Creemos que los alimentos que ayudan a reducir la inflamación deberían ser parte de nuestra alimentación diaria. Ahora que estamos en época de celebraciones, nos la pasamos comiendo platos pesados cargados de azúcares y de grasas, y por eso es necesario que luego alimentemos nuestro cuerpo con comidas que reduzcan la hinchazón y controlen el daño.
Rachita Reddy, MD y Violet Santana, nutricionistas y autoras de Operation Cleanse, compartieron sus recomendaciones sobre las comidas que deberíamos comer para desinchar y limpiar nuestro cuerpo.
1. Quinoa
Los granos integrales reducen las grasas y reducen los centímetros de nuestra cintura. Recomienda en un 100% la quinoa, y también el arroz integral ya que además ambos son bastante llenadores.
2. Salmón
El salmón encabeza la lista de alimentos anti inflamatorios. El omega-3 que posee es lo que podemos llamar grasas saludables, y que contribuyen a que tengamos un buen funcionamiento de nuestro cerebro, y además reduce las posibilidades que tener cáncer y otro enfermedades crónicas como Alzheimer. Un estudio del 2013 publicado en el diario Immunity, descubrió que el omega-3 ayuda a bloquear las inflamaciones del cuerpo. Además tiene un alto contenido de vitaminas y minerales.
3. Palta
Aunque la palta sea rica en aceites saludables, no tiene tanta calorías como la gente cree. Santana recomienda comer palta luego de comida pesadas, ya que tiene un alto contenido de fibras, vitaminas A, C, E, K y B, potasio y antioxidantes. Los anti inflamatorios que contiene la palta son tan potentes que incluso pueden suprimir efectos negativos de algo malo que hayas comido antes.
¿Quien dijo que comer sano era aburrido?… Muy por el contrario!, con tanta variedad de frutas y verduras de distintas texturas y colores, puedes elaborar entretenidos y llamativos platos, perfectos para recibir a tus amigas a comer. Deja atrás el gluten, los carbohidratos y la comida procesada que tanto te hace mal y únete a nosotras en esta misión por comer sano, con alimentos naturales que nos llenen de energía y vitalidad.
Ingredientes: Para 4 bowls
-200 gr de tofu firme (si no encuentras puedes sustituirlo por quesillo o queso feta)
-2 cucharadas de aceite de sésamo (lo encuentras en grandes supermercados o en tiendas de productos naturales)
-2 tazas de zapallo amarillo cortado en cubitos
-2 tazas de quinoa cocida
-4 tazas de hojas verdes picadas (puedes mezclar rúcula, espinaca, kale etc…)
-1 tazas de tomates cherry cortados por la mitad
-2 paltas fileteadas
-2 tazas de repollo morado finamente picado
-4 rabanos cortados en finas rodajas
-sal y piemienta para el aliño
-2 cucharadas de miel
-2 cucharadas de jugo de naranja
-2 cucharadas de aceite de sésamo (lo encuentras en grandes supermercados o en tiendas de productos naturales)
-2 cucharadas de salsa de soya para decorar
-cilantro picado
-semillas sesamo tostado
-rodajas de limón
Preparación:
-Cortar en tofu en cubitos de 1 cm de espesor. Quitar el exceso de agua presionando con una toalla absorbente. Freír los cubitos con un chorrito de aceite de sésamo en una sartén bien caliente. Reservar.
-En la misma sartén, agregar otro chorrito de aceite de sésamo y freír los cubitos de zapallo hasta que estén dorados por fuera y suaves en su interior. Reservar.
-Para armar los bowls, colocar primero una cama de quinoa. Luego, agregar de forma estética y ordenada las hojas verdes, el tofu, el zapallo, los tomates cherry, la palta, el repollo morado y los rábanos.
-Para aliñar, mezcle en un pote pequeño la miel, el jugo de naranja, el aceite de sésamo y la salsa de soya. Revuelva con un tenedor y derrame el aliño sobre cada bowl.
-Decore con las hojas de cilantro, las semillas de sésamo y las rodajas de limón,
-Sirva de inmediato.
Pareciera que las espinillas se ponen de acuerdo para estallar el mismo día de un evento importante o una reunión. Y aunque existe todo tipo de maquillajes y cremas dermatológicas, aún no se ha encontrado un producto estrella que pueda eleminarlas desde la raíz…
¡Hasta hoy!
Recientes estudios han encontrado que el té de menta tiene el poder de disminuir el andrógeno, que es la hormona masculina responsable de la aparición de acné en las mujeres. Así que si tienes un matrimonio o una fiesta este fin de semana, comienza a tomar agüita de menta desde ya!
Con esto no queremos que abandones tu medicamentos, pero si que incluyas en tu tratamiento una taza de té de menta. Créeme, en un par se semanas notaras increíbles diferencias…
Todos lo hacemos, picoteamos en la noche después de comida aún sabiendo que no deberíamos hacerlo. Ya sea viendo televisión, o metida en tu cama calentita. Todas llegamos al chocolate, pan, y a los restos de pizza. ¿Pero que pasaría su pudieras hacer esto sin sentir culpa, sabiendo que de hecho estás nutriendo tu cuerpo y entregándole más vitaminas y nutrientes en vez de carbohidratos y azúcar? Acá les dejamos una lista de 8 snacks que son perfectos para que comas después de comida:
1. Cereales altos en fibra con leche
Ideal para dormir profundamente. Elige unos cereales altos el fibras y tu leche favorita. Los cereales de grano entero son altos el fibras, lo que te ayudan a permanecer satisfecho por más tiempo. Solo asegúrate de estar comiendo unos cereales saludables y no esos llenos en azúcar refinada o altos en fructosa.
2. Pavo
El pavo es muy alto en proteínas, pero además te da una sensación de estar satisfecho. Lo que significa que puedes comer menos y aún así te sentirás mas llena. Comerte 2 tajadas de pavo antes de irte a la cama te asegurará de que no te den mas ganas de levantarte en el resto de la noche, y eso te ayudará a poder perder peso.
3. Zanahorias con dip de pimientos
Son super fáciles y rápidas para comer. Son una buena fuente de antioxidantes, y son ricas en vitaminas A, C y K. Y que mejor que comerlas con un dip como el de pimientos asados.
4. Mantequilla de maní
Es una fuente de proteínas y energías. Tiene un sabor delicioso y es un buen complemento para otras comidas. El snack más fácil es mantequilla de maní sobre una rebanada de pan integral, o comerla con unas rodajas de manzana. Además tiene grasas saludables, que son bastante mejor que la de los dulces.
5. Palta sobre una tostadita
La palta tiene muchas propiedades buenas, y lo mejor es que te ayuda a dormir mejor, por más tiempo, y te ayuda a inducir el sueño. No solo tiene grasas saludables, sino que tiene también muchos nutrientes.
6. Chips de Kale
Son fáciles de hacer, toma un puñado, colócalos en la lata del horno, agrega sal y un poco de aceite de oliva y cocina hasta que queden crujientes. Son perfectos si quieres bajar de peso, ya que una sola taza tiene 34 calorías.
7. Palomitas de maíz
Este si que es nuestro sueño hecho realidad. El snack perfecto para ver netflix, es delicioso y entretenido de comer. Las que más recomendamos para que no sean muchas calorías son las con un poco de sal.
8. Helado de palta
La cremosidad de la palta hace que este snack parezca realmente un helado. Es realmente el snack perfecto si eres una fanática como nosotras de la palta.
¡Nos encanta la comida! No sólo porque es muy entretenido comer cosas ricas sino porque nos da energía y no podemos vivir sin ella. Pero cuando estamos tratando de bajar de peso y cambiando nuestros hábitos, la cantidad de información sobre dietas que existe en internet es tanta que muchas veces nos perdemos y no sabemos qué es bueno y qué es malo ¿Hay que comer carbohidratos? ¿Con gluten o sin gluten? Para ayudarte, investigamos los pro y contras de las dietas más populares.
Sin gluten
De qué se trata: Gluten es la proteína que se encuentra en el trigo, cebada y centeno. Algunas personas son alérgicas e intolerantes, a quienes se llama celíacos. Los fanáticos del estilo de vida sin gluten dicen que ayuda a bajar la ansiedad, mejorar la piel, bajar de peso, aclarar la mente, controlar la hinchazón, etc.
Pros: “La dieta libre de gluten es médicamente necesaria para las personas celíacas ya que mejora considerablemente su calidad de vida”, dice la nutricionista Emily Kyle.
Contras: Si no eres celíaco o intolerante, no hay razón para eliminar el gluten de tu dieta. “La moda de la comida sin gluten es como la locura por los productos dietéticos de años atrás. No todos necesitan eliminar el gluten de sus vidas”, dice la nutricionista Jenny Beth Kroplin. “Si nos alimentamos saludablemente y en moderación, las cosas que tienen gluten están bien y muchos de esos alimentos nos entregan la energía y nutrientes que necesitamos día a día.
Pero ojo, no nos dejemos engañar por todos las cosas dulces que son sin gluten porque parecen más saludables pero no lo son. De hecho, contienen más azúcar y grasas.
Vegana
De qué se trata: La dieta vegana consiste en comer sólo productos derivados de los vegetales como semillas, granos, frutas, nueces y verduras. Alimentos como carne, pescado, huevos, mantequilla, miel y productos procesados están prohibidos. Muchas personas se vuelven veganos por el compromiso ecológico y sustentabilidad que motiva este estilo de vida. Otros también lo hacen por su baja ingesta de grasas y la energía que dan estos alimentos.
Pros: Una alimentación vegana nos entrega gran cantidad de antioxidantes y nutrientes, que según Kroplin, nos pueden ayudar a estar más sanos. Además, nos ayuda a reducir el colesterol y la presión.
Contras: “Es muy importante hacer un completo plan para asegurar el balance de nutrientes que necesita nuestro cuerpo, ya que hay algunos como el hierro y las vitaminas B que se encuentran sólo en la carne”, plantea Kroplin.
Dieta paleolítica
De qué se trata: Es un plan nutricional basado en la alimentación de los hombres que vivían en el paleolítico, donde plantas silvestres y animales salvajes eran el principal consumo. La adaptación moderna plantea que sólo hay que consumir vegetales, carnes, pescados, frutas, raíces y frutos secos. Quedan fuera las legumbres, los granos, productos lácteos, sal, azúcar, etc.
