Sabías que una vez que llegas al punto de tener sed eso ya significa que estás deshidratada? Nuestro cuerpo es entre 50% y 75% agua, por lo tanto una vez que estás deshidratada la cantidad de agua que hay en tu cuerpo ya se encuentra bajo el nivel necesario para que funcione de manera correcta. Y estas son las señales que indican que debes tomar más agua:
1. Te sientes cansada
Si te sientes cansada durante el día, intenta tomar agua antes de una taza de café y ve si hay alguna diferencia. Luego de una larga noche de sueño es normal estar deshidratada por las mañanas, por lo tanto no olvides tomar un vaso de agua, para así activar tu cerebro y metabolismo.
2. Estás un poco de mal humor
Un estudio reciente demostró que la deshidratación puede afectar tu estado de ánimo, e interferir con la habilidad para concentrarnos. Si estás sentada en tu escritorio y te sientes un poco lenta tomar agua te ayudará.
3. Tienes dolores de cabeza
Los dolores de cabeza son una clásica señal de la deshidratación. Toma 200 cc de agua cuando empieces a notar que te duele la cabeza y así evitarás acudir a una aspirina.
4. Tienes mal aliento
Una boca seca lleva a tener mal aliento. Se necesita de saliva para luchar contra las bacterias que inducen al mal olor, por lo tanto tomar agua debería mantener tu aliento en orden.
Los dolores de cabeza son muy molestos. Nos paralizan y no nos dejan hacer las cosas que nos gustan. Lo más fácil para que se pase es tomar una pastilla y listo pero si no quieres llenar tu organismo de remedios, existen 5 alimentos super cotidianos que te ayudarán a lidiar con ese desagradable dolor de cabeza de manera natural ¡Vale la pena probarlos!
1. Papa
Después de una intensa noche de carrete pensamos que lo mejor para eliminar ese dolor de cabeza son las papas fritas, pero no, olvídate de ellas y prepara papas al horno, incluso con la cáscara. La papa tiene un alto contenido de potasio lo que está comprobado que alivia las molestias de ese molesto dolor. Este delicioso tubérculo preparado al horno te aportará nada menos que ¡600 mg de potasio!
2. Plátano
Esta deliciosa fruta (que nos encanta) posee potasio y magnesio en grandes cantidades, lo que te ayudará a dejar atrás ese molestoso dolor de cabeza.
3. Sandia
Muchas veces las jaquecas se producen por deshidratación y qué mejor que terminar con ese molesto dolor que con comiendo una rica sandía, fruta que contiene mucha agua, además de potasio y magnesio.
4. Piña
Esta fruta tropical tiene gran cantidad de bromelaina, una enzima que por décadas se ha usado como una forma natural de aliviar el dolor y que, además, es un antiinflamatorio, lo que ayudará a que el dolor de cabeza se vaya rápido.
5. Pepino
Al igual que la sandía, el pepino es perfecto para terminar con la deshidratación. Gracias a que está compuesto en un 95% de agua, se convierte en un rico snack a la hora de combatir el dolor de cabeza.
La etapa de los 30 es maravillosa. Te conviertes en una mujer más madura y pulida con mucha sabiduría. El problema es que siempre, acompañando a esa gran sabiduría se encuentran las molestas arrugas o lineas de expresión que muchas veces no nos hacen tanta justicia.
Pero antes de que te resignes frente a tu espejo, deberías aprender estos simples hábitos que te podrían ayudar a corregir e incluso detener el proceso de envejecimiento.
Sigue estos hábitos hoy y te aseguramos que tendrás una piel perfecta mañana!…
Quítate el maquillaje todas las noches
Si no lo haces, tu poros se se llenaran de suciedad aumentando cada día su tamaño.
Cuida tu piel de noche
Aunque tu cara ya este limpia, hay más trabajo que hacer. Aprovecha las horas de la noche para hacerte una regeneración celular con cremas y productos anti-age.
Utiliza un serum
Después de lavar tu cara, aplícate siempre un serum que le brindará a tu cutis una hidratación extrema.
Usa un exfoliante
El exfoliante es la mejor manera de eliminar esa capa invisible de suciedad que impide que los productos penetren en tu piel. Exfoliándote una vez por semana podrás tener ese cutis radiante que siempre soñaste.
No olvides el contorno de ojos
Detén la aparición de esas patas de gallo producidas por la deshidratación, con una crema especial para el contorno de ojos, que mantendrá esa zona permanentemente humectada.
Aplícate una máscara al menos una vez por semana
Si te tomaras el tiempo y te aplicaras mascarillas anti-envejecimiento una vez por semana, podrías lucir una piel cinco años más joven.
Muchas veces, el alcohol es utilizado como una via de escape emocional, y es que con él podemos olvidar nuestros problemas y malestares del minuto, logrando pasar un buen rato de relajación. Pero lo que no sabías es que este periodo de bienestar pasajero, solo puede traerte problemas de salud tanto físicos como mentales.
Así que si tu has estado bebiendo mucho últimamente, es muy conveniente que leas estos cambios positivos que te podrían suceder si dejaras el alcohol.
