Estos tiempos en casa sirven para muchas cosas y una de ellas ordenar. Tenemos la gran oportunidad de limpiar y reorganizar (¡por fin!) muchos espacios del hogar. Y uno de ellos es el clóset, ese santuario donde descansan nuestras preciadas prendas, accesorios y zapatos. Para ayudarte, encontramos 8 productos que sirven para organizar y maximizar el espacio donde guardamos nuestras cosas.
Ideal para mantener nuestra ropa ordenada y a la vista. Es perfecto para dejar las prendas y zapatos que usaremos al día siguiente. Además, es un objeto más de decoración.
Claro, esto suena mucho más fácil de lo que es llevarlo a la realidad. Es común ver como los sweaters se nos caen encima en pleno verano (cuando deberían estar totalmente fuera de vista), o bien, no encontramos nuestra parka favorita cuando no deja de llover.
Sabemos que te sientes identificada, y la mejor forma para no ser víctima de nuestros propios guardarropas es proponernos limpiarlos y ordenarlos cada cierto tiempo y tener la capacidad de eliminar lo que ya cumplió su vida util para nosotros. Para ayudarte a logarlo, acá te contamos cuáles son las 5 preguntas que debes hacerte antes de empezar la limpieza.
1. Lo primero es lo primero, ¿Cuáles son las cosas que odio?
Lo mejor es abrir tu closet y deshacerte inmediatamente de las cosas que eliges cuando te haces esta pregunta. Hay cosas en tu armario que nunca usas pero que tampoco te deshaces de ellas, lo que es una pésima decisión. Si tienes algo que sabes que no te gusta y nunca te sientes inclinada a ponértelo, entonces es hora de deshacerte de él.
2. ¿Usaré esto eventualmente o lo estoy guardando para una fiesta temática?
Si abres tu closet te darás cuenta de que hay prendas que han sobrevivo a varias limpiezas porque has pensado cosas como: “¿Esa camisa de seda amarilla siempre me pareció algo rara pero quizás no he encontrado el look adecuado?” o “Realmente odio el vestido negro con vuelos, pero quizás puedo usarlo para alguna fiesta en el futuro”. Entonces, ¿Qué estás esperando? Es hora de dejarlos ir. Nunca mantengas esas cosas guardadas.
3. ¿Me debería deshacer de todo esto?
¡También no! Deberías donarlas. El hecho de que toda esta ropa adicional esté ocupando espacio en tu armario no significa que no haya personas y organizaciones por ahí que realmente puedan usarla.
4. ¿Debería poner todo de nuevo tal como estaba? ¿Debería ordenar todo por color? ¿Debería organizar mis jeans por tonos?
Obviamente lo mejor que puedes hacer es organizar y ordenar, pero no según las normas que no se aplican a ti. Por ejemplo, quizás nunca despiertas con la idea de que necesitas algo amarillo, rojo o verde. Quizás no te motiva cierto color, ni el lavado del denim, ni el tipo de cuello de un top, sino mas bien las prendas que resuenan contigo. En ese caso, lo mejor sería, por ejemplo, poner tus piezas favoritas en la parte frontal del closet, lo que te ayudará a armar looks fáciles y que te gustan en poco tiempo, sobre todo cuando estás apurada.
5. Wau, soy genial. No necesito volver a hacer esto, ¿cierto?
¡Incorrecto! Lo ideas es hacerlo seguido. Encuentra un período de tiempo que funcione para ti y comprométete con él. En lugar de verlo con una misión aburridísima, piensa en que es la oportunidad de redescubrir prendas que te encantan, a la vez hacer espacio para darle la bienvenida a nuevas joyitas que amas y aprovechar de donar cosas a gente que lo necesita.
Si al igual que nosotras, el closet de Carrie Bradshaw en Sex and The City te hizo sentir celosa, y a la vez entusiasmada por tener algún día algo así, hoy te mostraremos algunas ideas que podrían hacer tu sueño realidad.
Porque mereces tener un closet grande y lujoso, prepárate para inspirarte con estas fáciles y accesibles walk in closets que te mostraremos a continuación.
Estamos todas de acuerdo en que hay muchas cosas de que preocuparse en la vida como para que “el qué me pongo cada mañana” nos estrese. Si eres una de las que sufre con esto, lo primero que tienes que hacer es ir al fondo del asunto y ver qué está causando esto. ¿La causa más común de por qué tienes un clóset que te estresa? No estás comprando las prendas correctas. La experiencia nos ha enseñado que, por mucho que estemos tentadas de gastar todo nuestro presupuesto en accesorios o en copias de nuestras prendas favoritas, esto nos dejará sin nada que ponernos. Así perderemos plata y tiempo.
Para ayudarte a acabar con ese tema, hemos seleccionado las prendas que todo clóset libre de estrés debe tener, las que son increíblemente versátiles y se pueden repetir cuantas veces quieras.
1. Tener un outfit uniforme
Todas necesitamos ese outfit fácil de armar y archi probado al que se recurrimos cuando estamos sin ideas.
2. Tener a mano prendas para ocasiones especiales
Porque nunca sabes cuando las necesitarás, es mejor tenerlas en un lugar de fácil acceso.
3. Las poleras nunca son suficientes
Las poleras son, sin duda, una de las prendas más versátiles de nuestro clóset. Por esta razón, asegúrate de actualizar tu colección de vez en cuando.
4. Compra chaquetas que combinen con todo
Una buena chaqueta instantáneamente eleva un look. Por eso, es mejor invertir en modelos que vayan bien con todo y que quieras usar una y otra vez.
5. Los pantalones de tiro alto serán tus mejores amigos
No podemos usar jeans siempre. Por eso, una muy buena alternativa es invertir en pantalones de tiro alto. No te arrepentirás.
6. Un buen par de tacos elegantes y cómodos son esenciales
Si bien nos encanta usar zapatos bajos cómodos y zapatillas, a veces es necesario usar tacos. Nuestro consejo es que elijas unos que no temas usar. Hay miles de tipos y precios.
7. Sólo compra prendas que puedas usar con lo que ya tienes
Cuando quieras comprar algo piensa en, al menos, 3 cosas con las que lo puedas combinar. Si no pasa la prueba, no lo compres. En cambio, dile si a las prendas versátiles que puedas usar con lo que tengas en tu clóset. Tener muchas opciones es la clave para no estresarte por el “qué me pongo” de cada mañana.
