Perder peso no tiene que ser una tarea grandiosa y desalentadora. De hecho, la clave para perder peso y mantenerse en forma es desarrollar hábitos saludables que puedas mantener por mucho tiempo después de haber conquistado el peso que quieres. Afortunadamente, hay cambios de estilo de vida increíblemente fáciles que puedes hacer todos los días que requieren muy poco tiempo y esfuerzo. Colectivamente, dejarán un impacto duradero en tu composición y peso en general.
1. Camina un poco más.
Caminar un poco más, especialmente cuando se combina con estos otros hábitos, puede conducir a una pérdida de peso sostenible e incluso puede ayudar a mejorar tu estado de ánimo.
2. Toma más agua.
En caso de que necesitaras más razones para hidratarte, ¿Sabías que las señales de hambre por lo general son solo señales de sed? Por eso es que mantenerte hidratada puede prevenir falsas señales de hambre.
3. Come más vegetales.
Las verduras están llenas de fibra y agua, pero bajas en calorías, es decir, nos hacen sentir satisfechas pero sin engordar. Si agregar verduras a tu dieta parece desalentador, empieza de a poco. Agrega un vegetal a tu plato en la noche, luego también en el almuerzo, luego aumenta la cantidad, y así sucesivamente. Antes de que te des cuenta, estarás comiendo medio plato de verduras en cada comida.
4. Duerme 8 horas.
El manejo del estrés y la optimización del sueño son en realidad dos piezas realmente importantes para la pérdida de peso. Si te sientes estresada o con falta de sueño, tu cuerpo está en un estado defensivo y probablemente se ‘aferrará’ a las calorías y la grasa más que si estuviera más relajado y descansado.
5. Corta el alcohol.
El alcohol puede ser lo que se interpone entre ti y tus objetivos. El alcohol es rico en calorías, puede llevar a comer en exceso al reducir la fuerza de voluntad de una persona para evitar alimentos poco saludables y hace que el cuerpo almacene la grasa que está comiendo, en lugar de quemarla.
6. Prueba un nuevo deporte.
¡No todo son corredoras y pesas! Hay muchas formas de transpirar para perder peso, por lo que es crucial encontrar el que más te guste. Ya sea que se trate de baile, yoga, Pilates o escalada, establecer una rutina de ejercicio constante mientras se pierde peso (a partir de una dieta saludable) te preparará para tener éxito manteniendo el peso que perdiste.
7. Escribe todo lo que comes.
¿Una de las formas más fáciles de perder peso? Ser deliberadamente consciente de lo que estás comiendo. Un estudio de 2008 mostró que entre 1.700 pacientes obesos, aquellos que llevaban un registro de sus alimentos casi duplicaron su pérdida de peso en comparación con los que no lo hicieron.
8. Usa platos pequeños.
Usar un plato más pequeño te ayudará a controlar las porciones sin sentirte privada.
No basta solamente con ejercitarse y comer ensalada todos los días, hay otras cosas que te podrían ayudar.
Añádelas en tu rutina y se constante, créenos cuando te decimos que serás muchísimo más saludable y feliz!
Sigue bajando para aprender cuales son…
Mantente en movimiento por al menos 30 minutos
No importa si caminas, corres o andas en bicicleta, solo debes preocuparte de practicar el ejercicio de forma continua por 30 minutos o más.
Relájate
Cada vez que te sientas estresada, tómate algunos minutos para meditar. Esto te podría ayudar a relajarte, recargando energías que te ayudarán a rendir más durante el día.
Toma más agua
Los expertos afirman que tomar entre 2,5 a 3 litros de agua al día es una excelente manera de mantenerse hidratada, tener energía e incluso quemar calorías
Come con atención
Come lento y sin ninguna distracción, así estarás consiente de la cantidad de comida que te hecha s al boca.
Haz que dormir sea tu prioridad
Cuando duermes poco, tu salud es la primera en verse afectada. Trata de dormir de forma continua por al menos 8 horas todos los días, bajaras de peso y tendrás suficiente energía para rendir durante el día.
Cuenta tus pasos
Todos los smartphones tienen aplicaciones para contar pasos. Asegúrate de caminar al menos 3 kilómetros al día.
Agrégale verde a todo
Mientras más verdes sean tus platos mejor te sentirás. Ten siempre lechuga, espinaca y rúcula en tu refrigerador, puedes usarlas para acompañar una carne, en una pizza, un smoothie e incluso en plato de pasta.
Haz el ejercicio “planchita” todos los días
Este es un ejercicio que no requiere equipamiento y puede ser practicado en cualquier lugar. Practícalo todos los días para lograr un cuerpo tonificado de pies a cabeza.
Piensa positivo
Es fácil caer en el estrés y la negatividad con tus propios pensamientos. Destina al menos 5 minutos al día para hacer una listas con las cosas positivas de tu vida.
Haz yoga o ejercicios de elongación
Mejora tu circulación, fortalece tu cuerpo y aumenta tu energía practicando al menos 30 minutos de yoga al día.
Come snacks saludables
Mata el hambre entre comidas con frutos secos, frutas y comidas saludables, libres de grasa y azúcar.
Haz pesas
Muchas creen que el entrenamiento de pesas ensancha la figura, cuando la verdad es que cuando son usadas de manera correcta se puede lograr todo lo contrario
Mantente en pie por más tiempo
Permanecer sentada por mucho tiempo , disminuye la circulación aumentando los riesgos de pacer cualquier enfermedad.
Haz ejercicio intenso
Estudios han demostrado que practicar 60 segundos de ejercicio de alta intensidad todos los días (como saltar, hacer skipping, o correr), puede disminuir el colesterol.
Limpia tu despensa
Cuando hablamos de limpiar nos referimos a eliminar de tu cocina cualquier comida procesada o alta en grasa que te haga engordar y no sea buena para tu salud.
Evita las bebidas con gas
El exceso de bebida puede arruinar tu salud, incluso si es de dieta. Trata de reemplazar tu Coca Cola diaria por un jugo detox y un agua con sabor.
Llena tu refrigerador de frutas y verduras picadas
Ten siempre frutas y verduras pre picadas o listas para comer en tu refrigerador, así podrás hacerte en solo 5 minutos platos fáciles, rápidos y super saludables.
Partamos por lo obvio: una buena genética combinada con los mejores nutricionistas, estilistas y entrenadores de Hollywood juegan un rol fundamental para esta supuesta “eterna juventud” de las celebridades. Pero, algunos hábitos saludables definitivamente son de gran ayuda para retrasar el envejecimiento. Hay algunos trucos que las estrellas usan (y están científicamente comprobados), que todas deberíamos imitar, sobre todo considerando que el 40% de nuestro envejecimiento corporal está causado por factores no genéticos.
¿Cuáles son estos hábitos saludables? ¡Sigue bajando para descubrirlos!
1. Usan factor solar todos los días.
Para que tu piel se mantenga joven y vital la mayor cantidad de años, es fundamental que uses factor solar todos los días. Invierno y verano.
2. Hacen ejercicio regularmente.
Un cuerpo ejercitado es por ende un cuerpo sano. Mantenerte activa es una de las formas más efectivas de retrasar el envejecimiento.
3. Aprenden a decir no.
Olvídate de el cigarro y el alcohol. Privilegia el descanso y horas de sueño por sobre los eventos sociales y el estrés.
4. Consideran una dieta vegetariana.
Una dieta vegetariana trae consigo varios beneficios saludables. Si eres amante de las carnes, entonces limita su consumo y dale importancia a una alimentación balanceada.
5. Meditan.
Está demostrado que la meditación ayuda a evitar y manejar el estrés, la ansiedad y depresión – todas ellas contribuyen al envejecimiento.
6. Lavan su cara todos los días.
Esta parece obvia pero muchas veces pasamos por alto este paso fundamental en nuestra rutina de belleza y anti-envejecimiento, lava tu cara todos los días al despertar en la mañana y antes de acostarte en la noche.
Si hacemos algunas pequeñas cosas antes de acostarnos (ninguna toma más de 5 minutos) podemos tener una mañana mucho más productiva y sobre todo más saludable. Sólo es necesario que incorpores algunos hábitos en tu rutina y te propongas hacerlos. Aquí te damos 24 ideas que vale la pena poner en práctica!
1. Toma té verde para impulsar el metabolismo.
2. Pon la alarma del despertador una hora antes para exprimir tu cuerpo con una mañana deportiva.
3. Deja de almorzar afuera y para eso empaca tu almuerzo la noche anterior para así ahorrar dinero y calorías.
4. Toma un vaso de agua para ayudar a limpiar tu piel.
5. Evita las calorías de noche para perder peso y en su lugar guárdalas para el desayuno.
Puede que tengas 18 años y sientas que este tema está a años luz de tu vida, o que tengas 40 y este año debas hacerte tu primera mamografía. El tema del cáncer de mama y su detección temprana es algo que nos afecta a todas las mujeres por igual, así que en Cut y Paste quisimos hablarles un poco sobre esto y lo importante que es que lo detectemos de forma temprana.
