Las 9 Mejores Comidas Para Lograr Tener Un Pelo Sano (Y Las 3 Que Debes Evitar)

Recibe las últimas novedades del mundo de la moda.

Lo que comemos puede generar un impacto muy grande en nuestro pelo, incluso más que los productos para el cabello que usamos!

1 2 3 4 5

¿Quién no sueña con tener un pelo brillante, ordenado, fuerte, sin frizz y del color perfecto? Me atrevo a decir que todas las mujeres siempre estamos en búsqueda de conseguir el pelo perfecto. Nos compramos los mejores champús, máscaras y aceites, y a pesar de eso el resultado no siempre es el que esperamos. Por eso, estuvimos averiguando acerca del tema, y descubrimos algo muy interesante y que nos hace mucho sentido. Según la nutricionista Frida Harju-Westman, lo que comemos tiene un impacto directo sobre nuestro pelo, y por eso debemos evitar comer alimentos que nos puedan provocar un desgaste, y a la vez comer muchos alimentos que van a nutrir, fortalecer y dar brillo a nuestra preciosa melena!

 

LOS ALIMENTOS QUE DEBES COMER

1. Carnes y aves

La nutricionista explica que las fibras de nuestro pelo están formadas de proteínas, por eso para que éstas sean más firmes, es necesario agregar más proteína a tu dieta.

 

2. Ostras

Sabemos que las ostras son afrodisíacas, pero sabías que también son una muy buena fuente de zinc? El zinc mantiene las glándulas capilares que producen el cebo funcionando, evitando que el pelo se quiebre. Ademas las ostras también contienen proteína, que como ya sabes fortalece las hebras del pelo.

1 2 3 4 5
Síguenos en facebook

10 Tips Para Mantenerte Más Saludable Si Eres Más Floja Y Odias Ejercitarte

Ser más sana siempre suena como una increíble idea, pero solo pensar en tener que empezar a comer sano y ejercitarse hace que todo se desmorone…

Comer un paquete de papas fritas suena mejor que comer palitos de zanahoria, y una serie en Netflix mucho mejor que una serie de sentadillas. Pero por otro lado somos fanáticas de los estilos de vida saludable… Por eso, para lograr un balance, les contamos que existen algunos tips que son ideales para ti, si sabes que eres de aquellas mujeres que no pasara toda la semana haciendo ejercicios y haciendo dieta!

1. Mantente siempre hidratada

Tomar mucha agua es una de las formas para mantenerse sana que necesita menos esfuerzo. Ayuda a la digestión, mejora tu piel, aumenta la energía, elimina toxinas, previene dolores de cabeza y muchas cosas más. Intenta tener siempre contigo una botella de agua, y de seguro te sentirás mucho mejor.

 

2. Lunes sin carne

Limitar un poco tu consumo de carne es una manera de mantenerte más saludable. Comer menos carne ayuda a prevenir enfermedades al corazón y además es muy bueno para el medio ambiente. Haz de los Lunes un día sin carne, y elige comer vegetales, una ensalada grande con quinoa, o quesadillas con verduras asadas. Te puedes poner muy creativa además con tus preparaciones!

 

 

3. Forma un grupo con tus amigas para hacer ejercicio

Si te aburre ir a hacer ejercicio sola, y te da mucha flojera ir varios días a la semana, forma un grupo con tus amigas, y que cada mes una se encargue de escoger una clase para hacer todas juntas. Verás que es muy motivante y entretenido ya que además de esta forma aprovechas de ver más a tus amigas y de ponerse al día. Por otro lado, al ir probando cosas distintas todos los meses, podrás darte cuenta de cual es realmente el ejercicio que más te gusta hacer, y quizás mas adelante podrás meterte sola a esa clase.

 

 

4. Camina y conversa

De repente cuando estés en la oficina, o en tu casa, y tengas que hacer un llamado que sabes que puede ser largo, aprovecha de salir a caminar mientras lo haces. También puedes hacerlo cuando te juntes con tus amigas, y en vez de quedarse sentadas en el living conversando, salgan a la calle y conversen de la vida mientras caminan.

 

5. Come la mitad

Hoy en día las porciones de los platos han aumentado mucho, en especial en América. En vez de servirte una porción que llene tu plato, empieza a servirte la mitad. Deja el resto en el refrigerador, y si de verdad sientes que quedas con mucha hambre después de media hora, sírvete un poco más. Pero esto te ayudará a reducir notablemente tus comidas, y de a poco te acostumbrarás a comer menos.

 

6. Anda anotando lo que comes

No es cosa de volverse loca contando calorías (a no ser de que eso sea lo tuyo), pero es bueno tener una libretita para ir anotando lo que comes durante el día. Sin cambiar tu dieta, de a poco te darás cuenta de todo lo que estás comiendo, y quizás verás mucho malos hábitos que tenías y que no te dabas cuenta.

 

7. Aprende a amar los smoothies

Los smoothies son una buena alternativa para recibir un shoot inmediato de nutrientes. En especial, si eres de las que no come muchas hojas verdes, los smoothies son perfectos ya que agregándoles otros ingredientes muy ricos puedes ocultar los sabores que no te gustan, pero que hacen muy bien.

Además una muy buena manera de hacerlos más sanos aún, es agregándoles suplementos como colágeno, semillas de chia etc… Eso si recuerda que los smoothies tienen calorías, por lo que debe ser considerado como en reemplazo de una de tus comidas, no como un snack (lo más recomendable es al desayuno).

 

 

8. Realiza pequeñas sustituciones

Si eliminas por completo algunas de tus comidas favoritas, es inevitable que cuando llegue el fin de semana, o pase mucho tiempo, te vuelvas loca y te baje un atracón. En vez, te recomendamos realizar pequeñas sustituciones, en donde apenas notarás el cambio y no sentirás que debes dejar por completo tus comidas favoritas. Por ejemplo, cuando cocines, cambia el azúcar refinada por azúcar de coco, o elige tomar aguas con gas saborizadas en vez de bebidas, reemplaza la mantequilla para cocinar por aceite de coco…etc! Realiza una lista de tus comidas favoritas que sean menos sanas y ve por cuales puedes cambiarlas.

 

9. Considera tener un perro

Los perros son increíbles para tener un estado de vida activo, ya que te ayudarán a salir de tu casa mucho más seguido, y de esta manera te verás forzada a salir a caminar para pasear a tu perro. Bueno y además son una muy buena compañía.

 

10. Mantente firme a una causa

Si la motivación es tu mayor problema, intenta mantenerte fiel a una causa o a algo que te importe. Por ejemplo correr 10 km para apoyar el alzheimer, o para donar calorías, o ir a limpiar las playas etc… Realiza algo que te motive!