8. Busca los jeans perfectos
Nada mejor que encontrar por fin esos jeans que nos hacen vernos y sentirnos espectacular. Por eso, te aconsejamos comprarlos en todos los tonos. No te arrepentirás.
Tener un closet organizado es una tarea muy difícil para todas las mujeres, ya que casi siempre tenemos muchísima ropa. Lo que no sabemos, es que un armario bien ordenado puede ayudarnos vestirnos más rápido, ahorrar dinero y vernos mejor.
¿Sorprendida?
Con un armario ordenado puedes tener el control de toda tu ropa, combinar tus looks con facilidad e incluso armar tus tenidas con anticipación.
Aquí te dejamos tres tips para que te motives y comiences a organizar tu closet. Para que salgas siempre de tu casa con un look impecable y súper estiloso.
Secciona tu ropa
Agrupa tu ropa de acuerdo a su ocasión, su estilo o su color, tu decides lo que se te haga más fácil para ti. Deja a mano la ropa que más utilices y guarda en bolsas o en cajas el resto, colocando siempre una etiqueta con su descripción. Por ejemplo: Vestidos de fiesta.
Enrolla la ropa de los cajones
Esto puede sonar sumamente extraño, pero en realidad funciona. Si tienes un cajón lleno de poleras, camisas o pantalones, haz la prueba y enrolla todo en pequeños tubos, verás que una vez que termines te sobrará espacio.
Separa y divide
Destina cada cajón o repisa a un solo tipo de prenda, no mezcles la ropa interior con calcetines o los chalecos con las poleras.
Los colgadores o bastidores de ropa son perfectos para los departamentos pequeños o las habitaciones con poco espacio. Además, son muy estilosos y le dan a los espacios un aire más creativo y cool. Aquí les dejamos 10 ideas soñadas para que se inspiren a probar un colgador en sus espacios o en el de sus hijos!
1. Minimalista.
Los elementos blanco y negro se ven muy bien en un colgador. De esta manera tendrás una buena idea de tu próxima tenida y te verás a la moda pero sin esfuerzo. Además, para darle más glamour al espacio, puedes agregar una alfombra peluda blanca y tus zapatos y carteras preferidas al lado de la ropa.
2. La percha rama.
Si amas la sensación de estar siempre en la naturaleza, entonces este tipo de colgador es perfecto para ti. Sólo tienes que usar una rama sólida para colgar la ropa. Asegúrate de colgar piezas de ropa livianas como vestidos, camisas o faldas.
3. Artístico.
Puedes hacer un lindo estante de ropa con una escalera. Se verá muy fresco y original y se convertirá en la pieza principal de tu habitación. También puedes pintarlo de diferentes colores o añadir algunas calcomanías para hacer que se vea aún más cool. La escalera es un excelente soporte para repisas con zapatos u otras cosas.
4. Toque vintage.
Como en este ejemplo, las plantas y la ropa se ven muy bien juntas y el ambiente en general tiene un toque setentero muy exótico. Además, es perfecto para tus prendas boho.
5. Vanguardista.
En esta percha tu ropa y accesorios se verán muy trendy. Sólo tienes que conseguir una percha clásica y agregar unas repisas de madera. Después de eso, selecciona tus elementos favortos para exibir un lindo conjunto de objetos.
6. De él y de ella.
Esta es la percha perfecta para una casa industrial. También es perfecto para una pareja que vive en un departamento pequeño. Desde accesorios a perfumes y ropa, este bastidor hará que tu pieza se vea súper estilosa.
7. Fashion.
Este espacio es fácil de armar y se verá como la pieza de una celebridad. Necesitas una percha de ropa clásica, un objeto de decoración fashion como una foto enmarcada, una alfombra peluda y un gran foco. Te enamorarás del resultado.
8. Obsesión por el blanco.
Con este colgador de ropa puedes hacer tu propio cuento de hadas. Selecciona toda tu ropa blanca y en colores pastel y decora la parte inferior de tu bastidor con algunos objetos pequeños. El espacio se verá precioso!
9. El mundo de una princesa.
Para las niñitas que sueñan con ser bailarinas o princesas, esta es la pieza perfecta. Se parece a un pequeño cuento de hadas y todos los niños querrán pasar el día con su disfraz o tutú favorito. Rodea el espacio con juguetes lindos.
10. El cuento de hadas de los niños.
Este es el colgador perfecto para los niños pequeños. Tiene un look como de una escena de “El libro de la selva” y tus hijos se sentirán como dentro de unos dibujos animados aventureros. El colgador rama es perfecto para este espacio y una nube decorativa de la una sensación de ensueño.
Para las chicas fashion, no hay nada mejor que tener un closet perfectamente organizado y fácil de usar. Aunque para muchas esta tarea está constantemente en la lista de pendientes, hay una serie de trucos que hacen que esto sea mucho más fácil y los resultados sean asombrosos. Aquí te dejamos los 6 mandamientos para que tu guardarropa se convierta en que siempre has soñado!
Mandamiento #1: Darle a cada ítem un “hogar”.
Tener una idea clara de dónde vivirá cada ítem en tu closet te ayuda por dos razones: Primero, te permite encontrar fácilmente tus cosas, y en segundo lugar, si no lo encuentras entonces sabes que puede ser tiempo de hacer una limpieza.
Mandamiento #2: Programar una limpieza de closet periódica.
Estamos acostumbradas a hacernos un corte de pelo periódico o a pagar nuestros impuestos, entonces con tu closet no debería ser diferente. Adopta el hábito de tener una limpieza de closet regular – lo que puede significar semestral o anualmente – y así asegúrate de que no vas a perder espacio preciado con artículos que nunca vas a usar.
Mandamiento #3: Darte una retribución por deshacerte de ropa que ya no usas.
Si para ti el proceso de limpieza de closet es una lucha, entonces regálate una recompensa por el esfuerzo. Esto puede ser, por ejemplo, comprarte una pieza que has estado viendo hace tiempo y que reemplaza perfectamente otra que estás dando de baja.
Mandamiento #4: Haz un stock de los ítems básicos.
Por lo general, los closets que parecen desastrosos pueden salvarse con las piezas correctas. Haz un inventario de lo que tienes y luego haz la organización necesaria de los ítems que necesitas para convertirlo en el guardarropa soñado. Pueden ser cajas, ganchos o bolsas, pero te prometemos que estarás agradecida de la inversión.