Sabías que aproximadamente 1 de cada 8 mujeres van a desarrollar cáncer de mama, y que es la mayor causa de muerte en las mujeres chilenas? Pero, si esta enfermedad es descubierta a tiempo es súper tratable. La detección temprana, así como un estilo de vida saludable pueden ayudar a salvar vidas.
Aquí te contamos 8 formas en las que puedes ganarle al cáncer de mama:
1. Examina tus mamas regularmente y avísale a tu doctor si notas algún cambio. Este auto-examen puedes hacerlo regularmente desde tu primera menstruación. Puede que a los 15 años no corras peligro de contraer este tipo de cáncer, pero mientras mejor conozcas tu cuerpo y mayor conciencia tengas sobre tu cuidado personal, es mejor para detectar a tiempo el cáncer de mama.
2. Si tienes entre 20 y 40 años, visita regularmente a tu doctor para examinar tus pechos.
3. Hazte una mamografía todos los años a partir de los 40 años, o antes si tienes factores de riesgo. Si tienes alguna familiar por tu línea materna que haya tenido cáncer de mama, tienes factor de riesgo de contraer este tipo de cáncer.
4. Una alimentación sana es fundamental. Come frutas y verduras ricas en fibra y antioxidantes.
5. Es importante mantener un peso saludable. A mayor sobre peso, mayor riesgo.
6. Consume alcohol de forma moderada.
7. Deja el cigarrillo. Si fumas, déjalo!!
8. Trata de realizar por lo menos 45 minutos de actividad física diariamente. Esto puede ser una agradable caminata!!
En The Estee Lauder Companies son unos expertos en esta cruzada y ya llevan 23 años con la Campaña de Concientización del Cáncer de Mama. Este año nos invitaron a sumarnos a esta linda campaña para transmitirles la importancia de la detección temprana a nuestras queridas lectoras por lo que estaremos contándoles sobre el cáncer de mama durante este mes de octubre.
Hace ya algunos años que se habla de los increíbles beneficios del té verde, haciéndolo una opción más favorable que otros tipos de té o de café debido a su bajo contenido en cafeína. Pero además, esta bebida contiene altos niveles de anti-oxidantes naturales llamados polifenoles, los que no sólo ayudan a mantener tu cuerpo, piel y cabellos saludables, si no que también ayudan a combatir problemas más serios como el cáncer a la piel y enfermedades neurológicas.
Tip: para aprovechar mejor tu taza de té verde, te sugerimos que lo prepares con hojas de té sueltas en vez de usar las bolsitas de té por conveniencia. Esto no sólo da más sabor, si no que además permite la liberación de más antioxidantes.
Sigue leyendo y aprende sobre los increíbles beneficios del consumo de té verde!
1. Pérdida de peso.
El té verde tiene un anti-oxidante natural conocido como catequina polifenoles. De hecho, el té verde contiene 10 veces la cantidad de antioxidantes que podemos encontrar en frutas y vegetales.
¿Por qué los anti-oxidantes son buenos para nosotros?
Ciertas moléculas conocidas como los radicales libres son producidas cuando nuestro cuerpo descompone los alimentos, o incluso al fumar o beber alcohol. Estos radicales libres atacan las células sanas en nuestro cuerpo y lo que tiene varias consecuencias, incluyendo el envejecimiento. Los anti-oxidantes protegen nuestras células del daño ocasionado por estos radicales libres.
Científicos han identificado seis tipos de catequinas diferentes en el té verde, una de ellas es la epigalocatequina (EGCG). La EGCG en el té verde aumenta la tasa metabólica del cuerpo humano, lo que significa que intensifica el nivel de oxidación de la grasa y la velocidad en que nuestro cuerpo convierte la comida en calorías, lo que ayuda a la pérdida de peso. El té verde reduce la grasa corporal y la hinchazón, mientras que desintoxica el cuerpo y suprime los antojos de comida. Además tiene propiedades diuréticas por lo que también elimina el exceso de agua ayudando a perder peso por retención de líquidos. Es por esto que tomar té verde diariamente puede realmente ayudarte en tus intenciones por bajar de peso.
2. Reduce el colesterol.
El té verde contiene taninos los que son conocidos por bajar el colesterol de forma natural en el cuerpo. Los taninos ayudan a reducir el nivel lipoproteínas de baja densidad (LDL). El LDL es conocido con el “colesterol malo” ya que puede causar la acumulación de placa en las arterias, lo que causa que estas estén bloqueadas.
Además, estudios científicos han mostrado que las catequinas disminuyen la absorción de grasa en el intestino, ayudando a reducir el problema del colesterol alto. Es por esto que podemos decir que el té verde ayuda a mantener el corazón sano. Obviamente, además de tomar té verde regularmente, hay que evitar las comidas altas colesterol.
3. Piel saludable.
Varios estudios han mostrado que el té verde es beneficioso para la piel. Todos sabemos que los anti-oxidantes son beneficiosos para nuestra piel y que se encuentran de forma abundante en el té verde. El té verde tiene propiedades que pueden ayudarte a tener una piel sana y brillante; y estos beneficios pueden ser alcanzados no sólo tomando té verde, si no que también aplicándolo de forma tópica. Las fórmulas cosméticas que contienen té verde son una buena opción ya que reducen el daño del sol. El té verde protege contra al daño solar ocasionado por los radicales libres y además reduce la inflamación. Los polifenoles presentes en el té verde se sabe que ayudan a frenar la apariencia de los signos de envejecimiento.
Sólo mezcla 100 grs. de té verde y medio litro de agua y déjalo por 30-40 minutos a temperatura ambiente. Cuela el líquido y guárdalo en el refrigerador. Puede usar esta mezcla para refrescar instantáneamente tu rostro después de un largo día, o para tratar erupciones menores, cortes y manchas e incluso para tratar quemaduras por el sol. Esto también ayudará a limpiar tu rostro del acné, mientras previenes su reaparición.
Usa esta mezcla en vez de tu tónico de forma regular. Simplemente congela té verde recién hecho para este propósito usando cubetas de hielo. Saca el cubo de hielo y pásalo suavemente por tu piel. Te dará una sensación fresca además de beneficiar tu piel.
Las hojas de té verde también pueden ser usadas como un exfoliante suave. Mezcla 3 cucharaditas de yogurt con una cucharadita de hojas de té verde y masajea suavemente tu rostro con ella. Déjalo estar por 5 minutos. Lava con agua tibia. Proantocianidinas oligoméricas son el anti-oxidante más poderoso que hay en la naturaleza y se encuentra en altos niveles en el té verde. Se dice que ayuda a frenar el proceso de envejecimiento prematuro, dejando tu piel joven.
4. Mantiene a raya las alergias.
El EGCG encontrado en el té verde bloquea los receptores celulares clave que producen la histamina y la inmunoglubina E (IgE), que son los compuestos involuvrados en producir una respuesta alérgica, y así ayudando a tu cuerpo a dejar de reaccionar a alérgenos como el polen, la caspa de mascota y el polvo entre otros.
5. Cabello saludable.
El té verde es conocido por inhibir el crecimiento de DHT (dihidrotestosterona), conocida por dificultar el crecimiento del cabello y causar la caída del cabello. Los componentes del té verde reaccionan con la testosterona asegurándose de mantener balanceada la cantidad de testosterona en la sangre para que no reaccione con la 5-alfa reductasa y se convierta en DHT. También ayuda a prevenir y curar problemas comunes del cabello como la caspa y la psoriasis al reducir la inflamación gracias a sus propiedades antisépticas.
El té verde también es conocido por estimular el crecimiento del cabello y suavizarlo. Contiene polifenoles, Vitamina E y Vitamina C, conocidos por incentivar una cabellera lustrosa. Puedes hacer fácilmente un enjuague de té verde en tu casa agregando 3-4 bolsas de té verde en medio litro de agua y usando esta agua como el último enjuague después de haber lavado y acondicionado tu cabello.
6. Manejar la diabetes.
El té verde ayuda a manejar la diabetes Tipo II, ya que los anti-oxidantes naturales presentes en él inhiben la secreción de una enzima conocida como alfa-glucosidasa, que a su vez frena la absorción de glucosa en el torrente sanguíneo. Esto significa que menos se necesita menos insulina para manejar el nivel de glucosa en la sangre, y es por esto que las propiedades del té verde ayudan a controlar y manejar esta enfermedad. El té verde también puede ayudar a mejorar la tolerancia a la glucosa en personas sanas.
7. Manejar la presión sanguínea.
El té verde contiene cafeína, lo que no es bueno para las personas que sufren de hipertensión. Pero, como el porcentaje de cafeína es muy bajo en el té verde con efectos positivos sobre la salud del corazón en términos generales, ayuda a manejar la diabetes y el colesterol, de esta forma ayuda a manejar la presión arterial.
8. Embarazo.
El té verde tiene muchos beneficios que lo hacen muy popular entre las mujeres embarazadas. Los altos niveles en anti-oxidantes ayudan al cuerpo a recuperarse del daño celular, regula los niveles de azúcar e insulina en la sangre, y también ayuda a controlar la hipertensión.
