la mañana.
Mientras que la eliminación del vello en la mañana puede parecer lo más inteligente para garantizar resultados sin problemas, en realidad hace lo contrario. La piel se hincha naturalmente durante la noche, ocultando parte del folículo, por lo que un afeitado o depilado con cera en la noche garantiza un acabado mucho mejor.
Error #4: Depilar con cera las áreas tratadas con retinol.
Usar retinol religiosamente se ha convertido en una segunda naturaleza para muchas, pero tenemos que acordarnos de que debemos detenernos una semana antes de usar cera. El retinol hace que la piel sea más sensible y la cera puede acabar eliminando capas de piel y cabello.
Error #5: Técnicas de depilación inadecuadas.
Incluso si crees que la depilación en casa no es tan poderosa como una sesión de spa, igual debes esperar cuatro semanas entre el uso de cera y verificar que el pelo tenga al menos medio centímetro de largo antes de hacer un retoque. Y, para evitar los golpes dolorosos, saca la cera en la dirección opuesta al crecimiento del cabello.
Y aunque hayan mujeres como Naomi Campbell y Jennifer Lopez que logran desafiar el paso del tiempo y ser una excepción a la regla, en realidad se necesita de una gran cantidad de cuidado para poder mantener el cutis saludable y radiante a través de los años. Y como cada década necesita diferentes necesidades y prioridades de cuidado, aquí te contamos qué ingrediente es clave para cada etapa de tu vida.
En tus 20: Protector solar.
Por lo general, la década de los 20 años suele ser la más imprudente y la de menos cuidado o noción de que realmente importa lo que hagamos con nuestro cutis. Esto se debe principalmente a que nuestra piel es más resistente a esta edad. El daño solar, las líneas finas y la hiperpigmentación son sólo palabras que escuchamos por ahí pero que en realidad no hemos experimentado, ¿cierto? Incorrecto.
Lo creas o no, esta es la década para empezar a establecer algunas prácticas preventivas para mantener tu rostro radiante y saludable en los próximos años. Según un estudio de la American Society for Photobiology, los estadounidenses adquieren el 23 por ciento de su daño solar a los 18 años y obtienen aproximadamente un 10 por ciento más cada década después de eso. Entonces, para los 30, estarás viendo alrededor del 43% del daño infligido. Entonces, no te olvides de usar tu factor solar, es el ingrediente más sólido que tienes que usar en esa década. Aplícalo todos los días para evitar la flacidez de la piel, las líneas finas y las manchas producidas por el sol.
En tus 30: Retinol.
Los 30 son geniales, empiezas a acomodarte más con tu cuerpo y piel. Conoces qué cuidado funciona mejor para ti (ahora que finalmente sabes cuál es tu tipo de piel) e incluso puedes estar dispuesta a gastar un poco más por fórmulas que funcionan mejor para tu cutis.
Dicho esto, muchos cambios pueden empezar a ocurrir en este momento. En primer lugar, disminuirán los niveles hormonales y disminuirá la producción de colágeno y elastina, lo que reducirá la firmeza de la textura de la piel. Además, muchas se reencuentran con sus años de adolescencia cuando los brotes de espinillas empiezan a ser más frecuentes, como resultado de una rotación celular más lenta. Para mantener el equilibrio, te recomendamos usar retinol en tu régimen de cuidado de la piel, preferiblemente por la noche. La forma concentrada de la vitamina A es una fuente de energía de belleza en la que estimula la producción de colágeno y elastina, desvanece la hiperpigmentación y puede prevenir las arrugas.
En tus 40: Antioxidantes.
Según los dermatólogos, a los 40 años, la tasa de renovación de la piel se ha reducido más del doble que la de los 20 años. Esto significa que somos mucho más susceptibles a las cicatrices, las arrugas y la pigmentación. Pero, definitivamente hay medidas que puedes tomar para evitar que esto suceda.