Mandamiento #5: No desacredites los guardarropas improvisados.
Esto va especialmente dirigido a las personas que tienen espacios pequeños. No tener el espacio adecuado para tu guardarropa no significa que toda la esperanza está perdida. En su lugar, abraza la idea de un closet improvisado, que en realidad puede ser mucho más chic de lo que sugiere su nombre. Puedes poner una percha en un rincón de tu closet, o cualquier otra idea que se te ocurra.
Mandamiento #6: Desarrolla tu propio método de limpieza de closet.
¡Felicitaciones! Ya has organizado, limpiado y rediseñado tu closet para así convertirlo poco a poco en el guardarropa soñado. Para asegurarte de que permanezca tan lindo y cómodo como está ahora, es importante que encuentres el método de limpieza que más te acomode.
El estilo personal de Kendall Jenner no es sólo soñado y envidiable, pero también muy definido. No importa si la modelo está haciendo trámites durante el día, o saliendo a eventos glamourosos por la noche, siempre logra balancear a la perfección el lujo con la comodidad.
Su estilo casual y cool viene con un listado específico de esenciales –con 10 para ser exactas! Así que si quieres incorporar un poco de Kendall en tu look, parte con las piezas de más abajo!
Vamos a suponer que esta mañana miraste tu closet y te lamentaste diciendo “No tengo absolutamente nada que ponerme”. Lo creas o no, el 75% o más de los elementos que tienen las mujeres en su guardarropa nunca han visto la luz del día desde el momento que lo llevaron a su casa y fue guardado para ese “día o momento especial”. La mayoría de las mujeres acostumbramos a usar las mismas prendas una y otra vez.
El desafío es poder aprender a editar y ordenar las cosas que ya tienes y para esto vamos a aplicar las mismas técnicas que usan las editoras como Anna Wintour, Franca Sozzani, Grace Coddington, Diana Vreeland, Carine Roitfeld y más, que además de usarlos en sus revistas, se puede aplicar sobre el estilo personal. Sigue leyendo!
Empieza con la portada.
En cada publicación, la portada es lo más importante ya que es lo primero que se ve en las tiendas o kioskos, y esencialmente se vende el tema principal que se trata adentro. Entonces ¿Cuál es tu portada? O más específicamente, ¿Cuál es tu estilo, marca o punto de venta cuando entras a algún lugar? ¿Qué percibe la gente de ti? Conocer tu estilo/portada no sólo determina lo que usas si no que también cómo usas las cosas y dónde las compras.
Construye la temática.
Los editores preparan publicaciones de moda mensualmente, a pesar de que por lo general hay un calendario editorial establecido para todo el año. Cada publicación es cuidadosamente curada con las tendencias de la temporada y el contenido perfecto para cada mes. Por lo tanto, planea tus compras en consecuencia. Ordena tu closet antes de ir de compras y siempre regala algo viejo si vas a comprar algo nuevo. Así irás armando un guardarropa en etapas, partiendo por lo básico, para luego agregar las piezas de moda y temporada.
Mantén un calendario Editorial.
Inspirándote en los calendarios editoriales, una buena manera de armar looks es programarlos con anticipación para toda la semana, lo que también te permite llevar un registro de lo que estás usando. Esto te ayuda a planificar tu guardarropa en consecuencia a la semana: para la oficina, para salir, etc, y esto también te ayudará a no ponerte siempre lo mismo. Te pondrás más creativa y estarás obligada a considerar nuevas opciones.
Conoce tu dirección creativa.
Saca fotos de las tenidas que usas y mantenlas guardadas para verlas hacia atrás. Experimenta con tu closet. La mayoría de las piezas se pueden usar de varias maneras o con diferentes looks. Así que atrévete, las camisetas blancas no se hicieron para usarlas sólo con blue jeans, y los blazers son una gran pieza para elevar o bajar. Y nunca olvides esta regla de oro: “Si no has usado algo en por lo menos un año y todavía tiene la etiqueta puesta, entonces no lo vas a usar”.
Chiara Ferragni, también conocida por sus millones de seguidores en Instagram y por su blog de moda The Blonde Salad , está constantemente inspirándonos con sus looks. Y seguro todas se preguntan, ¿cómo será su closet? La respuesta es: Envidiable! Esta blogger y diseñadora que vive en Los Angeles le pidió a sus amigos de Consort Design que la ayudaran a diseñar su nuevo bungalow de la Costa Oeste para convertirlo en un lugar muy estiloso y cómodo. Mat Sanders and Brandon Quattrone son el dúo detrás de esta firma de diseño de interiores, que captó a la perfección como una mujer joven y fashion quiere vivir. Aquí les dejamos unas fotos de lo más llamativo, su guardarropa!
“Elegimos el blanco como color para las estanterías, porque sabíamos que sería mucho más ‘Instagrameable'”.
“Era muy importante que el closet se sintiera como un lugar acogedor donde realmente quieres pasar el rato. Equipamos la habitación con elementos vintage, acentos rosados e incluso un sofá-cama para invitados.”
“La funcionalidad es clave en un espacio donde los zapatos vienen y se van tan rápido como los pasajeros en el terminal del aeropuerto. Nos aseguramos de proporcionar a Chiara los lugares y espacios de todos los tamaños para todos sus tesoros de moda.”
Contrariamente a lo que muchas puedan pensar, Jessica Alba no tiene un guardarropa masivo como otras celebridades estilosas. En cambio, esta actriz y empresaria confía en la ayuda de la experta Lili Pettit. Pettit es experta en la organización de todo tipo de cosas, y aquí tenemos fotos de cómo se ve el closet de Jessica Alba por dentro después de su ayuda. “Dado que el espacio del armario de Jessica no es lo suficientemente grande como para que quepa la ropa de todas las temporadas, rotamos sus cosas dos veces al año. Por lo general, esto va acompañado de una buena edición y limpieza”, dice Pettit. Gracias a una gran cantidad de organización, etiquetas y las brillantes habilidades de transformación de armario de esta profesional, aquí podemos ver el resultado final con fotos reales del closet de Alba.
Sigue hacia abajo para ver desde adentro el guardarropa de esta celebridad que siempre derrocha estilo!
Este es probablemente uno de los enigmas que siempre has tenido: ¿Es mejor elegir mi ropa la noche anterior o en la mañana? Si todavía estás en la duda, aquí te dejamos los pro de cada uno para que saques las cuentas y decidas lo que funciona mejor para ti!