Las Verdades Sobre Estas 5 Dietas Que Han Estado De Moda Este Último Año

La comida es una increíble sustancia que alimenta nuestros cuerpos, y sabe realmente bien! Pero cuando estas tratando de mejorar tus hábitos alimenticios, toda la información que nos llega constantemente puede confundirnos. Son los carbohidratos buenos? Con gluten o sin gluten? Ya que al parecer todo el mundo tiene una opinión en internet, decidimos averiguar bien y ver comentarios de expertos para ver que nos podían decir acerca de las dietas más de moda de este último año.

1. Dietas sin gluten

¿Qué es?: El gluten es el nombre de la proteína que se encuentran en el trigo, la cebada y el centeno. Algunas personas son alérgicas o son intolerantes, a quienes se les dice que son celíacos. Cuando te haces un examen este puede salir negativo y aún así puedes ser sensible al gluten. Finalmente la única forma de saber es eliminándolo por completo. Una dieta sin gluten se dice que puede disminuir la ansiedad, mejorar la piel, ayudar a perder peso, mejorar la digestión y otras cosas más.

Los pro: “The gluten-free diet is a medical necessity for anyone with celiac disease or gluten sensitivity. It can greatly improve their quality of life,” explica Emily Kyle. 

Los contras: Si no tienes ninguna enfermedad o intolerancia al gluten no hay ninguna razón por la que deberías eliminarlo. La nutricionista Jenny Beth Kroplin explica que estas dietas sin gluten son iguales a la moda que existió hace unos años de las dietas sin grasas, a las cuales no les ve ningún sentido. Dice que si comemos con moderación las comidas con gluten no deberían hacernos daño. Incluso varias entregan mucha energía y nutrientes que necesitamos.

 

2. Dieta veganas

¿Qué es?: La dieta vegana consiste en alimentarse solo de productos que vengan de origen vegetal, como granos, frutas, vegetales, frutos secos etc… No carne, ni huevo, ni mantequilla, ni miel… Muchas personas eligen esta dieta por razones éticas y medioambientales, otras por razones de salud y para eliminar el porcentaje de grasa del cuerpo y tener más energía.

Los pro: Una dieta vegana puede entregarle a tu cuerpo muchos antioxidantes y fitonutrientes, que la nutricionista Kroplin explica que puede ayudar a prevenir muchas enfermedades. Además puede ayudar a reducir el colesterol y la presión alta de la sangre.

Los contras: La nutricionista explica que hay que tener mucho cuidado con esta dieta, y hay que ser muy estricta para lograr un balance de los micronutrientes que necesita recibir nuestro cuerpo. Esto incluye el hierro y la vitamina B que contienen algunas carnes.

 

3. Dieta paleo

¿Qué es?: Consiste en comer carnes, vegetales, frutas y frutos secos, pero no granos, ni legumbres, ni lácteos. Los carbohidratos los recibes de alimentos como el camote, y esta dieta se ha hecho muy popular los últimos años para la pérdida de peso.

Los pro: Esta dieta se concentra en comer alimentos como frutas, vegetales, carnes magras y nueces, y elimina por completo los alimentos procesados, lo que es muy bueno y saludable, explica Kyle. Estos alimentos naturales ayudan a reducir la inflamación del cuerpo, pero a pesar de entregar muchos beneficios, también tiene cosas negativas.

Los contra: El problema de esta dieta es que excluye a un grupo de alimentos que entregan muchos beneficios a nuestro cuerpo: Los granos, que son una buena fuente de energía, y las legumbres y porotos que son muy ricos en fibras.

 

4. Dieta contando macronutrientes

¿Qué es?: Los macronutrientes son los nutrientes que necesitamos consumir en grandes cantidades, y estos son: proteínas, grasas y carbohidratos. Contar tus macronutrientes significa poner un límite de consumo de cada uno, y contar los que has consumido durante el día para asegurarte de haber consumido la cantidad correcta (ni más, ni menos).

Los pro: Kyle dice que lo bueno es que estamos conscientes y al tanto de lo que estamos comiendo durante el día, lo que nos ayuda a ir tomando mejores decisiones. Por otro lado no elimina ningún tipo de grupo de alimentos, lo que es muy bueno. Incentiva a tener una dieta equilibrada y variada.

Los contra: En teoría podrías comer cheetos y cupcakes todo el día hasta lograr tu objetivo de macronutrientes. Por eso, es importante que tengas en cuenta la calidad de tus alimentos para recibir también vitaminas, minerales y los aminoácidos esenciales.

 

5. Dieta cetogénica

¿Qué es?: Es una dieta baja en carbohidratos y alta en grasas. El bajo consumo de carbohidratos coloca tu cuerpo en Ketosis, un estado en donde el cuerpo quema grasas en vez de carbohidratos para tener energía. Suena increíble, excepto la parte de no comer carbohidratos.

Los pro: Según Kyle, algunos estudios muestran que puede ayudar en la baja de peso.

Los contra: El mayor problema es que es muy restringida, por lo que es muy difícil de llevar para la mayoría de las personas. Además no es una dieta balanceada en términos de micro y macro nutrientes, y dejar de consumir carbohidratos puede causar efectos negativos en el cuerpo a largo plazo.

 

 

 

5 Dietas De Celebridades Que Son Más Fáciles De Lo Que Pensabas

Por eso queremos compartir con ustedes algunos de los tips que siguen Jennifer Aniston, Kate Hudson, Jennifer López, Gwyneth Paltrow y Gisele Bündchen para lucir increíbles y radiantes!

 

1. Jennifer Aniston

Jennifer Anniston empieza su día tomando agua tibia con limón ya que le ayuda a acelerar su digestión, y luego se toma un batido saludable o come una rebanada de pan con palta y huevos revueltos cocinados en aceite de coco. Cuenta que a veces también come avena con plátano y yogurt. De almuerzo come vegetales con proteína. Para la comida lo mismo que el almuerzo, y de postre una manzana con mantequilla de almendra. Durante el día come frutos secos ya qua la mantienen satisfecha y son muy saludables.

2. Gwyneth Paltrow

Hacerse vegana, no comer carbohidratos, detox… Esta estrella a probado de todo. Y a pesar de todo su dieta es bastante razonable. Dice que no puede no tomar café, y que lo toma siempre con “half and half” (mitad crema y mitad leche). Luego se toma un smoothie después de hacer ejercicio. De almuerzo generalmente come una ensalada grande con pollo grillado. De comida come lo que sea, ya que a veces come lo que están comiendo sus hijos, como pollo frito con broccoli, o pasta, o pollo con papas. Pero si o si, cada año lo empieza con un detox de 5 días dejando de lado el alcohol, la cafeína, el gluten, el azúcar, los aceites procesados, las mantequillas, el choclo, mariscos, carnes rojas, y soja.