Pros: “Esta dieta se enfoca en consumir comida integral y sana como frutas, vegetales, nueces y carnes magras y prohibe el consumo de comida procesada, lo que es absolutamente positivo”, dice Kyle. Estos alimentos ayudan a reducir la hinchazón, complementa Kroplin. A pesar de estos increíbles beneficios, las dos están de acuerdo en que hay un par de inconvenientes. Contras: “Esta dieta excluye algunos grupos de alimentos que son muy nutritivos para nuestro cuerpo como granos y legumbres”, señala Kroplin.
Contar calorías
De qué se trata: Las calorías, compuestas de proteínas, grasas y carbohidratos, son nutrientes que necesitamos consumir en grandes cantidades. Esta dieta consiste en que uno va contando las calorías que, según diversos factores como estatura, peso, etc, tiene que consumir al día. La idea es no pasar esa cantidad pero tampoco consumir menos.
Pros: “Ser conscientes de lo que comemos es siempre beneficioso y nos ayuda a elegir bien”, dice Kyle. “Lo bueno de esta dieta es que no elimina grupos de comida”, añade Kroplin. “Nos obliga a comer de forma balanceada, incorporando gran variedad de nutrientes”. Además, se puede ajustar a las necesidades específicas de cada persona.
Contras: Teóricamente podríamos comer helados y cup cakes todo el día hasta lograr nuestra meta de calorías diarias. Por esta razón, hay que preocuparse de la calidad de lo que comemos e incorporar las vitaminas, minerales, aminoácidos y nutrientes que necesitamos.
Dieta cetogénica
De qué se trata: Es una dieta baja en carbohidratos y alta en grasas. La reducción de carbohidratos pone al cuerpo en un estado metabólico llamado cetosis, similar al del ayuno, donde el cuerpo quema grasas por energía en vez de carbohidratos. Suena maravilloso, salvo por la parte que dice que no hay que comer carbohidratos.
Pros: “Han aparecido nuevos estudios que indican que si ayuda a perder peso”, señala Kyle.
Contras: Debido a su restrictivo menú, puede ser insostenible de realizar. “En términos de micro y macro nutrientes, no es una dieta balanceada”, dice Kroplin. Además, a largo plazo la ecuación alto en grasas y bajo en carbohidratos puede causar efectos negativos en la salud.
Períodos prolongados de estrés pueden ser bastante desgastantes para tu salud mental. Y a pesar de que generalmente no es difícil identificar las causas, los efectos físicos pueden ser un poco más complejos de comprender…
El cuerpo no responde bien a estrés y cuando te ves absorbida en tus problemas, es fácil ignorar la salud. Mantente atenta a estos síntomas si te sientes estresada, cansada o ansiosa, e intenta tomar cartas sobre el asunto cuanto antes:
A photo posted by Amanda Shadforth (@oraclefox) on
1. Apretar la mandíbula: Si tus dientes se sienten más sensibles, puede que estés apretando tu mandíbula ante situaciones estresantes o mientras duermes. ¿Sufres de dolores de cabeza? Esta también puede ser la razón.
2. Incomodidad estomacal: Cómo se siente tu estómago es generalmente un buen indicador de cómo te sientes emocionalmente. Si estás constantemente molesta, tu estómago lo estará también.
3. Dolores musculares: Tus músculos se tensan y relajan junto contigo, así que si estás estresada, tus músculos estarán igual y tu cuerpo te dolerá.
4. Resfríos: Investigadores han encontrado que si pasas más de un mes estresada, lo más probable es que te enfermes.
5. Brotes de granos: Si te pasa que cada vez que tienes una reunión importante o un examen te salen espinillas, el estrés puede ser el culpable, ya que hace que las glándulas suprarrenales estimulen la producción de óleo.
Durante los calurosos días de verano, la opinión general suele ser que hay que olvidarse del maquillaje, pues una base que gotea y se desliza por tu cara no es precisamente el mejor look. Pero, ¿qué pasa con todas esas veces en las que necesitamos un look más pulido? ¿Es realmente la base en verano nuestro peor enemigo?
La respuesta corta es sí: a no ser de que realmente necesites usar base, sáltatela. Mientras más maquillaje apliques en tu piel cuando está caluroso y húmedo, más riesgo tienes de sufrir de un brote de granos.
“El maquillaje se puede mezclar con el sudor en el rostro y bloquear los poros, especialmente en un clima caluroso y húmedo,” dice el médico dermatólogo David E. Bank. “Esto puede llevar a brotes y a una piel dispareja.” Por lo mismo es que deberías limpiar tu maquillaje antes de entrenar.
A photo posted by Emily Ratajkowski (@emrata) on
Ahora, si te es absolutamente esencial usar una base en verano, estos tips te pueden ayudar a disminuir los daños:
1. Usa un primer: Si tu piel luce bien y te preparas para una ocasión más casual, usa un primer matificante, un poco de corrector en las ojeras y zonas rojas, y sáltate la base. Agrega una máscara a prueba de agua, un lápiz labial y un poco de bronceador para un look relajado y natural.
2. Prepara tu piel antes de la base: Si insistes en usar base, debes limpiar bien tu piel y usar una crema hidratante liviana. Luego, sigue con un gel matificante para preparar la piel y mantener la grasitud a raya.
3. Aplica poca base con una brocha: Aplica un poco de base y concéntrate en distribuirla en tus ojeras, rojeces y áreas que quieras cubrir. Difumina con una esponga mojada y evita usar los dedos para no agregar más aceite. Aplica la menor cantidad de base que puedas para avitar que se corra por tu cara.
4. Fíjala: Termina con un poco de polvos matificantes y un spray fijador para asegurarte de que todo se quede en su lugar.
A photo posted by Rosie Huntington-Whiteley (@rosiehw) on
Y si te da demasiado calor durante el día, mantén estas cosas en mente:
-Nunca apliques polvos a la piel sodurosa o mojada, ya que quedará pastosa y manchada.
-Elimina el exceso de aceite usando un poco de papel o toalla nova. No lo arrastres, simplemente toca tu cara con suavidad para evitar que se mueva tu maquillaje.
¿Tienes un metabolismo lento? Haz estos cambios, y aceléralo ya!
Sigue bajando…
1. Escoge estos alimentos cada vez que comas: Suena loco, pero la consistencia de las frutas, verduras y granos, hace que tu boca trabaje más en masticar, y el alto contenido de fibra hace que gastes más calorías en digerirlas. Todo combinado se traduce en un 10% más en el consumo de calorías.
2. Concéntrate en las proteínas magras: Las proteínas también requieren de más calorías para digerirse, mientras te mantienen sintiéndote llena y satisfecha, así que asegúrate de incluirlas en cada comida y snack.
3. Haz 20 flexiones: Antes de cada comida y snack, haz entre 20 y 50 flexiones de brazos. Las rutinas cortas e intensas de ejercicios pueden llevar a que quemes hasta 200 calorías más durante el día. Nada mal, ¿no?
4. Toma té verde o agua: El té verde contiene catequinas, un antioxidante que eleva el metabolismo en un 4% (alrededor de 80 calorías al día). Si no te gusta el té, anda por agua para evitar la deshidratación.
5. Tómate 5 minutos: El estrés no sólo hace que comas más, pero también puede desacelerar tu metabolismo. Por eso, es importante que te tomes descansos durante los días que sean estresantes. Si tienes un trabajo de escritorio, ten en cuenta que se ha demostrado que estar sentada durante una hora o más, reduce las enzimas quemadoras de grasas hasta en un 90%, así que párate y da una vuelta rápida, o haz una rutina de yoga liviana.
Justo cuando pasabas que habías dejado atrás las espinillas junto a la pubertad, conoces lo que son los brotes de acné en adultos, una de las fallas más frustrantes e universales a la piel que podemos experimentar. Por eso, pensamos en hacer una guía de cómo lidiar con el acné en cualquier etapa de la vida, de una vez por todas…
Sigue bajando!
En tus 20
Los principales gatillantes para el acné en los 20, es la actividad hormonal, una dieta pobre, el estilo de vida, la falta de higiene y usar los cosméticos equivocados.
Cómo tratarlo:
1. Nunca te vayas a dormir con el maquillaje puesto: La piel debe ser limpiada todas las noches, sin excepción. Las personas en sus 20 suelen quedarse hasta tarde y dormir sin lavarse la cara, lo que resulta en una piel congestionada y brotes de espinillas. Usa un limpiador que sea suave pero efectivo, y luego aplica productos para el cuidado específico de tu piel.
2. Encuentra el exfoliante correcto: La gente con tendencia al acné necesita exfoliarse con más frecuencia que otras personas, ya que sus poros no se deshacen de las células muertas como deberían.
3. Adopta una dieta saludable: Toma abundante agua, evita los lácteos, el azúcar y alimentos que contengan yodo, ya que eres más sensible a estos alimentos cuando eres joven.
En tus 30
La dieta, el estilo de vida y fluctuaciones hormonales, siguen siendo gatillantes comunes a los 30, junto con regímenes inadecuados para el cuidado de la piel y maquillaje de mala calidad.
Cómo tratarlo:
1. Cuida tu intestino: Los probióticos juegan un importante papel en mejorar la apariencia de la piel, así que preocúpate de consumir alimentos que contengan y mantente alejada de comidas a las que tengas alergias o reacciones.
2. Ataca las manchas y enrojecimientos: Las mujeres en sus 30 comienzan a experimentar rosacea e hiper-pigmentación, que deberían ser tratados con ácido salicílico, vitamina C y una dieta saludable.
En tus 40
A mediados de los cuarenta se experimentan fluctuaciones hormonales importantes debido a la menopausia. Altos niveles de estrés, falta de cuidado y sueño también contribuyen.
Cómo tratarlo:
1. Toma abundante agua: Las mujeres a estas alturas suelen enfrentarse a la deshidratación, adelgazamiento de la epidermis y una sensibilidad aumentada de la piel.
2. Se más suave: Las vitaminas A, B y C son ingredientes claves, junto al zinc, benzoyl peroxide y azufre. La exfoliación debe ser suave para evitar irritaciones.
En tus 50
El acné a los 50 se asocia a cambios hormonales, y el consumo de ciertos alimentos y cosméticos. A estas alturas la piel está más delgada y sensible, así que un cuidado riguroso es clave.
Cómo tratarlo:
1. Exfolia (suavemente) y sana: Las mejores opciones son exfoliantes enzimáticos, y vitaminas A y C que combaten el acné y sanan la piel.