La hipertensión y la diabetes gestasional son problemas comunes en las últimas etapas del embarazo. Los altos niveles de anti-oxidantes presentes en el té verde ayudan a reducir la probabilidad de tener estos problemas ya que ayudan a estimular el sistema inmunológico en la mujer embarazada.
Precaución:
Aunque tomar té verde durante el embarazo tiene sus beneficios, es importante considerar algunos de los riesgos menores que plantea. El té verde contiene cafeína y, aunque sea en una pequeña cantidad, igual está presente. La cafeína es un diurético lo que significa que fuerza al cuerpo a botar más agua de lo usual lo que puede llevar a la deshidratación.
Mantener el nivel de hidratación es esencial durante el embarazo ya que la deshidratación puede impedir que el cuerpo absorba los nutrientes necesarios. En el embarazo se necesita una mayor cantidad de vitaminas y minerales, y los diuréticos pueden facilitar la pérdida de estos nutrientes a través de la orina, por lo que es importante consultarlo con el doctor.
9. Previene la artritis.
El té verde puede ayudar a prevenir y reducir el riesgo de artritis reumatoide ya que protege el cartílago al bloquear la producción de la enzima quimioquina. Las quimioquinas son proteínas que promueven la inflamación del cuerpo y se dice que esto destruye la flexibilidad del cartílago, un síntoma común de la artritis.
10. Previene el cáncer a la piel.
Los polifenoles presentes en el té verde inhiben el crecimiento de dos proteínas conocidas por promover el crecimiento de los tumores – factor de crecimiento endotelial vascular (VEGF) y el factor de crecimiento de hepatocitos (HGF). El té verde ayuda a bloquear las acciones que promueven el cáncer de los carcinógenos y de la luz ultra violeta. También es conocido por curar la queratosis escamosa pre-cancerosa, que es una enfermedad de la piel que se produce por la exposición crónica e innecesaria al sol. Es por esto que ayuda no sólo a tratar problemas menores de la piel, si no que también a mantenerla inmune a problemas más serios como el cáncer a la piel.
11. Reduce el estrés y la depresión.
El té verde puede ayudar a combatir la depresión. Investigaciones conducidas por el Consejo Botánico Americano han descubierto que mientras más té verde consume una persona mayor al día, menos posibilidades tiene ésta de tener depresión. El té verde es realmente bueno para el cerebro. Los polifenoles presentes en el té verde ayudan al cerebro a mantener un suministro constante de su combustible principal, la glucosa.
Aparte de los anti-oxidantes, el té verde también contiene un compuesto llamado teanina. La teanina es un aminoácido que ayuda a aliviar el estrés y la ansiedad. La teanina también funciona como un buen anti-depresivo. Los bajos niveles de cafeína en el té verde también son una ventaja para las personas que sufren de trastornos de ansiedad y otros problemas relacionados con el estrés.
12. Mejora la inmunidad.
El té verde tiene anti-oxidantes junto con polifenoles y flavonoides que ayudan a estimular el sistema inmunológico del cuerpo humano, haciéndote más saludable al ayudar a combatir las infecciones. Esto es una ayuda más poderosa para evitar contraer un resfrío o gripe. En caso de que hayas contraído la infección, las grandes cantidades de Vitamina C presentes en el té verde pueden ayudarte a tratar la infección de forma efectiva.
13. Ayuda con el asma.
Para las personas que tienen problemas serios de asma, el té verde es muy útil ya que contiene teofilina, que se dice que relaja los músculos que sostienen los tubos bronquiales, de esta forma reduciendo la severidad del asma. Como se mencionaba antes, el té verde reduce la sensibilidad a las alergias, lo que ayuda a mantener a raya las reacciones asmáticas producidas por alergias.
14. Hígado saludable.
El té verde también es muy bueno para el hígado ya que los anti-oxidantes presentes en él ayudan a eliminar los radicales libres y, de esta forma, mantener el hígado saludable. También reduce el riesgo del hígado graso, enfermedad en la que se acumula grasa en el hígado.
El té verde al mantener en orden el peso y nivel de obesidad al aumentar la velocidad del metabolismo, previene el movimiento de glucosa en las células grasas y por lo tanto ayuda a reducir la presión en el hígado.
15. Previene la osteoporosis.
Baja densidad en los huesos es un problema común en las mujeres, observado especialmente después de la menopausia. La osteoporosis hace que los huesos se vuelvan débiles y quebradizos aumentando el riesgo de fracturas. El alto contenido de fluoruro en el té verde ayuda a mantener tus huesos fuertes y a retrasar su descomposición, reduciendo de esta forma las posibilidades de tener problemas como la osteoporosis.
16. Cura dolores estomacales comunes.
Las habilidades del té verde para destruir bacterias no sólo lo hacen un buen antiséptico, si no que también ayudan a prevenir problemas estomacales comunes como intoxicación por comida, infecciones estomacales, etc. De todas formas, el consumo excesivo no es recomendado ya que los taninos presentes en el té verde son conocidos por aumentar la secreción de ácidos en el estómago causando reflujo y úlceras.
17. Protector solar natural.
El té verde funciona como un protector solar natural contra la exposición a los rayos UV. Ayuda a prevenir que los radicales libres se asienten en las células de la piel, los que pretenden reducir la protección del la piel llevando a la formación de arrugas en la piel entre otros daños.
Para fabricar un protector solar con té verde en casa, hierve 2 tazas de agua con media taza de hojas de té verde por 5-10 minutos en fuego medio. Separa las hojas y deja que la solución se enfríe a temperatura ambiente. Para aplicar, moja un algodón limpio en la solución y pásalo sobre tu rostro limpio. Puedes guardar el resto en un recipiente hermético
18. Uñas más fuertes y brillantes.
El té verde también puede hacer que tus uñas sean más fuertes y saludables. Para deshacerte del tono amarillo en tus uñas, sólo remójalas en té verde una vez a la semana y verás como tus uñas mejoran notablemente en un par de semanas. También puedes usar el aceite esencial de té verde como aceite para las cutículas; sólo aplica una gota sobre cada uña una a dos veces por semana y deshazte del problema de uñas quebradizas.
19. Prevención y tratamiento de enfermedades neurológicas.
Los polifenoles en el té verde podrían ayudar a mantener las partes del cerebro que regulan el aprendizaje y la memoria. Se ralentiza el proceso de reducción de acetilcolina en el cerebro y también previene contra el daño celular en el cerebro. El consumo regular de té verde ayuda e prevenir enfermedades neurológicas degenerativas como el Alzheimer y el Parkinson.
Como puedes ver el té verde es realmente beneficioso para nosotros. Pero siempre y cuando sea consumido en moderación. El té verde tiene efectos secundarios, pero la mayoría de ellos se manifiesta por un consumo excesivo. La dosis adecuada de té verde es entre 2-3 tazas al día para una vida saludable donde podrás gozar de todos sus beneficios!
Es esa mañana en la que despiertas y miras tu piel que está opaca con aspecto cansado y te preguntas, ¿por qué?
La piel absorbe lo que sucede en tú día a día, el estrés, la contaminación, los cambios hormonales y todo. Por eso necesita que le des cuidados específicos.
Lo básico es tener una rutina en la mañana y en la noche, primero debes limpiar con el cosmético indicado según tu tipo de piel, en general recomiendo una leche o emulsión de limpieza, son productos más suaves que no secan y limpian perfectamente, en cambio un gel o jabón son productos para piel grasa y un tanto agresivo para una piel mixta.
Muchas personas consideran tener una piel grasa, cuando el problema es la deshidratación, la grasa es parte de la composición química de la piel, es normal que secrete grasa, pero en general la piel está deshidratada, sobre todo en Santiago, por el clima, entonces produce más grasa, así compensa la sequedad. El foco, en este caso, es la hidratación y automáticamente se regula el exceso de grasa.
Para hidratar correctamente tu piel, debes beber al menos 2 litros de agua por día, usar una crema hidratante en la mañana y en la noche usar un producto concentrado, su fórmula se llama serum, que hidrata a profundidad.
En Zapatitos Rojos, recomendamos el serum vespera de Exuviance, producto concentrado en nutrientes que la piel necesita para lucir fresca y luminosa cada mañana.
En base a mi experiencia la clave para mantener una piel saludable y prevenir el envejecimiento es la hidratación. Es como el efecto de la uva y la pasa, se deshidrata y se arruga, lo mismo ocurre con la piel.
Si quieres conseguir un cambio en el aspecto de tu piel, es necesario que realices un tratamiento profesional de limpieza e hidratación, esto mejorara de inmediato la apariencia, para luego continuar con una correcta rutina de belleza en casa. Recomendamos tratamiento con velo de colágeno que incluye limpieza e hidratación, ideal incluir microdermabrasión para estimular y renovar la piel.
Para animarte al cuidado de tu piel, tenemos un regalo para ti, comienza con un tratamiento facial y te regalamos la microdermabrasión, solo debes mencionar que leíste el artículo en CUT Y PASTE.
