¿Alguna vez te has preguntado de qué se trata este aturdimiento? Resulta que hay algo de ciencia detrás de no ser una persona madrugadora. Podrías sentir los efectos de un estado llamado inercia del sueño, que es básicamente el impulso a mantener tu cuerpo dormido y puede determinarse en parte por la genética. De ahí viene la razón por la que algunos necesitan una buena taza de café y una ducha para poder funcionar en la mañana.
La buena noticia es que existen algunos trucos que te ayudarán a superar este estado de sueño. Sigue leyendo estos 4 tips para despertar alerta todas las mañanas.
Una taza de café puede ayudar.
Se ha demostrado que la cafeína en algunas personas mejora la cognición y el estado de alerta. Sin embargo, no es una cura para nada. Los beneficios pueden variar dependiendo de la duración del uso, y la cafeína comúnmente viene junto con efectos secundarios como ansiedad, insomnio, irritabilidad, ataques de pánico e incluso puede desencadenar arritmias cardíacas. Así que lo importante es no abusar.
Crea un calendario de sueño.
Cumplir con la hora de acostarse puede parecer infantil, pero es clave para ayudar a despertarte por la mañana. Lo recomendado es permanecer en un horario regular de sueño los siete días de la semana, incluyendo levantarte a la misma hora todos los días.
Preocúpate de dormir lo suficiente.
Además de ayudarte a reducir tus niveles de estrés, mejorar tu estado de ánimo y mantener un peso saludable, obtener una “cantidad adecuada” de sueño puede ayudarte a poner en marcha tu cerebro todas las mañanas. En general, se recomienda que los adultos duerman entre siete y nueve horas cada noche.
Abre las cortinas.
Sí, definitivamente debes abrir esas cortinas opacas una vez que suene la alarma, ya que la exposición a la luz por la mañana puede ayudarte a mejorar el estado de alerta.
Todas sabemos que se supone que debemos dormir ocho horas sólidas cada noche, y si puedes hacerlo, ¡excelente! Pero ¿y si sólo puedes conseguir seis? ¿O incluso cuatro?
Dado que nos gusta ser lo más productivos posible en todo lo que hacemos, pensamos que también deberíamos sobrecargar nuestro sueño y la buena noticia es que sí es posible. Estos son los consejos que necesitas empezar a aplicar para optimizar mejor el tiempo que tengas disponible.
1. Enfría el ambiente.
Los estudios muestran que una habitación fresca a aproximadamente 18 grados es ideal para dormir bien por la noche. Si tienes un termostato, anda y configúralo. Si no lo tienes, abre una ventana o configura tu calefacción/aire acondicionado.
Tu temperatura corporal central desempeña un papel clave en tu ritmo circadiano (que es esencialmente un reloj interno que le indica a tu cuerpo cuándo es hora de dormir y cuándo es hora de despertar) y, por lo tanto, es crucial para obtener un sueño de calidad. De noche, tu temperatura desciende ligeramente, lo que indica el inicio del sueño. Si se eleva, ya sea por una habitación demasiado calurosa o una ropa de cama que atrapa demasiado calor, se interrumpe la configuración natural del sueño de tu cuerpo.
2. Corta la cafeína (y el alcohol).
La cafeína permanece en tu sistema por más de ocho horas (tiene una vida media de 3 a 5 horas), por lo que cortarla después de las 2 p.m. ayudará en gran medida a ayudarte a dormir bien. El alcohol, que puede hacer que te sientas somnoliento inicialmente, interfiere con el sueño a largo plazo porque interrumpe el sueño REM.
3. Haz ejercicio.
Innumerables revistas médicas informan que el ejercicio es excelente para descansar mejor por la noche, incluso las personas con insomnio crónico informaron que dormían mejor luego de ejercitar. Es el mejor elixir para dormir bien.
4. Entra en un ritmo.
Si alguna vez sufriste de jet lag, sabes lo difícil que puede ser para tu cuerpo adaptarse a los nuevos patrones de sueño. Dormir y levantarse aproximadamente a la misma hora todos los días, incluso los fines de semana, tiene el efecto contrario. Una rutina ayudará a que tu cerebro y tu cuerpo tengan un horario saludable de sueño y vigilia, y te ayudará a quedarte dormida rápidamente y dormir profundamente toda la noche.
5. Abraza la oscuridad.
El ritmo circadiano de tu cuerpo no se controla solo por la temperatura; todo tipo de factores ambientales son factores desencadenantes que le ayudan a decirle cuándo debe dormir y cuándo debe despertarse. La luz, en cualquier momento del día, indica que es hora de estar despierto y alerta, mientras que la oscuridad señala lo contrario. La atenuación de las luces, en tu dormitorio y en tus aparatos electrónicos, le dice a tu cuerpo que es hora de relajarse.