En tus 60
El acné a los 60 es raro y suele deberse a exceso de oleosidad en la piel, producción baja de estrógeno, consumo de ciertos medicamentos y alcohol.
Cómo tratarlo:
1. Tómatelo con calma: A esta edad la piel tiene una menor habilidad para sanar y renovarse, por lo que se deberían evitar los productos exfoliantes. Usa vitamina A para ayudar con la firmeza de la piel, vitamina B y C para sanar, y soluciones con un 2% de ácido salicílico para el acné.
La quinua solía ser el más popular de los granos enteros, tildado como uno de los mejores superalimentos del mundo, sin embargo, el farro está rápidamente ganando popularidad. Un poco más suave en textura, similar al arroz y obviamente mucho más saludable. Pero la pregunta del millón: ¿Es más sano que la quinua? Sigue bajando para ver un cuadro de comparación, y si tienes algún tipo de intolerancia, recuerda que el farro no es libre de gluten.
¿Te sorprende? Nutricionalmente hablando, ambos granos tienen mas o menos lo mismo. Ambos tienen un alto contenido de fibra y proteína, el farro tiene un poco más carbohidratos pero también contiene más calcio que la quinua. Así que finalmente, es cosa de gustos.
Así suele empezar un mal día: nos despertamos media hora después de la primera vez que sonó la alarma, corremos hacia el baño para estar listas lo más rápido posible y en ese mismo minuto nos damos cuenta de que en nuestra cara está apareciendo un montículo rojo y ardiente. Entonces empezamos a pensar cómo vamos a cubrir este grano que se está volviendo cada vez más intenso…
Seamos realistas, por más que hayamos escuchado miles de veces que no tenemos que tocarlo, finalmente las espinillas terminan siendo siempre una especie de desastre en nuestra piel. En lugar de que esta historia se repita, te dejamos aquí los consejos rales para poder lidiar con ellas y saber también cómo cubrirlas!
Primera fase
Manos afuera:
No te toques. Mantén tus manos sucias fuera de tu cara. Esto es más importante que cualquier otra cosa. Enjuaga con agua o con un limpiador suave y luego resiste cada impulso que tengas de pellizcar, a menos que quieras que el proceso de curación dure tres o cuatro veces más tiempo.
Salta el exfoliante:
Evita tocar y pellizcar, porque sólo estarás añadiendo bacterias y causando irritación (que se convierte en mayor inflamación y enrojecimiento). Evita la exfoliación y los productos intensos. Dale el tiempo necesario que tu piel necesita para curar.
Tratamientos DIY:
1. Sal: La sal de mar de grano fino es especialmente buena para el acné y para los tratamientos rápidos de los brotes. Se puede usar en la cara o el cuerpo y limpia profundamente, elimina las células muertas de la piel, elimina la retención de líquido, equilibra la humedad, saca las toxinas de poros y relaja los músculos. La mayoría de las sales de mar son ricas en magnesio, potasio, calcio y bromo. La forma más simple de poner sal de mar en la cara es poner un poco sobre tus manos húmedas y acariciar tu rostro suavemente. Puedes dejarla por unos minutos o enjuagar inmediatamente. Sólo asegúrate de no frotar demasiado duro para no tener un efecto demasiado abrasivo.
2. Vinagre de sidra de manzana: Es el mejor astringente que hay en la naturaleza. Ayuda a equilibrar el pH de la piel, haciéndola menos grasa o menos seca. Además, favorece la circulación sanguínea y mata a las bacterias, hongos y virus. Siempre debes diluir el vinagre! Lo recomendado es usar una mezcla de una parte de vinagre por cuatro partes de agua. Aplícala en la cara con un algodón y no hay necesidad de enjuagarlo.
3. Bicarbonato de sodio: El bicarbonato de sodio es un muy buen tratamiento focalizado, es un ingediente de la pasta de dientes, es un limpiador profundo que también sirve para sacar el exceso de acumulación de shampoo en el pelo. Puedes haber oído hablar del viejo truco de poner paste de dientes sobre un grano o espinilla. El bicarbonato de sodio en las pastas de diente son el activo para que esta técnica funcione. La mejor manera de usar el bicarbonato de sodio es hacer una pasta con agua y aplicarlo sobre el brote, déjalo actuar durante la noche y luego enjuaga.
Puntos de vista dermatológicos
(De la dermatóloga y co-fundadora de W3ll People, Renée Synder M.D)
Frío > Caliente:
“Debes aplicar hielo si sientes que una espinilla se acerca. Esto detendrá la inflamación y hará que el grano no llegue a ser tan grande. Algunas personas promueven el calor, pero sólo debes aplicar calor si quieres que la espinilla brote”.
Curas DIY:
“Tengo algunos pacientes que aplastan una aspirina y hacen una pasta con ella. Es de hecho un gran remedio que todos pueden hacer. También la miel natural y sin procesar es un muy buen antibacterial que puedes aplicar por 15 minutos diarios en las lesiones de acné. Algunas, pero no todas las personas, responden a este tratamiento casero”.
Líbrate del enrojecimiento:
“Las gotas Visine para los ojos son muy buenas para esto, ya que contienen un ingrediente que ayuda a contraer los vasos sanguíneos superficiales que son los que le dan al grano la apariencia de color rojo. Sin embargo, su efecto es temporal y no curativo del problema, que es un poro bloqueado por el exceso de grasa”.
Los mitos:
“Mantenerse alejado de las cremas hidratantes ya que aumentan el aceite de la cara y hace que el acné empeore”.
“El vinagre de manzana puede quemar fácilmente la piel si no tienes cuidado”.
“La pasta de dientes sólo funciona, o más bien ayuda, para sacar un grano al estar en contacto con la piel en una dosis de no más de 15 minutos. Si se deja más tiempo va a quemar la piel”.
No te pellizques:
“Apretar los granos o cualquier tipo de pellizco no es recomendado. Lo que inevitablemente ocurre cuando la piel se aprieta es que el pus u otro cebo de la espinilla se va más profundo, por lo que mayor será la inflamación. La manipulación de la piel por encima de la espinilla causa un rasguño o erosión que termina haciendo que la lesión dure muchos más días”.
Las productos:
“Yo personalmente prefiero el maquillaje mineral no comedogénico libre de oxicloruro de bismuto y dimeticona, porque son los ‘más limpios’ y le permiten a la piel respirar sin atrapar más grasa y bacterias. Para mis pacientes con mucho acné, recomiendo que eviten las bases líquidas convencionales, cremas BB o CC. Estas emulsiones se formulan para ser una cobertura gruesa, lo que puede exacerbar los ya muy congestionados poros”.
Cómo cubrirlas
(Dato de la maquilladora Gina Daddona)
“La mejor manera de cubrir un grano, espinilla o mancha con maquillaje, es aplicar base como lo haces normalmente en tu cara. Luego, con un pequeño pincel de corrector y un corrector en crema, aplica sólo en la mancha. La clave es utilizar muy poco y con un pequeño toque al principio. Puedes ir creando varias capas ligeras hasta cubrir totalmente. Asegúrate de que quede bien mezclado y luego fija con polvo traslúcido”.
FYI (para tu información):
“Mantente alejada de las bases pesadas y no apliques mucho color rosado o rojo en la cara, a menos que hayas logrado cubrir los granos con mucho éxito. Estos tonos puedes acentuar el enrojecimiento de la espinilla”.
Uno de los misterios más grandes de la vida: porqué después de la pubertad siguen saliendo granos…
Sigue leyendo para descubrir qué está tapando tus poros y cómo remediarlo.
1. Tu Celular
Asegúrate de limpiar y desinfectar regularmente la pantalla de tu celular, ya que cada vez que lo apoyas en tu cara estás depositando una cantidad enorme de partículas de suciedad.
2. La Funda De Tu Almohada
Lávala una vez por semana. Sin excepciones.
3. Tus Manos
Sabemos que es difícil y generalmente lo hacemos de manera inconsciente, pero por difícil que sea, debes evitar tocar tu cara con tus manos!
4. Comidas Grasosas
Cuando se trata de los puntos negros que se encuentran alrededor de la línea de tus labios, los responsables son las comidas grasosas que acercas a tus labios.
5. Smog
Si vives en la ciudad, no necesitas que te digamos la cantidad de suciedad que hay en el aire. Invierte en una máscara para remover toxinas, y tu piel te lo agradecerá.
6. Piel Muerta
Exfolia. Invierte en una herramienta (como un Clarisonic) y remueve de manera regular toda la suciedad que se acumula en tus poros.
7. Maquillaje
Parece obvio, pero realmente necesitas limpiar tu cara antes de ir a la cama. El ideal es hacer una limpieza doble, la primera para remover el maquillaje y la suciedad, y la segunda para limpiar a profundidad.
8. Maquillaje A Prueba De Agua
¿Esa base que dice durar todo el día? Está cargada con aún más aceites que tapan tus poros, así que evítalas cuando puedas.
9. Sudor
Cuando ejercites, asegúrate limpiar bien tu cara. Así tu sudor puede salir libremente y es más fácil de limpiar después.
10. Tus Hormonas
Esta es la peor, ya que es la única que no podemos controlar… Para esos días “hormonalmente cargados”, intenta usar menos maquillaje y deja que tu piel respire.
Como el acné es la condición a la piel más común, podemos apostar que has experimentado -como todas- brotes y granos. Así que acudimos a los mejores dermatólogos para responder todas tus dudas relacionadas al tema.
Sigue leyendo para todo lo que siempre has querido saber sobre el acné.
¿Por qué no lucen todos los brotes igual?
Porque no son lo mismo. Hay dos categorías principales de acné: inflamatorio y no-inflamatorio. Los brotes tienen tres principales causas: grasa, bacterias y células de piel. Todas las anteriores tapan tus poros. Si tienes más bacterias en tus poros, eres más propensa a acné inflamatorio, y si sólo tienes exceso de grasa y células muertas, entonces tendrás más granos no-inflamatorios.
El acné no-inflamatorio incluye puntos negros y espinillas (también llamadas comedones). Estos no se ponen rojos ni duelen, ni tampoco crecen. El acné inflamatorio incluye pápulas y pústulas, ambas son más grandes, dolorosas, rojas y las segundas contienen pus.
Los quistes a la piel son técnicamente inflamatorios, pero pertenecen en una categoría propia. Son marcas grandes que se extienden bajo la superficie de la piel, donde las glándulas se inflaman o irritan y llenan de sangre, causando bultos dolorosos.
