Si nuestra rutina de maquillaje es cambiante y maleable, nuestra rutina de desodorante es inamovible. Como en cada mañana que aplicamos el mismo tipo, la misma cantidad de veces. Entonces, ¿por qué comenzamos a notar que no nos sentimos tan frescas durante todo el día? Resulta que tu cuerpo puede volverse inmune al desodorante. ¡¿Qué?!
La dermatóloga Rebecca Baxt dice: “se han realizado estudios que muestran que cuando utilizas algo para disminuir las bacterias en la axila, como usar un desodorante, cambia la proporción de diferentes bacterias. Es posible que las bacterias puedan desarrollar resistencia a uno de los productos químicos que se utilizan para disminuirlas”.
OK, entonces, ¿cómo puedes evitar el temido “me pongo desodorante pero siento que huelo mal”? Es sencillo, si sospechas que tu desodorante ya no funciona, cámbialo. No es necesario cambiarlo todo el tiempo (algunas personas recomiendan cambiar las marcas cada seis meses), pero ese es el primer elemento de acción si tu desodorante está fallando.
A todas les ha pasado que en el apuro de las mañanas olvidan ponerse desodorante, y pasan el resto del día sufriendo con el calor y sintiendo que están comenzando a desprender olores. Por eso les tenemos la mejor solución que las sacará de esos apuros! Solo necesitas alcohol gel.
1. Lo que necesitas: Alcohol gel (sin olor sería ideal, pero cualquiera funciona)
2. Lo que debes hacer: Colocar un poco en cada axila, esparcir y esperar hasta que se seque.
3. ¿Porqué funciona?: El olor del sudor de las axilas es causado por bacterias. El alcohol del alcohol gel (el componente principal) mata las bacterias.
4. Bonus: El alcohol además ayuda a que se evapore el sudor
¿Eres de las que suda incluso cuando estás sentada en la sombra? No te preocupes que no estás sola y existen numerosos métodos que te ayudarán a mantener la transpiración a raya…
A photo posted by Julia Engel (Gal Meets Glam) (@juliahengel) on
El estrés aumenta la sudoración, por lo que es mejor que intentes relajarte y de respirar adecuadamente, inhalando y exhalando lento y profundo cada vez que sientas que empiezas a sentirte ansiosa.
A photo posted by Annabelle Fleur (@vivaluxuryblog) on
Evita la ropa demasiado ajustada y revisa el clima antes de elegir tu look. El algodón, la seda y las piezas hechas de materiales sintéticos, como la lycra, el nylon y el poliéster, te ayudarán a sudar menos.
Tomar baños de agua fría no sólo mejorará tu circulación, sino que también ayudará a que sudes menos. ¿Otra forma de evitar la sudoración excesiva? Mantente hidratada bebiendo a lo menos dos litros de agua diarios.
Hay pocas cosas más molestas que las heridas y ampollas producidas por el roce con los zapatos. Y desafortunadamente, una vez que te las hiciste no hay mucho que puedas hacer además de esperar a que sanen. Sin embargo, sí hay algo que puedes hacer para su prevención que involucra un producto que de seguro ya tienes en casa…
Para evitar la aparición de ampollas, simplemente aplica desodorante en todas las zonas que se sientan apretadas. El desodorante proveerá de una superficie suave para que el zapato se deslice y a la vez actuará como barrera para la protección de la piel. Genial, ¿no?
Existen ocasiones en las que, con la mejor intención, prestamos cosas a nuestras amigas. Y aunque en la mayoría de los casos no tiene nada de malo, cuando se trata de objetos personales hay algunos que es mejor no compartir…
Las fibras de tus brochas entran en contacto directo con tu piel, por lo que las bacterias y suciedad se quedan en ellas. No se te ocurra compartirlas.
2. Cepillo de dientes
Podría parecer obvio, pero si existe un objeto personal que no debes compartir, ése es el cepillo de dientes, ya que puedes contagiarte de enfermedades como resfriados.
3. Desodorante
En especial si usas un producto en barra, evita compartirlo pues podrías contraer alguna infección.
Además de estar en contacto con tu piel, las rasuradoras pueden abrir diminutos cortes, lo que los hace muy propensos a ser un foco de infección.
5. Herramientas de manicure
Desde un cortauñas hasta una lima de uñas; recuerda que tus manos y pies llegan a tener una gran cantidad de hongos y virus. ¡No te arriesgues y desinféctalos después de cada uso!
6. Jabón en barra
Aunque podría parecer un producto inofensivo -y antibacterial- cada vez que usas tu jabón en barra se queda con pequeñas bacterias y células muertas de tu piel. ¡Cuidado!