6. No comas justo antes de ir a la cama.
Comer estimula tu digestión, lo que mantendrá el motor de tu cuerpo acelerado en lugar de descansar. Ciertos alimentos también pueden ser disruptores potenciales de otras maneras, es decir, si contienen cafeína o son propensos a causar acidez estomacal. Un pequeño snack está bien, pero no te excedas.
7. Usa aceites esenciales.
Los aceites esenciales son una fácil y gran manera de ayudar a conciliar el sueño.
Perfecta para unas vacaciones en familia, esta casa ubicada en las playas al norte de Sydney nos demuestra que no se necesitan muchos muebles, adornos y colores para crear un espacio armónico, es más mientras más simple, natural y neutra sea la decoración mejor.
¿Ansiosa por verla?… Aquí te dejamos algunas fotos….
Irse de vacaciones y viajar es una de las mejores sensaciones del mundo, pero en el momento en el que nos ponemos a pensar en la maleta todo se empieza a complicar. Son las 10 de la noche y nos vemos intentando meter ese par de jeans a la fuerza, una pila enorme de poleras porque no sabemos que usar, por lo que las llevamos todas por si acaso. Luego los zapatos los metemos apretados y vemos que empiezan a deformarse, pero finalmente logramos cerrar a la fuerza la maleta. Después de este estresante proceso nos terminamos preguntando siempre lo mismo ¿Porque tiene que ser tan complicado armar una maleta?
Con el tiempo hemos aprendido algunas cosas que nos han aconsejado algunas expertas y gente que viaja mucho, y aunque no lo creas si tienes claros algunos tips y pasos básicos no debería ser tan difícil. Nosotras queremos compartir con ustedes estos consejos, para que desde ahora en adelante la previa del viaje no sea tan agotadora. Además así partirás el viaje relajada y estarás segura de que llevas todo lo que necesitas!
Este paso puede sonar muy obvio, pero la mayoría de las personas se lo saltan. Esto es un grave error ya que al ir anotando todo te vas organizando y puedes ir visualizando lo que vas a llevar. Además de esta manera sabrás exacto lo que vas a usar cada día, y que prendas puedes repetirte. Al anotar todo te darás cuenta de que es mucho más fácil ir viendo que cosas necesitas realmente y cuales no.
2. Divide la maleta en compartimentos
Cuando vas a empacar lo ideal es hacer una división en la maleta: Prendas superiores, prendas inferiores, chaquetas, ropa deportiva etc…. Todas las prendas deberían tener su sector dentro de la maleta, y no ir mezcladas. Un tip muy bueno para poder dividirlas mejor es meterlas dentro de bolsas plásticas.
A post shared by Jessie Bush (@wethepeoplestyle) on
3. No lleves ropa de más
Este es el peor error que cometemos al hacer las maletas! Debemos ser realistas al hacer la maleta, y llevar lo que de verdad sabemos que vamos a usar, ya que como nos vestimos en la vida real es como verdaderamente nos vestiremos en el viaje. Por lo tanto, si no usas tacones en tu día a día, no lleves los tacones al viaje!
4. Mete la ropa doblada y no enrollada
La gente siempre discute acerca de esto, pero expertas dice que enrollar la ropa usa más espacio en tu maleta, y además puede hacer que algunas de tus prendas se deterioren. Debes meter la ropa doblada, para formar pilas de ropa ordenadas y dividir la maleta en secciones.
Expertos dicen que debemos colocar los zapatos en el fondo de la maleta, para evitar que la ropa se ensucie. Por otro lado, todo lo pesado también debe ir abajo para asegurarnos de que la maleta se mueva fácilmente.
6. Lleva una bolsa para la ropa sucia
Siempre en los viajes se nos ensucia alguna prenda, y en la maleta terminamos mezclando las cosas sucias con las limpias. Para evitar este desastre, lleva una bolsita para separar las cosas sucias de las limpias. Lo agradecerás en el momento y sobretodo a la vuelta.
Si vas a viajar con una maleta de mano, es probable que dos sweaters ya usen la mitad del espacio. Opta por llevar puesto uno de esos sweaters o tu abrigo grande, ya que así evitarás que utilice todo tu espacio. (Lo mismo va para los zapatos)
8. Crea una paleta de colores homogénea y patterns que sean compatibles entre ellos
Con una paleta de colores logras que todas las prendas combinen entre ellas sin tener que llevar demasiadas prendas. Con diferentes patterns puedes darle más textura a tus looks y hacerlas más entretenidas (líneas con animal print, líneas con flores, etc…).
a) Skinny jeans clásicos: Sin lugar a dudas este será uno de los ítems que más usarás durante tu viaje. Son un básico que todas tenemos en nuestro clóset, combinan prácticamente con todo, son cómodos y por eso mismo no puedes dejar de llevarlos.
b) Zapatillas cómodas para caminar: Sea cual sea tu destino, es muy probable que caminar y recorrer esté dentro del plan, y que mejor que hacerlo con unas zapatillas. Creemos que este ítem si o si es fundamental para poder viajar con estilo y sintiéndote cómoda a la vez.
c) Polera básica: Claramente no puede faltar una polera básica en tu maleta. Combina prácticamente con todas las demás prendas que lleves, es cómoda, no abulta y te sacará de muchos apuros!