Al igual que SPF fue una forma clave de protección en tus 20 años (y debería ser el resto de tu vida), los antioxidantes, que se encuentran en alimentos ricos en nutrientes como uvas, arándanos y frambuesas, tienen un propósito similar a los 40 años. Ayudan a retener los niveles de colágeno de la piel y sirven como un escudo contra el daño de los radicales libres que puede conducir la pigmentación y las arrugas. Opta por sueros y cremas hidratantes con ingredientes como la luteína, el resveratrol y el ácido alfa lipoico para mantener tu cutis hidratado y protegido adecuadamente.
En tus 50: Aceites.
La hidratación debería ser tu foco principal en tus 50 años. Si aún no lo has hecho, elimina todos esos productos sin aceite (sí, todos) y prepárate para adoptar fórmulas más ricas y concentradas que empaparán tu piel con todos los nutrientes. Los ingredientes como el coco, el aceite de oliva y el aceite de moringa deberían ser nombres familiares para ti y tu rutina de cuidado de la piel. Mantén uno en stock en todo momento y aplícalo antes o mezclándolo con tu crema hidratante y cremas de noche. Estos aceites ayudarán a retener los niveles de humedad en tu rostro, manteniéndolo flexible e hidratado durante todo el día.
En tus 60 (y lo que sigue): Ceramidas.
Tu búsqueda de hidratación continúa en tus 60 años (y más), y en este punto, es hora de sacar las armas grandes. Si bien no son tan conocidos como otros ingredientes como el ácido hialurónico y el retinol, las ceramidas definitivamente pueden mantenerse en el mundo del cuidado de la piel. (Como referencia, las ceramidas son moléculas lipídicas que mantienen unidas las células de la piel, formando una capa protectora que recubre la piel y retiene la humedad.) Cuando se infunden en el cuidado de la piel, pueden ayudar a reponer los lípidos naturales que se pierden debido a los radicales.
Cuando se aplican regularmente, las ceramidas pueden restaurar de manera efectiva la superficie de la piel y la barrera natural, mejorando la hidratación y la textura general de la tez.
Ya seas una adicta al cuidado de la piel o un poco más relajada con tu rutina, tu dieta siempre tendrá un papel fundamental en el estado de tu piel. Si has notado más brotes de espinillas, opacidad, ojeras, etc, es hora de centrarte en los nutrientes que estás comiendo. Si quieres que tu piel brille más que nunca, entonces preocúpate de ingerir estos siete alimentos.
1. Yogurt: Si tienes piel propensa al acné.
La salud intestinal está teniendo un momento importante, especialmente desde que se relacionó al acné y la inflamación general. Los productos lácteos fermentados, como el yogurt griego, son una forma fácil de equilibrar las bacterias en el intestino porque son ricos en probióticos.
2. Palta: Si necesitas reducir la inflamación.
La palta es naturalmente rica en grasas saludables, vitaminas C y E y contienen carotenoides que ayudan a reducir la inflamación y mejoran el tono general y la función de la piel.
3. Pepino: Si tienes la piel seca.
Los pepinos son increíblemente hidratantes debido a su alto contenido de agua y porque contienen fibras solubles que ayudan a la eliminación de toxinas. Si te sientes hinchada, opta por una ensalada de pepino, jugo de pepino o incluso agua infundida en pepino para ayudar a combatir esa apariencia hinchada. Los pepinos también contienen vitamina C, lo que ayuda a dar a la piel un aspecto mucho más descansado.
4. Rúcula: Si tienes ojeras.
Para eliminar esos temidos círculos oscuros, agrega rúcula a tu próxima comida, ya que son ricas en vitamina K, que es un ingrediente potente conocido para mejorar la circulación sanguínea.
5. Cúrcuma: Si tienes la piel opaca.
La curcumina es el ingrediente activo en la cúrcuma que revierte la opacidad que causan los daños ambientales. También calma la inflamación, refuerza la elasticidad de la piel y puede ser agregada en todo, desde batidos hasta condimentos para tu próxima comida.
6. Aloe vera: Si tienes la piel irritada.
El aloe vera no sólo brinda un alivio instantáneo a la piel quemada por vía tópica, sino que también puede ingerirse para aliviar el enrojecimiento, calmar la inflamación y proporcionar una hidratación duradera. Prefiere el jugo de aloe vera sin azúcar para obtener todos los beneficios antiinflamatorios.