 

3. Jennifer López

Tiene una piel radiante que pareciera no envejecer y un cuerpo increíble (ya tiene 49 años), y por eso definitivamente queremos hacer lo que ella está haciendo. Las comidas de Jennifer López son siempre orgánicas y ni incluyen comidas procesadas. De desayuno toma un batido de berries con miel, yogurt y polvos de proteína. De almuerzo generalmente come salmón vegetales y ensaladas (zapallito italiano, pimentones y el brocoli son sus favoritos). De comida come proteína con quinoa, y dice que le encantan el cerdo y el pollo! Siempre tiene con ella frutas y vegetales para asegurarse de comer snacks saludables y no tentarse. No toma alcohol, no fuma y no toma cafeína (esto puede ser un poco difícil para muchas). Y en cuanto a sus placeres culpables, le encanta el clásico helado con chips de chocolate y galletas. Para la piel dice que lo mejor es comer avena.

 

4. Kate Hudson

Todas hemos escuchado que el desayuno es la comida más importante del día, pero eso no significa que siempre nos levantemos con muchas ganas de comer. En una entrevista, Kate Hudson comentó que ella tenía que esforzarse por comer en las mañanas para activar su metabolismo, tomando un jugo verde (con kale como ingrediente principal) y café, seguido de un batido proteico luego de hacer deporte. De almuerzo siempre come ensaladas, y evita alimentos muy ácidos como las carnes, lácteos y gluten. La mayoría de sus calorías, que las divide en 5 comidas al día, vienen de frutas (uvas, paltas, limones y paltas), vegetales, frutos secos y tofu. Pero no piensen que nunca se da gustos, ya que como una vez a la semana si quiere ir a comer a un restorán lo hace y come lo que se le antoja.

 

5. Gisele Bündchen

Es conocida por tener un jardín lleno de vegetales espectaculares y por llevar la alimentación más saludable del mundo. Empieza las mañanas bebiendo agua tibia con limón, seguida de un jugo de hierbas y un batido con muchas vitaminas. Luego de brunch comer huevos, palta, jugo natural, pan sin gluten y mantequilla de coco. El 80% de su dieta consiste en comer vegetales orgánicos y granos enteros como quinoa, mientras que el resto está compuesto por carnes magras como pollo y salmón.

 

 

 

Dale La Bienvenida A Las 7 Tendencias En Salud Y Deporte De Este 2018

 

1. Colágeno

Elizabeth y Dale explican que el colágeno es una de las proteínas más abundantes del cuerpo. Nos entrega elasticidad y reemplaza las células muertas de la piel. Es ideal para el pelo, uñas y para la digestión. Lamentablemente en nuestros 20 la producción disminuye, por lo mismo es muy importante tomar colágeno como suplemento. Puedes agregarlo en tus smoothies o incluso en tu café diario.

 

2. Dietas a base de plantas

Traci Copeland cuenta que el año pasado vimos muchas supercomidas tomar popularidad como el matcha y el turmeric. Mientras estos alimentos pueden ir y venir, se ha entendido que mantener una alimentación vegana, basada en plantas es muy sano para la salud. El documental What the health que trata el tema, tomo mucha popularidad, y por eso mismo se espera que este año aparezcan nuevas alternativas y tendencias en este tipo de dietas.

3. Ejercicios mentales

Melanie Torres dice que ha visto un gran aumento de interés por los ejercicios mentales como yoga y meditación. Y cree que el concepto de la meditación tomará muchísima más popularidad este 2018.

 

4.  Maca

Ally Love dice que el Matcha fue la mayor competencia del café de este 2017. El 2018 al parecer el maca será el mayor protagonista, ya que mucho estudios han demostrado que tiene numerosos beneficios.

 

5. Aceptar tu figura

Brooke y Ellie dicen que la gente últimamente y para este 2018 en vez de dedicarse a hacer dietas, ejercicios y a perder peso, estará más enfocada en aceptarse a sí mismos. Hay habido una tendencia a tener un pensamiento y un balance positivo en cuanto a la comida y ejercicios logrando un equilibrio sano para el cuerpo y la mente sin irse a los extremos.

 

6. Salud intestinal

Jules Hunt cree que el 2018 será el año en el que aprenderemos a escuchar a nuestros cuerpos. Las personas finalmente están empezando a informarse más acerca de los temas gastrointestinales y hormonales. No es un tema muy común, pero es necesario conocerlo, y por eso mismo en vez de seguir una dieta extraña que viste en instagram, porque mejor no aprender a conocer lo que le hace bien a tu intestino?

 

7. Ejercicios en casa

Kayla Kleinman dice que hasta hace poco la única forma en la que podíamos experimentar una clase de fitness era yendo al gimnasio. Hoy, hay miles de formas de poder hacer esa clase y sentirla grupal en tu propia casa, con aplicaciones como Peloton , Flywheel, y ClassPass. 

 

Esto Es Lo Que Realmente Comen Las Modelos De Victoria Secret

Levanta la mano si alguna vez te haz sentido víctima de las dietas de las celebridades. Revisamos las dietas de las modelos como Bella Hadid y Emily Ratajkowski y ambas dicen que realizan poco ejercicio. Comentaban también que comían bastantes carbohidratos en el día, y la verdad es que si nosotras comiésemos eso y no realizáramos mucho deporte terminaríamos rodando.

“Mi dieta es pizza”, contaba Hadid. La dieta de Ratajkowski no es tanta comida chatarra como la de Bella, pero dice que empieza el día comiendo un pastel, que come mucha carne, y que siempre sale a comer. No es tan mala, pero eso de que no va el gimnasio nos parece un poco extraño.

Por eso mismo, luego revisamos unas entrevistas que le realizaron a dos modelos de VS (Stella Maxwell y Josephine Skriver), y a ellas si que les creemos! La entrevistadora les comento que estaba furiosa cuando las celebridades decían que no realizan ejercicio, y ambas modelos le respondieron que eso era un mito, y que ellas deben hacer ejercicio. Sigue bajando y te enterarás de las verdades rutinas de estas dos modelos.