Después de un intenso día de trabajo no hay mejor panorama para terminar el día que ponerse piyama, abrir el refrigerador, sacar un exquisito celestial de Danone, el yogurt hecho especialmente para gozadoras como nosotras, meterse a la cama y poner una serie.
Y como somos unas expertas en Netflix, hicimos una selección con las mejores 10 series que están dando actualmente y que no podrás parar de ver. Asesinatos, romance, ficción e historias basadas en hechos reales son algunas de las temáticas que podrás encontrar en este espectacular listado.
Elige tu serie, escoge tu celestial danone tiramisú o selva negra y prepárate para gozar tu noche!
Aunque no lo creas, si tu dormitorio no está bien decorado, o no transmite un sentimiento de paz o relajación jamás podrás dormir del todo bien.
¿Cuando llegas tarde del trabajo, pasas por la salita o por la cocina antes que a tu pieza? Esto quiere decir que tienes graves problemas de decoración que hoy te ayudaremos a solucionar.
Sigue bajando para ver estos 5 consejos que harán que tu dormitorio sea un espacio extremadamente acogedor…
Pon muchas almohadas
Mientras más almohadas tenga, más cómoda y reconfortante se verá tu cama. Trata de siempre de seguir un juego de color (mientras más neutro sea mejor).
Agrega algo peludo
Un cojín o una manta o una alfombra peluda le darán una calidez inigualable a tu pieza.
Personifica con detalles
Agregale fotos, adornos, o cualquier detalle que te inspire, relaje y le de a tu pieza personalidad.
Agrega muebles rústicos de madera natural
Somos unas fanáticas de la madera natural, creemos que este material noble le da vida, luz y tranquilidad a los espacios.
Abusa del lino
El lino le aporta un toque de frescura instantáneo a los espacios. Mientras más lino uses mejor. Nos encanta esta tela porque se ve linda en todas sus versiones de colores.
Cuando dormimos nuestra piel se pone en modo reparación, por lo mismo cuando dormimos menos tiempo del que deberíamos le estamos quitando horas de recuperación a nuestra piel. Para nuestra suerte existen estas mascarillas faciales que puedes hacer tu misma, y dejarlas en tu rostro y pelo en las noches para despertar espectacular.
1. Máscara hidratante de miel
Alguna vez has dormido con una mascarilla facial? Nosotras si, y podemos decirte que deberás lavar tus sábanas al día siguiente, pero valdrá totalmente la pena! La vitamina E es ideal para hidratar la piel, y esta mascarilla dejará tu piel muy hidratada y reluciente cuando te despiertes.
2. Mascarilla de coco para el pelo
Para aquellas mujeres con el pelo seco, esta máscara de leche de almendras y aceite de coco es la solución perfecta para aplicarla en las noches. Repítela si puedes 2 veces al mes para tener el pelo que siempre habías querido. Dependiendo del largo de tu pelo deberás aplicar más o menos cantidad de los ingredientes para preparar la mascarilla, luego debes colocarla desde la raíz hasta las puntas, cubrir tu pelo con una toalla o una sábana y dormir profundamente. En la mañana debes lavar tu pelo con shampoo, sin usar acondicionador.
– 3-4 cucharadas de leche de almendras
– 1-2 cucharadas de aceite de coco
3. Mascarilla de mantecas para las manos
Esta increíble mascarilla es perfecta para hidratar tus manos cuando están partidas. Aplica una capa delgada de manteca de lavanda y de manteca de karité en tus manos, uñas y pies, coloca un par de calcetines y metete a la cama. Cuando despiertes no lo podrás creer.
Ya sea por que estamos ansiosas, por ruidos de los vecinos, porque nuestro cerebro queda activo por las pantallas del teléfono y computador… los factores son muchos! Mientras que algunos aspectos están fuera de nuestro control, hay una cosa que podemos controlar bastante, la comida. Lisa Gatenby explica que una buena dieta puede tener un impacto muy positivo en nuestro ciclo del sueño. Mientras que algunas comidas como el azúcar, snacks poco saludables, cafeína, alcohol, etc… pueden arruinar nuestra rutina, hay otros alimentos que pueden ayudarnos a dormir como un bebé.
1. Leche: La leche siempre ha sido un alimento que asociamos con dormir bien, pero resulta que de hecho está comprobado científicamente que es efectivo. La leche ayuda a que nuestros músculos se relajen, y así también a nuestro cuerpo en general, lo que nos prepara para una larga noche de sueño.