¿Qué hay dentro de los granos?
Aquí es cuando todo se pone un poco asqueroso… Tus poros se encuentran revestidos de células de piel llamadas queratocitos. Algunas personas tienden a tener queratocitos más pegajosos que otras, y a veces sus hormonas hacen que estos tapen sus poros. Un exceso de estas células pegajosas y de sebo pueden formar un tapón semi-sólido.
Estos tapones llenan espinillas y puntos negros. Las primeras, tienen una capa de piel sellando el poro, y los puntos negros son abiertos y expuestos al oxígeno. Cuando el escombro en los poros se oxida, se pone negro.
Los quistes, pápulas y póstulas se encuentran llenos de sangre, pus y fluido transparente llamado suero de sangre. La razón de porqué el acné inflamatorio se hincha, es porque el cuerpo está reclutando a tu sistema inmune para que combata la irritación en tus poros. Esa respuesta inmune significa que los vasos sanguíneos se dilatan para llevar células blancas que puedan neutralizar el cuerpo extraño. La circulación de sangre añadida y la presencia de fluidos inmunes causa la hinchazón e irritación, y la pus amarilla es sebo, piel y bacterias que son subidas a la superficie.
¿Puedo apretarlos?
Cualquier dermatólogo te advertirá que debes mantener tus manos alejadas del área problemática. Sin embargo, como somos humanos y hay veces en las que simplemente no lo podemos evitar, sus consejos para hacerlo de la mejor manera, es primero, no apretar una que no esté lista, sólo inténtalo una vez que el centro esté amarillo o blanco.
Recuerda tratar el proceso como si fuera una cirugía, ya que técnicamente lo es: lava tus manos y uñas, al igual que el área a tratar. Luego, usa dos trozos de algodón en vez de tus manos, y con suavidad empuja hacia abajo, no hacia los lados ya que eso sólo empujaría la pus y sangre hacia adentro de la piel y puedes terminar provocando una infección.
Una vez que has sacado la pus, deja de apretar. Si sale sangre o un líquido transparente de la espinilla, entonces no está lista. Usando poca presión, mantén un pañuelo limpio contra tu espinilla recién tratada para detener el flujo de sangre. Aquí hay un video ilustrativo -y no asqueroso!- de cómo hacerlo adecuadamente.
¿Qué funciona si tengo una emergencia y necesito reducir una espinilla?
Anda a tu dermatólogo para que te inyecte cortisona, que funciona atacando la inflamación y reduciendo el tamaño dramáticamente.
¿Tienes un grano que ha durado dos semanas o más? Puede que necesites ayuda profesional. Si no puedes ir al doctor, intenta aplicar hielo y hydrocortisona tópica.
¿Me salen granos porque toco demasiado mi cara?
Esta pregunta es un poco más complicada. Los gérmenes en tus manos no son los mismos que causan brotes, pero la suciedad y grasitud que tocas sí pueden ser un problema. Piensa en todas las cosas que tocamos sin siquiera pensarlo: la comida, el cabello, manillas, mascotas, etc. Siempre estás transfiriendo algo en tu cara.
Productos en base a aceites, densos o grasosos pueden tapar poros, y con los poros bloqueados y un exceso de grasitud, la bacteria que causa los brotes tiene bastante comida y puede multiplicarse con tranquilidad. Así que saca tu cabello de la cara cuando duermas, elige productos libres de silicona para prevenir más granos y obviamente mantén tus manos alejadas de tu cara.
Otra pregunta frecuente sobre las causas del acné es si lo que comemos empeora los brotes. Eso depende. Si regularmente comes toneladas de helado, entonces probablemente sí. Uno de los nexos más fuertes entre lo que comemos y el acné es el índice glicémico. Las comidas de bajo índice tienen un efecto beneficioso en el acné y las de alto -carbohidratos y azúcares- causan un aumento en el nivel de azúcar y llevan a la aparición de espinillas.
Algunos estudios sugieren que productos lácteos, especialmente la leche descremada, también pueden jugar un rol en los brotes. Altos niveles de proteína de leche y la caseína estimulan la producción de las hormonas que causan acné. La única excepción a la regla: el yogurt. Los probióticos parecen jugar un rol en controlar brotes, por lo que el yogurt es ideal mientras sea bajo en azúcar. Comer grasas sanas también puede calmar granos, así que procura incorporar ácidos grasos como el Omega-3 en tu dieta.
¿Por qué sólo tengo acné en la línea de mi cabello?
Tu peinado o tus ejercicios son los culpables. Cualquier cosa que toque o roce el folículo del cabello y prevenga que el aceite alcance la superficie, aumenta las probabilidades de ocasionar un tapón. Esto significa que tu sombrero o cintillo pueden estar causando tus granos.
El sudor también puede estar contribuyendo. La transpiración es sal en la herida que irrita los folículos del cabello. Trabajar en un banco o una colchoneta también puede afectarte, por lo que si practicas yoga procura siempre limpiar y desinfectar tu mat.
¿Qué hay de los granos en mi pera, mandíbula y cuello?
Esto generalmente se debe a un truco hormonal. A medida que crecemos, el acné tiende a aparecer más cerca de la parte baja de tu cara o mandíbula.
Para el acné hormonal, la respuesta puede estar en pastillas anticonceptivas que ayuden a reducir los niveles de testosterona. Y si es por tu celular, límpialo y prefiere el uso de audífonos.
Ojo: No debes ponerte demasiado agresiva con tu rutina contra el acné. Mucha gente piensa que el acné es un problema de la cantidad de óleo, cuando en realidad es por la calidad de este. Cuando ocurren los granos, la grasitud es demasiado densa y pegote, por lo que se forma un tapón. Lavar y restregar la superficie no te va a ayudar a detener esos granos. De hecho, el acné en adultos se relaciona muchas veces a la piel seca, así que usar tratamientos contra la grasitud sólo te secarán más la cara y habrán más células muertas que tapen tus poros.
¿Por qué me salen granos en mi trasero?
Técnicamente, los granos que salen en el trasero no son acné. Se llama foliculitis y es una inflamación de los folículos de cabello. A veces, es causado por una infección, o puede ser causa de una lesión o irritación.
Otro culpable puede ser tu tenida de deporte. La ropa apretada y el sudor pueden obstruir poros, por lo que procura lavar tu ropa deportiva lo más seguido que puedas.
¿Qué causa las cicatrices?
En una palabra, la inflamación. Cuando el sistema inmune siente una amenaza, manda sangre y células T a atacar el intruso. Pero esa respuesta causa inflamación que daña a los tejidos cercanos.
Las cicatrices aparecen porque la respuesta del sistema inmune es tan severa que el cuerpo crea una pared fibrosa de colágeno alrededor del folículo para prevenir que se infecte el resto de la piel. Esa fibra de colágeno tira de folículos que la rodean y crea una depresión. Desafortunadamente, no hay mucho que puedas hacer una vez que la cicatriz se forma, pero hay métodos de laser y cremas que ayudan a minimizarla.
Los puntos cafés que quedan después de que un brote sana, son por la inflamación. El pigmento es una respuesta en forma de melanina en la herida para defender a tu piel de daños. Las manchas generalmente desaparecen con el tiempo, pero ingredientes como retinoides, vitamina C y hidroquinona pueden ayudar a acelerar el proceso.
¿Tendré acné por siempre?
No, el acné es generalmente perfectamente controlable. Si buscas un buen doctor y sigues sus indicaciones, no hay razón por la que debas sufrir de acné hoy en día.
Los granos y espinillas pueden arruinar tu día. Ya sea culpa de tu dieta, el estrés o tu rutina de maquillaje, estas pequeñas marcas suelen aparecer justo cuando necesitamos vernos impecables. Como solución, lo único que podemos hacer es recurrir al corrector, y la verdad es que hay veces en las que ni eso hace el trabajo, de hecho, aplicamos tanto producto que las terminamos enfatizando!
Para asegurarte de que una espinilla nunca arruine tus planes, buscamos la mejor forma de esconderla. Sigue leyendo para ver el mejor truco que descubrimos…
Paso 1: Prepara
Antes de ir por el corrector o la base, debes preparar la piel con un primer anti brillo que cambie la textura de la superficie y le de más agarre al maquillaje para que dure más.
Paso 2: Prueba la base primero
¿Qué viene antes la base o el corrector? Expertos suelen acordar que es la base. Úsala primero para quitar el brillo de la espinilla, y te sorprenderá cuanto logras tapar! De esta manera, también necesitarás menos corrector después.
Paso 3: Esconde
Si una base no hace la tarea, anda por tu corrector y aplícalo con un pincel pequeño sólo donde lo necesites.
Paso cuatro: Fija
El último paso es el más importante, nadie quiere que el corrector desaparezca a la mitad del día o que enfatice tus líneas y poros, por lo que siempre fija tu base y corrector con unos polvos livianos. Quitarán el brillo sin llenar la espinilla de producto, y harán que el corrector dure más.
Una última cosa…
Un truco de los expertos: usa una cuchara. Ponla en el congelador durante quince minutos y presiónala sobre tu espinilla durante tres para reducir el color rojo y la inflamación.
Todas soñamos con mantener una piel joven y radiante por siempre, pero pueden haber múltiples factores que la estén arruinando sin que nos demos cuenta.
Sigue leyendo para ver 32 cosas sorprendentes que arruinan tu piel cada día…
1. Demasiado cloro
Tu régimen después de la piscina es vital cuando se trata de tu piel. Incluso después de una ducha el cloro puede aferrarse a tu piel y reaccionar con medicamentos tópicos, limpiadores e incluso cremas. Para removerlo con efectividad usa un jabón que limpie a profundidad.
2. No quitarte el maquillaje antes de dormir
Dormir con tu maquillaje aún en la cara puede llevar a infecciones bacterianas, poros tapados y acné. Mantén toallitas desmaquillantes en tu velador para emergencias.
3. Tomar café
La cafeína es una gran culpable de la piel seca y el aumento de arrugas. Contrarresta su efecto tomando abundante agua.
4. Apretar tus espinillas
Tocar el área sólo la ensuciará y meterá bacterias en tus poros, resultando en aún más granos.
5. Saltarte comidas
Saltarte comidas puede acelerar el envejecimiento de tu piel y deshidratarla. Siempre intenta incluir vitamina C (naranjas), B3 (maní), E (paltas) y A (camote) en tus comidas para mejorar la salud de tu cutis.