 

Stella Maxwell

 

Dice que hace bastante yoga, que la gente lo puede encontrar un poco aburrido, pero para ella es muy entretenido, y es como una experiencia mental. Encuentra muy interesante que una vez que termina la clase, sale sintiéndose completamente distinta. También dice que tiene un entrenador personal, y que va donde él para tonificar. Y también cuenta que le encanta la máquina de escalada. Realiza ejercicio 1 hora al día. y que prefiere por las tardes ya que en las mañanas prefiere dormir un poco más. Realiza ejercicio lo más seguido posible, entre 4 a 5 veces en la semana.

 

 

Con respecto a la comida, explica que come con moderación. Cree que no es bueno eliminar por completo algo de la dieta, o realizar algún tipo de dieta extrema. Dice que el cuerpo responderá bien si uno lo trata bien de una forma moderada, controlando las porciones. De desayuno le gustan los huevos revueltos, la palta y avena (es fanática de la avena), o yogurt con granola. de almuerzo prefiere pescado como salmón, y con una ensalada de acompañamiento (ese día almorzó pollo con ensalada). Y de comida explica que lo más probable es que coma lo mismo del almuerzo (una proteína y algo verde). De snacks, le gustan las nueces.

 

Josephine Skriver

 

Dice que ha probado todo tipo de ejercicios, y que eso es algo que hay que hacer para descubrir que es lo que mejor le hace a nuestro cuerpo. Y dice que el mejor consejo que nos puede dar es que nos aseguremos de que sea entretenido. Hacer ejercicio no tiene porque ser levantar pesas o hacer spinning, también puede ser zumba, nadar o escalar. Luego de que probó todo, descubrió que el que más le acomodaba y gustaba era hacer pesas. En una buena semana dice que va al gimnasio 5 veces en la semana, otra veces va 3 y hay algunas que no alcanza. Pero dice que siempre que tiene tiempo va al gimnasio, ya que no sabe si el próximo Lunes podrá ir, por eso mismo cuando tiene tiempo, va. También dice que es bueno hacer ejercicio con amigas, porque así se sienten motivadas.

Cuenta que hace un año decidió ser una persona tempranera. Le costó 4 meses no odiarlo, y  a pesar de que le costó, lo transformó en un hábito, al igual que tomar desayuno. Pone el despertador a las 5 am para hacer deporte a las 6 am, suena y ni siquiera lo piensa, ya que para ella es lo que debe hacer.

Sus rutinas de ejercicio son de una hora. Dice que un 80% de sus rutinas son pesas, y el resto cardio entre 1 o 2 veces a la semana. Cuando realiza cardio se da cuenta que pierde músculos. Cuenta que la mayoría de las otras chicas realiza más cardio porque es mejor para sus figuras. Dice que por eso mismo es difícil decir que es lo debe hacer todo el mundo para verse increíble, ya que cada cuerpo se comporta de forma distinta.

 

 

 

Hay algunas personas en el mundo que pueden comer lo que sea. Cuenta que una amiga de ella es así, dice que realiza bastante ejercicio, pero que como todo lo que quiere y cuando quiere, y que es envidiable. Josephine dice que la clave para ella es comer en moderación. Dice que ella no podría vivir de hamburguesas como algunas personas, se estaría martirizando todo el día, ya que para ella la comida es un tema de conciencia. De todas formas igual realiza el 80/20: El 80% del tiempo come de manera sana, realiza ejercicio y sigue su rutina, ya que le encanta cuidar su cuerpo. Su cuerpo es un templo, y solo se tiene una oportunidad.

Nunca ha creído en la palabra “dieta”, cree en un “estilo de vida”. No cree en los arreglos fáciles y rápidos, dice que aunque durante 3 meses tengas una rutina saludable y te veas increíble, si te detienes todo se perderá, ya que debe ser una cosa de tu estilo de vida. Ella siempre ha sido activa, por lo que tener que realizar ejercicio no ha sido difícil. Dice que realiza bastante ejercicio, pero que igual debemos tener nuestro día de descanso.

No sigue nada estricto, simplemente come bastante proteínas, muchos vegetales y se asegura de comer también carbohidratos debido a todo el ejercicio que realiza. Come carbohidrtaos como arroz integral o camote, y dice que debe hacerlo ya que de lo contrario no tendría energía. Ese día de desayuno había comido huevos revueltos con espinacas y arroz integral. La mayoría de la veces come granos, proteínas y arroz. Al almuerzo no come mucho carbohidrato ya que le baja el sueño, pero para el desayuno es muy bueno.

No elimina ningún grupo de alimentos por completo. Come de todo en moderación, ya que en el momento en el que uno elimina algo de la dieta, comenzamos a decir “oh, no tengo permitido comer eso”. No come azúcar ni comida chatarra todos los días, pero si una vez a la semana se da sus gustos. De snacks, le encantan los frutos secos, la fruta y las zanahorias. Siempre lleva una porción de snacks con ella en su cartera.

 

 

 

 

 

 

 

La Verdad Sobre 5 Populares Dietas

¡Nos encanta la comida! No sólo porque es muy entretenido comer cosas ricas sino porque nos da energía y no podemos vivir sin ella. Pero cuando estamos tratando de bajar de peso y cambiando nuestros hábitos, la cantidad de información sobre dietas que existe en internet es tanta que muchas veces nos perdemos y no sabemos qué es bueno y qué es malo ¿Hay que comer carbohidratos? ¿Con gluten o sin gluten? Para ayudarte, investigamos los pro y contras de las dietas más populares.

 

Sin gluten

De qué se trata: Gluten es la proteína que se encuentra en el trigo, cebada y centeno. Algunas personas son alérgicas e intolerantes, a quienes se llama celíacos. Los fanáticos del estilo de vida sin gluten dicen que ayuda a bajar la ansiedad, mejorar la piel, bajar de peso, aclarar la mente, controlar la hinchazón, etc.

Pros: “La dieta libre de gluten es médicamente necesaria para las personas celíacas ya que mejora considerablemente su calidad de vida”, dice la nutricionista Emily Kyle.

Contras: Si no eres celíaco o intolerante, no hay razón para eliminar el gluten de tu dieta. “La moda de la comida sin gluten es como la locura por los productos dietéticos de años atrás. No todos necesitan eliminar el gluten de sus vidas”, dice la nutricionista Jenny Beth Kroplin. “Si nos alimentamos saludablemente y en moderación, las cosas que tienen gluten están bien y muchos de esos alimentos nos entregan la energía y nutrientes que necesitamos día a día.

Pero ojo, no nos dejemos engañar por todos las cosas dulces que son sin gluten porque parecen más saludables pero no lo son. De hecho, contienen más azúcar y grasas.