2. Nueces de macadamia: Estas nueces contienen selenio, un nutriente que beneficia nuestra función cognitiva, nuestro pelo, uñas, el sistema inmune y la fertilidad. Sugiere comerse unas 5 nueces de macadamia antes de dormir.
3. Carbohidratos: Contienen serotonina, un químico que produce satisfacción. Por eso Gatenby sugiere que incorporemos carbohidratos en nuestra comida, como papas dulces, arroz, pasta etc…
Cometiste el peor error que podemos cometer: lo intentastes demasiado y forzastes mucho el proceso de quedarte dormida, y finalmente tu mente quedó atrapada y despierta en el proceso. La solución: Tienes que salirte de tu cama inmediatamente cuando te des cuenta de que estás teniendo problemas para quedarte dormida.
Matthew Walker, director del “Center for Human Sleep Science” en la Universidad de California, explica que si ya llevas despierta mucho tiempo tu mente inconscientemente deja de pensar en tu habitación como un lugar para descansar. Nuestro cerebro es el encargado de hacernos dormir, pero cuando pasa esto le hace creer a nuestra mente y cuerpo que nuestra cama es un lugar para estar despiertos. Por lo tanto, cuando te ocurra esto debes levantarte y trasladarte a otro lugar de tu casa y ponerte a leer o a meditar (sin pantallas de teléfonos ni computadores), y luego cuando sientas que te estás quedando dormida corre a tu cama.
Y luego en la mañana permítete dormir una media hora más (órdenes del doctor).
Generalmente asociamos las bolsas en los ojos a no dormir ni descansar mucho, pero la verdad es que hay días en los que sí dormimos y descansamos y esas bolsas siguen estando bajo nuestros ojos. Por eso mismo quisimos saber cuales eran las otras razones que nos estaban causando esto. La dermatóloga Arielle Kauvar explica que son nuestros hábitos y actividades diarias las que hacen que las bolsas se vean peor con el tiempo. Y acá les dejamos una lista con las 4 cosas de tu rutina diaria que están haciendo que tus bolsas en los ojos aumenten cada vez más y que no desaparezcan a pesar de estar descansada.
1. Falta de sueño
Personalmente esta era la única razón que conocía y que sabía que estaba aumentando mis bolsas en los ojos. Claramente si te quedas despierta hasta muy tarde, al día siguiente probablemente te pases todo el día bostezando, verdad? Cuando bostezamos, el acto alienta a que tus ojos boten más agua, lo que crea la hinchazón bajo tus ojos por las noches y en las mañanas. Este exceso de fluido alrededor de los ojos debilita la elasticidad del tejido circundante, acelerando la aparición de arrugas.
2. Comidas altas en sodio
El sodio en las comidas incrementa la retención de agua alrededor de los ojos, lo que causa una hinchazón excesiva en el tejido ocular.
3. La crema para ojos
Lo que debes hacer es evitar aplicarla muy cerca del ojo, en la zona del delineado. Cada vez que pestañeas, tus pestañas levantan pequeñas cantidades de producto, que finalmente puede terminar dentro de tus ojos. Cualquier cosa que entre a tus ojos claramente puede irritarlos y causar hinchazones innecesarias.
4. Deshidratación
La deshidratación puede ocurrir con el abuso del alcohol, de las bebidas con cafeína, por dormir poco y por estar mucho rato al sol y expuesta al calor.
Viajar es lo mejor del mundo, y no hay nada mejor que empezar a revisar destinos y pasajes para despejar la mente y pensar en unas vacaciones perfectas. Pero hay veces en las que nuestro destino ideal no tiene los mejores precios, pero para asegurarte de que viste todas las opciones les dejamos 10 tips que les ayudarán a encontrar los pasajes de avión más económicos y convenientes !
#1
Se ha demostrado que los pasajes más económicos son aquellos que se reservan 57 días exactos antes de la fecha de salida. Y claramente cualquier fecha anterior a esa también será más económica.
#2
¿Quieres bajar a Londres pero no encuentras un ticket más barato ? Busca pasajes a otro lugar de Europa que pare en Londres, y desembarca en la conexión. Este método te tomará más tiempo, pero valdrá la pena el ahorro.
#3
La mayoría de las aerolíneas usan las redes sociales para mostrar sus promociones y ofertas. Bájate la aplicación Hitlist para buscar ofertas también.
#4
A pesar de que los pasajes ida y vuelta generalmente son más baratos, a veces es más económico comprar dos tickets de ida por separado. Revisa todas las aerolíneas posibles usando Google Flights, Hipmunk y Kayak. Recuerda eso si, que esos sitios suben sus precios en los destinos que has revisado muchas veces, por lo que ten cuidado de comprar un ticket que tenga el precio inflado, y asegúrate de borrar el “cache” de tu computador.
#5
A veces, Yapta te puede dar cupones de viaje si es que el vuelo que compraste hace un tiempo aparece luego en oferta.