No, comer por aburrimiento no es la mejor práctica, cualquier nutricionista te lo dirá. Pero a veces llegan los antojos, y cuando llegan, no suele ser para satisfacer el hambre, si no que la necesidad de comerte algo rico. Con esto en mente, recopilamos los consejos de expertos en el tema….
Cuáles son los mejores snacks para cualquier antojo?? Aquí te tenemos 8 situaciones y el snack recomendado. Lo mejor, es que muchas de estas opciones tienen menos de 50 calorías por porción!
1. Si se te antoja comer chocolate: Leche de almendras de chocolate.
Si, sabemos que no es lo mismo que comerse un pedazo de chocolate… Pero no crees que es delicioso un vaso de refrescante leche de chocolate? “Con más calcio que la leche de vaca, y sólo 2 gramos de carbohidratos, esta es una bebida chocolatada que puedes disfrutar sin culpa alguna,” dice la nutricionista Dana James. “Entíbiala un poco y añade canela para darle un toque extra, además la canela ayuda a reducir el apetito.”
Un vaso: 45 calorías aprox.
2. Si quieres algo fresco: Rodajas de pepino.
Si, a veces los vegetales pueden ser la solución. Y gracias a su alto contenido en agua, los pepinos son un refrescante y crujiente snack. (Además, ayuda a reducir la hinchazón). James sugiere darle un poco más de sabor a los pepinos con sal de mar y ají o chile en polvo.
Porción de 1 taza: 16 calorías aprox.
3. Si se te antoja algo crujiente: Pop corn.
“Aunque el pop corn igual son carbohidratos vacíos, obtienes mucho volumen por esas calorías,” dice James. Eso, si evitas las opciones con mantequilla o azúcar y comes las no saborizadas. Para prepararlas no necesitas una cocina, mete unas cucharadas de maíz en una bolsa de papel café, enrolla la apertura, y hazlos en el microondas en unos minutos.
Porción de 2 tazas: 60 calorías aprox.
4. Si se te antoja algo dulce: Manzanas deshidratadas en frío.
Este es un snack que se ha ido popularizando en el último tiempo, y por una buena razón: “Al recurrir a estas manzanas, detienes el antojo por dulces y recibes magnesio, mineral buenísimo para el estrés,” dice James. También son geniales para tomar cuando estás apurada. “Estás en el aeropuerto y las manzanas reales se ven viejas y manoseadas? Las manzanas deshidratadas en frío son la mejor opción,” añade ella.
Una porción: 35 calorías aprox.
5. Si se te antoja algo salado: Pepinillos.
Glassman recomienda comerte unos pepinillos después de una sesión de ejercicios intensa. “Si transpiras mucho, la sal puede ser lo que tu cuerpo necesita para reponerse a sí mismo,” dice ella. Además son salados y crujientes, satisfaciendo dos antojos al mismo tiempo por casi nada de calorías!
Una porción: 3 pepinillos por 24 calorías aprox.
6. Si quieres algo ahumado: Carne seca o charqui.
Para las que les gusta la carne, también les tenemos algo. Y además de ese delicioso sabor ahumado, las carnes secas proveen una dosis de proteínas mucho mayor que los otros snacks que les hemos propuesto. Sólo asegúrate de que sea libre de nitrito, ya que muchas carnes secas envasadas suelen estar llenas de preservativos.
Una porción: 80 calorías aprox.
7. Si se te antoja una soda: Kombucha.
Cuando lo único que quieres es una bebida dulce y gasificada, aléjate de las bebidas diet y mejor recurre a la kombucha, nos recomienda James. Esta té fermentado ya no es exclusivo para aquellas personas que lo preparan en casa ya que ahora puedes encontrarlo en varios almacenes y supermercados. Además, es buena para ti, ya que te aporta una buena dosis de bacterias sanas las que pueden ayudarte con la digestión y calmar el estómago. Busca opciones endulzadas con stevia.
1 botella: 20 calorías aprox.
8. Si quieres algo para comer a la pasada: Tomates cherry.
Si buscas algo fácil de llevar, que no ensucia y que no tiene mal olor, los tomates cherry son la mejor opción. “Puedes comértelos como si fueran caramelos, pero sin el azúcar,” dice Glassman. “Quemarás más calorías comiéndotelos que las que contienen,” añade James. “Además recibirás vitamina C, zinc y licopeno, todos antioxidantes que mantienen la piel tersa y brillante.”
Cuando estás tratando de perder peso, es difícil resistirse a las tentaciones… Desafortunadamente, esos pequeños picoteos para probar lo que nos llama, pueden subir mucho tu dosis de calorías diaria. Aún cuando piensas que los estás haciendo perfecto, puedes no saber que 100 calorías de tu chocolate preferido es más de lo que pensabas. Así que, una de las mejores formas de asegurar que te mantendrás en el camino correcto, es manteniendo un diario de alimentación donde registras todo lo que comes, cada pequeño bocado de lo que tomas y comes.
Puede sonar aburrido, pero si eres seria respecto a tus metas, asegurarte de que anotas cada cosa que comes, te mantendrá al día y en tu meta calórica. Este hábito ha ayudado a muchas personas a obtener resultados sin sentir que tienen que privarse de todo, de hecho un estudio demostró que aquellos que anotan lo que comen o lo registran en su aplicación, durante 6 días a la semana perdieron el doble de peso que aquellos que lo anotaban solo un día. Quieres tu propia historia de progreso? Recuerda esta regla: si muerdes, anótalo. Imprime también un póster si quieres más motivación aún, y ponlo en tu refrigerador o pizarra!
“Podrías ayudarme con esto? Ahora… Lo necesito ASAP!” Te dice tu colega o un cliente. Miras tu lista de tareas del día y piensas, “Realmente no tengo tiempo para hacer esto, no puedo ayudarte”, pero en vez de realmente comunicárselo a la otra persona, le dices “Si, no hay problema, lo haré apenas pueda” y en cuanto te quedas sola, te arrepientes inmediatamente y quieres, literalmente, pegarte en la cara y retractarte, pero no puedes porque eso sería poco profesional.
¿Por qué nos cuesta tanto decir que no? Personalmente, me cuesta muchísimo decir que no a las personas, sobre todo en el ámbito laboral. Pienso que es, principalmente, porque queremos agradarle a la gente y pensamos que al decir que no los estaremos defraudando de cierta forma. Y por otra parte, temo que pueda ser considerada como poco profesional por no poder hacer algo cuando me lo piden. Pero, claramente, esto no siempre es sano…
Decir que no de una forma en que la otra persona entienda claramente que es un “No!” y no una negativa dudosa, suele ser mucho más apreciado por el prójimo e incluso nos hace más agradables. Al final, todos amamos a una persona directa y honesta, por lo que aprender a decir que no es algo bueno!
Por lo menos para mí, aprender a decir que no de forma asertiva es un continuo aprendizaje, y estos 5 tips que les comparto me han ayudado muchísimo:
1. Sé clara
Yo soy una de esas personas que da un “no vago”, y siempre lo doy sin usar realmente la palabra no. Es importante que no lo enredes y digas “no” directamente. La otra persona merece claridad y apreciará más que seas clara y honesta desde un principio en vez de dar rodeos que nos hacen perder el tiempo a todos.
2. Dilo de forma convincente
No uses palabras de duda como: “tal vez”, “en realidad” o “depende de”, etc…
3. Mantente positiva
Aunque estés diciendo que no, dilo de forma positiva. Si hay algo en lo que puedas ayudar después, menciónalo y también explica claramente por qué no puedes ayudar a esa persona en el momento.
4. Mantente a tu primer argumento
Cuando una persona te insiste para que cambies tu respuesta a “si”, siempre mantente firme con tu argumento inicial. No inventes cosas en la mitad del camino o enredes los argumentos, sé clara en explicar la razón por la que no puedes hacer lo que te piden y mantente fiel a ese argumento.
5. Frena a las personas demasiado insistentes
Las personas demasiado insistentes son muy desagradables (a menos que te insistan por una buena causa o una mejor versión de ti misma). Si la persona sigue insistiendo en hacer algo a lo que ya dijiste que no, simplemente dile que deje de insistir porque tienes un horario muy apretado, por lo que no tienes tiempo para seguir discutiendo con ellos y el motivo por el que dijiste que no en primer lugar.
Espero les sirvan estos tips! Y si tienes otros consejos que te hayan ayudado a decir que no, estaré feliz de que los compartas con el resto de nosotras! Buena semana!
Beber todos los días una taza de agua caliente con jugo de limón (o una rodaja que suelta el jugo) es un buen hábito que muchos nutricionistas recomiendan. No sólo por su sabor un poco ácido, si no por estas buenas 6 razones que te nombramos a continuación.
Personalmente, empecé a incorporar el agua caliente con limón en ayunas hace un poco más de un mes y puedo decir que noto sus beneficios en mi cuerpo mejorando muchísimo la digestión y ayudando a limpiar mi sistema.
