La Guía Para Limpiar Tu Closet En 30 Días Que Te Cambiará La Vida

En vez de pelear por encontrar las cosas que te encanta usar, te retamos a que realices una limpieza de closet y que te enfoques en quedarte con las prendas que realmente amas y usas.

Pero como todas sabemos, enfrentarse a esto puede ser un poco desafiante, y por esto les presentamos un plan de 4 semanas, en la que en cada una deberás enfocarte en un solo aspecto. Después de hacer esto estamos seguras de que te sentirás increíble, y tu closet también!

 

Semana 1: Límpialo

Para la primera semana, el objetivo es tomar el control del desorden general. Durante los próximos 7 días concéntrate en deshacerte de todas las prendas que no usas, para dejarle espacio a las que de verdad amas.

– Aplica la regla del año: Si no usas algo hace un año, deshazte de ella.

– Utiliza el método KonMari: ¿Te produce alegría al usarlo? Si no es así, elimínalo.

– Pruébate tu ropa: Si no te queda bien, no lo usarás por lo que mejor elimínalo.

– Elimina tus prendas en mal estado: Aquellas rotas, manchadas o desgastadas (a no ser de que alguna tenga un valor sentimental muy importante).

 

Semana 2: Ordénalo

Para la segunda semana del desafío, tu meta es ordenar todo lo que decidiste dejarte y lo que vas a regalar.

– Realiza una lista de las prendas que te dejaste.

– Si tienes una pila gigante de prendas que no te vas a quedar: es hora de ordenarlas. Divide las prendas en cajas entre las que vas a donar, botar, reparar o vender.

– Si hay algo que te encanta y necesita reparación, llévalo: Aprovecha también de llevar tus zapatos y carteras a limpiar.

– Realiza una última revisión: Revisa por última vez en cada rincón de tu closet, para que no te olvides de revisar nada y la limpieza sea óptima.

 

Semana 3: Desaste de ello

Finalmente es hora de deshacerte de tus prendas, y de limpiar todo lo que te estaba agobiando.

– Toma tu caja llena de prendas y llévalas a un lugar para donarlas: También puedes intentar venderlas en una tienda de ropa usada si estás buscando ganar un poco de dinero.

– Bota toda la ropa que ya esté muy dañada y que no tenga posibilidad de ser reparada o de ser donada.

– Organiza un intercambio de ropa con tus amigas, para que se queden con esa prenda tuya que siempre te pedían prestada y que tu ya no necesitas. Probablemente también puedes quedarte con algo de ellas que a ti también te encantaba, y todas quedarán felices!

 

Semana 4: Organízalo

Ahora que por fin eliminaste todo lo que no te servía, es hora de ordenar lo que te dejaste.

– Invierte en elementos para organizar tu closet: en colgadores de ropa, en canastos, en percheros para colgar tus carteras, pañuelos… o cualquier cosa que te ayude a ordenarte.

– Dobla las cosas que tengas en los cajones: Te facilitará bastante la búsqueda para cuando necesites algo, y se verá más ordenado.

– Escoge un sistema de organización: Puede ser por colores o por ocasiones para facilitar la búsqueda.

– Mantén tus prendas ordenadas por estaciones: Deja bien guardadas aquellas prendas que no usarás por meses, y deja a la vista aquellas que usarás ahora.

– Continúa con este buen trabajo, y empieza a hacer limpiezas de closet más seguido para evitar el desorden, y para que la próxima vez sea una tarea menos difícil.

 

 

 

8 Preguntas Que Te Ayudarán A Ordenar Tu Desorden

Deja de inventar excusas y empieza a limpiar y botar lo que ya no usas en tu casa. Esto te hará sentir mejor y además vivir en un ambiente más limpio, ordenado y grato. Pregúntate a ti misma estas siguientes 8 preguntas y decide qué hacer con tus cosas en base a tu respuesta. Puedes, botar, reciclar , donar, regalar, etc., eso queda a tu criterio!

 

4822c670d99c891b9802204abac00ddf

 

1. ¿He usado esto en el último año?

Si la respuesta es no, es hora de dejarlo ir.

 

2. ¿Si estuviera de compras ahora, elegiría esto?

Si en el presente no comprarías este ítem, entonces por qué lo mantendrías?

 

3. ¿Lo único que me impide desechar esto es porque no quiero perder dinero?

Piénsalo de esta manera: ya perdiste dinero al comprar algo que no usas.

 

4. ¿Estoy aferrándome a esto porque tiene un valor sentimental?

Sé estricta y sólo guarda unos pocos artículos en una pequeña caja de recuerdos. Luego saca fotos de las cosas que vas a deshacerte para que puedas mantener su recuerdo para siempre.

 

5. ¿Tengo un artículo similar que sirve para el mismo propósito?

Si la respuesta es sí, entonces desecha uno de ellos.

 

6. ¿Tengo un plan realista para usar esto?

Recuerda, no te mientas sobre lo perfecto que podría ser un artículo para Halloween. Asegúrate de concretar un plan de uso para ese item y si no lo usas en el período de tiempo en que pensabas hacerlo, entonces es hora de dejarlo ir.

 

7. ¿Me queda bien a mi o al lugar donde vivo?

Puedes amarlo, pero tienes espacio para esos ítems que ni siquiera te caben? Piensa bien en lo que realmente vale la pena mantener, el espacio es sagrado.

 

8. ¿Estoy guardando un artículo roto con el plan de arreglarlo en el futuro?

Arréglalo ahora, si no consigues corregir el problema en las próximas dos semanas, entonces bótalo.