#6
A veces, las aerolíneas ofrecen mejores precios para aquellos que compran en el sitio de país de origen. Por lo tanto, si vas a viajar a Londres en British Airways, busca la versión Británica de la página de British Airways, e intenta comprar tu pasaje desde esa versión, en vez de la versión Americana. Para esto solo debes cambiar tu ciudad en el menú que aparece en el home de la página.
#7
Si sabes que quieres ir a Europa en el verano, pero no sabes bien a que países en específico ir, usa Kayak’s Explore tool para buscar vuelos que sean más económicos dentro de las ciudades que más te interesen visitar.
#8
Las tarjetas de crédito muchas veces te pueden otorgar muchos beneficios si compras tus pasajes con ellas, averigua cuales son los tuyos !
#9
Cuando no encuentras nada económico, olvídate del ticket de avión. A veces todo el proceso del aeropuerto puede hacerte tardar las mismas horas que tardarías en otro medio de transporte en llegar a tu destino. Usa este calculador para ver si efectivamente es más conveniente que vayas en auto o en avión a tu destino. Los trenes también pueden ser una alternativa menos agobiante.
#10
Este sitio tiene una sección entera dedicada a cupones de viajes con algunos descuentos bastante atractivos.
Todas sabemos que las mujeres somos capaces de lograr cualquier cosa, pero ¿sabes realmente cuál es la razón?…. ¡Así es! La seguridad en nosotras mismas es un sentimiento que nos motiva a luchar por lo queremos sin miedo a lo que pueda suceder. No importa nuestra apariencia, o nuestra situación, cuando sentimos esta confianza no existe nada que pueda interponerse entre nosotras y nuestro objetivo. Por eso es muy importante que te mantengas constantemente con esta seguridad, ya que de otra manera no tendrías la fuerza y agallas suficientes para poder triunfar.
Presta mucha atención, porque hoy te enseñaremos las ocho cualidades que no deberían faltar en tu personalidad si lo que quieres es aumentar la confianza en ti misma…
1- Se auténtica
Una mujer segura de si misma no necesita de referentes y opiniones para poder decidir.
2- Toma tus propias desiciones
No necesitas que los demás decidan por ti, toma las riendas de tu vida y escribe tu propia historia.
3- Cuida tu cuerpo
Cuerpo sano mente sana. Si haces ejercicio y llevas una buena alimentación, tendrás la energía y la fuerza suficiente para lograr cualquier cosa que te propongas.
4- Descansa
Es bueno que seas activa y trabajadora, pero si no te tomas el tiempo para descansar lo suficiente el agotamiento te podría pasar la cuenta.
5- Acepta críticas
No seas engreída y aprovecha las criticas de los demás para mejorar y fortalecer tu personalidad.
6- Aprende a equivocarte
Incluso la mujer más perfecta se puede a equivocar, acepta que eres humana, aprende de tus errores y vuelve a levantarte.
¿Sientes que a tu vida le hace falta un poco de equilibrio? ¿Te levantas por las mañanas sin nada de motivación?… Puede ser que estés un poco deprimida. Y para que esto no te ocurra, hoy te traemos estos diez simples secretos que mejorarán tu calidad de vida convirtiéndote en la mujer feliz y súper saludable que siempre has querido ser.
¿Crees poder cumplirlos??…
1. Medita en las mañanas
Solo necesitas cinco minutos de meditación y relajación para mejorar tu estado de animo y elevar tu energía para que dure todo el día.
2. Haz ejercicio
El ejercicio libera endorfinas, aumenta la inmunidad y alivia el estrés. Así que si quieres estar sana de cuerpo y de mente, no dudes en hacer deporte al menos tres veces por semana. No es necesario que te mates en el gimnasio, con una caminata de media hora bastaría.
3. Evita la comida procesada
La comida procesada eleva los niveles de azúcar en tu sangre, aumentando así tus niveles de hambre e insatisfacción.
4. Toma mucha agua
El cansancio se produce cuando estamos deshidratadas. Así que la próxima vez que te sientas agotada tomate una botella de agua en lugar de una bebida azucarada que solo aumentará la fatiga.
5. Escucha a tu cuerpo
Constantemente, tu cuerpo te está entregando señales de información, como un dolor de estómago, cansancio, mareo, sed, etc.. Tu solo debes descifrar lo que significan estos síntomas.
6. Come muchos vegetales
Los vegetales poseen una gran fuente de vitaminas y minerales que mantienen nuestro a cuerpo en su mayor potencial.
7. Invierte en fitness y salud
No esperes a sentirte incómoda con tu cuerpo para visitar un nutricionista o un gimnasio. Hoy existe una amplia gama de posibilidades para estar en forma, aprovéchalas, invierte en ellas y no dejes que el sedentarismo y la mala alimentación te pasen la cuenta.