1. Te ayuda a hacer un detox todos los días.
Aunque los limones parecen bastante ácidos, la verdad es que son un alimento bastante alcalino que puede ayudar a equilibrar el ph de tu cuerpo. Hay varios doctores que recomiendan el hábito de beber un vaso de agua tibia con limón en las mañanas ya que esta combinación despierta el hígado y elimina las toxinas desagradables.
2. Despierta y estimula el tracto digestivo.
Esta simple y poderosa bebida estimula el tracto gastrointestinal – mejorando la habilidad del cuerpo para absorver nutrientes todo el día y ayudando a que la comida pase a través de nuestro sistema con facilidad.
3. Apoya le pérdida de peso.
El jugo del limón contiene pectina, una fibra soluble que se ha mostrado que ayuda en la lucha por perder peso. Y si has estado tomando una taza de té cargada con azúcar o miel en las mañanas, esta bebida recortará calorías de tu dieta diaria.
4. Calma el malestar estomacal.
Cuando te vas a dormir con el estómago lleno, con acidez, o hinchazón abdominal esto puede ser sinónimo de que vas a pasar una mala noche. El agua caliente (no hirviendo) limpia tu sistema, mientras que los flavonoides del jugo de limón pueden ayudar a reducir la acidez de tu estómago, por lo que te sentirás mejor luego.
5. Mejora el sistema inmunológico.
Todos sabemos que los limones tienen un alto contenido de vitamina C, lo que es buenísimo para combatir las bacterias. Alto en potasio, esto estimula las funciones cerebrales y nerviosas y ayuda a controlar la presión sanguínea. El ácido ascorbico presente en los limones también tiene efectos anti inflamatorios, e incluso mejora la absorción del hierro en el cuerpo.
6. Ayuda a limpiar la piel.
La vitamina C, así como otros antioxidantes, ayuda a disminuir las manchas y arrugas. Vital para una piel brillante y saludable, rejuvenecer la piel desde el interior del cuerpo, la vitamina C ayuda a combatir algunos tipos de bacteria conocidos por causar el acné.
En varios artículos les hemos hablado sobre los beneficios de tomar la cantidad de agua suficiente al día (al rededor de 2 litros)… Esta vez les contaremos sobra algunas cosas que pasan en nuestro cuerpo cuando no bebes la cantidad de agua necesaria…
En estudios independientes para el libro publicado en 2010, “The Water Secret”, el doctor Howard Murad descubrió que el metabolismo basal de una persona (las calorías quemadas estando en reposo) se acelera a medida que su cuerpo se vuelve más hidratado y eficiente.
3. Tendrás que pensar mucho más para completar las mismas tareas.
En el año 2012 en el Instituto de Psiquiatría de King’s College de Londres, científicos descubrieron que el cerebro deshidratado de adolescentes se había encogido considerablemente, y que cuando se les pedía que resolvieran juegos de problemas, obtenían los mismo resultados que aquellos que bebían suficiente agua, pero sus cerebros debían trabajar mucho más para lograrlo. (Tomar agua vuelve el cerebro a su tamaño normal).
En otras investigaciones para su libro, Murad también descubrió que el agua “hincha” la piel, llenando las líneas finas y arrugas, y reviviendo un cutis apagado y opaco.
Las tendencias en ejercicios van y vienen, pero la forma en que han formado el ejercicio en general es bastante notable–o así lo prueba este nuevo video de Benenden Health. Esta organización lanzó un ingenioso video de 100 segundos mostrando la transformación del fitness a través del último siglo. Mira como se transforman los gentiles estiramientos en 1910’s a hula hula en 1950’s hasta la Zumba que está tan de moda hoy en día! El cambio en la moda de las prendas que se usa también es bastante notable. (Haciendo ejercicio en faldas largas en 1910?? Guauuu).
Cuando nos proponemos empezar una dieta y bajar de peso, sabemos que eso implica una buena cantidad de sudor, sacrificio y disciplina. Si estás pensando en perder algunos kilos, pero no estás dispuesta a someterte a una dieta estricta y exigentes rutinas de ejercicio, existen algunas cosas que puedes hacer y seguro también serán una ayuda.
Si bien no existe una receta mágica, aquí te dejamos una guía con los pasos a seguir para perder algunos kilos sin sufrir.
1. Siempre empezar una comida con un vaso de agua: Vas a mantenerte hidratada y sentirse más satisfecha al instante, lo que le puede ayudar a no comer en exceso.
2. Hacer algunos intercambios simples en cada comida: Reemplazar un aliño preparado por una vigreta o limoneta hecha en casa, puede ahorrarte unas 80 calorías. También lo haces si eliges fruta fresca el lugar de una en conserva.
3. Come un trozo de chocolate amargo para el postre: En lugar de optar por unas galletas a media mañana, calma tu antojo de azúcar con un trozo de chocolate amargo. Puede que las primeras veces no sea absolutamente satisfactorio, pero a medida que vayas dejando la ingesta de azúcar, lo será.
4. Mide el tamaño de tus porciones: Si estás buscando perder peso, es importante que comas porciones adecuadas de comida. Sirve una porción antes de comer, en lugar de hacerlo directo desde la bolsa.
5. Muévete más: Incluso si no estás dedicando algunas horas a entrenar, puedes quemar calorías extra al hacer un esfuerzo y caminar más durante el día. Puedes tomar descansos y dar algunas vueltas alrededor de la oficina, también puedes elegir las escaleras en lugar del ascensor.
6. No bebas tus calorías: Es una razón común por la que a veces no notas los resultados de una dieta. Un jugo en la mañana o un vino durante la comida pueden subir tu ingesta de calorías. Elige siempre el agua, a la que puedes darle sabor agregando unas rodajas de pepino o limón.
7. No pases hambre por demasiado tiempo: Un poco de hambre puede ser bueno, pero esto no puede pasarte durante todo el día, ya que eso es malo para tu metabolismo y además, puede provocar visitas a la cocina en que comes más de la cuenta para saciar ese apetito. Cuida organizar bien tus comidas para que así evites niveles demasiado bajos de azúcar en la sangre.
8. Come snacks con alto contenido de proteínas y ricos en fibra: Cuando es el momento de hacer una pausa a media mañana mientras estás en el trabajo, cuida mantenerte alejada de los snacks envasados o esos al vacío: las galletas, papas fritas, etc; tienen alto contenido calórico y graso. Inclínate por aquellos ricos en proteínas y fibra, los que te ayudarán a sentirte satisfecha más rápido y por más tiempo.
9. Que tu cena sea liviana y temprano: Trata de que tu comida contenta alrededor del 25% de las calorías que has consumido a lo largo del día y de cenar al menos dos o tres horas antes de acostarte. Comer demasiado tarde puede causar problemas de digestión y afectar en el sueño.
10. Duerme más: La falta de sueño puede provocar que comas más durante el día y no tener suficiente energía para hacer algún tipo de deporte. LO recomendable es dormir de 7 a 9 horas cada niche. Esta es una manera fácil y eficaz de mantener tu meta de la pérdida de peso en el camino correcto.
Los ves sonriéndote mientras caminan al rededor de la sala o para demostrar poses, pero te has preguntado que están pensando tus profesores de yoga? Aquí hay algunos ítems que a los instructores de yoga les encantaría que sepan sus alumnos nuevos sobre sus clases.
1. Ellos no están chequeando para ver cuan flexible eres (o no): Si tu profesor te está mirando, no es para juzgar si puedes o no estirar tus piernas en adho mukha svanasana. Él o ella quiere asegurarse de que estás haciendo la pose de manera cómoda y segura.
2. No les gusta cuando te exiges en exceso: Siempre te animamos a probar nuevas posturas, pero eso no significa que tengas que luchar con el dolor. Cuando trabajas en extensiones hacia atrás, confía en que sabes si es mejor hacer una versión de principiante como la Cobra versus a una versión avanzada como el Escorpión.
3. Les encantaría que hagas preguntas o pidas ayuda: La clases de yoga suelen ser muy sileciosas donde sólo se escucha la voz de profesor, pero si tienes una pregunta, por favor hazla! Probablemente otros alumnos se preguntan lo mismo. Además, no seas tímida para pedir ayuda–ellos estarán felices de ayudarte a hacer tu paro de cabeza antes de que te caigas al suelo haciéndolo sola.
4. No les importa si se te escapa un gas: Los instructores de yoga son humanos también, y ellos sí que saben que hay ciertas posturas que pueden hacer que se escape uno. Por qué? Porque probablemente las ha pasado a ellos también! Si, es un poco vergonzoso, pero si accidentalmente te pasa, solo pretende que no ha pasado nada.
5. No les da asco tu transpiración: Si a un instructor le gusta asistir en las poses, no necesitas disculparte por estar transpirada. Ellos están acostumbrados a tocas ropa y cuerpos empapados, y si les molestara, bueno, no serían instructores de yoga.
6. Ellos quieren que digas si un ajuste te duele o incomoda: Tienes todo el derecho de decirle al instructor que presione más suave o que deje de hacerlo por completo. Es tu cuerpo y tu sabes sus límites; sin tu aporte, un profesor no puede saber qué te gusta o que el ajuste va a producir un tirón en tus isquiotibiales.