6. Ducharte con agua demasiado caliente
A pesar de que pueda ser lo más rico del mundo, el agua caliente remueve la capa exterior de la epidermis, haciendo que tu tez se vea seca y escamosa. Cuando tu piel comience a ponerse roja en la ducha, es hora de que te salgas.
7. Probar demasiados productos
Para evitar una pesadilla en tu cara, siempre prueba los nuevos productos en una porción pequeña de tu cara o brazo para asegurarte de que no vayas a tener una reacción alérgica.
8. No tomar suficiente agua
Hidratarte a diario no sólo te ayudará a combatir el envejecimiento, pero también le dará un brillo sano a tu piel.
9. Hablar por teléfono
Pasar horas hablando por teléfono puede hacer que te salgan granos en tu mejilla y mandíbula. Asegúrate de limpiar con toallitas antibacteriales tu celular para mantener tu piel limpia.
10. Echar productos para el cabello en tu cara
La próxima vez que apliques spray para el cabello, usa una toalla limpia para proteger tu cara, y cuando estés en el gimnasio usa un cintillo para evitar que el pelo caiga sobre tu cara cuando sudas y llene tus poros de producto para el cabello.
11. Usar lentes sucios
Igual que con tu celular, no olvides limpiar regularmente tus lentes o anteojos, ya que las bacterias se acumulan y pueden entrar por tus poros cuando los pongas sobre tu nariz.
12. Dietas constantes
Las dietas constantes pueden afectar negativamente tu piel: la pérdida y aumento constante de peso puede hacer que las fibras de tu piel se suelten con el paso del tiempo.
13. Falta de sueño
Dormir las ocho horas recomendadas por noche no sólo te ayudará a lucir más descansada, pero también renovará y rehidratará tu piel. No obtener suficiente sueño puede resultar en una tez opaca y poros tapados.
14. Comer demasiada sal
El exceso de sodio puede quitar la hidratación de tu piel, dejándola seca y opaca. Para evitar esto, come menos sal e invierte en una buena crema.
15. Entrecerrar los ojos
No ver bien hace que entrecierres más tus ojos y que te arrugues, por lo que no olvides ir a tu cita con el oftalmólogo este año.
16. Depilarte demasiado frecuentemente
Resiste ir a depilarte cada vez que veas aparecer un pelo, ya que la depilación excesiva puede hacer que aparezcan granitos. Da a tu piel por lo menos tres semanas para regenerarse, especialmente en las areas más sensibles.
17. Químicos en el agua
Con todos los agentes purificadores usados para filtrar el agua, la acumulación de químicos es muy común. Invierte en un filtro para la ducha que te ayude a combatir la piel seca causada por el cloro y otros elementos.
18. Olvidar tus labios
Tener labios secos y partidos hace que envejezcan con mayor rapidez. Busca labiales y cremas especiales que contengan petróleo y glicerina para mantener tus labios hidratados.
19. Fundas sucias
Por las noches, tu piel tiene la oportunidad de descansar y botar sus células muertas. Esas células muertas se pueden acumular con el tiempo sobre la funda de tu almohada, formando una capa de bacterias y toxinas. Para mantener la piel sana, asegúrate de cambiar tus fundas por lo menos una vez cada dos semanas.
20. Exfoliar demasiado seguido
Exfoliar demasiado puede quitar los aceites esenciales que tu piel necesita para su brillo natural. Hazlo sólo una semana para mantenerla sana.
21. Fruncir el ceño
Mover constantemente los músculos de la cara puede hacer que se formen líneas. Para darle un descanso a tu piel, intenta evitar fruncir el ceño y hacer gestos exagerados.
22. Estrés
El estrés puede causar que te salgan granos, irritaciones y que la piel se ponga opaca. Para evitarlo haz cosas que disfrutes como yoga, leer o cocinar.
23. Demasiada azúcar
Cuando consumes demasiada azúcar, afectas el colágeno guardado en tu piel, dejándola flácida. Combate tu ansiedad por comer dulces con frutas como el mango o la piña.
24. No ejercitar lo suficiente
Ejercitar ayuda a aumentar la circulación y te da un brillo sano. Además, limpia tu cuerpo de toxinas y células muertas.
25. El plástico en tus bolsas de tintorería
Para evitar la irritación en tu piel, saca el plástico de tu ropa en cuanto llegues a casa, cosa que las telas puedan respirar. Mientras más tiempo se quede el plástico sobre la ropa, más químicos dañinos absorberá.
26. Olvidar el brazo izquierdo
Como tu brazo izquierdo se expone más al sol cada vez que manejas, asegúrate de poner extra bloqueador en ese lado.
27. Tomar demasiado alcohol
El vino, la cerveza y el licor deshidratan tu piel, y sin una hidratación adecuada, te encontrarás más propensa a la aparición de arrugas.
28. El sauna
Mantén el uso del sauna al mínimo, ya que con el tiempo rompe la elasticidad y el colágeno natural de tu piel.
29. Demasiado aire acondicionado
En vez de recurrir al aire acondicionado cada vez que te da calor, piensa en tu piel que pierde humedad de manera acelerada cada vez te expones a él.
30. Ser fumador de segunda mano
Aún si no fumas, estar alrededor de gente que lo hace puede hacer que tu piel pierda elasticidad y aparezcan arrugas.
31. Demasiado maquillaje
Sáltate el maquillaje un par de días a la semana para que tu piel pueda respirar. Esto ayudará a prevenir que se tapen tus poros y la aparición de granos, además del envejecimiento prematuro.
32. Usar demasiado las pinzas
Sacarte demasiado las cejas puede dañar tu piel. De partida, debes desinfectar tus pinzas, luego, prepara tu piel poniendo una toalla caliente sobre el área para abrir tus poros. Y después de depilarlas, calma la zona con un poco de crema con aloe para evitar pelos encarnados.
¿De cuántas de estas cosas eres culpable? Cuéntanos más abajo en los comentarios!
Odiamos las espinillas y los granos, especialmente cuando no sabemos qué es lo que los está causando! Y en términos generales, la prevención de éstas es más fácil y efectiva que el remedio, entonces saber qué es lo que las origina puede ser una buena forma de combatirlas.
Las hormonas y la piel grasa pueden causarlas, pero estos no son los únicos culpables. Los niveles de estrés, la dieta y otros hábitos, también pueden estar directamente relacionados. Puede que incluso estés omitiendo dentro de tus sospechosas algunas causas que son menos obvias pero que pueden ser las responsables de estos molestos brotes! Sigue hacia abajo y conócelas.
1. Tu celular.
Piensa en todas las veces que has tocado tu teléfono hoy. Ahora piensa en todas las otras superficies que también tocaste. Imagina todo el contacto que tu celular ha tenido con tu cara. Asqueroso, ¿verdad? Todos los aceites y restos que puedan haber en tu teléfono pueden obstruir tus poros cuando lo presionas sobre tu cara, así que trata de limpiarlo antes de hacer una llamada y así evitarás posibles brotes de acné. También puedes usar el manos libres!
2. Viajar en avión.
Volar seca totalmente la piel. Cuando la piel es sometida a la sequedad extrema, se sobre compensa con la producción excesiva de aceites que pueden obstruir los poros y causar brotes de acné. Asegúrate de hidratar bien tu cutis antes de viajar (y durante) así podrás mantener tu piel equilibrada, especialmente si eres viajero frecuente.
3. Tocar tu cara.
Esto significa tocarla con tus manos o con tu pelo. Ambos contienen aceites que pueden obstruir los poros fácilmente. Además de eso, cualquier producto que tengas en el cabello puede quedar en la piel y causar irritación y erupciones. Si tienes la piel grasa o eres propensa a brotes en la frente, entonces es mejor que te mantengas alejada del flequillo.
4. Tu rutina de ducha.
Los productos que usas para el pelo pueden causarte brotes. Asegúrate de que los residuos de shampoo y acondicionador no estén obstruyendo tus poros, lavándote la cara y el cuerpo al terminar el baño.
5. Tus pinceles de maquillaje.
Los pinceles de maquillaje son un semillero de células muertas y bacterias. Asegúrate de lavarlos tan seguido como sea posible (todos los días es lo mejor).
6. Tu mat de yoga / funda de almohada / toalla.
La piel muerta y bacterias se acumulan fácilmente en las superficies que tocan habitualmente la cara y el cuerpo como el mat de yoga, las fundas de almohadas y las toallas. Asegúrate de que la mugre no tenga la oportunidad de acumularse lavándolas con mucha frecuencia.
Todas nos estresamos en algún minuto, y como no podemos evitar nuestro trabajo, las cuentas, ni nuestra vida, lo mejor es que aprendamos a manejarlo. Esto incluye comer de manera sana, ejercitar con regularidad, dormir lo suficiente, y cuidarnos en general. Si no, los signos del estrés pueden aparecer en el pelo, piel y uñas.
Aquí te dejamos nueve maneras terribles en las que el estrés afecta cómo te ves. Sigue leyendo.
1. Ojeras
La lista de cosas por hacer puede pesar en tu mente y evitar que duermas lo suficiente, y esto hará que fluidos se acumulen bajo tus ojos y termines con bolsas hinchadas por la mañana. Si duermes sobre tu estómago, la inflamación bajo tus ojos será aun peor debido a la gravedad.
Previene y reduce la inflamación: Obtén por lo menos ocho horas de sueño. Y como la luz de tu celular simula la luz del sol, apaga cualquier aparato electrónico una hora antes de ir a la cama. Usa ese tiempo para hacer un té de manzanilla que te ayude a relajar antes de ir a la cama.
Si aún así despiertas con los ojos hinchados por la mañana, pon la parte de atrás de una cuchara helada (déjala en el refrigerador para que esté extra fría) en la zona de tus ojeras, desde la esquina interior hacia afuera para fomentar el drenaje de fluidos.
Luego, aplica tapa ojeras en forma de triángulo invertido bajo tus ojos, de forma que ilumine la zona y camufle la inflamación y coloración.
2. Piel seca y deshidratada
Si estás estresada, lo más probable es que estés olvidando tomar suficiente agua, y la estés reemplazando por café o bebidas, que son deshidratantes. Si tu cuerpo no recibe la hidratación que necesita, tu piel terminará sintiéndose y viéndose como papel crepe.
Logra una piel radiante y fresca: Lo primero, toma mucha mucha agua, ocho vasos o más al día. También puedes tomar té verde para incorporar algunos antioxidantes y comer alimentos que tengan un alto contenido de agua (frutas y verduras como pepinos, tomates o apio que son 80 o 90% agua).