8. Se agradecida
Cuando te fijas todo el día en las cosas que te faltan, te deprimes y olvidas los regalos de la vida. Se agradecida y no esperes tanto de la gente, esta es la única manera de ser realmente feliz.
9. Sonríe
No seas tan grave, olvídate de tus problemas y comienza a sonreír. Recuerda que la risa solo atrae cosas buenas para ti.
10. Descansa
Cuando estés cansada, deja todo lo que estés haciendo y tómate un tiempo para recobrar tus niveles de energía, si no lo haces estarás acumulando agotamiento que luego podría traducirse en una grave enfermedad.
Estás muuuy cansada, pero tienes todos esos mails que leer y un capítulo de tu serie favorita para terminar y revisar tu galería de Instagram y mucho más, lo que hace parecer que nunca llegará el minuto de poder apagar por fin la luz. Para que la rutina no te traicione y logres dormir en realidad las 8 horas que te has propuesto, aquí te dejamos 7 formas simples y fáciles de conseguirlo!
1. Ejercita.
Claro, cada noche tu cuerpo está mentalmente exhausto, pero qué pasa físicamente? Haz una clase de yoga, sal a correr o incluso a caminar unos 20 minutos en tu hora de almuerzo; esto ayudará a que tu cuerpo se sienta mucho más cansado a la hora de acostarte.
2. Establece dos horas para acostarte.
La primera es para dar señal a tu cuerpo de que es hora de relajarse (Salir de tu mail, lavarte la cara) , y la segunda es para apagar realmente todas las luces.
3. Apaga tus pensamientos molestos.
Uf! tu ocupado cerebro… (¿Tu presentación tiene errores ortográficos¿ ¿Qué te vas a poner el día siguiente? ¿Dejé listo mi almuerzo?) Al dejar un cuaderno al lado de tu cama puedes tomarte un minuto antes de la hora de acostarte para anotar cualquier duda o preocupación que de vueltas por tu cabeza; y luego, también algunas soluciones. Vas a descansar mucho más fácil sabiendo que tienes una lista y un plan de acción.
4. Preocúpate de dejar la pieza totalmente oscura.
Ahora está oscuro, pero en la mañana el sol entra por las aberturas de las cortinas si no las cierras correctamente. Revisa rápidamente antes de acostarte que todo está bien cerrado, te demoras 20 segundos y realmente vale la pena!
5. Carga tu celular fuera de tu pieza, o al menos lejos del velador.
Estás a punto de dormirte y entonces justo esa luz azul empieza a parpadear en tu velador. Enchufar tu celular fuera de tu pieza elimina el riesgo de esas molestas interrupciones digitales… y la tentación de pasar más tiempo sin dormir por revisar tus redes sociales. Realmente vale la pena invertir en un reloj despertador tradicional!
6. Escucha un audio libro.
No uno nuevo, si no uno en que ya conozcas la historia. El objetivo es encontrar algo que distraiga tu mente, pero que no te involucre, así puedes quedarte felizmente dormida.
7. Di no a los tragos antes de acostarte.
Claro, el vino hace que te relajes y quedes medio adormecida, pero después de que se metaboliza en tu sistema (tres a cuatro horas más tarde), funciona como estimulante que despierta. Un mejor plan: toma un vaso de leche tibia para relajarte antes de acostarte.
Giethoorn es un precioso y pequeño pueblo Holandés reconocido por sus preciosos canales que recorren la ciudad. “La Venecia del Norte”, como mucho llaman a esta localidad, te sorprenderá por completo!: sus preciosas casas, sus pintorescos paisajes y sobretodo sus pequeñas vías acuáticas que conectan la aldea, son las principales cosas que caracterizan a este bello lugar.
Si eres de esas personas que está planeando visitar esta zona, entonces no puedes dejar de ver este artículo que te mostrará la mejor guía práctica de Giethoorn. Conocerás donde alojar, como llegar y alguna de las principales actividades que hay para hacer en esta llamativa localidad!
Un poco de Giethoorn..
La historia de Giethoorn se remonta al año 1200 cuando los monjes franciscanos se establecieron en la zona… mucho tiempo después, 1973, el pueblo se convirtió en parte de Brederwiede transformándose en un municipio independiente. Actualmente viven 3.000 personas (la mayoría en islas privadas).
¿Cómo llegar?
Si viajas en transporte público desde Ámsterdam te demorarás 2 ½ horas en llegar: primero tendrás que tomar el tren Steenwijk, y desde ahí deberás abordar el bus 249 hacia Giethoorn. Si vas a manejar un auto, entonces tu trayecto se verá disminuido en 1 hora!.
¿Qué hacer?
Lo mejor de Giethoorn es relajarse, descansar y admirar sus precioso canales y paisajes. Arrienda un bote y navega por sus calles haciendo miles de paradas en las tiendas y restoranes.