Los pro de elegir la noche anterior:
1. Te da más tiempo en la mañana: “Wow, no tengo nada que hacer entre las 7 y 8 a.m,” nadie ha dicho nunca esto. Elegir tu tenida la noche anterior te garantiza tener más tiempo para tus actividades matutinas.
2. Puedes liderar mejor con los problemas de tus prendas: Cuando planeas tu tenida antes de tiempo, estás preparada para notar arrugas y manchas y al menos puedes tartar de arreglarlo!
3. Puedes conseguir opiniones: Es mucho más probable que tu pareja esté dispuesto a opinar sobre qué zapato te queda mejor, porque en las mañanas él también está luchando por salir lo más temprano posible por esa puerta!
Los pro de elegir en la mañana:
1. Puedes seguir tu estado de ánimo: Quizás la noche anterior estabas melancólica y distraída pero hoy amaneciste muy alegre y motivada. Elige ese estado de ánimo!
2. Puedes seguir el clima: Ayer fue un día soleado y caluroso. Hoy han bajado mucho los grados y se va a poner a llover. No deberías estar por las calles con un vestido sin mangas y un par de sandalias.
3. Va a calentar tu cerebro: Si tienes en cuenta armar una tenida entretenida y creativa -que creemos que así lo harás- entonces es una gran manera de hacer que la sangre fluya tempranamente por el cerebro antes de empezar el día.
La tendencia minimalista está llegando lejos y ahora es turno de los guardarropas de sumarse a esta moda, donde al parecer, por estos días menos es definitivamente más. La Blogger Caroline Rector de Unfancy, ha llevado este concepto al siguiente nivel y se atrevió a reducir gradualmente su vestuario hasta quedar con apenas 37 piezas para pasar una temporada completa, donde no está permitido el shopping ni el intercambio de prendas. ¿Estás intrigada por saber más? Aquí te contamos cómo funciona!
¿Qué es un Guardarropa Cápsula?
Rector lo define como “un mini guardarropa hecho por 37 piezas realmente versátiles y que te encanta usar”. La belleza de un guardarropa cápsula es que es aplicable a cualquier estilo, ya que el objetivo final es el mismo: ahorrar tiempo cuando te estás vistiendo, gastar menos dinero y energía tratando de pensar en qué vas a ponerte. El resultado final es lograr tener cuatro armario cápsula, uno para cada temporada.
¿Cómo se empieza?
Lo primero es lo primero: Es necesario limpiar tu closet. Saca absolutamente todo lo que tienes y déjalo sobre tu cama, aquí es muy importante que no te engañes. Rector dice: “sacar todo de una vez es el secreto para tener claridad de estilo”. Puedes ir apilando en grupos de “mantener”, “donar” y “botar” y así empezar a dejar en tu armario sólo las cosas que te gustan y que sabes que vas a usar.
¿Cuál es la clave para combinar?
Estas son las piezas que se debes incluir en la cápsula: tops, partes de abajo, vestidos, ropa de abrigo y zapatos.
Las piezas que no debes incluir en la cápsula: ropa de entrenamiento, joyas, accesorios, carteras, trajes de baño, pijamas y ropa interior. Estos puedes mantenerlos.
¿Cuál es el número ideal?
Rector se decidió por 37 artículos porque dividió de la siguiente forma cada una de las categorías: 9 zapatos, 9 partes de abajo, 15 tops, 2 vestidos y 2 chaquetas. Sin embargo, no hay ninguna regla estricta. El guardarropa cápsula de Rector cambia para la primavera, cuando optó por más chaquetas de transición y menos número de tops (8 camisas, 8 partes de abajo, 7 chaquetas, 1 vestido, 10 zapatos). El verano también puede incluir un menor número de chaquetas y más tops y vestidos vaporosos. En otras palabras, el número de cada artículo puede ser diferente para cada una.
¿Por qué más zapatos?
Los zapatos son la forma más fácil de actualizar un look. También es bueno mantener este número alto, porque nunca sabes si vas a necesitar algún zapato específico para alguna situación. Por ejemplo, tienes una despedida de soltera y tienes que ponerte tacos, incluso si sólo los usarás esa vez.
¿Cómo haces el Mix & Match?
Esta es la parte entretenida (aunque también para otras la más difícil). Rector obviamente se convirtió en una experta, y aquí muestra algunas combinaciones tradicionales. Puedes ver más de sus looks aquí.
¿Puedes tener más de una cápsula?
El punto es realmente simplificar las cosas en función de cada temporada, pero si trabajas en un ambiente que necesita tenidas completamente diferentes a lo que usas el fin de semana, está bien crear una colección para eso también. Pero es buena idea considerar sets más pequeños, por ejemplo, un guardarropa de trabajo de 20 piezas y 15 piezas para el fin de semana.
¿Qué pasa al final de la temporada?
Tu ropa se va a uno de estos tres lugares: Algunas serán reutilizadas en tu próximo armario cápsula, la mayoría son guardadas para ser usadas el próximo año y otras son donadas. Esto te perimite hacer compras y agregar nuevas piezas para la próxima temporada.
¿Estás lista para empezar el desafío? ¡Cuéntanos en tus comentarios!
Son las 7 a.m., y no tienes nada que ponerte. Corres por todos lados porque ya estás atrasada, y no logras encontrar nada en tu closet saturado de ropa…
Demasiadas opciones equivale a demasiadas decisiones, especialmente si eres indecisa. Por eso, hoy quisimos compartir los importantes beneficios de simplificar tu guardarropa.
Sigue bajando para descubrirlos!
#1 Más Productividad
Un closet con infinitas opciones estilo Cher Horowitz suena genial, pero la realidad es que mientras menos tiempo pases eligiendo tu tenida, antes puedes empezar tu día.
#2 Menos Estrés
Simplificar tu closet te fuerza a comprometerte con las prendas que realmente te gusta usar, y botar las que simplemente están ocupando espacio. Piénsalo de esta manera: mientras menos tengas, más fácil te es decidirte por algo sin necesidad de estrés.
#3 Más Confianza
Reducir tu ropa automáticamente refinará tu estilo, y resultará en más confianza para tu elección de looks y tenidas.
¿Qué piezas de un closet reducido y sencillo? Cuéntanos en los comentarios!