7. Zucchini: Si tienes líneas finas.
El zucchini es un desintoxicante instantáneo para la piel, ya que es rico en fibra, contiene mucha vitamina C, que ayuda a reparar el colágeno y el ácido fólico, lo que ayuda a reducir el estrés oxidativo y los radicales libres.
Escoger los ingredientes antienvejecimiento correctos, consumir antioxidantes y minimizar el estrés pueden tener un gran impacto en tu apariencia física. A continuación, te dejamos diez hábitos para mantenerte y sentirte joven por más tiempo.
1. Ser diligentes con su rutina de cuidado de la piel.
Busca productos diarios para el cuidado de la piel que incluyan péptidos, que funcionan para estimular la producción de colágeno y evitar las líneas finas. Empieza a incorporar una crema para los ojos en tu rutina. La piel alrededor de los ojos es la más delgada y tiene muy pocas glándulas sebáceas, por lo que las patas de gallo pueden aparecer temprano. Los ingredientes como la cafeína y el ácido nicotínico funcionan para reducir la hinchazón, las líneas, las arrugas y los círculos debajo de los ojos.
2. Ser cuidadosas con su maquillaje de todos los días.
Las bases en polvo y otros productos pesados de maquillaje pueden asentarse en arrugas alrededor de los ojos y la boca, acentuando las líneas finas. Cambia los polvos faciales por cremas humectantes con color para obtener una buena cobertura y color sin resecar la piel, lo que puede causar arrugas.
3. Usar muchísimo protector solar.
El protector solar protege tu piel de los rayos dañinos relacionados con todo, desde la decoloración hasta el cáncer. Asegúrate de aplicar un SPF 50 de amplio espectro (dirigido a los rayos UVA y UVB) al menos una vez cada hora si estás expuesta al sol. Como nunca puedes estar lo suficientemente protegida, duplica el cuidado con un sombrero de ala ancha.
4. Cambios en el pelo.
Los cambios hormonales, especialmente durante la menopausia, pueden causar que el cabello se vuelva más delgado y más quebradizo. Usa champús y acondicionadores nutritivos para mantener el cabello fuerte y suave, y opta por un cepillo flexible para evitar daños cuando te peinas. Además, los suplementos como la biotina funcionan para mantener el pelo lindo y saludable.
5. Encontrar el corte de pelo perfecto.
¿Sabías que el corte de pelo correcto puede hacer que tu cara parezca más joven? ¡En serio! Suaves flequillos laterales ocultan las arrugas de la frente, y un bob que llega a la mitad del cuello distrae de la flacidez.
6. Mantener los dientes blancos.
A medida que pasa el tiempo, los dientes pueden ponerse amarillos o grises a causa del café, el té y las manchas de vino tinto. Mantén una sonrisa juvenil al contrarrestarlos con el uso regular de productos para blanquear los dientes.
7. Manejar el estrés.
El estrés puede afectar tu cerebro, aumentar la presión sanguínea e interrumpir tus hábitos de sueño, todo lo cual envejece. Intenta tomar una sesión semanal de yoga o meditación para mejorar tu estado de ánimo y calmar tu mente.
8. Mantener los vicios al mínimo.
El exceso de alcohol puede desencadenar brotes de rosácea y exacerbar las líneas finas, el acné y las arrugas, que al instante te hacen ver mayor. Fumar (e incluso el humo de segunda mano) desencadena la descomposición del colágeno, lo que puede provocar una piel flácida y floja. La acción de fruncimiento de la boca al fumar también provoca arrugas profundas alrededor de ella. Grandes cantidades de cafeína pueden causar deshidratación y aumento de la ansiedad; ninguno de los cuales es bueno para el cuerpo y la piel, por lo tanto, consume café y bebidas con moderación.