También puedes alquilar bicicletas y recorrer la parte de tierra del pueblo… y serás testigo de la belleza de los campos holandeses.
Dónde alojar?
El pueblo es realmente pequeño, por lo que la mayoría de las personas recomiendan ir por el día a conocerlo… pero si quieres alojar ahí hay varios hoteles o Airbnb dispuestos para ser arrendados.
Bali es una conocida isla de Indonesia llena de vida y encanto. En este lugar del Sudeste Asiático encontrarán miles de cosas para hacer; como descansar en sus ricas playas, explorar sus selvas, conocer sus antiguos templos, disfrutar de sus lindos paisajes y sobretodo gozar de la ajetreada vida balinesa. La “Isla de los dioses” o Bali, te sorprenderá por completo… y créenos que probablemente una visita a este lugar se te hará poco!
Si eres de esas personas que esta interesada en conocer este increíble lugar, entonces no puedes dejar de leer este artículo que te mostrará una completísima guía para visitar Bali; que hacer, donde dormir, que llevar, y donde comer son algunas de las cosas que te aconsejaremos. No te lo pierdas!
1) Playa
Si quieres tener un día de lujo y descanso playero entonces debes ir a Finn´s Beach Club. Acá tendrás que pagar un tarifa fija que incluye una tumbona en la playa y una barra abierta para disfrutar de unos ricos cócteles y aperitivos playeros.
2) Que Hacer
Conocer Kuta, ir a Nussa Dua, explorar los templos (Uluwatu) y pasear por las ferias y mercados, son algunas de las miles de cosas que puede hacer en Bali. Sin embargo, hay un paseo que no puedes dejar de hacer: ir a Ubud….este lugar te sorprenderá con sus increíbles paisajes y entretenidas actividades (como ir a conocer la terrazas de arroz, pasear por el templo de los monos, andar en elefante, etc).
3) Desayuno
“La Lucciola” es uno de los restoranes mas antiguos y bonitos de la isla conocido por sus exquisitos brucnh. En “Peloton” en Berawa, encontrarás el mejor cappuccino de coco de la Isla.
4) Comida
En el restoran “Mama San” encontrarás la mejor comida fusión asiática de Bali. “Localita” es el lugar perfecto para comer algo luego de un intenso día en la isla, su entretenida decoración y sus platos te encantarán. Por último si quieres un rico postre tienes que ir a “Lello Lello” en donde podrás comer los mejores helados de Bali.
5) Salida Nocturna
Si quieres salir un día Domingo, entonces tienes que ir a “Single Fin” (créenos que será una salida nocturna que no olvidarás). Por otro lado, en “Old Man´s” puedes pasar una relajada tarde disfrutando del ambiente surfista.
6) Shopping
Sin duda las mejores y más lindas tiendas de Bali se encuentran en Seminyak. Pero si quieres comprar cosas más locales te recomendamos visitar las ferias.
7) Hoteles
Si estas con presupuesto, entonces el hotel W de Semunyak es lo tuyo. Otras alternativas son el hotel boutique “Bambu Indah”, las “Uluwatu Surf Villas” y las “Fella Villas”.
8) Secretos locales
-Los precios en Bali pueden ser negociados, eso si recuerda ser [email protected] (sobre todo en las ferias).
-Anda a los mercados locales y disfruta de la real comida Balinesa.
-Arrienda motos para explorar mejor la isla.
– Ten en cuenta que en Bali hay mucho tráfico y la gente no es muy puntual… por lo que si tienes que ir al aeropuerto, sale con tiempo.
9) Que llevar
Anteojos, traje de baño, sandalias, bloqueador y vestidos cortos son de las pocas cosas que debes llevar a Bali.
Despertar aturdida y sin preparación hace que sin duda nuestras mañanas sean todo menos felices. Incorporar estos rituales nocturnos en tu rutina nocturna antes de ir a dormir te hará ver beneficios positivos inmediatamente todas las mañanas.
Sigue leyendo y toma nota de estos simples consejos que te harán sentir que cada mañana es un gran día!
1. Bebe saviamente.
Mientras que un vaso de vino u otro tipo de alcohol puede hacer conciliar fácilmente el sueño, la verdad es que esto no está apoyando tus metas del día siguiente. Evita el alcohol y prefiere opciones como aguas de hierbas o leche tibia, las que además de ayudarte a dormir fácilmente, te ayudarán a mantener un nivel profundo de sueño durante toda la noche y así despertar con mucha más energía.
2. Come bien.
Ciertos snacks pueden ayudarte a tener una saludable noche de sueño. Opta por algo liviano (que tenga alrededor de 150 calorías) como estos snacks.
3. Ordena y Empaca.
Dedica 10 minutos para ordenar tu casa, elegir tu ropa de trabajo y dejar tu bolso de deporte listo para el día siguiente. De esta forma despiertas en un ambiente limpio y Zen, por lo que tendrás tiempo para poder tomar detenidamente tu desayuno.