Para un boost de hidratación, prueba con un serum que contenga ácido hialurónico, un ingrediente que se produce naturalmente en tu cuerpo y que atrae humedad desde el aire hacia tu piel, hidratando instantáneamente y dejándote con un brillo hermoso como el de Alicia Vikander.
3. Acné
El estrés hace que surjan problemas en la piel a los que ya tengas tendencia, ya sea acné, psoriasis o eczema. Cuando se trata del acné, el estrés libera cortisol, que puede desbalancear las otras hormonas en tu organismo y causar brotes de granos en tu cuerpo y cara. La tensión prologada también puede interrumpir el equilibrio entre bacterias buenas y malas en tu intestino, lo que puede manifestarse en tu piel en la forma de acné.
Dile adios a los granos: Practica respirar profundamente para calmar tu ansiedad: Inhala profundo, cosa que se llenen tus pulmones, aguanta tu respiración por unos segundos, y exhala lentamente por tu boca. Tomar mucha agua y comer una dieta balanceada es también muy importante, ya que tu cuerpo no puede manejar bien la ansiedad si no está adecuadamente alimentado; frutas, verduras, y proteínas de calidad (como carnes blancas), al igual que bajar la ingesta de azúcar son esenciales para mantener un equilibrio de bacterias en tu intestino.
4. Sarpullido e irritaciones
Ambas son causadas por la Disbiosis, un desequilibrio en tu intestino. Brotan cuando el estrés se apodera y las bacterias malas sobrepasan las buenas.
Calma tu piel: Los ejercicios de respiración pueden ayudar a minimizar las posibilidades de que aparezca un salpullido o irritación cuando estés estresada, pero para mantenerlos a raya, consulta con tu doctor. Pregunta si deberías estar tomando probióticos o algo por el estilo para restablecer el equilibrio en tus intestinos.
Si estás saliendo por la noche, camufla el sarpullido poniendo un poco de tapa ojeras con un dedo limpio para no traspasar la infección.
5. Cara sonrojada
Cuando estás estresada, respiras de manera corta y superficial e incluso puede que aguantes tu respiración por largos periodos de tiempo, llevándote a que te sonrojes.
Disminúyelo: Inhala algún elixir o tratamiento calmante que contenga manzanilla o lavanda para evitar que te sientas demasiado estresada. Además, la cara sonrojada no debería durar demasiado (10 minutos máximo), pero para esconder cualquier tono rosa en tu cara inmediatamente, aplica una base anti-rojez que ayude a calmar la piel y cancelar los tonos colorados.
6. Líneas delgadas
Estar constantemente haciendo expresiones faciales como fruncir el ceño y apretar los labios, puede hacer que se profundicen las arrugas en esta área con el paso del tiempo.
Previene y atenúa líneas: Sé consciente al hacer ciertos gestos cuando estás estresada. Prueba estos ejercicios para entrenar a tus músculos a que se relajen: Si tiendes al fruncir el ceño, pon un poco de cinta adhesiva entre tus cejas cuando estés trabajando, de manera que cuando frunzas el entrecejo, la cinta se arrugará y te recordará que tienes que relajarte. Si tu tic es con los labios, haz lo mismo en la zona de tu bozo. Después de unos días, aprenderás a dejar el hábito y no tendrás que seguir con el incómodo pero efectivo método.
Para minimizar la apariencia de cualquier línea que puedas tener, aplica una fórmula en base a silicona que rellene temporalmente esas finas líneas, y permita que tu maquillaje pueda aplicarse de manera pareja.
7. Pelo grisáceo
Si tienes cierta predisposición al pelo gris, el estrés puede causar que dejes de producir la melanina presente en tu cabello, dejándolo aún más gris.
Mantén tu color: Habla con tu doctor sobre tomar vitamina B o biotina, que ayudan a fortalecer tu cabello y previene el envejecimiento prematuro de tu cabello usando shampoos ricos en proteína.
8. Pelo delgado y quebradizo
El estrés hace que tu cabello pase de la fase de crecimiento a la de descanso y a la de caída, mucho más rápido, acelerando su cliclo natural.
Mantén tu cabello en tu cabeza: La pérdida de cabello es generalmente una reacción a estrés sicológico significativo causado por un cambio extremo en tu dieta, problemas médicos o cambio drásticos en tu estilo de vida, como cambiar tu método anticonceptivo o incluso terminar con una pareja. Pero hay luz al final del túnel; una vez que la causa de tu estrés esté bajo control, tu cabello volverá a su ritmo de crecimiento normal. Si notas que tu cabello se cae más de lo normal, habla con tu doctor para asegurarte de que no sea nada serio.
Para un truco rápido, usa un serum o spray que de más volumen a tu cabello. Nadie notará que este ha disminuido.
9. Ranuras profundas en tus uñas
Las ranuras verticales en tus uñas son generalmente asociadas al envejecimiento, o en algunos casos a la falta de ciertas vitaminas; pero son inofensivas. Las ranuras horizontales en cambio, suelen aparecer cuando el cuerpo está bajo estrés y son un síntoma de que algo anda mal en tu organismo.
Manéjalo: Si ves que estas líneas horizontales aparecen, toma una cita con tu doctor cuanto antes, ya que pueden ser causa de diabetes, deficiencia de zinc, sífilis o alguna enfermedad vascular. Mientras tanto, haz lo que puedas por relajarte tomando una clase de yoga o meditando. Y si las ranuras te están volviendo loca, escóndelas con nail art hasta que el problema esté resuelto.
¿Sabías que con unos simples cambios en tu dieta puedes hacer esos días del mes mucho menos difíciles? Aquí buscamos los alimentos milagrosos que se han comprobado que ayudan a reducir los síntomas de SPM.
Prepárate para solucionar desde los calambres a los cambios de humor con comidas que puedes encontrar en tu misma cocina!
Hinchazón
La retención de líquidos generalmente se exacerba con la deshidratación, ya que tu cuerpo intenta retener la poca agua que tiene. La mejor forma de combatir esto, además de tomando la mayor cantidad de agua posible, es comiendo frutas y vegetales con alto contenido de agua y fibra, como por ejemplo los pepinos, que están llenos de potasio que actúa como un diurético natural que disminuye la hinchazón e inflamación. También recomiendan frutas cítricas como el pomelo y el limón. Finalmente, y muy importante, mantén tu consumo de sal al mínimo.
Granos
Los vegetales de hojas verde oscuro son una buena fuente de vitamina A, la cual ayuda a mantener una piel sana e hidratada.
Las frutas naranjas como la papaya, el durazno y los damascos tienen pigmentos amarillos que ayudan al recambio de las células y a disminuir los granos ocasionados por el exceso de grasitud. Cómelas con un poco de canela que es un anti-inflamatorio natural y pueden ayudar a estabilizar los niveles de azúcar que gatillan la aparición de granos.
También recomiendan comer alcachofas, las que ayudan a mantener tu flora digestiva en buen estado, lo que significa también, piel radiante y limpia!
Calambres
Los calambres son principalmente espasmos musculares, por lo que relajarte y masajear esos músculos es esencial para lograr cierto alivio. Lamentablemente, no hay mucho que se pueda hacer exclusivamente a través de la dieta, pero tal como aplicar calor con un guatero puede ayudar muchísimo, calentar la zona por dentro puede hacer lo mismo.
Parte con una taza de té de menta, ya que se ha comprobado que alivia los calambres. También se recomienda un bowl simple y nutritivo de sopa, que te va a hacer sentir mejor, y si sumas un poco de jengibre puedes alivianar aun más tus dolores ya que tiene propiedades anti-inflamatorias.
También considera tomar un suplemento de calcio, ya que algunos estudios sugieren que mantener los niveles altos puede ayudar a aliviar los síntomas del SPM.
Y aunque el mal genio y cansancio pueden tentarte a tomar café, recuerda que su acidez causa gases y dolores digestivos, o sea, calambres encima de calambres! Sigue leyendo para saber qué puede ayudar con tu humor…
Irritabilidad
Las nueces, la espinaca y los huevos son altos en hierro y ayudan a mantener las hormonas a raya. Las nueces son también ricas en ácidos grasos que pueden mitigar la irritabilidad disminuyendo los cambios bruscos en los niveles de azúcar.
También se recomienda comer papas, ya que ayudan a activar la serotonina en el cerebro haciendo que te sientas mejor.
Pechos sensibles
Comer grasas omega 3 también puede ayudarte a reducir la hinchazón, además de mejorar tu humor. El salmón y las nueces son una muy buena fuente, y una tostada con palta es también una opción si quieres además un poco de carbohidratos. Las semillas de zapallo tienen un efecto similar, son abundantes en zinc y magnesio además de omega 6, lo que ayuda a regular los niveles hormonales que gatillan la sensibilidad en los pechos.
¿Alguna vez te has preguntado qué es lo que usan los expertos en belleza? Después de todo, pasan sus días completos tratando problemas a la piel y trabajando en su cuidado y perfeccionamiento. Para averiguar que tan al pie de la letra siguen sus propios consejos hicimos una pequeña investigación.
Lee aquí lo que aprendimos.
Regla #1: Trata tu piel
Si escuchas la palabra “peeling” y te da pánico, es hora de que sepas la verdad… A medida que envejecemos, la renovación de nuestras células disminuye a la mitad. Si quieres tener una piel que luce joven, fresca y sana, tienes que forzar a que las células se alternen con más frecuencia. Expertos recomiendan un peeling multi-ácido de mediana profundidad una vez al mes.
Regla #2: Usa protector solar 30 o más alto
¿Otra regla que expertos en belleza siguen al pie de la letra? Protección solar diaria. Siempre debes usar SPF 30 o 50, incluso en los días nublados. Y en los días de mayor exposición al sol, el ideal es aplicar protector cada dos a tres horas para máxima protección.
Regla #3: Nunca pellizques
Cuando aparece una espinilla o estás estresada, es normal que quieras pellizcar tu cara. No lo hagas. Esto es un tip crucial, ya que una espinilla puede durar entre cinco y siete días, pero la cicatriz con la que quedas luego de apretarla puede durar por semanas o incluso meses, así que no vale la pena. Intenta en cambio, aplicar un tratamiento especial para sanar granos luego de lavar tu cara, y luego, déjalo que sane tranquilo.