9. Comer bien.
Eres lo que comes, tu dieta hace una gran diferencia en la forma en que envejeces y se siente. Los antioxidantes y las vitaminas en frutas y verduras pueden mantener tu piel con un aspecto más joven. El resveratrol, un poderoso antioxidante que se encuentra en las uvas, incluso se ha demostrado que ayuda a prevenir el envejecimiento prematuro. Los ácidos grasos Omega-3 ofrecen muchos beneficios antienvejecedores, por lo que debes consumir dos porciones a la semana de pescado graso como el salmón, la trucha o el atún.
10. Dormir lo más posible.
¡No le dicen “sueño de belleza” por nada! Mientras duermes, tu cuerpo libera una hormona de crecimiento que ayuda a restaurar el colágeno y la elastina, los componentes esenciales de una piel joven y saludable. También se ha demostrado que dormir siete a nueve horas cada noche disminuye el riesgo de obesidad, enfermedad cardíaca y diabetes.
Lograr un resplandor óptimo no siempre es tan fácil como pensamos, y algunas no nacimos con una piel naturalmente resplandeciente. De hecho, muchas de nosotroa luchamos contra la piel sin brillo que siempre ha estado presente o se ha desarrollado con el tiempo. Si estás reflexionando sobre las causas, la verdad es que pueden haber una variedad de factores que contribuyen, pero afortunadamente todos pueden recuperarse.
Si buscas recuperar tu brillo o mejorarlo, sigue leyendo.
1. No estás tomando suficiente agua.
Este es evidente. Si no estás tomando suficiente agua, se mostrará a través de tu piel. Debes concentrarte en beber los 8 a 12 vasos de agua recomendados todos los días si tu piel está perdiendo su resplandor natural.
2. No estás durmiendo lo suficiente.
Si no estás durmiendo lo suficiente, prepárate para una piel de aspecto cansado y sin brillo. Cuando tu cuerpo está cansado, la piel no logra obtener el flujo de sangre o el oxígeno necesarios para lucir vibrante. Esto dará como resultado inflamación, ojeras y un cutis opaco.
3. No te estás exfoliando.
Ya deberías conocer los beneficios de la exfoliación. ¿Pero sabías que no exfolirte podría dar como resultado una piel más opaca? Al eliminar las células muertas de la piel que se encuentran en la capa superior, permite que se vea una dermis fresca y de aspecto saludable.
4. No estás considerando el ambiente.
Los agresores ambientales (smog, contaminación, rayos UV, etc.) pueden tener un gran y negativo impacto en nuestra piel. Lo peor de ellos es que están completamente fuera de nuestro control, y solo podemos hacer algo para protegernos de ellos. La contaminación descompone el colágeno, por lo que es importante limpiar y mantenerse al día con la rutina de cuidado de la piel tanto como sea posible. No olvides usar factor solar todos los días y tratar de incorporar vitamina C nutritiva a tu régimen diario.
5. Estás estresada.
El estrés no es solo una batalla interna. Puede llegar a tu exterior si no tienes cuidado. La tensión en tu piel es inevitablemente notable, por lo que debes hacer todo lo posible para promover un flujo sanguíneo. Aplica algunas compresas frías en tu cara para aliviar la tensión. También puedes darte un masaje rápido frotándote las sienes, el hueso orbital y la línea de la mandíbula durante unos segundos.
6. No estás hidratando correctamente.
Si no estás deshidratada por dentro, tu piel podría estar físicamente seca. Duplica la cantidad de crema hidratante o recuerda aplicarla diariamente. Aplicar tu crema hidratante dos veces al día es esencial para ese brillo tan deseado.
Probablemente usas al menos cuatro productos para la cara cada mañana y cada noche. No sólo es un ritual relajante, sino que también le hace bien a tu piel. Pero, antes aplicar algo en tu cara necesitas saber que hay algunas combinaciones de ingredientes que no funcionan bien juntas, sino que todo lo contrario, la están dañando. Sigue leyendo para conocer estas cinco mezclas que los expertos no quieren que ocupes.
#1: Vitamina C + Retinol
“La combinación de este dúo es una receta para el desastre ya que cada ingrediente activo tiene un propósito diferente y el uso de estos ingredientes altamente concentrados causa irritación y no trata la piel adecuadamente”, dice la esteticista Renee Rouleau. “Además, un suero de vitamina C se usa mejor por la mañana cuando la piel necesita una defensa antioxidante, y un retinol siempre debe usarse por la noche cuando la piel se está reparando sola”.