Probablemente te pasa muy seguido que te paras frente a tu closet sin saber qué ponerte. Es más, una mujer promedio pasa casi un año de su vida, o 15 minutos al día, decidiendo qué ponerse. Seguro haz probado varias técnicas para no desperdiciar tu valioso tiempo, como por ejemplo elegir tu ropa el día anterior, poner toda la ropa de trabajo en un mismo lugar, etc… Quizás estas técnicas no te han resultado, y de todas formas te ves en esta misma situación día tras día, pero no te desanimes, para nuestra suerte existe otra forma para lograr vestirte en 1 minuto! Y aunque no lo creas, se trata de usar la misma rutina de vestuario de los hombres. Porque, ¿te has fijado que ellos siempre usan el mismo orden todos los días? camisa, pantalón, chaqueta y zapatos. Y mientras ellos tienen significativamente menos tipos de outfits que nosotras (nosotras usamos pantalones, vestidos, enteritos, faldas y mucho más), creemos que al menos vale la pena intentarlo…
Por lo general, el proceso de elegir una tenida es así: nos paramos frente a nuestro closet algo distraídas mirando nuestra ropa por unos 2 minutos, vamos a buscar nuestro celular para ver cómo va a estar el tiempo, inspeccionamos nuestros zapatos para ver si alguno sirve para complementar nuestro look, ojeamos nuestros blazers mientras te das cuenta que hay uno que necesita una visita urgente a la tintorería. Entonces, puedes ver cómo algo tan sencillo como elegir tu outfit puede fácilmente quitarte 15 minutos.
Así es cómo el proceso de vestirte va con el siguiente cuadro: estás obligada a elegir en primer lugar un top, un enterito o un vestido. Debes empezar con esto, no te distraigas todavía con los zapatos o blazers. Luego, dependiendo de lo que elegiste, sigue el cuadro y agrega las piezas adicionales hasta que completes tu tenida. Si te mueves con rapidez, este proceso puedes reducirlo a sólo 1 minuto! Tener una estructura específica te ayudará a reducir las opciones y ganar tiempo.
Es posible que no siempre quedes absolutamente conforme con tu tenida creada en 1 minuto, pero si tienes tiempo extra, puedes rehacerla! todo está permitido…También puedes aprovechar el tiempo que tienes los fines de semana para probar cosas nuevas y experimentar. Te dejamos este gráfico abajo para que sepas la forma más fácil de armar tus outfits cuando tienes poco tiempo!
Si estás empezando a convivir con otra persona y tienen que compartir el closet, entonces hay algunos consejos que debes conocer! Compartir los espacios puede traer una serie de diferencias, por lo que es importante que te adelantes a ellas y sepas acordar esto de la mejor forma posible.
Sigue leyendo y conoce estos tips para compartir el espacio de tu guardarropa!
#1- Destina espacio personal donde puedas.
Algunas áreas son más fáciles que otras para separar individualmente y de manera uniforme. Si se puede, hazlo! Se puede tratar de una pequeña estantería o repisa, pero es importante que cada uno tenga su propio territorio para guardar sus cosas más chicas, lo que además disminuirá considerablemente ese desorden de cosas pequeñas dando vueltas por la casa. Mientras más claros son los límites, la casa entera funciona mejor.
#2- No trabajes duro, trabaja inteligente.
Cuando se trata del flujo en el closet, asegúrate de tomarte un tiempo para pensar y planificar lógicamente los mejores horarios posibles. Toma ventajas de las diferencias en las rutinas personales. Por lo general, cada uno tiene sus tiempo diferentes, por lo que lo mejor es planificar por adelantado las horas del uso del closet para así evitar el estrés de estarse topando.
#3- Menos es más.
Esta es una situación que se hace espacialmente importante para llevar una vida eficiente. Cuanto menos desorden, desorganización y caos alrededor de la casa, mejor será el ambiente en general. Entonces, cuando convives con alguien (y luego sumas un bebé a la familia), asegúrate de que ambos se deshagan de todas las cosas que realmente no necesitan. Nadie quiere que algo inútil use el espacio de algo valioso!
#4- Ten una conversación.
Antes de empezar a organizar el closet que vas a compartir, tengan una sesión de planificación en común. La idea es organizar entre los dos lo que es importante para cada uno, qué quieren guardar y de qué manera quieren hacerlo, etc! Sea lo que sea, la comunicación clara permitirá pensar en el futuro y resolver problemas incluso antes de que estos aparezcan.
#5- Ordena todo por color.
La organización de las cosas por color es una buena forma de ayudarte a mantener fácilmente el seguimiento de tus propias pertenencias y además, se ve muy chic!
#6- Ordena periódicamente.
En un espacio compartido, es importante comprobar cada cierto tiempo si el orden que han implementado está funcionando, además de determinar qué áreas son las que necesitan ayuda. También puedes definir qué cosas son las que vale la pena deshacerse o botar. Ten en cuenta que si rellenas tu closet con nuevas adquisiciones, entonces es minuto de que saques otras para así mantener el ecosistema en equilibrio y no invadir el territorio del otro.
Limpiar nuestro closet puede sonar como una tarea fácil, pero la verdad es que no lo es. No importa todo lo que anheles tener un guardarropa minimalista y compuesto sólo por tus piezas favoritas, la idea de deshacernos de las cosas extra puede resultar un desafío. Después de todo, es posible que estemos vinculadas a nuestra ropa por algunas cosas más allá de lo estético, como por ejemplo algún recuerdo, o quién la regaló, nuestra identidad, etc, es por esto que la limpieza del guardarropa puede hacernos pasar por algunos estados emocionales.
Como siempre es bueno tomarse las cosas com humor y reírnos de nosotras mismas, aquí les dejamos las bruscas etapas emocionales que podemos experimentar al tratar de organizar nuestro closet! Sigue hacia abajo y cuéntanos si te sentiste identificada!
Esta semana te compartiremos algunos tips de cómo crear un guardarropa básico de primera categoría, para que puedas crear tenidas impecables con mínimo tiempo y esfuerzo!
Sigue leyendo.
Limpia tu closet
Mira de manera crítica tu ropa. ¿Qué se tiene que quedar y qué se puede ir? Si no has usado algo desde hace 2 años, te aseguro que no lo volverás a usar, así que mejor dáselo a una amiga o dónalo para que otra persona lo pueda aprovechar.
Analiza el estilo que más te gusta y piensa qué cosas faltan. Haz una lista de cosas por comprar y prioriza con lo que realmente necesites. Esto hará que todo sea mucho más fácil!