 

 

 

Vegana

De qué se trata: La dieta vegana consiste en comer sólo productos derivados de los vegetales como semillas, granos, frutas, nueces y verduras. Alimentos como carne, pescado, huevos, mantequilla, miel y productos procesados están prohibidos. Muchas personas se vuelven veganos por el compromiso ecológico y sustentabilidad que motiva este estilo de vida. Otros también lo hacen por su baja ingesta de grasas y la energía que dan estos alimentos.

Pros: Una alimentación vegana nos entrega gran cantidad de antioxidantes y nutrientes, que según Kroplin, nos pueden ayudar a estar más sanos. Además, nos ayuda a reducir el colesterol y la presión.

Contras: “Es muy importante hacer un completo plan para asegurar el balance de nutrientes que necesita nuestro cuerpo, ya que hay algunos como el hierro y las vitaminas B que se encuentran sólo en la carne”, plantea Kroplin.

 

 

Dieta paleolítica

De qué se trata: Es un plan nutricional basado en la alimentación de los hombres que vivían en el paleolítico, donde plantas silvestres y animales salvajes eran el principal consumo. La adaptación moderna plantea que sólo hay que consumir vegetales, carnes, pescados, frutas, raíces y frutos secos. Quedan fuera las legumbres, los granos, productos lácteos, sal, azúcar, etc.

Pros: “Esta dieta se enfoca en consumir comida integral y sana como frutas, vegetales, nueces y carnes magras y prohibe el consumo de comida procesada, lo que es absolutamente positivo”, dice Kyle. Estos alimentos ayudan a reducir la hinchazón, complementa Kroplin. A pesar de estos increíbles beneficios, las dos están de acuerdo en que hay un par de inconvenientes.
Contras: “Esta dieta excluye algunos grupos de alimentos que son muy nutritivos para nuestro cuerpo como granos y legumbres”, señala Kroplin.

 

 

 

Contar calorías

De qué se trata: Las calorías, compuestas de proteínas, grasas y carbohidratos, son nutrientes que necesitamos consumir en grandes cantidades. Esta dieta consiste en que uno va contando las calorías que, según diversos factores como estatura, peso, etc, tiene que consumir al día. La idea es no pasar esa cantidad pero tampoco consumir menos.

Pros: “Ser conscientes de lo que comemos es siempre beneficioso y nos ayuda a elegir bien”, dice Kyle. “Lo bueno de esta dieta es que no elimina grupos de comida”, añade Kroplin. “Nos obliga a comer de forma balanceada, incorporando gran variedad de nutrientes”. Además, se puede ajustar a las necesidades específicas de cada persona.

Contras: Teóricamente podríamos comer helados y cup cakes todo el día hasta lograr nuestra meta de calorías diarias. Por esta razón, hay que preocuparse de la calidad de lo que comemos e incorporar las vitaminas, minerales, aminoácidos y nutrientes que necesitamos.

 

 

 

Dieta cetogénica

De qué se trata: Es una dieta baja en carbohidratos y alta en grasas. La reducción de carbohidratos pone al cuerpo en un estado metabólico llamado cetosis, similar al del ayuno, donde el cuerpo quema grasas por energía en vez de carbohidratos. Suena maravilloso, salvo por la parte que dice que no hay que comer carbohidratos.

Pros: “Han aparecido nuevos estudios que indican que si ayuda a perder peso”, señala Kyle.

Contras: Debido a su restrictivo menú, puede ser insostenible de realizar. “En términos de micro y macro nutrientes, no es una dieta balanceada”, dice Kroplin. Además, a largo plazo la ecuación alto en grasas y bajo en carbohidratos puede causar efectos negativos en la salud.

 

 

Los Secretos De Los Entrenadores Para Acelerar El Metabolismo

Si estás cansada de seguir dietas que parecen tener una lista interminable de los alimentos que no puedes comer, estás de suerte! esta regla es una de las favoritas por los entrenadores y nutricionistas y te va a ayudar a seguir un plan de alimentación sin sentirte privada de todo. ¿El  secreto? No siempre se trata de lo que comes, sino de cuánto! Sigue leyendo…

 

f0dac90c_2015_0223_Popsugar_Fitness_1332.xxxlarge_2x

 

Michelle Bridges es entrenadora en el programa The Biggest Loser: Australia y autora del libro The Total Body Transformation (La Transformación Total del Cuerpo) y compartió un mantra que es muy fácil de memorizar y sirve para cuando planeas perder peso: “Come como un rey para el desayuno, come como un príncipe para el almuerzo, y come como un mendigo para la cena”. ¿Por qué? No sólo vas a tener más tiempo para quemar la grasa de los alimentos que comes en la mañana, sino que también estarás satisfecha y bien alimentada durante el día, y evita que hagas malas elecciones de comida en la noche. “Lo más común de los participantes del programa es que no comen en el desayuno y apenas comen un poco durante el día, lo que los lleva a estar muy hambrientos y terminar comiendo un montón de calorías juntas en la noche”, Dice Michelle. “No se puede superar a la madre naturaleza, así que mejor no trates de jugar con ella”.

 

Otros entrenadores y nutricionistas están de acuerdo: el desayuno es el momento en que puedes tener indulgencias. Las comidas pesadas debes asegurarte de consumirlas más temprano y es mejor tratar de evitar carbohidratos como el arroz, pasta y cereales al final del día, ya que estos alimentos aumentan la retención de líquido. La nutricionista Shira Lenchewski dice que el ritmo circadiano de nuestro cuerpo produce cambios metabólicos que hacen que una comida pesada con carbohidratos sea más fácil de quemar si la comes más temprano. Si bien esto no se trata de comer donas y tocino todos los días, si es una práctica que deberías seguir para tener un plan de alimentación saludable.

32 Cosas Sorprendentes Que Arruinan Tu Piel

Todas soñamos con mantener una piel joven y radiante por siempre, pero pueden haber múltiples factores que la estén arruinando sin que nos demos cuenta.

Sigue leyendo para ver 32 cosas sorprendentes que arruinan tu piel cada día…

 

 

1. Demasiado cloro

gallery-1429734269-pool
Tu régimen después de la piscina es vital cuando se trata de tu piel. Incluso después de una ducha el cloro puede aferrarse a tu piel y reaccionar con medicamentos tópicos, limpiadores e incluso cremas. Para removerlo con efectividad usa un jabón que limpie a profundidad.

 

 

2. No quitarte el maquillaje antes de dormir

gallery-1429734460-93911265
Dormir con tu maquillaje aún en la cara puede llevar a infecciones bacterianas, poros tapados y acné. Mantén toallitas desmaquillantes en tu velador para emergencias.

 

 

3. Tomar café

gallery-1429734689-482529549
La cafeína es una gran culpable de la piel seca y el aumento de arrugas. Contrarresta su efecto tomando abundante agua.