7. Desearían que no fueras a clases a “botar transpirando tu resfriado”: Si estás congestionada con un resfrío, un poco de ejercicio puede hacerte bien. El calor puede ayudar a soltar las mucosidades, y mover el cuerpo alivia los dolores corporales. Pero debes tener mucho cuidado de no pasarle tus gérmenes a los otros, por lo que transpirar tu resfrío en una clase de yoga llena con un montón de pañuelitos al rededor de tu mat no es la mejor idea. Si te sientes resfriada lo mejor es que practiques en tu casa, y puedes volver al studio una vez que te sientas mejor.
8. Les gusta cuando traes tu propio mat a la clase: Pedir un mat prestado del centro para tu primera clase o un par de clases más está bien, pero después de eso es tiempo de que te compres tu propio mat. Usar un mat en el que sólo tu transpiras también ayuda a prevenir que se pasen los gérmenes, lo que todos apreciarán, y comprar tu propio mat también muestra un mayor compromiso que alguien que aparece en clases de vez en cuando.
9. Ellos quieren que practiques por lo menos dos veces a la semana: Una clase de yoga un sábado por la mañana ofrecerá increíbles beneficios, pero si realmente quieres mejorar en tu práctica, deberías incluir una o dos clases más en la semana. Si te es imposible ir a clases tantas veces por tiempo o dinero, desenrolla tu mat y practica en tu casa, aunque sea por 20 minutos.
10. No les importa si tomas clases de otro instructor: Cada profesor ofrece algo diferente a sus alumnos, y dependiendo de tu humor y necesidades, puede que un día prefieras una clase más intensa que te inspire a probar paros de mano, pero en días más lentos, puede que prefieras una clase más relajada y restaurativa con otro profesor.
11. Les gusta cuando llegas a clases un poco temprano y prefieren que te quedes hasta que la clase termine: Todos tenemos horarios apretados y obligaciones de familia y trabajo, por lo que si llegas tarde alguna vez está ok, pero no hagas un hábito de esto. Muestra un poco de respeto a tus compañeros, profesor y a ti mismo estando presente la clase completa.
Si sientes que estas vacaciones te diste demasiados permisos con la comida y la bebida, o si tienes que llegar a ponerte tu vestido para un matrimonio, o simplemente te gusta cuidar la línea en cualquier época del año, aquí te tenemos la fórmula correcta para bajar de peso. Tracey Mallet, fundadora de The Booty Barre, nos da sus tips favoritos, súper simples, para perder peso de forma inteligente y sentirte bien!
1. Haz un mix!
Por favor, no evites las pesas si es que quieres perder peso. “La mejor forma para las personas que quieren bajar de peso es una combinación de cardio y entrenamiento de fuerza para aumentar la masa muscular,” recomienda Tracey. Ganar músculo ayudará a encoger tu cuerpo más rápido ya que aumentas tu metabolismo. Si temes usar pesas, haz ejercicios donde el peso te lo dé tu propio cuerpo. Si vas al gimnasio, pídele a tu instructor que te dé ejercicios para tonificar pero sin aumentar el volumen de tu cuerpo.
2. Empieza despacio, pero sé consistente.
Cuando no estás acostumbrado a una rutina de ejercicio, podrías estar tu mismo preparándote para agotarte si intensificas las cosas muy rápido. “Lo que pasa con la gente es que quieren bajar de peso, y siguen, siguen y siguen hasta que se agotan, y luego se dan por vencidos,” Tracey explica. Ella recomienda a los novatos empezar con un horario de 3 a 5 veces a la semana. “Mientras más consistente eres, más calorías estarás quemando,” ella dice.
Nuestro tip: Si te decides por entrenar 5 veces a la semana, has rutinas no muy largas, de unos 30 minutos para que no te satures, y según como vayas, alargas los entrenamientos. Recuerda, es mejor ejercitarte más veces a la semana por períodos cortos que sólo un par de veces con largas e intensas rutinas de ejercicio.
3. Limpia tu dieta.
El ejercicio es importante, pero Tracey dice que es la parte menos importante de la fórmula para perder peso: “80% de lo que se ve en nuestro cuerpo corresponde a nuestra alimentación, y 20% es ejercicio.” Sin embargo, “aunque el ejercicio parece un menor porcentaje, realmente no lo es, porque no quieres ser una flaca blanda (skinny fat); quieres tener masa muscular también, por lo que es importante que hagas las dos cosas.” Prefiere alimentos integrales como vegetales, frutas, grasas saludables y proteínas magras. Tracey recomienda que evites los carbohidratos con almidón, azúcares añadidos, y porciones demasiado grandes.
Nuestro tip: Limpia tu despensa y haz desaparecer todos los alimentos poco saludables que pueden ser una tentación para ti. Y cuando vayas a hacer las compras, no eches en el carro nada que te haga salirte de tus hábitos saludables.
4. No vayas demasiado rápido.
No deberías estar perdiendo más de 1/2 kilo – 1 kilo a la semana, dice Tracey, así que asegúrate de estar comiendo lo suficiente para tener energía para tu nueva rutina de ejercicio. “El máximo es 1 kilo a la semana, y de verdad, eso es mucho,” Tracey advierte.
La forma más sencilla de mejorar tu salud es ingresar un habito que te haga bien a ti personalmente, algo que hagas cada día sin siquiera pensar en ello— ¡como comer! Así es que la próxima vez que vayas de compras, súrtete de comidas que tengan propiedades anti-inflamatorias y anti-envejecimiento, al igual que antioxidantes anti-grasa, vitaminas, y minerales. Estas opciones son deliciosas, versátiles, y van a hacerte sentir y ver genial. Aprende más en el libro que será publicado pronto 20 Kilos Más Joven.
1. Jarabe de Arce (Maple syrup)
Me refiero al de verdad—extraído de un árbol, no del maíz—éste tiene magníficos atributos anti-envejecimiento. La sabia natural está llena de antioxidantes, estimulantes del sistema inmunológico, y propiedades anti inflamatorias. Pero utilízalo con mesura; esta sustancia viscosa está llena de azúcar. Limítalo a una cucharadita, como una manera natural de endulzar los vegetales y frutas.
2. Pepinos
Pueden verse graciosos, pero no hay nada divertido sobre los beneficios a tu salud que el pepino orgánico puede dar a todo tu cuerpo. Investigadores del Instituto Salk de Estudios Biológicos encontraron que la fisetina, un flavonol encontrado naturalmente en el pepino, previene la pérdida progresiva de la memoria y los problemas del aprendizaje asociados a la pérdida de la memoria y la enfermedad de Alzheimer. Como un tentempié, la piel de este alimento es genial ya que está llena de sílice, un componente esencial para tener tejidos sanos, los cuales ayudan a la recuperación de músculos y apoya la circulación alrededor de los ligamentos, cartílagos, huesos y las células de la piel. Además el pepino sirve como tratamiento tópico—córtalo y colócalo bajo tus ojos para reducir la hinchazón, ponlo en piel irritada para mejorar quemaduras de sol, o aplícalo en la parte de atrás de tus muslos para disminuir la aparición de celulitis.
3. Aceite de Coco
Un estudio de la Revista Internacional de Dermatología descubrió que utilizar aceite de coco cada día por siete semanas ayuda a aumentar la hidratación de la piel por un 32% en gente con casos de eccema leve. ¡Y tiene un olor espectacular!
4. Flores (U Hojas Verdes)
Las flores son geniales como centro de mesa pero ¡aún mejor en tu plato! Un nuevo estudio publicado en la Revista de Ciencias de la Comida descubrió que las flores comestibles son ricas en fenólicos y antioxidantes anti-envejecimiento como el ácido gálico, ácido clorogénico, y rutina. Los investigadores reportaron que las flores comestibles, como los pétalos de rosa, se correlacionan con actividades anti-inflamatorias que reducen el riesgo de desarrollar enfermedades cardiovasculares y algunos canceres. ¿No puedes encontrar rosas comestibles en tu mercado local? Aquí va otra idea: compra más hojas verdes, como espinacas, col verde, diente de león, y acelga, los cuales poseen fitoquímicos similares a los de pétalos de flores –además de calcio y fibra.
Puede sonar demasiado bueno para ser verdad, pero a veces, lo mejor para tu cintura puede ser la cama antes que el gimnasio! Dormir lo suficiente es un componente esencial de cualquier programa para bajar de peso – especialmente cuando necesitas tener la energía suficiente para hacer ejercicio! Para de sabotear tu estilo de vida saludable y evita estos clásicos errores que cometemos antes de dormir!
1. No haces que el dormir sea una prioridad.
La investigación ha mostrado que aquellos que están privados de sueño tienden a comer cientos de calorías más, no sólo porque pasan más tiempo despiertos, si no por que el sueño afecta el nivel de las hormonas reguladoras del hambre. Si siempre duermes poco, o regularmente te pegas grandes trasnoches, podrías estar haciendo que tu cuerpo desee más comida de la necesita.