1- Duermes mejor
Una copa de vino antes de ir a la cama, puede ayudarnos a conciliar el sueño de manera más rápida. El problema, es que la calidad de este sueño es de mala calidad, por lo que no podremos dormir profundamente.
2- Disminuye tu ansiedad
Sabías que el alcohol aumenta el apetito? Esta es la razón por la cual comes tanto cada vez que visitas un bar. Así que no esperes más y deja el alcohol, que además de ser una bebida hipercalórica, te incentiva a comer más.
3- Pierdes peso
No importa si eres una bebedora ocasional, el alcohol aumenta en gran medida tu ingesta de calorías diarias. Si aún no lo crees, revisa la tabla nutricional de la etiqueta, te sorprenderá saber que solo una porción de tu bebida favorita posee más de 300 calorías.
4- Mejora tu piel
El alcohol deshidrata tu piel, volviéndola reseca y arrugada. Así que si tu quieres lucir una piel brillante y humectada ya sabes lo que debes hacer…
Tomar agua después de entrenar es esencial, ¿pero sabías que también lo es antes y durante la sesión deportiva?
Partir tu entrenamiento bien hidratada te ayudará a mantenerte fuerte y alerta, y evitar sensaciones de mareo, fatiga, dolores de cabeza y calambres. Sigue bajando para una guía básica de cuanta agua necesitas para un desempeño óptimo, y preocúpate de aplicarla cada vez que entrenes!
Antes: Toma entre 500 y 600cc de agua dos horas previas a tu entrenamiento y luego otros 200cc un cuarto de hora antes.
Durante: Toma agua cada quince minutos, especialmente si estás sudando demasiado o estás entrenando en temperaturas extremas. Si planeas hacer deporte por más de una hora, o bajo calor intenso, toma agua de coco o algún agua deportiva para reabastecerte de electrolitos.
Después: Una buena manera de monitorear si estás tomando suficiente líquido, es fijarte si tu orina es oscura o clara. Si la primera es el caso, entonces estás deshidratada y debes preocuparte de tomar más agua.
Sabemos que es muy importante estar hidratadas, pero muchas veces se nos hace difícil saber cuanto es suficiente.
De acuerdo con el Instituto de Medicina, una mujer debe tomar alrededor de 2,7 litros de agua diarios, esto nos parece mucho, sin embargo, muchos alimentos contienen un porcentaje de agua.
Hay muy pocas señales que revelan que tu cuerpo no está recibiendo suficiente H2O, si todavía no las puedes reconocer, aquí te mostramos las 6 señales principales que demuestran que simplemente no estás tomando suficiente agua.
1. Te sientes cansada:
El cansancio es una respuesta de tu cuerpo a la deshidratación, tu organismo de des-acelera con el fin de conservar por más tiempo las reservas de agua. Por eso, si te sientes cansada en el transcurso de la semana lo más probable es que necesitas un vaso extra de agua al día.
2. Pierdes de concentración:
La perdida de concentración es otro indicador clave de que tu cuerpo está deshidratado, ¿Alguna vez te ha pasado que tienes que leer un párrafo más de tres veces? Esto pasa porque tu cerebro no está recibiendo la cantidad de agua suficiente para funcionar.
3. Sientes más hambre:
Los alimentos que consumimos a diario poseen un porcentaje del agua que debemos consumir. Si estás comiendo a deshora o más de lo normal es porque tu cuerpo está buscando líquido en los alimentos. Esto no quiere decir que una botella de agua te quitará el hambre, pero si te ayudará a evitar comidas innecesarias.
4. Tus labios se secan:
Si estas aplicándote bálsamo labial todo el tiempo es porque necesitas con urgencia tomar mas líquidos. Tal vez es algo obvio, pero no todo el mundo se da cuenta de como puede afectar la deshidratación en tu piel.
5. Tienes mala digestión:
Todas creemos que los problemas digestivos se deben a la falta de fibra y hojas verdes, pero el agua también es un elemento clave para la buena salud intestinal. Tomando la cantidad de agua necesaria al día veras como mejora tu digestión.
6. Aparecen arrugas:
La aparición prematura de arrugas en la piel es uno de los signos más claros de que no estas tomando suficiente agua, a medida que envejecemos nuestro cuerpo tiene menos poder para retener líquidos, esto significa que mientras más hidratadas estemos, más lento envejeceremos.
¿Sabías que lo que haces después de ejercitarte es tan importante para tu salud como el mismo ejercicio? Es posible que estés cometiendo algunos errores importantes… Sigue leyendo y descubre cuáles son las cosas que debes dejar de hacer ahora mismo! Si ya te has animado a correr o a hacer una rutina de ejercicios, es muy importante que los consideres e incluyas estos hábitos post-entrenamiento dentro de tu rutina.
Error #1: Te olvidas de estirar.