 

 

4. Apretar tus espinillas

gallery-1429734886-186696121
Tocar el área sólo la ensuciará y meterá bacterias en tus poros, resultando en aún más granos.

 

 

5. Saltarte comidas

gallery-1429735545-149262884
Saltarte comidas puede acelerar el envejecimiento de tu piel y deshidratarla. Siempre intenta incluir vitamina C (naranjas), B3 (maní), E (paltas) y A (camote) en tus comidas para mejorar la salud de tu cutis.

 

 

6. Ducharte con agua demasiado caliente

gallery-1429736967-hot
A pesar de que pueda ser lo más rico del mundo, el agua caliente remueve la capa exterior de la epidermis, haciendo que tu tez se vea seca y escamosa. Cuando tu piel comience a ponerse roja en la ducha, es hora de que te salgas.

 

 

7. Probar demasiados productos

gallery-1429736496-products
Para evitar una pesadilla en tu cara, siempre prueba los nuevos productos en una porción pequeña de tu cara o brazo para asegurarte de que no vayas a tener una reacción alérgica.

 

 

8. No tomar suficiente agua

gallery-1429737166-water
Hidratarte a diario no sólo te ayudará a combatir el envejecimiento, pero también le dará un brillo sano a tu piel.

 

 

9. Hablar por teléfono

gallery-1429738922-phone
Pasar horas hablando por teléfono puede hacer que te salgan granos en tu mejilla y mandíbula. Asegúrate de limpiar con toallitas antibacteriales tu celular para mantener tu piel limpia.

 

 

10. Echar productos para el cabello en tu cara

gallery-1429739175-173909752
La próxima vez que apliques spray para el cabello, usa una toalla limpia para proteger tu cara, y cuando estés en el gimnasio usa un cintillo para evitar que el pelo caiga sobre tu cara cuando sudas y llene tus poros de producto para el cabello.

 

 

11. Usar lentes sucios

gallery-1429739321-527993989
Igual que con tu celular, no olvides limpiar regularmente tus lentes o anteojos, ya que las bacterias se acumulan y pueden entrar por tus poros cuando los pongas sobre tu nariz.

 

 

12. Dietas constantes

gallery-1429739381-84057055
Las dietas constantes pueden afectar negativamente tu piel: la pérdida y aumento constante de peso puede hacer que las fibras de tu piel se suelten con el paso del tiempo.

 

 

13. Falta de sueño

gallery-1429739602-sleep
Dormir las ocho horas recomendadas por noche no sólo te ayudará a lucir más descansada, pero también renovará y rehidratará tu piel. No obtener suficiente sueño puede resultar en una tez opaca y poros tapados.

 

 

14. Comer demasiada sal

gallery-1429739724-salt
El exceso de sodio puede quitar la hidratación de tu piel, dejándola seca y opaca. Para evitar esto, come menos sal e invierte en una buena crema.

 

 

15. Entrecerrar los ojos

gallery-1429739980-483596361
No ver bien hace que entrecierres más tus ojos y que te arrugues, por lo que no olvides ir a tu cita con el oftalmólogo este año.

 

 

16. Depilarte demasiado frecuentemente

gallery-1429740125-wax
Resiste ir a depilarte cada vez que veas aparecer un pelo, ya que la depilación excesiva puede hacer que aparezcan granitos. Da a tu piel por lo menos tres semanas para regenerarse, especialmente en las areas más sensibles.

 

 

17. Químicos en el agua

gallery-1429796736-78779326
Con todos los agentes purificadores usados para filtrar el agua, la acumulación de químicos es muy común. Invierte en un filtro para la ducha que te ayude a combatir la piel seca causada por el cloro y otros elementos.

 

 

18. Olvidar tus labios

gallery-1429796877-475171933
Tener labios secos y partidos hace que envejezcan con mayor rapidez. Busca labiales y cremas especiales que contengan petróleo y glicerina para mantener tus labios hidratados.

 

 

19. Fundas sucias

gallery-1429797006-200533428-001
Por las noches, tu piel tiene la oportunidad de descansar y botar sus células muertas. Esas células muertas se pueden acumular con el tiempo sobre la funda de tu almohada, formando una capa de bacterias y toxinas. Para mantener la piel sana, asegúrate de cambiar tus fundas por lo menos una vez cada dos semanas.

 

 

20. Exfoliar demasiado seguido

gallery-1429797304-503850955
Exfoliar demasiado puede quitar los aceites esenciales que tu piel necesita para su brillo natural. Hazlo sólo una semana para mantenerla sana.

 

 

21. Fruncir el ceño

gallery-1429798209-frown
Mover constantemente los músculos de la cara puede hacer que se formen líneas. Para darle un descanso a tu piel, intenta evitar fruncir el ceño y hacer gestos exagerados.

 

 

22. Estrés

gallery-1429797576-475171467
El estrés puede causar que te salgan granos, irritaciones y que la piel se ponga opaca. Para evitarlo haz cosas que disfrutes como yoga, leer o cocinar.

 

 

23. Demasiada azúcar

gallery-1429799801-candy
Cuando consumes demasiada azúcar, afectas el colágeno guardado en tu piel, dejándola flácida. Combate tu ansiedad por comer dulces con frutas como el mango o la piña.

 

 

24. No ejercitar lo suficiente

gallery-1429800034-running
Ejercitar ayuda a aumentar la circulación y te da un brillo sano. Además, limpia tu cuerpo de toxinas y células muertas.

 

 

25. El plástico en tus bolsas de tintorería

gallery-1429800241-dry-clean
Para evitar la irritación en tu piel, saca el plástico de tu ropa en cuanto llegues a casa, cosa que las telas puedan respirar. Mientras más tiempo se quede el plástico sobre la ropa, más químicos dañinos absorberá.

 

 

26. Olvidar el brazo izquierdo

gallery-1429800477-172867237
Como tu brazo izquierdo se expone más al sol cada vez que manejas, asegúrate de poner extra bloqueador en ese lado.

 

 

27. Tomar demasiado alcohol

gallery-1429800714-542102357
El vino, la cerveza y el licor deshidratan tu piel, y sin una hidratación adecuada, te encontrarás más propensa a la aparición de arrugas.

 

 

28. El sauna

gallery-1429800860-200541808-001
Mantén el uso del sauna al mínimo, ya que con el tiempo rompe la elasticidad y el colágeno natural de tu piel.

 

 

29. Demasiado aire acondicionado

gallery-1429800975-156854464
En vez de recurrir al aire acondicionado cada vez que te da calor, piensa en tu piel que pierde humedad de manera acelerada cada vez te expones a él.

