Sabías que los muebles son una de los factores más influyentes en la creación de un espacio desahogado o ajustado? Si, aunque no lo creas, el diseño y el porte de tus mesas, veladores, arrimos y escritorios son las grandes causales de la sensación que se vive en tu vivienda. Si tienes grandes muebles con patas muy anchas, o superficie muy pesadas, lo más probable es que tu casa o departamento (por muy grande que sea) tienda a verse disminuida, y por otro lado, si colocas objetos y elementos sutiles y simples, probablemente el espacio visual no se verá tan afectado.
Pero no todo depende del tamaño o el diseño; existen algunos trucos relacionado con los objetos y artefactos decorativos que nos permiten sacarle el máximo provecho a cada metro cuadrado de nuestro hogar…. como lo son los muebles flotantes. Este tipo de accesorio se caracteriza por ir colgado desde el techo o sobresaliendo horizontalmente desde una muralla o superficie vertical. Al ser un tipo de muebles funcional y que no posee patas, se produce un doble efecto de practicidad y amplitud en el… por lo que son el accesorio perfecto para espacios reducidos.
A continuación te dejaremos con algunas imágenes de veladores, escritorios, mesas y banquetas confeccionadas de forma “flotantes” que te comprobarán el gran efecto de desahogo que producen.
Somos muchas chicas las que trabajamos casi todo el día frente a una pantalla, y no lo decimos en tono de queja, por el contrario! La mayoría de las personas que trabajamos en tendencia, moda y blogs amamos pasar horas descubriendo cosas nuevas a través de nuestras pantallas. El único problema es que generalmente no tenemos como prioridad mantener la armonía de nuestros escritorios, y generalmente tenemos pantallas tan grandes que se nos hace difícil rellenar los espacios. Mira este ejemplo de transformación de un escritorio, que se puede resumir en 5 pasos…
1. Práctico pero poco inspirador.
Una mirada rápida basta para darnos cuenta de como un poco de orden y diseño pueden transformar un espacio. El escritorio era muy práctico pero poco inspirador, por ejemplo, habían archivos y notas que la dueña del escritorio no utilizaba toda los días y por eso, el primer paso fue esconder todas las cosas que no eran de uso diario. Las carpetas con archivos se escondieron detrás del computador y se dejó espacio libre en la parte delantera del escritorio para comenzar a decorar.
2. Papel mural.
El fondo del escritorio se utilizó para darle vida y color al espacio. Al elegir un tema floreado simple en solo dos colores se evita que el ambiente sea agotador, y se logra dar personalidad y tapar las manchas.
3. Contenedores.
En este caso se intentó hacer un espacio óptimo y bien diseñado pero con bajo presupuesto, por lo que una idea ganadora fue buscar contenedores que fueran a la vez útiles y decorativos. Estos contenedores para poner huevo, la caja acrílica donde están las postales y el vaso de cerámica donde se acumularon los lápices, son objetos que puedes comprar en cualquier librería o tienda del hogar por bajo precio. Recuerda utilizar colores y materiales neutros para que combinen con el papel.
4. Cosas personales.
El celular es un item personal pero que se usa mucho en el trabajo. Para evitar el desorden se le destinó un lugar especial para el y se conectó el cargador por atrás para no tener la necesidad de moverlo. Este plato amarillo es un plato de comida que se pegó al escritorio con un doble contacto. Además se compraron unos cajones de madera muy neutra para dejar llaves, maquillaje y otras cosas que generalmente quedan volando en los escritorios.
5. Almohada del mouse.
Y como el diseño no responde solo a la estética, sino que busca soluciones integral e apara facilitar la vida de las personas, se agregó esta almohada al mouse pad, que hizo el ambiente más cómodo y ergonómico para trabajar.
6. Papelería.
El toque final de esta remodelación fue elegir los insumos de papelería que la dueña del escritorio usa todos los días y por eso se eligieron los mismos colores neutros de los contenedores.