Haz una lista de cosas por comprar con sólo lo básico
Los básicos son prendas esenciales que son clásicas y nunca pasan de moda. Las puedes combinar fácilmente y usar de diversas formas para hacer tenidas impecables. Por eso, es una muy buena técnica invertir en buenos básicos, ya que los usarás una y otra vez y te harán la vida mucho más simple!
Tómate tu tiempo para construir un guardarropa básico bueno y sólido. No necesitas comprar todo de una, y las piezas que compres asegúrate de que te queden perfectas y sean de buena calidad.
Aquí hay una lista de prendas básicas con la que puedes partir:
– Blazer
– Abrigo para la lluvia
– Vestido simple de color negro, gris o azul marino
– Blusa blanca
– Buen par de tacos
– Jeans
– Pantalón negro
– Chaqueta de cuero
– Botines
– Zapatillas casuales
Dependiendo de tu presupuesto, puedes extender tu guardarropa básico con otras prendas que te gusten!
El nombre de este set de prendas básicas que se pueden combinar fácilmente, es cápsula. ¿Quieres saber más de cómo crear un guardarropa cápsula? Haz click aquí.
Por último, un par de tips…
Parte con tonos básicos y compleméntalos con toques de colores vivos para animar tus tenidas.
Presta atención a tu rutina de belleza, si no te presentas bien cualquier tenida se verá mucho menos armada.
Todas nos hemos enfrentado más de alguna vez a esta situación: estar horas limpiando y ordenando nuestra pieza para luego darnos cuenta de que sólo haz cumplido la mitad de la batalla. La otra mitad es poder mantener este orden más que la hora siguiente. Las piezas son un lugar de la casa con alto tráfico y dónde estamos muchas horas del día, por lo que las cosas siempre estarán cambiando, es prácticamente imposible tratar de mantener todo en su lugar. En base a esto, te dejamos abajo unos tips que te ayudarán a mantener el orden y la organización un poco más fácil, así la próxima vez que decidas emprender la tarea del orden y limpieza, esto no habrá sido tarea perdida al paso de pocas horas después. Además, si bien están planteados para tu pieza, estos consejos pueden ser aplicados para cualquier otro espacio de tu casa!
Divide y Lógralo.
Divide los objetos de manera que tenga sentido para ti, no sólo por el aspecto que buscas. Puedes convertir fácilmente los elementos que son útiles como accesorios o juegos, en artículos de decoración simplemente al mostrarlos con gusto sobre un estante. Por ejemplo, tener el pincel de maquillaje exhibido en una estantería abierta hace que no tengas que estar sacando constantemente las cosas del tocador, ya que tienes a mano lo que necesitas. Mezclar estos elementos con una decoración atractiva o piezas sentimentales, crea un equilibrio entre lo funcional y lo estético.
Fuera de mi vista, Fuera de mi mente.
Una vez que pones un objeto debajo de tu cama o en lo profundo del closet, podrías tenerlo como no tenerlo. Lo mismo pasa con la ropa de tu guardarropa, si está en un lugar que no ves fácilmente es muy fácil que olvides que está ahí y olvides que eres dueña de esa prenda. Por esta razón, mantén las cosas que usas seguido (o que planeas hacerlo) a la vista, y sólo guarda las prendas de temporada o que usas muy poco. Esto te asegurará que no tendrás que desordenar todo el closet cuando estés buscando algo que planeas usar.
Úsalo o Déjalo ir.
Uno de los mejores consejos de organización es mantener sólo lo que usas. Simplemente esto hace que haya menos desastre y estrés al respecto. Como puedes ver en la foto de arriba, la estantería se ve algo escasa, porque lo mejor es elegir no sobrecargar de artículos que finalmente son inútiles y crean desorden. Si eres de la que mantiene y acumula cosas, trata de hacer una revisión cada seis meses y define si los objetos que tienes son realmente útiles o sólo están usando espacio.
Facilítate la tarea.
Por último, no te compliques! Mantén los artículos que usas seguido en espacios abiertos, haz que tu decoración sea funcional y almacena tus cosas de manera lógica. Guarda todos tus documentos importantes en el mismo lugar, la ropa fuera de temporada en otro, etc. Haz que sea fácil encontrar lo que estás buscando para que rara vez tengas que deshacer el esfuerzo y trabajo que haz puesto en la organización de tu pieza. El desorden es inevitable, pero esperamos que estos consejos lo hagan manejable!
A todas nos ha pasado: entramos a una tienda y salimos con algo que en realidad es poco práctico, inasequible o simplemente normal. Desde una compra carísima que puede dejarnos desfinanciadas para el resto del mes, u otra más barata que no tendrá mayor impacto en nuestro presupuesto pero que estará en nuestro closet sin uso, estas compras son capaces de evocar sentimiento de culpa o arrepentimiento después hacerlas.
No estamos diciendo que no puedas salir de compras, sino que te queremos dejar algunas soluciones que te ayuden a tomar decisiones más inteligentes y gastar el dinero que te has ganado de la mejor forma. Sigue leyendo y conoce esta guía completa para evitar el remordimiento del comprador!
1. Haz un inventario.
En primer lugar, toma una mirada fría y dura a tu armario ¿Qué es lo que está colgando en el centro y adelante? Probablemente esas son las prendas cotidianas que más usas, lo que puede significar dos cosas: necesitas reemplazar alguna de esas prendas por una nueva, o no (pero no necesitas otra más).
Tu plan de ataque: Saca las 10 cosas que más usas (zapatos y carteras también!) y examínalas. Tu blusa blanca tiene motas o está amarillenta? Tiene una mancha que no puedes sacar? Es hora de reemplazarla! Tus jeans negros se han roto pero se ven mejor que nunca? entonces no necesitas uno nuevo. Toma en cuenta este ejercicio como una base para deducir qué es lo que realmente necesitas esta temporada.
2. Aléjate de los descuentos y promociones.
Aquí te contamos un pequeño secreto: La forma en que la información se te presenta tanto en internet como en las tiendas, es una estrategia altamente estudiada por las personas que se dedican al marketing y los vendedores, quienes quieren hacer todo lo posible para asegurarse de que hagas una compra y luego no la devuelvas. La forma de hacer esto? A través de los cupones! Si piensas que compras sólo en lugares que no tienen esa clase de promociones con cupones, piensa de nuevo! Los mails de promociones, los descuentos en ítems seleccionados, los envíos gratis, etc, son tipos de cupones. Mientras las ofertas pueden ser increíbles y una muy buena alternativa para una compra que estabas pensando hacer, son muy peligrosos para esa compra que hiciste arrebatada de algo que realmente no necesitas, pero te sentiste tentada por ese descuento especial.