 

 

30. Ser fumador de segunda mano

gallery-1429801133-162532728
Aún si no fumas, estar alrededor de gente que lo hace puede hacer que tu piel pierda elasticidad y aparezcan arrugas.

 

 

31. Demasiado maquillaje

gallery-1429801240-492690887
Sáltate el maquillaje un par de días a la semana para que tu piel pueda respirar. Esto ayudará a prevenir que se tapen tus poros y la aparición de granos, además del envejecimiento prematuro.

 

 

32. Usar demasiado las pinzas

gallery-1429801341-95753282
Sacarte demasiado las cejas puede dañar tu piel. De partida, debes desinfectar tus pinzas, luego, prepara tu piel poniendo una toalla caliente sobre el área para abrir tus poros. Y después de depilarlas, calma la zona con un poco de crema con aloe para evitar pelos encarnados.

¿De cuántas de estas cosas eres culpable? Cuéntanos más abajo en los comentarios!

10 Cosas De Todos Los Días Que Te Están Estresando

Las principales causas de estrés en la vida son fáciles de identificar: cambios importantes, enfermedades o lesiones, problemas de dinero, un calendario demasiado ocupado; en fin, la lista sigue… Pero estas no son las únicas causas que ponen en peligro nuestro bienestar. Existen otros factores leves que también son estresantes y que se ha demostrado que a largo plazo también pueden causar daños.

Antes de que te sientas ansiosa por esto te contamos, hemos hecho una lista con 10 de estos factores leves que pueden pasar disimulados pero que es necesario estar alertas para así poder trabajarlos y evitar que nos causen algún daño más adelante.

 

 

 

1. Acostarse muy tarde

woman-cant-sleep

Acostarse después de medianoche puede alterar y aumentar los niveles de estrés. En un estudio realizado a un grupo de personas, se obtuvo que los que iban a dormir más tarde eran más propensos a sufrir pensamientos negativos y bajo estado de ánimo. Sin importar las horas de sueño, las personas que se identificaron como noctámbulos eran más pesimistas, tensos y depresivos. Desde la ansiedad hasta un cerebro que no se apaga a la hora adecuada, son una interferencia para la relajación y el sueño. Los investigadores todavía no tienen certeza de si ir a la cama más tarde es la razón de las emociones negativas o si en realidad es una característica que refleja una estructura de personalidad más infeliz y estresada.

Un hábito que puede ayudar con la mala costumbre de acostarse tarde es  terminar de hacer todo tipo de actividades dos horas antes de que planees dormir: Comida, trabajo, ejercicio, etc. Si te cuesta acordarte, prueba poniendo una alarma. No dudes en darte un baño caliente, esto aumenta tu grado de relajo y también te ayudará a conciliar el sueño más fácilmente.

Por último, si estás en la cama y no logras quedarte dormida, prueba haciendo el ambiente que incite al descanso. Apaga la luz, celular, televisión, etc. y sin darte cuenta el cuerpo se apagará de modo inconsciente. Aleja esos pensamientos de “no puedo dormir”!

 

 

 

2. Mentir

nrm_1407251105-fingers-crossed-lie-lying-girl

Desde pequeñas mentiras blancas a engaños masivos, la mentira puede interferir con nuestra salud mental y física, e incluso puede contribuir a problemas gástricos. Pero, la psicoterapeuta y experta en relaciones humanas Victoria Lorient-Faibish, escritora de Find Your “Self Culture, no apoya la idea de que una confesión total vaya a ser el antídoto para el estrés causado por la falta de honradez. “Muchas personas con un historial de mentiras, fantasean con la idea de la confesión”, dice. “Pero, muy pocas veces se dan cuenta de que confesar todo puede poner las cosas peores”. En lugar de contar todo a todos de una vez, Lorient-Faibish recomienda una visita a un terapeuta para primero limpiar todo con esa persona y a la vez puede ayudar a ver la mejor forma de empezar a contar la verdad.

 

 

 

3. Alcohol

o-WOMAN-ALCOHOL-SAD-facebook

El consumo de alcohol también estimula la liberación de cortisol. A pesar de los efectos sedantes iniciales, puede exacerbar la sensibilidad al estrés. También se ha demostrado que puede interferir con la etapa del REM, que es muy importante en los ciclos de sueño nocturno. Pero, no tiene que renunciar al alcohol por completo.

Se recomienda limitar el consumo de alcohol a un trago al día si eres mujer o dos si eres hombre (Como referencia, un trago significa 12 onzas de cerveza, cinco onzas de vino o una onza y media de licor). Más incentivos para atenerse a los límites: Los estudios demuestran que el consumo moderado del alcohol está vinculado a niveles más bajos de inflamación y puede correlacionar con menores tasas de depresión y estrés.

 

 

 

4. Cafeína

prd_a39333

Todas sabemos que la cafeína es un buen estimulante, y es por esto que muchas personas se apoyan en ella a lo largo de la semana. Por desgracia, en búsqueda de una ayuda para la concentración, muchos superan la ingesta límite diaria recomendada, que es de 300 miligramos. Ingerir regularmente demasiada cafeína puede elevar la ansiedad, la adrenalina, el cortisol y la presión arterial, haciéndonos más sensibles a los factores de estrés diarios y propensas a los problemas de sueño.

Para evitar los inconvenientes por el exceso de cafeína, se recomienda evitar el café o bebidas con cafeína después de las horas de trabajo y además ser fiel al consumo permitido y no pasarse de las dos tazas de 6 onzas en la mañana. (Este límite de 300 miligramos, por cierto, es equivalente a cerca de cuatro tazas de la mayoría de los cafés, uno grande de 16 onzas en Starbucks, o cinco botellas de 20 onzas de bebida). Recuerda que la cafeína no sólo viene en el café o bebidas energizantes, también está en el chocolate, helados, etc.

 

 

 

5. Ejercicio

o-EXERCISE-INTENSITY-facebook

Seamos claros: El ejercicio moderado es buenísimo para la salud. Pero, porque recibimos tanto incentivo positivo para hacerlo, es posible que no nos demos cuenta cuando en realidad estamos exagerando. Hay que evitar empujarnos más allá de lo que nuestro cuerpo puede manejar, ya que se disparan las hormonas del estrés y puede perjudicar nuestro estado de ánimo.

Algunas de las señales que podrían notar que estamos con síndrome de sobre entrenamiento incluyen la dificultad para conciliar un sueño tranquilo, sentirte agotada todo el día, dificultades para enfocar la vista y falta de motivación. Si te sientes así, toma un par de días de descanso y luego cambia tu rutina de ejercicios por una un poco más ligera.