Regla #4: Limpia de manera inteligente
Cuando se trata de lavar tu cara, la verdad es que no hay mucha ciencia, lo esencial es simplemente que lo hagas. Tal vez un buen tip es hacerlo en cuanto llegues a tu casa en la tarde, de manera que le puedas dedicar el tiempo que merece y no te de flojera en la noche justo antes de acostarte.
En cuanto a cómo limpiar, es cosa de gustos y depende de tu tipo de piel y estilo de vida. Por ejemplo, hay quienes optan por usar máquinas como la Clarisonic que hace un trabajo de limpieza bastante más minucioso que tus manos, pero si no tienes tiempo, un agua micelar es también una muy buena opción ya que mantiene el pH adecuado para mantener tu piel en condiciones óptimas.
Regla #5: Conoce el orden de los productos
No tiene sentido gastar dinero en productos caros si no sabes cómo usarlos. Siempre debes aplicar los productos desde los más ligeros a los más pesados, por ejemplo, primero el serum, luego la crema hidratante y después el bloqueador.
Regla #6: Hidrata, hidrata, hidrata
A estas alturas ya deberías saber que la hidratación es clave y que la ausencia de ella es muchas veces la razón de arrugas, la piel opaca e incluso grasa. Por lo mismo, los expertos en belleza son especialmente enfáticos en este paso y en buscar la mejor opción para cada tipo de piel. Expertos recomiendan el uso de sprays hidratantes durante el día para hidratar, calmar y refrescar la piel. Sin embargo, la hidratación no debería acabar en tu cara. Solemos olvidarnos que el resto de nuestro cuerpo también muestra signos de envejecimiento y cuidarlo de la manera adecuada puede retardar los signos del envejecimiento. Prueba teniendo a mano aceite de coco o palta que puedes aplicar justo después de la ducha cuando tu piel está todavía mojada para retener la hidratación, y después aplicar crema.
Regla #7: Experimenta
Si ya tienes la limpieza, el tónico y la hidratación establecidas date un poco de espacio para experimentar con cosas menos tradicionales. La esteticista Reneè Rouleau comenta que cuando tu piel no tiene una circulación adecuada, se puede ver opaca y cansada, por lo que para asegurar que su piel tenga una buena circulación, cuelga su cabeza hacia abajo tres minutos por día. “Puedes hacer esto contra la pared, en alguna posición de yoga o simplemente colgando del lado de tu cama. Notarás que después de tres minutos, tu piel se verá un poco roja, y a la larga puede hacer una gran diferencia en mantener el brillo natural de tu piel.” Al mismo tiempo, la esteticista comenta que rasura la parte de atrás de sus manos dos veces a la semana en la ducha, y luego se aplica hidratante y protector solar para exfoliar y prevenir signos del envejecimiento prematuro.
Regla #8: Usa retinol
¿Quién no ha escuchado lo esencial que es el retinol para una piel joven y sana? El retinol es clave para la producción de colágeno y el recambio de células. Con el uso regular, tus poros se verán más pequeños, las manchas se irán atenuando y las arrugas y líneas se suavizarán. Es un verdadero esencial en la rutina de cualquiera!
Conoce aquí todas las cosas que puedes hacer con tu corrector! Te sorprenderá saber que sirve para muchísimo más que sólo cubrir granos, ojeras e imperfecciones. Descubre aquí lo versátil que es y seguro se convertirá en tu mejor aliado de tu kit de maquillaje.
1. Si usas base, aplícala primero y luego el corrector.
Si aplicas la base primero, te darás cuenta que no necesitas usar tanto corrector. Si se aplica el corrector primero, vas a quitar la mayor parte de éste cuando te pongas la base.
2. La mejor forma de aplicar el corrector es dibujar un triángulo desde la base de los ojos hacia las mejillas.
Esta forma no sólo oculta las ojeras, sino que también crea al instante la ilusión de un rostro terso y tirante.
3. Para evitar que la sombra de ojos se caiga sobre tus mejillas, aplica corrector sobre tus párpados primero.
Si no quieres gastar en un primer de ojos, usa tu corrector para lograr el efecto.
4. Para ocultar un grano, usa primero un corrector verde y luego cubre la zona con un corrector que coincida con tu tono de piel.
Neutraliza el color rojo de una espinilla aplicando corrector verde sobre ella (sólo sobre el grano, no alrededor). Luego aplica un corrector de alta cobertura que coincida con tu tono de piel para camuflar el grano. Mezcla con movimientos circulares y termina con polvo traslúcido.
5. Si tienes un grano en el escote o en la espalda y lo tienes que ocultar, cúbrelo con corrector que coincida con tu tono de piel y remata con polvo traslúcido.
Esta es la mezcla perfecta, el corrector esconderá el grano y el polvo evitará que se desvanezca.
6. Si te encuentras sin corrector, aplica un pequeño punto de base en la zona que quieres tapar y espera unos minutos hasta que se fije y luego difumina un poco.
El truco es esperar hasta que la base se seque y se espese un poco (con el tiempo llegará a la consistencia de corrector) antes de tratar de mezclarlo.
7. Usa un corrector ligeramente más claro que tu tono de piel para alinear las tres secciones de los ojos.
Úsalo para dar un toque de luz natural en tus ojos uniendo la zona “V” cercano al lagrimal, el interior de los párpados y justo debajo del hueso de la ceja.
8. Aplica con tu dedo anular un corrector color naranja o damasco en la zona oscura de las ojeras.
Tu dedo anular es el más débil de todos, por lo que es ideal para aplicar la cantidad correcta sin tirar la piel delicada de los ojos. Los tonos naranja bloquean los tonos azules de las ojeras y luego aplica un tono que sea equivalente al de tu piel.
9. Conoce lo que cubre cada color de corrector.
Los tonos naranjos cubren los azules, los verdes las espinillas rojas y los correctores amarillos corrigen casi todos los tonos de piel irregulares.
10. Oculta los ojos hinchados con un poco de crema de ojos, iluminador y corrector.
Mezcla los productos en el dorso de tu mano y a continuación aplica la mezcla en tus ojos: sobre los párpados, en las ojeras y bajo el hueso de las cejas. Esto ilumina la zona y oculta la hinchazón.
11. Después de aplicar el corrector, limpia el área con un pañuelo suave para evitar que el producto se acumule en las arrugas alrededor de los ojos
Remueve el exceso para evitar que éste se acumule en las arrugas y las haga más notorias.
12. Afina tu “ojo de gato” y cubre cualquier error de delineado con un cepillo de ángulo y corrector.
Esto es mucho más fácil que eliminar todo y empezar de nuevo.
13. Haz que tu labial se vea más definido y evita que se salga de los márgenes de tu boca aplicando un poco de corrector con un pincel fino.
Te sorprenderás de lo definido que se verán tus labios.
14. Crea la ilusión de labios carnosos al rellenar la sección central con un corrector ligero y brillo de labios nude.
La ligereza del corrector crea el efecto de levantamiento de los labios lo que da más volumen.
15. Cambia la forma de tus labios al cubrir primero con corrector y luego trazando un poco fuera de la línea de tu boca con un lápiz delineador de labios.
Luego continúa rellenando los labios con el lápiz y puedes darle un acabado brillante o mate.
16. Perfecciona tus cejas delineando por arriba y por abajo de ellas con un corrector un tono más claro que tu piel.
Luego difumina el trazo con tus dedos.
17. Perfecciona tu maquillaje de noche haciendo contour con dos tonos de corrector: uno dos tonos más claro que tu piel y otro dos tonos más oscuro.
Si estás usando corrector en lápiz es más fácil definir las áreas. Sólo marca las zonas que naturalmente reciben más luz con el tono más claro y con el oscuro define aquellas áreas en que llega sombra natural. Luego difumina el color hasta que todo quede uniforme.
18. Intensifica el hueso de tu clavícula trazando los contornos naturales con un corrector dos tonos más oscuros que tu piel y luego resaltar con uno dos tonos más claro.
Dibuja con el tono más claro las áreas que sobresalen. A continuación, utiliza el tono más oscuro para rellenar las secciones que se encuentran en la sombra. Usa una esponja húmeda para mezclar ambos tonos y eliminar las líneas duras.
19. Crea una crema humectante con color mezclando tu crema de cara con un poco de corrector
Esto te dará un toque sutil más oscuro al mismo tiempo que hidratas tu piel.
20. Mantén más de un tipo de corrector entre tu maquillaje
Tendrás que usar diferentes tipos de corrector dependiendo de la zona de tu cara que quieras perfeccionar.
Si sientes que te has pasado de la raya con la comida y bebida, y necesitas urgentemente ingerir alimentos sanos y naturales, entonces estás en el lugar indicado! Mira estos 9 alimentos que por sus propiedades naturales te ayudarán a desintoxicar tu cuerpo, ¡inclúyelos en tus próximas comidas y verás sus fantásticos resultados!
1) Berros
Te dan energía y son un excelente diurético natural.
2) Limonada
Los limones contiene vitamina C la cual ayuda a tu cuerpo a la desintoxicación y a la quema de grasas.
3) Lechugas
Las verduras de hojas verde favorecen el aumento de los niveles de clorofila en el tracto digestivo, ayudando así a deshacerse de las toxinas ambientales.
4) Fruta fresca
Una rápida forma de incluir fibra, energía y vitaminas a tu cuerpo
5) Repollo
Las funciones naturales de tu hígado se verán favorecidas si comes repollo.
6) Alcachofas
Estimulan la digestión, ayudan a la eliminación de toxinas y favorecen la producción de bilis.
7) Betarraga
Esta verdura roja, ayuda la producción de enzimas antioxidantes en el hígado.
8) Te verde
Gracias a su alto contenido de catequinas, el te verde aceleran la actividad del hígado y aumenta la producción de enzimas desintoxicantes.
9) Cereales
Elige siempre los cereales o granos enteros antes que los refinados! Llenarás tu cuerpo de nutrientes y fibra!.
Hay misterios de belleza que no he logrado descifrar en años, pero hoy tenemos algunas respuestas! No hace falta ser un detective para darse cuanta que algunos problemas de belleza, son signos que tu cuerpo manda porque algo no está bien. Aquí les dejamos 7 problemas comunes de belleza y lo que podrían significar:
1. Si tus uñas están gruesas, quebradizas o amarillas… Puede significar que necesites dejar de usar algunos químicos como jabón, removedor de esmalte y otros, en tus manos. Para arreglar esto, deberías lavar los platos con guantes de goma y usar removedor de esmalte sin acetona. Este síntoma también podría significar que no estás consumiendo suficientes proteínas o fierro en tu dieta.