Los días de verano transpiramos mucho más, así que si un día olvidaste ponerte tu desodorante y te ves el la oficina próxima a entrar a una reunión, antes de entrar en pánico aquí tenemos una solución para ti y es mucho más simple de lo que parece: Desinfectante de manos. Sigue leyendo para saber cómo funciona…
Lo que necesitas: Desinfectante de manos (sin perfume es ideal, pero cualquier tipo funciona).
Lo que tienes que hacer: Frota una gota en cada exila y espera unos segundos para que seque.
Por qué es genial: El olor corporal es causado por bacterias. Frotar alcohol (ingrediente principal en el desinfectante de manos) mata las bacterias.
Un bono: El alcohol también ayuda a que se evapore el sudor.
Si tienes una bolsa de bicarbonato de sodio escondida en tu despensa, y no sabes qué hacer con ella, aquí te tenemos 12 usos de belleza que no te imaginabas. Desde blanquear tus dientes y uñas, a limpiar tu desagüe, sigue leyendo para ver cómo incorporar este simple y barato ingrediente en tu rutina diaria!
1. Jabón
Hay veces en las que el jabón normal simplemente no puede hacer el trabajo. Cuando tengas las manos manchadas de aceite por ejemplo, echa un poco de polvo de bicarbonato de sodio en tus manos y mézclalo con agua para remediar esas desagradables palmas oleosas.
2. Shampoo Seco
Si no te queda shampoo seco, ve por bicarbonato de sodio. Echa un poco cerca de las raíces y masajealo en tu casco para que absorba el exceso de grasa.
3. Desodorante Natural
Si estás buscando un desodorante natural que no contenga aluminio, ve a tu cocina. Puedes usar un poco de bicarbonato mezclado con agua para crear una pasta “repele-olores”.
4. Blanqueador De Dientes
Mezcla una pasta de agua y bicarbonato que actuará como exfoliante natural que limpie manchas de café, vino y cigarro. Para realmente fomentar la eficiencia de este tratamiento, puedes mezclar el polvo con agua oxigenada. Suena terrorífico pero funciona!
5. Exfoliante Para La Cara
Las partículas abrasivas del bicarbonato hacen un exfoliante sencillo y natural para tu piel. Puedes mezclar un poco con tu jabón diario para una limpieza más profunda o hacer una pasta de 3 partes bicarbonato y una de agua que dejará tu piel perfectamente despejada.
6. Blanqueador De Uñas
Una adicción al esmalte de colores puede llevar a que las puntas y cutículas de tus uñas se pongan amarillentas. Para blanquearlas, usa una mezcla de bicarbonato de sodio y agua oxigenada. Aplica la mezcla con un cepillo de viejo y déjalo actuar por cinco minutos antes de lavar.
7. Empareja Tu Bronceador
¿Quedaste manchada? Si lo haces mal, el auto bronceante puede fácilmente transformarse en un desastre, pero lo puedes solucionar fácilmente con bicarbonato. Aplica una mezcla de bicarbonato y jugo de limón en el área que esté dispareja para emparejarla y dejar un bronceado perfecto.
8. Pedicure
Aplicar bicarbonato de sodio en un bowl para tu pedicura puede ayudar a disolver callos y aliviar zonas irritadas. Si la piel muerta no cede, puedes aplicar una pasta de bicarbonato con un poco de agua directo en el área.
9. Limpiador De Pinceles
Probablemente has estado usando jabón o shampoo para lavar tus pinceles, pero también puedes usar bicarbonato. Sólo sumerge tu pincel en un poco de agua tibia y un par de cucharaditas del producto para disolver la acumulación de maquillaje. Puedes hacer lo mismo con tus cepillos para el pelo viejos para dejarlos como nuevos.
10. Aliento Fresco
Comer alimentos ácidos y azúcar puede interferir con el pH de tu boca, causando mal aliento. El bicarbonato de sodio (un mineral alcalino) ayuda a balancear las cosas y eliminar la halitosis: mezcla una cucharadita con agua tibia y haz gárgaras. Esto también ayudará a evitar que se forme placa sobre los dientes y mejorará la salud de tu boca.
11. Suaviza Tu Piel
Este polvo puede ayudarte a aliviar el dolor y color de las quemaduras de sol, y lo mismo con las alergias o picaduras de zancudo. Puedes obtener un alivio generalizado si agregas el bicarbonato en una tina, aunque usarlo de manera localizada también funciona.