 

 

 

6. Chequear el correo electrónico

frustrated-woman-computer-main

No se trata necesariamente de la cantidad de correos electrónicos que recibimos e un día común, ni de que nuestras bandejas de entrada se llenen de correos a la velocidad de la luz. Los estudios arrojan que en realidad se trata de que la cantidad que de veces que revisamos nuestro correo electrónico, dispara los niveles de estrés. Se ha demostrado que tres veces al día es la cantidad perfecta para revisarlo.

Si trabajas en una oficina donde el correo electrónico es el medio de comunicación, entonces aplica estos límites en tu casa.

 

 

 

7. El ruido

775_3804554

Desde bocinas de autos hasta llantos de bebés, los ruidos molestos de todo tipo ponen en marcha la respuesta del cortisol de nuestro cuerpo, que son los que elevan el nivel de estrés y ansiedad y posiblemente también el aumento de riesgo de enfermedades cardiovasculares. Mientras menos control sentimos tener sobre estas intervenciones auditivas, peor nos hacen sentir.

No tienes por qué aguantar estos molestos ruidos de vecinos y de los autos que circulan cerca de tu casa. Las alfombras y cortinas de textiles pesados son buenos aislantes del sonido. También puedes poner algo de música tranquila y si el ruido es demasiado, los tampones para los oídos son una buena solución.

 

 

8. Los desplazamientos

header-image1

Las personas que recorren más de 10 millas de trayecto diario, aumentan el riesgo de ansiedad y depresión, y esto no es de extrañar, ya que cuanto más tiempo pasamos dentro del tráfico, más altos son nuestros niveles de cortisol. No importa si conduces o te mueves en transporte público, los desplazamientos largos aumentan el cansancio, agotamiento e incluso insomnio.

No pierdas las esperanzas, si bien no podemos tele transportarnos, hay un cambio de actitud que nos puede servir para hacer los viajes mas amigables. Si pensamos que estamos haciendo algo estresante, en efecto lo será. Si te mueves en transporte público, aprovecha este tiempo para escuchar música o leer un libro. Si manejas, prende la radio e infórmate de las noticias o pon tu música favorita.

 

 

 

9. Comida procesada

woman-eating-donut

Los niveles de cortisol aumentan naturalmente cada vez que comemos, esto es porque ayuda a la descomposición de las proteínas, carbohidratos y grasas para que nuestro cuerpo pueda utilizarlos. Pero, la hormona del estrés también regula la inflamación, que puede ser causada por los alimentos procesados que contienen altos niveles de grasas trans y grasas saturadas, azúcares y aditivos químicos.

Con el tiempo, esto puede causar desequilibrios en los niveles de azúcar en la sangre, aumento de peso, problemas digestivos, supresión del sistema inmune e incluso enfermedades al corazón. Elige comer siempre alimentos naturales y enteros. Cuando compres algo, revisa la etiqueta de los ingredientes y asegúrate de que no contenga aceites parcialmente hidrogenados. Abastecerse de alimentos como nueves y almendras facilitan la síntesis e la hormona de la serotonina mientras que los Ácidos grasos Omega-3 ayudan a reducir la inflamación y la ansiedad.

 

 

 

10. Dietas

5d6283e2d0b015ec_181622827.jpg.xxxlarge

 

Puedes pensar que estás siendo saludable por mantener el control de lo que comes y que la cantidad de calorías que consumes no supere un límite determinado. Pero, las personas que hacen una dieta vigilada, a menudo tienen que verse enfrentadas a restringir los impulsos de hacer trampa, lo que fácilmente puede aumentar el estrés y la ansiedad.

Asegúrate de hacer una dieta equilibrada en que no pases hambre y estés consumiendo todos los nutrientes que tu cuerpo necesita.

Dieta Paleolítica: Te Atreverías A Probarla?

Mucho se habla de dietas milagrosas, que nos prometen bajar cantidades increíbles de kilos en los periodos de tiempo más sorprendentes! Pero la verdad es que casi no existen dietas mágicas, y mucho menos una que te haga sentir saludable, satisfecha y que al mismo tiempo te permita bajar harto peso. Esta dieta no tiene nada que ver con disminuir la ingesta calórica, sino que se utiliza para tener más energía!

Porque se practica…

Steak-Meat-Beef-Tomato-Grilled-Seared-Rosemary

La filosofía de esta dieta se basa en comer alimentos que estuvieran disponibles para los hombres cazadores y recolectores, pues explican sus adeptos que en la era del paleolítico, los hombres eran totalmente capaces de metabolizar todos los alimentos que consumían, por lo que su digestión y su salud era excelente. Con la invención de la agricultura se produjo una ingesta masiva de alimentos a los que el cuerpo aún no se había adecuado, y que aunque hemos evolucionado bastante, aún no somos capaces de digerir con facilidad muchos alimentos.

 

 

Consecuencias de la agricultura…

PALEO-HUEVOS-RANCHEROS-RECIPE

Cuando los hombres pudieron plantar y cultivar, aprendieron a mezclar alimentos y preparaciones, junto con comenzar a complicar los alimentos al aplicar aliños. este aumento de posibilidades de comida trajeron enfermedades muy comunes hoy en día como los problemas cardíacos, la diabetes y la obesidad.

 

 

En que consiste la dieta…

PALEO-BUFFALO-CHICKEN-SOUP-RECIPE-1030x686

La “Paleo Diet”, muy utilizada por las celebridades y fashionistas, consiste en ingerir sólo productos naturales, sin casi nada de elaboración. Quedan prohibidas por consiguiente todas las azucares refinadas, bebidas, aceites, aliños, alimentos a base de harina y todas las legumbres, pero sobretodo los lácteos!! Están permitidos sin embargo todo tipo de carnes, incluidos los embutidos y el tocino, además de huevos, junto a vegetales y frutas.

La dieta no consiste en pasar hambre, por el contrario! Estos alimentos de origen animal tienen la gracia de hacernos sentir satisfechos por muchas más horas que lo carbohidratos y grasas. Lo bueno de eliminar los lácteos de la dieta es que se reduce la hinchazón, las alergias e intolerancias y sobretodo el acné.

 

 

La pérdida de peso…

IMG_9190

Esta dieta te ayudará a comer comida más saludable y natural, a consumir mucha proteína y fibra, lo que mejorará tu digestión, te alejará de los antojos dulces y aunque no lo creas te ayudará a bajar de peso y a quemas grasas. si quieres intentarla, puedes hacer una prueba de 2 semanas para ver si se adapta a tu estilo de vida y a tus gustos.