2. Nunca duermes bien.
Incluso se te vas a la cama a una hora razonable, si estás despertándote constantemente durante la noche, esto podría causar que tu cuerpo acumule más grasa en la región abdominal, ya que es más probable que te sientas estresada cuando no has tenido una buena noche de sueño. Preocúpate de crear un ambiente cómodo en tu habitación para dormir de corrido, apagando los aparatos electrónicos al menos 20 minutos antes de dormir, y evitando el alcohol.
3. No puedes irte a dormir sin un snack.
Tu bowl de helado nocturno puede ayudarte a ir a la cama, pero incluso un poco de este tipo de regaloneos puede sumar miles de calorías al final de la semana. Sin embargo, recuerda que no es la mejor idea irte a dormir hambrienta – es más probable que tengas antojos a media noche o al día siguiente – por lo que si quieres un snack, elige algo saludable y ligero.
4. En vez de hacer ejercicio, aprietas el botón de snooze.
Si en las mañanas es la única oportunidad que tienes de hacer ejercicio, no lograrás que ir al gimnasio se transforme en un hábito si estás constantemente optando por el botón de snooze. Si te das cuenta que antes de dormirte sueles estar viendo TV porque sí y Facebook, corta esas distracciones para asegurarte que al día siguiente puedes despertarte temprano!
Si practicas yoga regularmente, sabes que a veces una pequeña instrucción pueden cambiar por completo tu relación con una postura de yoga. A continuación te dejamos 6 tips de reconocidos yoguis que te ayudarán a mejorar tu práctica notoriamente!!
1. Haz el “Jackie Chan”
El secreto para posturas más fuertes y firmes cuando estás sobre tus manos viene del serratus anterior. Este músculo conecta las costillas delanteras con los omoplatos, y cuando está activado, los hombros están en una posición mucho más segura y fuerte.
Puede ser difícil aprender a hacer esta pose, pero aquí te damos un tip de experto: la yogui Kathryn Budig dice que si imitas la postura de kung-fu de Jackie Chan – “codos doblados, biceps bien apretados contra el cuerpo, antebrazos afuera”– sentirás como participa el serratus anterior. Cuando activas este músculo, proteges tus hombros y mantienes la parte superior de tu cuerpo estable, fuerte y segura.
2. La postura “Urdhva Mukha Svanasana” o “Perro Mirando Hacia Arriba” debería sentirse como una apertura de espalda.
Puede que no lo reconozcas, pero “Urdhva Mukha Svanasana” en realidad es una pose de apertura de espalda. La idea detrás de esta postura es mantener la estabilidad en tu abdomen bajo y alargar la espalda baja. Cuando le prestes atención a tu estómago y espalda, descubrirás que llevar la apertura a tu espalda alta es mucho más fácil y sale más natural.
Las personas tienden a mantener “Perro mirando hacia arriba” empujando con sus brazos. No usar bien los músculos de las piernas, pecho, y hombros en esta pose es un error, ya que ellos son los que deberían estar trabajando aquí. Un tip para visualizar la pose: Siempre siente que estás tirando el pecho hacia adelante y a través, no empujándolo hacia arriba lejos del suelo. Una vez que hagas este cambio en tu práctica, encontrarás más flexibilidad (y menos tensión) entre los omoplatos y tu pecho.
3. No le temas a los props.
El yogui basado en Bali, Indonesia Les Leventhal es un fan de los props y le gustaría ver a más estudiantes tomarlos al comienzo de la clase! Mientras que los estudiantes de yoga temen verse como “amateurs” durante la práctica, los props como bloques, mantas y cintos pueden “enseñar a los estudiantes como realmente involucrar los músculos, especialmente en las piernas.” Toma un par antes de tu próxima clase.
4. Contruye cada pose desde el suelo hacia arriba.
La yogui neoyorquina, Sadie Nardini, ve un desalineamiento común en clases: las personas apuntando el frente de su pelvis hacia adelante y sobre arqueando su espalda baja. Cuando la gente fija la pose desde la espalda baja, Sadie dice que puede causar mucho dolor de espalda, tensión en el cuello y hombros, y compresión de articulaciones, lo que puede llevar a una lesión. Pero al meter solo la cola no solucionarás este problema. Según Sadie, los estudiantes deben pensar en construir cada pose desde el suelo hacia arriba, desde el fondo de los músculos del tórax. “Es una experiencia revolucionaria el hacer las poses de la forma más optimizada,” dice Sadie.
5. No sólo empujes, tira también!
Kristin McGee, yogui basada en NYC, ve que muchos estudiantes estan concentrados en la extenuante acción de empujar en yoga y en sus poses tiran mcuy poco. Por ejemplo, en “chaturanga” se debería hacer el esfuerzo de tirar y juntar los omoplatos en la espalda más que sólo empujar el suelo contra nosotros. Lo mismo pasa con “Adho Mukha Svanasana”; mientras empujas el suelo con tus manos y pies, también deberías sentir que estás llevando hacia arriba (o tirando) la energía de desde el suelo mientras activas todo tu cuerpo. Este pequeño tip definitivamente te ayudará a cambiar tu perspectiva de al menos dos poses.
6. Ser consistente es clave.
Aunque los fundadores del estudio Yoga Shanti Colleen Saidman y Rodney Yee están de acuerdo en que cualquier cantidad de yoga es beneficiosa, para ver resultados de verdad, Colleen dice que una práctica más corta, fácil y consistente te ayudará a alcanzar los beneficios del yoga más rápido: “Si practicas por 20 minutos, 5 días a la semana, vas a ver resultados físicos, emocionales, sicológicos mucho más rápido que si haces una práctica intensa una vez a la semana.” Es un buen recordatorio para ver que cabe en tu horario y hacer espacio para el crecimiento de tu práctica personal.
Si hay algo desagradable que nos acontece a muchas mujeres, es la hinchazón. Amanecemos con el vientre “plano” y durante el día éste se va expandiendo…. ufff.
Bueno, tras investigaciones propias en internet y errores y aciertos, les comparto aquí algunos de mis tips favoritos para combatir la molesta hinchazón. Son muy simples y los puedes hacer siempre, incluso estando embarazada, estado en el que las mujeres aún más con la hinchazón!!
– Tomo agua tibia con limón todas las mañanas. Es un diurético natural y además ayuda a estimular la digestión.
– Prefiere los berries y las uvas antes que las manzanas y melones. Las uvas y berries son más amables con el sistema digestivo.
– Olvídate de los endulzantes artificiales, alcoholes azucarados, y sodas dietéticas, sólo te causarán hinchazón. Usa stevia en vez de endulzante. Y despídete de las bebidas gaseosas porque no te aportan en nada!
– Sáltate la sal! La sal sólo lleva a la hinchazón. Usa lo menos posible y prefiere las hierbas, jugo de limón, o curry en polvo. Ojo, que los alimentos condimentados con especies picantes pueden liberar ácido estomacal, por lo que aléjate de ellas si quieres lucirte en tu bikini después.
– Evito los chicles o goma de mascar lo más que puedo ya que lo único que hacen es llenarte de gas en tu tracto digestivo. Diles adiós, no aportan mucho y te dejan como un globo!
– Evita el alcohol lo más que puedas. Lo sé, este tip no es muy popular, pero el alcohol también aporta en la hinchazón.
Y, también están los tips básicos: come menos pizza y más ensaladas. Menos TV y más caminatas o yoga o pilates! Creeme el pilates y el yoga te fortalecen en los lugares que deben!!
Dicen que la cocina es el corazón de nuestro hogar, pero también es el lugar donde podemos romper todos nuestros buenos propósitos alimenticios. Si tienes la intención de lograr una alimentación más sana para ti y tu familia, sigue estos 10 simples consejos para tu cocina. Lo mejor, es que no son demasiado complicados ni sofisticados y, además de tu cintura, tu bolsillo te lo agradecerá!!
1. Haz que las frutas y vegetales sean igual de accesibles que una bolsa de papas fritas.
Lava, corta y guarda alimentos como uvas, melón, kiwi, frutillas (fresas), zanahorias, pimentones y apio en contenedores reutilizables en el refrigerador para que sean fáciles de sacar. Asegúrate de que estén bien a la vista para que sean lo primero que veas cuando abras la puerta del refrigerador. Al hacer que estos alimentos sanos estén listos para llegar y comer evitarás tentarte con abrir la despensa y sacar una bolsa de chips u otros snacks.
2. Prepara un contenedor grande de ensalada.
Comerte una ensalada antes de cenar es una muy buena forma de llenarte y así comer menos del plato principal, pero prepararte una ensalada todas las noches puede ser un poco tedioso por lo que es tentador saltársela. Asegúrate de comer un bowl de vegetales cada noche al preparar un contenedor extra grande de ensalada al comienzo de la semana. Seguro te comerás la ensalada en la cena si ya la tienes preparada–sólo saca un bowl, agrégale tu vinagreta preferida y disfruta!
3. Ten tazas y cucharas de medición a tu alcance en la cocina.
Medir tu comida hará que mantengas tus porciones bajo control ya que una de las mayores razones por las que uno come demás, es porque en general pensamos que las porciones son más grandes de lo que en realidad son. Tener estas herramientas de medición a la vista te ayudará a no olvidar utilizarlas.