Tu plan de ataque: Si eres una fanática de las promociones de último minuto, trata de dar de baja los mails de las cinco marcas que más te atraen. Esto no quiere decir que no puedas ir directo a sus sitios web, pero lo harás cuando realmente necesites algo. Además, todas las promociones están también en las páginas de las marcas!
3. Prueba el ejercicio de “esperar un día”.
Éste podría ser el más difícil, pero es el que va a ser más eficaz para las compradoras que muy seguido van a dar vueltas por las tiendas o centros comerciales o son fanáticas de vitrinear en línea. ¿En qué consiste? Esperar un día antes de comprar.
Tu plan de ataque: Cada vez que te vas a comprar algo que te gusta, pero realmente no es necesario, ponlo de nuevo en el estante (o elimínalo de tu carrito de compras en línea) y espera 24 horas completas. Si no puedes dejar de pensar en la compra, es una señal de que podría valer la pena. Te sorprendería la cantidad de veces que nos olvidamos de los elementos que casi compramos cuando esperamos un poco de tiempo y distancia entre él y nosotras.
4. Las grandes compras deben ser tratadas como grandes compras.
Cuando alguien compra un auto nuevo o una casa nueva, no compran un montón de casas más pequeñas, más baratos y autos unos meses más tarde, cierto? Así que si has invertido en una gran cartera por ejemplo, por qué comprar otras cinco más baratos al poco tiempo? Esto dará inicio al remordimiento del comprador, tanto por la cartera cara que no estás usando la mayoría del tiempo, como por las baratas que sabes que realmente no necesitas.
Tu plan de ataque: Conoces lo que dicen de hacer una lista de pros y contras antes de comprar una casa o un auto? Bueno, aplica esto mismo a carteras, zapatos y ropa. Anota por qué crees que lo necesitas, si tienes el dinero para permitirte la compra y con qué frecuencia crees que lo usarás.
5. No te encandiles con piezas de grandes diseñadores o marcas demasiado caras.
Cualquiera que es fanática de los street styles, sabe que los personajes que recurrentemente vemos en ellos se ven increíble cada vez que son fotografiadas. Sin embargo, no porque las veas usando grandes marcas y piezas de diseñador, significa que tienes que imitarlas y caer en lo mismo. No olvides que, muchas de las bloggers, editoras o personajes del mundo de la moda, reciben regalos de los diseñadores para que usen sus prendas y de esta forma sean una referencia para que el resto de las mujeres corran a comprarlas. Y si no es así, simplemente hay algunas que cuentan con presupuesto ilimitado para invertir en vestuario, lo que es muy entretenido para ver pero no necesariamente para copiar.
Tu plan de ataque: Busca prendas de precio menor que se parezcan a las que usan tus referentes de street style. Hay un montón de tiendas o sitios en internet que ofrecen productos similares a las piezas de diseño, pero que ponen su propio sello en él y son muchísimo más asequibles.
No es ningún secreto que los minutos de la mañana suelen quedarnos cortos y es inevitable tener que correr para llegar a tiempo. Entre nuestro café matutino, revisar los mails, llevar a los hijos al colegio, llegar al trabajo, en fin! otro ítem que se suma a esta lista de tareas es elegir la tenida que usaremos. Tienes queverte pulida y acorde a lo que pide tu trabajo, entonces es importante dedicarle un par de sgeundos a nuestra apariencia. Para esto, tenemos una estrategia simple que seguro te servirá para no demorarte más de dos minutos y verte chic! Sigie leyendo y descubre estos trucos de estilo que tenemos para ti!
Truco #1: Combina con un vest.
El trucomás fácil y rápido para realzar un look?Combínalo con un vest, chaqueta o chaleco sin mangas sobre lo que estés usando!
Truco #2: Incluye una bufanda o pañuelo.
Si incorporas una bufanda o pañuelo, lograrás que tu look se actualice y se vea lo suficientemente distinto a la última vez que lo usaste.
Truco #3: Look monocromático.
Para esto no necesitas pensar en nuevas combinaciones, sólo tienes que mezclar las prendas que tengas del mismo color para crear un look monocromático, que siempre se verá chic.
Truco #4: Incorpora prendas del fin de semana en tu look de oficina.
Si estás corriendo el lunes en la mañana sin saber que ponerte, considera usar el top que te pusiste el domingo y combínalo con prendas más elegantes que uses regularmente para la oficina, como una falda hasta las rodillas.
Truco #5: Mezcla prints y color.
Si estás teniendo una de esas mañanas de bloqueo total, te aconsejamos que acudas a esta combinación. En todos los guardarropas hay prendas estampados y color, lo más probable es que éstas siempre funcionen bien juntas!
El invierno está recién empezando para nosotras, por lo que probablemente todas están sacando sus prendas más abrigadas y guardando las de verano hasta unos meses más. Sin embargo, esta información que te vamos a contar a continuación puede ser muy útil para cuando te toque dejar atrás la ropa invernal (nos estamos adelantando algunos meses). Ahora que estás haciendo el trabajo de desempolvar tus prendas abrigadas, podrás notar que puedes haber cometido algunos errores en su almacenamiento, y para prevenir que esto te vuelva a pasar el próximo año, te dejamos aquí 9 tips que te ayudarán a guardar de la manera correcta tus prendas de invierno!
Tip#1: En primer lugar, lava todo.
El mejor y más efectivo consejo es que laves todas las prendas antes de guardarlas. Las polillas e insectos son atraídos por cualquier tipo de olores cotidianos como perfumes, alimentos, desodorante, humo, etc, incluso si estos aromas son casi imperceptibles para ti.
Tip #2: Retira todo el plástico de tus prendas.
Nunca guardes la ropa en la bolsa plástica en la que viene desde la tintorería. El plástico atrapa la humedad, lo que puede causar daño en las fibras y por lo mismo puede aparecer una coloración amarillenta en el tejido.
Tip #3: Invierte en contenedores plásticos.