12. Destapa Tu Ducha
Para destapar el desagüe sin dañar las cañerías, mezcla una solución de mitad bicarbonato y mitad vinagre. Vierte la mezcla por el lava manos o ducha y tápalo con un paño húmedo. Espera cinco minutos y lava el desagüe con agua hirviendo.
No Deberías Probar: Shampoo Aclarante
El problema con usar bicarbonato de sodio como shampoo aclarante, es que a pesar de que va a limpiar tu cabello muy bien, va a alterar su pH lo que puede causar daño y resequedad excesiva.
¿Alguna vez has mirado la botella de vaselina y te has preguntado por qué la tienes en tu repisa acumulando polvo? Esto suele pasarnos con muchos productos cuyo uso tradicional es ocasional, sin embargo lo más probable es que tengan más funciones de las que te imaginas.
Sigue bajando para aprender qué productos de tu botiquín tienen más usos de los que pensabas.
1. Sana un moretón
Nada quita la atención de un vestido precioso como unos moretones descuidados en las piernas. La próxima vez que accidentalmente choques con tu mesa para el café, usa enjuague bucal. Satura una pelota de algodón con enjuague y aplícalo en el área afectada. Verás una mejoría instantánea.
2. Previene manchas de autobronceante
No empieces tu aplicación de autobronceante sin antes usar vaselina. Pásala por zonas donde tengas la piel más seca -como tus cutículas, codos, rodillas y talón-, para prevenir manchas naranjas. Úsalo también en la línea del cabello para evitar manchas cuando te tiñas el cabello.
3. Sana una espinilla
El hielo puede bajar el tamaño de una espinilla, pero no hará mucho por la rojez. Cuando tengas un grano terco que sabes que no vas a poder esconder con tapa ojeras, pon un poco de vaselina. Bajará la irritación en pocos minutos.
4. Remueve esmalte de uñas
Puedes usar desodorante para prácticamente cualquier cosa, pero nuestra opción favorita es para remover el esmalte de uñas. Hay veces que encontrar una botella de quita esmalte cuando tenemos las uñas en peor estado es crítico, por suerte, un poco de desodorante en spray hará el trabajo.
5. Saca los grumos de tu máscara de pestañas
¿Tienes una máscara que te deja llena de grumos? Usa un cepillo de dientes para pasarlo por tus pestañas y dejarlas libres de acumulaciones de producto. Úsalo también para ordenar tus cejas y el frizz de la línea del cabello.
6. Limpia spray para el pelo
Hay dos problemas con el spray para el cabello: 1) Te deja cubierta de producto y 2) Ese producto se fija a las superficies. Si tienes una capa de spray para el pelo en la superficie de tu baño, usa alcohol y quedará todo impecable en segundos.
7. Previene fallas de vestuario
¿No tienes sostén que vaya con ese top? No hay problema, opta por parches pequeños y redondos para que no sea algo evidente y no vayas a pasar vergüenzas!
¿Has probado alguno de estos trucos? Cuéntanos más abajo!
Nuestras axilas son sin duda la zona más sudorosa del cuerpo, pero no es el único lugar que necesita protección. Hay otras áreas en que también transpiramos y la fricción que se produce puede ser realmente molesta.
Sigue leyendo y descubre otros 10 puntos del cuerpo en que puedes usar desodorante y seguro será de gran ayuda! Preocúpate de usar una fórmula neutral y que sea libre de aluminio.
1. En el rostro
Poner la barra de desodorante en la cara puede sonar ridículo, pero sus ingredientes pueden ayudar a matificar el rostro. Además, algunos desodorantes naturales incluyen sales naturales (como el cristal) que pueden ayudar a secar granos y también ingredientes que combaten las bacterias lo que puede frenar los brotes de espinillas.
2. En tus tacos
Si los zapatos nuevos te producen ampollas, el anti transpirante puede ser la solución. Aplica alrededor de los talones y a lo largo de la línea de tus dedos, creando una capa lubricante que va a disminuir la fricción, por lo que ya no deberás recurrir a los parches curita.
3. Alrededor de la línea de tu cabello
Este es un gran truco para para los corredores para mantener la transpiración fuera de los ojos. Sólo aplica desodorante alrededor de la línea alrededor de tu cabello y mantendrás el rostro libre de la humedad. Usa una fórmula transparente.
4. La línea del bikini
Si quieres evitar la picazón y ronchas en tu línea del bikini, usa este tip el próximo verano. Aplica desodorante en la zona alrededor del bikini para evitar los pelos encarnados. Asegúrate de usar una barra diferente a la que usas en las axilas.