#2: Retinol+ Retinol
Aunque sonemos redundantes, vamos a enfatizar la importancia de nunca aplicar retinol en capas encima de otro producto a base de retinol, porque inflamará severamente la piel, especialmente alrededor de la delicada área debajo de los ojos. Por lo tanto, si tu crema para los ojos contiene retinol, no uses un suero de retinol después y viceversa.
#3: Vitamina C + AHAs & BHAs
Los productos con vitamina C están formulados con un nivel de pH más bajo, lo que garantiza su eficacia. Por lo tanto, usarlos con ingredientes ácidos como el ácido glicólico o el ácido salicílico puede alterar tu pH, lo que no sólo reduce la concentración de vitamina C, sino que también puede provocar descamación e irritación, explica la doctora Charlotte Cho.
#4: Retinol + AHAs & BHAs
“El retinol estimula el recambio celular y genera nuevo colágeno desde lo más profundo de la piel, mientras que los ácidos funcionan para exfoliar en la superficie. Estos productos tienen beneficios sorprendentes, pero usarlos juntos puede ser demasiado irritante y desactivará los ingredientes”, dice Renee. Rouleau. Para cosechar los beneficios y no agravar tu piel, usa uno o el otro.
#5: Peróxido de benzoilo + Retinol
Si te preguntas por qué tu cara todavía está salpicada de brotes, es probable que sea porque estás combinando retinol y peróxido de benzoilo, que se anulan mutuamente. “Los efectos secundarios incluyen descamación, enrojecimiento, aumento del pigmento y quemazón de la piel”, afirma Renee. “Siempre mantén los dos separados para evitar dañar tu piel”, explica la doctora Charlotte Cho.
Si hay algo que todas queremos es tener una piel increíble, es decir, ¿Quién no querría una piel perfecta incluso sin maquillaje? Para lograrlo -porque no es imposible- hay una rutina de cuidado de la piel que no solo te dará un acabo impecable, sino también una piel como si volvieras a tu niñez. Entonces, si quires aumentar tu confianza y prescindir del maquillaje, revisa esta rutina que cambiará tu vida para siempre.
1. Crea tu base.
Lo primero es lo primero, para transformar tu piel, necesitas crear una buena base para que esto suceda. El trabajo duro comienza con la preparación de tu piel y la devolución de los nutrientes vitales que necesita para prosperar. Y como cualquier rutina normal de cuidado de la piel, esta empieza con la limpieza. Pero, no la limpieza a la que estás acostumbrada.
Necesitas atacar tus poros porque ahí es donde se acumula toda la grasa y la suciedad. Básicamente, necesitas eliminar el aceite de la cara, mantener tus polos cerrados y tener un limpiador de alta potencia que elimina las impurezas que se meten en la piel.
2. Mantén el balance.
La hidratación es la clave de cualquier rutina exitosa para el cuidado de la piel. Si la hidratación no es tu principal prioridad, entonces debes empezar a enfocarte en ella, porque es un elemento real para hacer que tu piel sea perfecta. Sólo piensa a lo que tu piel está expuesta todos los días, y especialmente en climas más fríos.
3. Alisa y suaviza.
A todas nos encanta la base porque hace un gran trabajo ocultando la piel desigual, nos da un color más brillante y saludable. Entonces, para hacer que nuestra piel haga lo mismo pero de manera natural tenemos que alegrarla. Y esto se consigue al confiar en cremas en lugar de cosméticos.
Para transformar un tono de piel desigual, debes trabajar en dos cosas. En primer lugar, necesitas un agente que aclare la piel, que la hará parecer más llena y, en segundo lugar, necesitas exfoliar la piel para darle una textura más uniforme.
4. Hidrata.
Hidrata desde adentro hacia afuera. Asegúrate de nutrir tu piel con productos súper hidratantes pero también de comer alimentos que cumplan la misma función con tu cuerpo y, obviamente, tomar muchísima agua. Empezarás a ver muy pronto los increíbles beneficios.
