Como la mujer más poderosa en la moda, la influencia de Anna Wintour va mucho más allá de la esfera del estilo, incluyendo las finanzas, la política y más, haciendo de ella una de las mujeres más poderosas de la actualidad. Editora en jefe de Vogue, directora creativa de la revista Condé Nast, filántropa, defensora política e incluso fue designada como oficial de la Orden del Imperio Británico. Ahora todas estamos al día de la posición que tiene Wintour en la actualidad, pero no todas están al tanto de los riesgos profesionales que ha tomado para llegar hasta ahí, es por eso que hemos hecho un breve resumen de su historia y sus riesgos laborales, los que para nuestra sorpresa, realmente valieron la pena!
1966: Abandonó la enseñanza media.
En 1966, Wintour abandonó el prestigioso colegio North London Collegiate School para centrarse en la moda y empezar un programa de entrenamiento en Harrods. Cuatro años más tarde, ella comenzó su carrera en el periodismo de moda consiguiendo el cargo de asistente editorial en la revista Harpers & Queen.
1975: Renunció a su trabajo y se fue a vivir a Nueva York.
Después de una temporada exitosa en Harpers & Queen, Anna, que tuvo algunos desacuerdos con su jefe, decidió renunciar e irse a vivir a Nueva York con su novio de esta época.
Al final de los ’70s: Trabajó en una revista erótica.
Entre trabajos, Wintour tuvo un breve puesto en la revista Viva, enfocada a las mujeres adultas. A pesar de la reputación de esta publicación, mientras ella estuvo ahí, fue capaz de convencer a los mejores fotógrafos como Helmut Newton para trabajar para sus páginas.
1987: Hizo cambios drásticos en House & Garden.
Como cabeza de la revista House & Garden, ella cambió el foco de sus editoriales para empezar a ser en gran medida sobre moda, incluso cambiando el nombre a HG. Al final, esto afectó negativamente las ventas, pero a la vez impulsó su reputación como editora de moda en la industria. A partir de ahí, empezó a trabajar para Vogue.
1988: Puso a una modelo en jeans en la portada de Vogue.
Para su primera portada después de sustituir a Gracia Mirabella como editora en jefe de Vogue Estamos Unidos, Wintour eligió la imagen de una modelo usando jeans. Esta fue la primera vez que una modelo había usado algo tan casual y de bajo costo en la portada de esta revista. Esto marcó el inicio de los muchos cambios que vinieron bajo Wintour.
1989: Puso a Madonna en la portada de Vogue.
Al poner a Madonna en la portada, Wintour rompió con décadas de tradición: sólo modelos habían conseguido este codiciado lugar hasta ahora. Este riesgo se ha convertido en uno de los mayores legados de Wintour, así como también la relación sin precedentes que estableció entre las celebridades y la moda.
2004: Publicó la versión más grande de una revista mensual.
La edición de Vogue de Septiembre 2014 rompió un record siendo lanzada con 832 páginas – hasta el minuto, la edición más larga de una publicación mensual.
2009: Creó el Fashion’s Night Out después de la recesión.
Como respuesta al enorme impacto de la recesión en las ventas de la industria de la moda, Wintour incitó a los compradores a realmente gastar cuando desarrolló el Fashion’s Night Out, iniciativa mundial que consistía en atraer a los consumidores a las tiendas (y gastar) en moda a través de una serie de eventos.