Esas bolsas al vacío que venden en la TV pueden parecer atractivas, pero en realidad los expertos advierten que su uso no es recomendado, ya que las prendas quedan almacenadas al vacío y esta técnica seca los tejidos lo que los puede deteriorar. La ropa necesita respirar, por lo que las cajas plásticas son una buena alternativa para almacenar los artículos que no son delicados como jeans, sweaters de lana o poliéster, o camisetas. Asegúrate de no guardar las cosas muy apretadas para maximizar el flujo de aire.
Tip #4: Guarda las cosas delicadas aparte.
Para artículos delicados como la seda, organza o cachemira, o cualquier cosa que sea especial para ti, elimina el plástico y envuélvelos en papel de seda libre de ácido o en su lugar, bolsas para guardar que sean de 100% algodón.
Tip #5: No cuelgues los sweaters…
Si tienes un closet para guardar tu ropa, resiste la tentación de colgar los sweaters, ya que se podrían deformar de manera importante y sin posibilidad de arreglarlos. En su lugar, opta por cajas plásticas o bolsas de tela, dejando las prendas más pesadas en la parte inferior. Recuerda que no debes guardarlos muy apretados, ya que el aire debe circular, si no corres el riesgo de que se forme moho entre los tejidos.
Tip #6: … Ni tampoco la mayoría de los abrigos.
Lo creas o no, el almacenamiento de abrigos es mucho más eficiente cuando cada pieza la doblas con cuidado en lugar de colgarla, considerando que los abrigos sean de lana, cuero, piel sintética o hacia abajo. En primer lugar asegúrate de sacar todo lo que haya en los bolsillos y abrocha los botones, cierres o broches y luego dóblalo suavemente. A partir de esto apílalos holgadamente en cajas o bolsas de tela, esto ayudará a poder conservar la forma natural del abrigo.
Tip #7: Comprométete con mantener el lugar de almacenamiento.
El lugar en que guardes tus prendas debe ser fresco, limpio, seco y oscuro. Evita un lugar húmedo, demasiado caluroso, muy luminoso o con mucho polvo.
Tip #8: Invierte en hormas para botas.
Lo último que quieres es que tus botas de cuero o gamuza se deformen o arruguen al estar guardadas en el rincón de tu closet durante el verano. Las hormas de botas, especialmente para los modelos más altos, es la alternativa perfecta para poder conservarlas perfectas incluso sin usarlas por tiempos largos. Aunque siempre es mejor mantener la bota de pie el posición vertical, el espacio puede ser un factor que lo impida, por lo que puedes usar contenedores de plásticos para guardarlas, pero preocúpate de que siempre tengan la horma.
Tip #9: Guarda los zapatos con papel seda.
Si tus zapatos invernales no son botas largas , sino más bien botines, mocasines, etc. siempre preocúpate de guardarlos con papel seda en su interior, esto los ayudará a mantener su forma mientras están almacenados en una caja. Asegúrate de limpiarlos primero.
Para de inventar excusas y limpia el desorden y acumulación de cosas de tu hogar!! Te hará sentir mejor y hará que tus espacios sean mucho más agradables. Si, sabemos que no es una tarea fácil, por eso te tenemos una lista de 8 preguntas que te pueden ayudar a decidir que cosas dejarte y qué cosas eliminar basándote en tus respuestas. Y cuando decimos eliminar la acumulación, nos referimos a venderlo, donarlo, reciclarlo, o regalarlo a familiares o conocidos.
1. He usado este ítem en el último año?
Si tu respuesta es no, es hora de decirle adiós.
2. Si estuvieras de compras ahora, lo comprarías?
Si tu persona actual no compraría este ítem, entonces, para qué guardarlo?
3. Lo único que me impide que elimine esta cosa es el hecho de que no quiero gastar dinero?
Piénsalo de esta forma: igual gastaste dinero comprando un ítem que ni siquiera usas.
4. Estoy guardando este ítem por su valor sentimental?
Sé estricto y guarda sólo algunas cosas en una pequeña caja de recuerdos. Y luego saca una foto de ítems que vas a desechar para que puedas recordarlos.
5. Tengo un ítem muy similar que cumple el mismo propósito?
Si la respuesta es sí, entonces desaste de uno de los dos.
6. Tengo un plan realista para usar esto?
Recuerda, no te mientas a ti misma sobre cuán perfecto sería eso para Halloween… Asegúrate de que de verdad tengas un plan concreto para usar ese ítem, y si no lo usas dentro de ese lapso de tiempo, entonces elimínalo.
7. Me queda bien, o cabe en el espacio en que vivo?
Puede que lo ames, pero si no tienes el espacio perfecto para ese ítem, o es una prenda que ya no te queda bien… Para qué vas a guardarlo??
8. Me quedo pegada con cosas rotas que prometo reparar en el futuro?
Arréglalo ahora, o si no lo haces dentro de las próximas dos semanas, entonces dile adiós.
Suele pasarnos que nuestro closet vive en un constante desastre, aunque hagamos todo el esfuerzo del mundo por mantener el orden, lo cierto es que siempre podría ser mejor. Si eres de las que mantiene el suyo en total orden y pulcritud, merece que nos saquemos el sombreros ante ti!
Existen personas que se dedican a brindar un servicio profesional para ordenar closets, pero como sabemos que no es común contar con el presupuesto para este tipo de gastos, buscamos los sabios consejos de Lili Pettit, que se dedica a ordenar y organizar los armarios de celebridades y además es la creadora de Healing Clutter.
Pettit cuenta que existe un error común entre todos sus clientes que es el principal causante del desastre, descubre a continuación de qué se trata y seguro te ayudará para organizar y limpiar tu closet.
¿El principal problema? Es necesario deshacerse de las prendas repetidas.
“Sé que es importante contar con más de una blusa blanca, pero veo a personas que tienen más de 20, y se preguntan a ellos mismos:” No puedo conseguir organizarlas “, o ” Es tan difícil decidir qué ponerme”. -Es un error que se repite, el hecho de que las personas tengan una gran cantidad de las mismas prendas, lo que les dificulta mantenerlas ordenadas y además poder elegir una al momento de vestirse”-explica Pettit.
¿Cómo lo soluciona?
“Me pongo frente a mis clientes y tomo una de sus camisas blancas, le pregunto: Si fueras hoy de compras, elegirías esta prenda dentro de la tienda?, la respuesta suele ser No. Entonces eso da el punta pie inicial para empezar a deshacerse de las prendas que ya no usa y dejar sólo aquellas realmente necesarias”, dice la profesional del orden.