5 Preguntas Con Valentina MacAuliffe, Amante De La Cocina

1. ¿Cómo te formaste?

Soy autodidacta en la cocina. Estudié publicidad y trabajé en Marketing durante algunos años. Además, tuve una tienda que se llamaba Condimenta. Pero la cocina siempre fue mi pasión, aunque nunca he tomado un curso ni he estudiado. Me apasiona comer rico y cocinar y amo trabajar enseñando a cocinar y perderle el susto, a hacer experimentos y relajarse comiendo fácil pero lindo.

 

 

 

2. Tus recetas son entretenidas, novedosas y fáciles de hacer ¿Qué te llevó a meterte al mundo de la cocina?

Siempre me ha gustado el mundo de la cocina y desde chica que me apasiona el tema. Tuve la suerte de que cuando chica me dejaban “jugar” en la cocina. En vez de invitar a jugar al colegio, en mi casa se jugaba “al restaurante”. En eso le doy gran mérito a mi mamá (que no hace ni un huevo duro) porque me dejaba cocinar y dejar muchas veces la embarrada en la cocina. De chica le perdí el susto a las mezclas y me gustaba experimentar con sabores, texturas, colores…claramente es algo que llevo en el ADN. Las clases vinieron de manera natural. Primero a las amigas y conocidos y poco a poco se fue ampliando el espectro. Durante muchos años hice solo clases a empresas, a sus clientes, invitados, reuniones internas, trabajo en equipo, comidas de fin de año y esas cosas. Desde hace 6 años tengo un taller maravilloso donde me dedico a hacer clases de cocina a quien quiera. Tengo varios cursos, los que pueden ser individuales, en grupo (amigos, familias, celebraciones de cumpleaños, lanzamiento de productos). En el fondo, es un panorama entretenido que puedes hacer en vez de ir a un restaurante, reservas tu día y vienes a vivir una experiencia entretenida en la cocina con quien tu quieras.

 

 

 

3. ¿Cuál es tu tip de estilo que nunca falla?

Desde chica me ha cargado “estar a la moda”. Me gusta verme diferente y sentirme cómoda con lo que me pongo y no toparme con mil mujeres vestidas con el mismo estilo u onda. Creo que ser uno misma nunca falla y es fundamental sentirte cómoda.

 

 

 

4. ¿Cuál es tu indispensable de belleza?

El buen humor y ser alegre. La belleza física pasa y después de los 40 ¡todo se cae ! Más que la mejor crema o tratamiento de belleza, irradiar buena onda hace que te veas más linda de lo que eres. Igual tomo un colágeno que me lo súper recomendaron de @wellmedchile (dicen que después de los 40 el cuerpo ya no genera colágeno así que hay que tomarlo).

 

 

 

5. ¿Dónde te podemos encontrar?

En mi Instagram: @valenmacauliffe. Si quieren clases de cocina o información al respecto, me escriben a [email protected]

 

Sé Tu Misma: Cómo Destacar En Las Entrevistas De Trabajo

 

Con tantas personas teniendo la misma calificación o experiencias parecidas, puede ser difícil destacar entre la multitud. La clave no es tratar de ser diferente, sino que simplemente ser tú misma.

Si te estás preparando para empezar un proceso de búsqueda de trabajo y se vienen por delante una serie de entrevistas, entonces te dejamos aquí estos tips que tienes que saber!

 

cec4d2ed6ce7fbada644ac260441052d-626x1024

 

1. Conoce cuál es el valor agregado que tú puedes dar.

La mayoría de las personas son capaces de decir sus puntos fuertes, pero lo que los empleadores realmente quieren saber es cuál es tu valor agregado. Mira tus fortalezas, tu experiencia pasada y la forma en que haces tu trabajo, para determinar cómo puedes contribuir específicamente  en tu rol y a la empresa. Si no tienes claridad de la descripción del cargo, pregunta acerca de los desafíos claves a los que se enfrenta el equipo actualmente y luego muestra cómo podrías ayudar tú a resolver esos problemas.

 

2. Entiende tu adaptación a la cultura de la empresa.

Las habilidades, experiencias y fortalezas son importantes, pero es poco probable que consigas un trabajo sólo por éstas. Los gerentes de reclutamiento de personal van a querer estar seguros de que podrás adaptarte bien con el equipo y la organización en general, es decir, a la cultura de la empresa. Investiga los valores de la organización, su misión y visión y ten claridad de cómo estos se ajustan con tus propios valores y si es el tipo de empresa en la que quieres trabajar. De esta forma, cuando te pregunten por qué quieres ser parte de esa organización en particular, tu respuesta será mucho más auténtica y sincera.

 

3. No tengas miedo de hacer preguntas.

Las entrevistas son un proceso bidireccional, por lo que hacer preguntas no sólo te ayudará a despejar las dudas que puedes tener, sino que también te hará ver interesada y comprometida, además de saber si el cargo y la empresa es lo que realmente estás buscando. Trata de terminar la entrevista preguntando qué es lo que buscan en un candidato ideal para el cargo. Su respuesta te hará tener una clara idea del tipo de persona que quieren, ayudándote también a entregar información extra que pudiste hacer saltado y que demuestre que eres todo lo que necesitan.

 

4. Ten claras tu áreas a desarrollar.

Por lo general, las personas comparten sus áreas de mayor habilidad y desarrollo, pero si hay partes del cargo que te pondrán a prueba, sé honesta. Destaca esto durante la entrevista y ofrece ideas sobre posibles soluciones, como un entrenamiento o trabajo en equipo. Esto le mostrará a los empleadores que estás dispuesta a aprender y desarrollarte y que no tienes miedo de reconocer que necesitas apollo en algunas áreas. Además, con esto también podrás saber cuán dispuesta está la empresa a apoyar y desarrollar a sus trabajadores.