4. Escribe.
En lugar de hacer una lista mental con todas las cosas pendientes (que seguro se te olvida más de alguna), escribe todo lo que tienes que hacer el día siguiente – especialmente esas cosas que tiendes a olvidar.
5. Apaga.
Mantener tus equipos electrónicos prendidos toda la noche afecta tus patrones de sueño, lo que puede tener gran relevancia en tus niveles de energía al día siguiente. Di adiós a esas maratónicas sesiones de Netflix en la cama y elige un libro o revista en su lugar.
6. Acuéstate.
¡Escucha a tu cuerpo cuando está cansado! Es muy importante asegurarte de que estás recibiendo al menos siete horas de sueño cada noche, para que así puedas despertar con esa sensación de descanso y lista para asumir todo lo que la mañana pueda traerte por delante.
Te has fijado que hay días en los que amaneces con mejor aspecto que otros? Recuerdas que has hecho antes de ir a dormir que haga que esos días despiertes más linda que otros?
Una buena noche de sueño y algunos cuidados previos antes de irte a la cama, pueden hacer mucho por tu piel. Estos 10 tips que te damos a continuación pueden ayudarte a despertarte descansada, radiante y luminosa!
1. Comienza por lavar tu rostro y realizar un regimen de cuidado de la piel completo.
“En la noche, tu cuerpo está en modo de reparación, luchando duro por rejuvenecer tu piel después del desgaste del día. Antes de ir a la cama, tienes aceite, bacterias, y maquillaje acumulados, los que necesitan ser removidos para maximizar los efectos de anti envejecimiento. Después de limpiar, exfoliar y aplicar un tónico, aplica un serum con propiedades que combaten el envejecimiento bajo el humectante.”
2. Incorpora un par de ingredientes clave.
“Ácido glicólico, retinol, péptidos, algas marinas rojas y drmaxyl promueven la actividad del colágeno. Ingredientes clamantes como el extracto de té blanco, azuleno y manzanilla brindan un alivio anti-inflamatorio.”
3. Posiciona tu cuerpo estratégicamente mientras duermes.
“La mejor forma es dormir sobre tu espalda (mirando hacia arriba). Tu rostro no tocará la almohada, por lo que no se formarán pliegues. Además, ten un almohada inflada y elevada porque esto ayudará a reducir la hinchazón bajo los ojos al permitir que los fluídos se drenen de la cara.”
4. No te estrujes contra la almohada.
“Apretar tu rostro sobre la almohada por aproximadamente 2500 horas al año es como planchar arrugas en tu piel. Si sueles dormir de lado, usa una almohada firme y posiciona tu cabeza estratégicamente para que la mitad inferior nunca la toque. De otra forma exacerbará las arrugas del pliegue nasolabial que vienen con la edad. Estas son las hendiduras, también conocidas como “paréntesis” o líneas de “marioneta”, que van desde las fosas nasales hasta los extremos de la boca en ambos lados y que se marcan cada vez que sonríes o ríes.”
5. Usa una funda de almohada de seda.
“Es un poco más resbalosa previniendo la formación de arrugas y rompimiento del cabello.”
6. Reduce la hinchazón con el siguiente truco.
“Paso 1: Llena tu lavatorio con agua fría y echa 15 cubos de hielo. Paso 2: Vierte 1/3 de taza de hamamelis virginiana (avellana de la bruja o witch hazel) en el agua. Paso 3: Sumerge tu rostro en al agua y sácalo (haz esto 10 veces). Las temperaturas bajas encogen los capilares y estimulan el drenaje mientras que el hamamelis virginiana tiene propiedades naturales anti-inflamatorias que reducen la hinchazón.”
7. Ajusta tu rutina según la estación.
“Durante los meses más calurosos, cámbiate a un humectante más ligero o en base a gel que ayudará a disminuir los poros tapados. Durante el invierno, hidratar la piel es clave. Añade un par de gotas de aceite para la piel en tu humectante de noche para dar una hidratación extra y un sello protector a la piel, y prevenir que se evapore la humedad que hay en rostro por la calefacción y estufas.”
8. Invierte en un humidificador.”
“Cuando el aire está seco, encender el humidificador ayuda a prevenir la pérdida de humectación de tu piel.”
9. Crea un ambiente pacífico para dormir.
“Haz que tu pieza sea un lugar de relajación y sanación del estrés del día. Evita la televisión, saca los juguetes de tus niños, mantén un orden.”
10. Seguro lo veías venir: Duerme harto.
“La falta de sueño hace que la piel se vea pálida y cansada porque la circulación se ha deteriorado. Además, es importante tener una buena noche de sueño porque la falta de sueño hace que te estreses, lo que puede agravar las condiciones de la piel, incluyendo el acné, eczema y soriasis. En resumen: Cuando estás cansada, se nota!”