5. Sólo para ti.
Esta será probablemente la forma más divertida, fácil y rápida de lograr una piel más bonita. Las mascarillas están en todas partes en este momento y, admitámoslo, ¡es una de nuestras actividades favoritas para relajarse! Entonces, ¿por qué no elegir las mejores máscaras que harán magia, mientras te sientas y disfrutas tu tiempo?
Puedes pensar que es imposible lograr una piel perfecta en una semana, quizás incluso creas que no es suficiente siquiera un mes. Cuando se trata de la piel, hay muchísimos factores que controlan cómo actúa y cómo se comporta, entonces ¿qué hacer para mantener el control? Hay algunos trucos y consejos que puedes seguir para lograr cambios súper rápidos y significativos en ti piel. Créenos y verás la diferencia tú misma.
1. Cambia tu base.
Es fundamental tener una base que se ajusta a tu tipo de piel. Si notas que tu cutis está seco y quebradizo, o demasiado grasoso, entonces es hora de que cambies tu base.
2. Limpia, limpia y limpia.
Hagas lo que hagas, no te acuestes maquillada. Busca un buen limpiador y no te olvides de usarlo, porque esa es la principal razón de los brotes de granos o acné. Despeja la piel de todas las impurezas del día, especialmente si vives en la ciudad.
3. Mantente siempre hidratada.
La clave para mantener una buena piel es la hidratación. No sólo nos referimos a tomar dos litros de agua al día, sino que a elegir productos humectantes que trabajen sobre tu piel intensamente. Conocer tu tipo de piel es esencial para elegir los productos que realmente se ajustan a ella.
4. Evita la piel opaca.
La piel opaca nos ataca a todas, especialmente cuando estamos estresadas. Una buena forma de tratarla es con productos de pomelo, que tiene sorprendentes propiedades energizantes.
5. Cambia la funda de tu almohada regularmente.
¿Sabías que cuando duermes, el aceite de tu pelo cae sobre tu almohada? Entonces, después de una semana, esto se acumula y se transfiere a tu cara mientras duermes, lo que definitivamente no es la definición de sueño de belleza. Asegúrate de cambiarlas una vez a la semana.
6. Rutina de belleza nocturna.
Usar un producto que actúe mientras duermes es la clave. Puedes despertar sintiéndote fresca además de verte bien. Busca un aceite nocturno que ayude a la hidratación y elasticidad, y verás que despertarás con la piel mucho más brillante y radiante.
7. Exfolia más.
Probablemente te exfolias de vez en cuando, pero la dosis ideal de exfoliación es en realidad al menos dos veces a la semana, u ojalá día por medio. Si tienes la piel sensible, es mejor que elijas un exfoliante suave.
8. Enfría.
Después de tu ritual nocturno, pon un cubo de hielo sobre tu rostro para asegurarte de cerrar tus poros y evitar que las impurezas entren en tu piel. El hielo también sirve para suavizar el enrojecimiento y aliviar las imperfecciones.
Los miembros reales del imperio chino utilizaban el polvo de perlas para muchos beneficios para la piel, como para prevenir granos, para protegerse del sol y para iluminar el rostro. También se utilizaba en la medicina china tradicional para tratar convulsiones, insomnio, epilepsia, úlceras y varias enfermedades más. A pesar de su constante uso en la sociedad china, Soko Glam (co -fundadora de Charlotte Cho) contó que recientemente este producto esta siendo muy popular en el cuidado de la piel en Korea.
Explica que las perlas han tenido mucha trayectoria en relación al cuidado de la piel ya que son ricas en minerales, contienen más de 15 tipos de aminoácidos y calcio, y son conocidas por ser muy hidratantes y entregar brillo a la piel. Además son un antioxidante muy potente, y últimamente han sido un ingrediente clave para las pieles secas y sensibles.
Los estudios que existen sobre sus beneficios son limitados, pero existen evidencias clínicas. Y dado que ha sido usado durante 2000 años, es evidente que mal no nos puede hacer.