2. Si tienes un acné severo… Podría significar que algunos órganos de tu cuerpo necesiten un poco extra de atención. Cuando hablamos de acné severo, no nos referimos a unos granos ocasionales o brotes propios de la pubertad. Si tienes acné al extremo, que te ha sido imposible de eliminar, puede significar que tienes alergia a algunos alimentos, que no estás tomando suficiente agua o que estás comiendo un exceso de comida chatarra que está molestando a tu sistema digestivo. Granos en ciertas partes de tu manera, significan ciertas cosas (esto se llama mapeo facial), averiguaremos y te contamos!
3. Si tu pelo crece excesivamente… Lo más probable es que fuiste bendecida con un pelo de crecimiento rápido (que suerte!!). Pero si notas que el crecimiento acelerado es en todo tu cuerpo, podría ser una condición médica, según Refinery29 podrías tener Ovario Poliquístico. Esta condición podría siginificar un desequilibrio hormonal mayor, así que si tienes pelos asomando por todo tu cuerpo que crecen rápidamente, incluso después de depilarte, deberías consultar un doctor por si acaso, pero no entres en pánico, todos los cuerpos son diferentes.
4. Si tu pelo se cae excesivamente… Por otro lado si tu pelo ha empezado a caerse alarmantemente (piensa alrededor de 100 pelos por día), las causas podrían ser miles desde anticonceptivos, antidepresivos, hasta diabetes. Si tienes una alimentación sana y un regimen perfecto para cuidar tu pelo, pero notas miles de pelos en tu cepillo cuando te peinas, deberías ir a ver al doctor. Si estas bajo anticonceptivos o antidepresivos, lo más probable es que te cambien la marca del medicamento. La excesiva caída del pelo también puede tener que ver con problemas a la piel, entonces podrías ver a un dermatólogo.
5. Si a tu piel le salen ronchas… Las ronchas que aparecen de vez en cuando como parches de erupciones rojas que pican, puede significar que tengas una reacción alérgica a alimentos, cremas o cualquier cosa que tu cuerpo haya estado en contacto recientemente. Pero las ronchas crónicas que no desaparecen pueden significar una condición más seria. Por ejemplo, según Refinery29 podría ser una advertencia de una infección al hígado. Si esto te suena familiar, lo primero que debes hacer es para de tomar anti-alérgicos (antihistamínicos) inmediatamente, porque sobrecargarán a tu hígado. Luego pide una hora a un doctor especialista en enfermedades hepáticas o medicina interna.
6. Si notas pequeñas protuberancias rojas en la parte posterior de tu brazo… Quizás tienes más en común con Lauren Conrad de lo que imaginas! Ella se queja siempre de su irritación constante por Keratosis Pilaris que sólo se puede tratar con cremas con receta médica y láser. Pero según Livestrong, también puede significar que no estás consumiendo suficiente Omega-3 en tu dieta. Recarga tu cuerpo de alimentos ricos en Omega-3 como Salmón, aceite de oliva y palta por unas semanas. Si las protuberancias no desaparecen, toma un hora con un dermatólogo.
7. Si despiertas con círculos oscuros bajo tus ojos… Puede significar que no dormiste lo suficiente en la noche, que tienes alergias de temporada o que estás excesivamente deshidratada. Te recomendamos evitar comidas muy saladas, tomar mucha agua, y si tus bolsas oscuras bajo los ojos no desaparecen, ve a un doctor por remedios para las alergias de estación.
Lo más importante que tienes que recordar, es que debes sintonizarte con tu cuerpo para saber realmente lo que necesita. Si tus ojos están lánguidos y te sientes deshidratada, toma agua, mucha agua! Escuchar a tu cuerpo te podrá ayudar a solucionar el problema rápidamente y evitar una cara visita al doctor. También, todas las explicaciones en los 7 puntos, son posibilidades no certezas, y en cuanto a los problemas médicos, tus síntomas no significan que la probabilidad de tener alguna de esas condiciones es 100%.
Ojalá te hayamos ayudado a solucionar algunas dudas!
La mayoría de las chicas no tenemos tiempo para amasar y hornear nuestro increíblemente sano, pan de centeno, y por lo que preferimos correr al supermercado más cercano y comprar todas las cosas ricas y nutritivas para la semana. Existen varias de estas cosas en las que puedes ahorrar si las preparas tu misma, ya que te tomará muy poco tiempo y podrás conseguir los ingredientes mientras compras el resto de tu comida…
1. Granola.
compra una variedad de semillas, granos, avena y miel y prepara recetas propias a tu gusto! Puedes agregar frutos secos, arándanos disecados y chía para hacerla más nutritiva y deliciosa.
2. Humus.
En lugar de comprar el tarro de humus, intenta utilizar tu procesadora de alimentos y fabrícalo tu misma! Es muy fácil ya que solo debes moler los garbanzos (ya preparados) y agregar aceite de oliva y condimentos.
3. Salsas.
Guacamole, pebre y salsa mexicana son preparaciones muy rápidas y baratas de hacer en casa comparado con comprarlas hechas,. Además, si las preparas tu misma puedes escoger como condimentarlas!
4. Chips.
Sólo usando una mandolina, puedes convertir cualquier vegetal y tubérculo en unos delicados chips. Si comparas el precio de una bolsa de chips artesanales de supermercado, con lo que gastas en hacerlos tu misma, verás que es una increíble manera de ahorrar!
5. Extracto de vainilla.
Un increíble regalo hecho a mano! Solo debes poner el contenido de 5 vainas de vainilla en una taza de vodka, pon la mezcla en una botella y agitala. Esta conserva luego de 6 semanas tendrá un aroma y sabor increíble!!
6. Mix de Frutos secos.
Las mezclas preparadas son mucho mas caras que comprar los diferentes frutos y mezclarlos tu misma1 Además tendrás la oportunidad de ponerle un toque personal.
7. Pesto.
En verano la reina de las hierbas es la albahaca, que puedes conseguir por muy bajo precio en el supermercado. Solo debes moler la albahaca y las nueces en la juguera y agregar aceite de oliva y condimentos a tu gusto.
8. Mezclas de especies.
Los aliños completos que venden preparados son simplemente mezclas que puedes hacer tu misma! Elige entre tus preferidas y haz entretenidas combinaciones para tus recetas.
9. Crutones y pan rallado.
No desperdicies un pan duro, ya que puedes cortarlo y hornearlo para hacer crutones o molerlo en la procesadora para usarlo como pan rallado. Los crutones hechos en casa son mucho más sanos y sabrosos que los procesados.
10. Yoghurt.
Es cierto que el yoghurt es de nuestros alimentos preferidos en la mañana, y además no es nada de caro! Pero puedes ahorrar mucho dinero si lo fabricas tu misma, ya que no debes hacer nada más que agregar leche a unas cucharadas de yoghurt natural, para que las bacterias hagan todo el trabajo. Este proceso toma un par de horas, pero tendrás un yoghurt increíble.
Si pensamos en este grupo nutricional, la primera asociación que le damos es la mejora de nuestra digestión, y aunque esto es un tema muy importante sobretodo para las mujeres, los beneficios de una dieta alta en fibra van mucho más allá de una buena digestión. Lamentablemente la mayoría de las personas casi no consumimos fibra, y nos estamos perdiendo de todos sus beneficios..
Tipos de fibra.
La fibra además de acelerar la digestión nos ayuda a permanecer saciadas por más tiempo, lo que nos lleva a comer menos y bajar de peso. Existen dos tipos de fibra, por un lado están las fibras solubles, que al llegar al estomago se convierten en un gel que des acelera la digestión bajando los niveles altos de colesterol y de azúcar en la sangre. Además existe la fibra no soluble que es la que se asocia en la digestión.
Ambos tipos se encuentran juntos en las comidas ricas en fibra, y ninguno de los dos se absorbe en el organismo, es decir, toda la fibra que ingieras pasará por tu cuerpo sin aportar calorías. Se recomienda para personas menores de 50 años, 36 gramos para los hombres y 25 para las mujeres. cuando la edad aumenta, disminuye la cantidad necesaria mínima.
1. Garbanzos.
Contenido: 16 grs aprox por taza.
Esta legumbre es parte básica de las recetas asiáticas, indias y de medio oriente, ya que es genial para consumir fibra y proteína, se pueden hacer preparaciones deliciosas y bajas en calorías.
2. Lentejas.
Contenido: 15 grs aprox por taza.
Esta legumbre es más rápida de cocinar pues necesita menos remoje que las demás, su ligero sabor a carne la hace una alternativa perfecta para acompañar tus preparaciones livianas.
3. Porotos negros.
Contenido: 15 grs aprox por taza.
Esta legumbre posee muchos carbohidratos complejos y proteínas magras, la que lo hace perfecta para una cena port entrenamiento y sobretodo en invierno.
4. Alcachofas.
Contenido: 10 grs aprox por cada una.
Esta verdura es la que más fibra contiene y seguramente de las que menos comemos! Además tiene mucho fierro, por lo que es hora de buscar más preparaciones para ella.
5. Arvejas.
Contenido: 8.8 grs aprox por taza.
Un puré de vegetales es la mejor manera de obtener todos los nutrientes, sobretodo en el caso de las arvejas que tienen mucha proteína y omega 3
6. Brócoli.
Contenido: 5.1 grs aprox por taza.
Este vegetal es simple de hacer, muy sano y bajo en calorías.
7. Frambuesas.
Contenido: 8 grs aprox por taza.
Esta fruta no es necesaria de vender, son básicamente los dulces de la naturaleza!
8. Palta.
Contenido: 6,7 grs aprox por mitad.
Pocas comidas merecen el título de ser super comidas! La palta esta llena de nutrientes, vitaminas, proteínas y fibra, además es absolutamente perfecta y deliciosa.
9. Pera.
Contenido: 5.5 grs aprox por mitad.
La pera funciona increíble para acompañar las carnes, sobretodo las blancas, ya que al tener mucha azúcar ayuda a caramelizar sin necesidad de aplicar azúcar blanca. Intenta acompañar un rico solomillo o limito de chancho.
10. Cereales integrales.
Contenido: 7 grs aprox por taza.
Por cereales integrales no referimos a aquellos cereales que acostumbras tomar por el desayuno, preocupare de escoger unos bajos en grasa y azúcar y si puedes fabricarlos tu misma mejor aún!