5. En tus muslos internos
Las rozaduras de los muslos pueden ser molestas y pueden producir irritación y enrojecimiento. Aplica un poco de desodorante en esta zona y reducirías considerablemente la fricción.
6. En tus piernas
Si te cuesta deslizarte dentro de tus skinny jeans, pasa por tus piernas una capa de desodorante y conseguirás que te quepan mucho más fácilmente (de todas maneras cuida siempre usar la talla de pantalones que te quede cómoda y no sean demasiado apretados).
7. Detrás de tus rodillas
Las que andan en bicicleta o tratan, pueden sentirse especialmente identificadas con este tema. La transpiración detrás de las rodillas puede solucionarse fácilmente con un poco de desodorante en aerosol en la zona.
8. En la planta de los pies
Al igual que con las axilas, puedes usar anti transpirante en los pies para frenar el sudor y el olor. Aplica en las plantas de los pies y deja secar antes de poner tus zapatillas.
9. Bajo el busto
A medida que aumenta la temperatura, es un hecho que aumenta el sudor en el busto. Puedes evitar que las manchas de transpiración manchen tu ropa al aplicar un poco de desodorante en aerosol bajo tus pechos.
10. En tus manos
¿Tienes las manos húmedas? El desodorante podría ser tu solución. Sabemos que no querrás aplicarlo en las palmas de tus manos durante todo el día, por lo que úsalo antes de acostarte. Te ayudará a frenar las manos sudorosas durante la jornada.
El bicarbonato de sodio ha sido un elemento básico dentro de nuestra cocina a lo largo de muchas generaciones, pero también es un ingrediente importantísimo dentro del reino de los productos de belleza. Este es un producto de bajo costo que de seguro ya lo tienes en tu cocina, pero lo que probablemente no sabes es que con el puedes hacer varios DIY para tu pelo, rostro y cuerpo.
A continuación te dejamos una lista de los productos que puedes hacer tu misma!!
1. Desodorante: Mezclar el bicarbonato de sodio con un poco de agua hasta que obtengas una pasta húmeda, esto te lo aplicas debajo de los brazos igual como lo haces con tu desodorante. Es muy bueno para prevenir manchas de sudor y mal olor.
2. Shampoo: Al usar productos de belleza como serum o aceites, se va produciendo una acumulación de estos en las fibras del cabello, lo que impide que el shampoo pueda penetrar bien y cumplir su función de manera perfecta. Agrega un poco de bicarbonato en tu shampoo (ayuda a remover los aceites) y esto ayudará a que éste funcione de mejor manera.
3. Blanqueamiento de Dientes: Para hacer la solución blanqueadora de dientes, tienes que mezclar el bicarbonato de sodio con 5 gotas de peróxido de hidrógeno, agrega unas pocas gotas de agua sólo si fuera necesario diluirlo un poco más para lograr una pasta. Aplica la solución en tus dientes de manera uniforme con un cepillo de dientes y luego esperar 5 minutos. Después cepilla tus dientes con pasta dental y enjuaga con abundante agua. Para obtener resultados consistentes tienes que repetir esto una vez por semana.
4. Producto para las cutículas: Si eres la reina de las manicures y tus cutículas se han ido deteriorando por esto, crea una mezcla de bicarbonato y agua caliente hasta que obtengas una pasta, luego frótala sobre tus cutículas. Si tienes suficiente, aprovecha de pasar la mezcla por tus manos también.
5. Exfoliante: El bicarbonato de sodio es un excelente exfoliante y totalmente natural. Simplemente mezcla un poco de éste con agua en la palma de tu mano y aplícalo sobre tu cara. Es un removedor instantáneo de células muertas y lo mejor es que nos tiene químicos!
6. Removedor de puntos negros: Una cucharadita de bicarbonato mezclado con una taza de agua destilada es una excelente solución para los puntos negros y espinillas. Esto ayuda a extraer los puntos negros mucho más fácilmente. Debes complementarlo con agua caliente sobre tu rostro para que de esta manera se abran los poros y ayude a facilitar la extracción.
7. Baño de Relajación / Desintoxicante: Mezcla el bicarbonato de sodio con sales de mar y tu esencia favorita (lavanda y jazmín son buenos calmantes), con esta mezcla tendrás un baño de relajación y desintoxicante que querrás repetir.
8. Shampoo Seco: Si estás apurado y necesitas un lavado de pelo express, puedes aplicar bicarbonato sobre tu cabello, luego péinalo y estás lista! Puede ser una gran ayuda SOS.