Sólo 10 minutos de estiramiento puede aliviar las molestias y dolores que pueden durar mucho más si te lo saltas. Elongar después de correr ayuda a acelerar la reparación muscular además de mantener los músculos flexibles. Si no quieres que una lesión futura termine con tu hábito de correr, entonces preocúpate de destinar 10 minutos a esto después de ejercitarte. Aquí te dejamos algunos movimientos que te pueden servir.
Error #2: Te olvidas de recargar pilas.
Es muy importante que comas algo después de un entrenamiento, no sólo por las quejas de tu estómago, sino que una comida rica en proteínas y carbohidratos entre 30 minutos y 2 horas después de correr, repone las reservas de energía de tus músculos y les ayuda también a fortificarse. Te aconsejamos que tengas una bolsa con un snack post-entrenamiento así te asegurarás de estar alimentándote correctamente después de ejercitarte.
Error #3: No tomas suficiente agua.
Después de correr, asegúrate de que estés hidratada, especialmente si no tomaste agua durante en entrenamiento. La deshidratación puede llevar a fatiga, calambres, cambios de humor y otros síntomas desagradables que son lo contrario de la euforia positiva post-entrenamiento que estás sintiendo.
Error #4: No te cambias de ropa.
Después de terminar tu entrenamiento evita sentarse en el sofá y postponer la ducha por tiempo indefinido, ya que esto puede traer resultados negativos como: mal olor permanente en tu ropa de deporte, brotes de acné en el cuerpo y incluso la aparición de hongos. Cambia tu ropa de entrenamiento lo antes posible después de terminar tu rutina.
Error #5: No programas tu próxima corrida.
No querías levantarte temprano para salir a correr, pero lo hiciste y ahora te sientes increíblemente orgullosa. En lugar de usar una excusa para postponer tu próximo ejercicio, deja que el entusiasmo que cargas sea el que te lleve a planear tu siguiente salida a correr. Agenda tu próxima salida y sé constante, la salud y el cuerpo te lo agradecerán!
Un viaje largo en avión puede ser realmente agotador. Entre la espera, las escalas, la disminución de la presión atmosférica, la disminución del oxígeno disponible y la falta de humedad, el tiempo que pasas ahí puede hacerse muy largo. Te contamos que existen agunas medidas que puedes tomar para evitar llegar hinchada, o con la piel seca y los ojos inyectados. Sigue hacia abajo y conoce estos seis consejos que te harán sentir bien por dentro y fuera! Ponlos a prueba la próxima vez que te subas a un avión!
1. Hidrátate.
El cerebro humano está compuesto de un 95% de agua, la sangre es en un 82% agua y los pulmones son cerca del 90% agua. El agua es el nutriente más importante y cuando estás viajando en avión puedes llegar a estar extremadamente deshidratada debido a los bajos niveles de humedad y presión atmosférica. Para prevenir la deshidratación, evita consumir bebidas como jugo de tomate, alcohol o cualquier cosa con cafeína. En su lugar, prefiere botellas de agua de coco, que son envasadas con electrolitos. En el aeropuerto asegúrate de tomar un 200 ml de agua (sin hielo) por hora para mantener tu equilibrio electrolítico. Antes de aterrizar, toma una taza de agua caliente de agua con jugo de limón, ya que esto ayudará a estimular la digestión y la desintoxicación de tu cuerpo.
2. Elige sabiamente tu comida.
La comida es muy importante para la hidratación. Evita esos deliciosos snacks de frutos salados y en su lugar elige ensaladas contundentes, frutas y verduras con alto contenido de agua (manzanas, melones, pepino, apio, etc.) y cereales integrales.
3. Preocúpate de tu piel.
Usa la menor cantidad de maquillaje que sea posible y lleva las siguientes cosas contigo: una toalla limpia, una crema hidratante facial, un spray facial y una mascarilla de hidratación nocturna. Aplica la máscara justo después de abordar y déjala actuar durante el vuelo. La fórmula en gel repone la humedad perdida y renueva el aspecto de la piel. Antes de aterrizar lávate la cara y usa la toalla limpia para secar la piel y luego rocía un poco de spray para hidratar. De verdad te verás increíblemente fresca!
4. Elige las prendas indicadas.
Las almohadas y frazadas de los aviones estás cubiertas de bacterias, pero es importante estar abrigada para que así puedas descansar durante el vuelo. Una buena opción es viajar con una bufanda amarrada al cuello y usarla como almohada y una manta que puedas usar como frazada.
5. Mantén el movimiento.
Cuando despiertes, no permanezcas sentada durante más de una hora y cuando estés sentada, estírate y muévete. Es importante mantener la sangre fluyendo para evitar la rigidez, los coágulos de sangre y la fatiga.
6. El toque final.
Luego de que abordaste sin maquillaje, tomaste mucha agua, hiciste elecciones de comida saludable, te pusiste la máscara hidratante facial, dormiste bien y moviste tu cuerpo, tienes que estar presentable para el aterrizaje! Para esto, tienes que dar el toque final: lávate los dientes, ponte tu maquillaje diario, cambia tu ropa por algo limpio y usa crema humectante para tus manos.
En el momento que salgas del avión, vas a verte y sentirte descansada, hidratada y ordenada.