4. Prepara tus snacks con anticipación.
Ya sabes lo que pasa cuando comes chips o galletas directo del envase… terminas comiéndote el paquete completo! Toma tus snacks saludables favoritos como mix de frutos secos, popcorn, queso y fruta fresca; y en bolsas ziploc prepara porciones de 100 o 150 calorías para tener a mano en el mostrador de la cocina o refrigerador. Así tendrás snacks a mano para cuando ataca el hambre a media mañana o media tarde y sabrás exactamente cuánto es lo que estás comiendo.
5. Congela frutas y vegetales.
Compra bolsas grandes de frutas y verduras en el supermercado y lávalas, córtalas y guárdalas en bolsas en el freezer. No sólo ahorraras dinero al comprar en grandes cantidades, si no que además, los tendrás a mano para agregar a tus smoothies, yogurt, pasta, sopas y omelettes. También puedes hacer puré de vegetales y congelarlos en cubos (en cubetas de hielo) para añadir a sopas, salsa de tomates, puré de papas, dips, avena, smothies y hasta como una pasta para tus sandwiches.
6. Congela bolsas de smoothies.
Si estás en un apuro en las mañanas, prepara con anticipación tus smoothies y congélalos en bolsas. Sólo vacía el contenido en la juguera, añade los ingredientes extra, y tendrás un desayuno rápido bajo en calorías, alto en fibra y proteínas que te mantendrá satisfecha toda la mañana.
7. Elimina las comidas poco saludables.
Tu marido y tus hijos pueden ser fan de la lata de coca cola, bowls de helados y chocolates ocasionales, pero si esas comidas las tienes siempre disponibles, lo más probable es que te tientes y las ataques… Deshazte de la comida chatarra o poco sana, porque si no está en tu cocina, no te tentarás en comértela.
8. Usa platos más pequeños.
Cuando preparamos un plato de comida, sentimos la necesidad de llenarlo. En los últimos años, ha habido una tendencia en el mercado de las vajillas, de fabricar platos cada vez más grandes por lo que daca vez los vamos llenando con más comida. Busca modelos de platos que sean más pequeños o platos de entradas o ensaladas para usar diariamente. Si comienzas con un plato más pequeño, no tendrás tanto espacio para llenarlo por lo que terminarás consumiendo menos calorías.
9. Duplica o triplica la receta.
Puede que estés haciendo una sopa, vegetales asados, hamburguesas de vegetales, u otra cosa deliciosa para comer, pero no hagas lo suficiente para una sola comida. Prepara en mayor cantidad y guarda lo que sobre en contenedores que puedas sacar fácilmente para tus comidas los días siguientes. Si tu almuerzo o cena ya está preparado, no tendrás que acudir a comidas rápidas poco saludables.
10. Guarda la comida antes de sentarte a comer.
Después de que haz cocinado un increíble maccaroni and cheese vegano, sírvete la porción que corresponde y luego guarda el resto en el refrigerador inmediatamente. Si lo dejas afuera, corres el riesgo de servirte pequeñas repeticiones. Lo mismo pasa con las tortas, una vez que sirves la porción, guárdala, si no vas a terminar “emparejando la torta” y comiendo mucho más de lo que pensabas.
Comer una gran ensalada por lo menos una vez al día es una muy buena forma de mantener hábitos saludables. No tienes tiempo para prepararte una ensalada todas las noches? Aquí te enseñaremos una forma de preparar varias porciones de ensaladas para la semana de una sola vez. Sigue estas simples instrucciones y tu almuerzo se mantendrá igual de fresco a lunes a viernes!
Esta es una guía bastante general que tu puedes adaptar a tus gustos. Aunque estás haciendo las cinco ensaladas al mismo tiempo, igual puedes hacerlas un poco diferentes entre cada una para variar un poco! Esta es una forma rica y práctica de ahorrar tiempo y dinero y asegurarte de recibir tu cuota diaria de vegetales!!
Tipos de contenedores.
Según donde trabajes y el transporte que usas van a determinar qué tipo de contenedor es mejor para ti. Los contenedores plásticos con tapa libres de BPA son probablemente la opción más popular ya que son livianos y resistentes por lo que son ideales si siempre andas muy cargada, vas en bicicleta o caminando al trabajo. También funcionan muy bien en loncheras con packs de hielo, lo que es esencial si en tu oficina no hay un refrigerador o siempre estás moviéndote y almuerzas donde te pilla la hora.
También puedes usar frascos de conservas o mason jars, los que son ideales si no quieres comer en contenedores plásticos. Estos frascos son frágiles, por lo que puedes usarlos si te trasladas en auto, micro o tren, o si caminas al trabajo. Sólo debes preocuparte de que queden boca arriba.
Ambos tipos de contenedores tienen precios accesibles, puedes meterlos en la lavadora de platos y son reutilizables, por lo que puedes estar tranquila en que no estás ayudando a contaminar con estas opciones.
Al usar contenedores plásticos.
Elige aquellos que sean planos y de forma rectangular. Estos además de apilarse fácilmente en el refrigerador, evitan que las verduras se aplasten entre ellas y se pongan feas.
1. Comienza con las hojas verdes. Para ahorrar tiempo, usa un paquete de lechugas que ya vienen pre-lavadas y deshojadas. Si quieres usar hojas de lechugas que compraste enteras, o de tu huerta, asegúrate de que estén completamente secas antes de ponerlas en el contenedor. Llena el envase hasta completar unos tres cuartos con lechuga (entre dos o tres tazas).
2. Añade los vegetales, legumbres y fruta. Elige zanahorias, pepinos, tomates (usa cherry y échalos completos), pimentones, brocoli, arvejas, porotos, garbanzos, choclo, e incluso fruta como uvas o arándanos – lo que se te antoje. Ten cuidado de que cada ingrediente esté bien seco cuando lo eches ya que así se mantendrán mas frescos y crujientes por más tiempo.
3. Añade la proteína. Para fuentes de proteína como tofu marinado, pollo asado, huevos duros, queso en cubos, granos enteros como quinoa o arroz integral, añádelos sobre las ensaladas de lunes, martes y miércoles. Luego, el miércoles en la noche, añade la proteína para el jueves y viernes. Haz lo mismo con la palta, nueces y semillas, o frutas más húmedas como frutillas en rodajas.
4. Deja el aliño aparte hasta el momento en que te comas tu ensalada. Compra un par de contenedores pequeños para guardar el aliño, o si tienes refrigerador en la oficina, guarda una botella con tu aliño ahí.
Al usar frascos de vidrio.
Elige frascos con boca ancha ya que son más fáciles de llenar y para comer. Usa este sistema sólo si puedes mantener el frasco boca arriba.
1. Comienza con el aliño. Ya que tu frasco va a estar siempre al derecho, el aliño se va a mantener lejos de las hojas verdes. Esto es buenísimo si es que no quieres llevar un frasco aparte con el aliño.
2. Sigue con los vegetales. Empieza con los vegetales más duros como zanahorias, rabanitos, cebollas y garbanzos. Luego puedes seguir con los pimentones, pepinos en cubos y tomates cherry.
3. Coloca las hojas verdes. Esto debiese ocupar por lo menos la mitad del frasco. Como mencionábamos antes, usa hojas que ya vengan listas para ahorrar tiempo, si no, asegúrate de que estén secas.
4. La proteína al final. Echa un poco de tofu, pollo asado, o queso rayado o en cubitos encima. Éstos ayudarán a que las hojas verdes bajen un poco para que te quepan más en tu frasco. En esta etapa también puedes añadir palta, nueces o semillas y fruta seca.
5. Bate o vierte cuando estés lista. A la hora de almuerzo, puedes batir el frasco para distribuir el aliño, o si puedes, echa todo el contenido del frasco en un bowl y mezcla con un tenedor.
Lista de compras.
Este es un ejemplo de qué comprar para cinco días de ensaladas:
Si pensamos en este grupo nutricional, la primera asociación que le damos es la mejora de nuestra digestión, y aunque esto es un tema muy importante sobretodo para las mujeres, los beneficios de una dieta alta en fibra van mucho más allá de una buena digestión. Lamentablemente la mayoría de las personas casi no consumimos fibra, y nos estamos perdiendo de todos sus beneficios..
Tipos de fibra.
La fibra además de acelerar la digestión nos ayuda a permanecer saciadas por más tiempo, lo que nos lleva a comer menos y bajar de peso. Existen dos tipos de fibra, por un lado están las fibras solubles, que al llegar al estomago se convierten en un gel que des acelera la digestión bajando los niveles altos de colesterol y de azúcar en la sangre. Además existe la fibra no soluble que es la que se asocia en la digestión.
Ambos tipos se encuentran juntos en las comidas ricas en fibra, y ninguno de los dos se absorbe en el organismo, es decir, toda la fibra que ingieras pasará por tu cuerpo sin aportar calorías. Se recomienda para personas menores de 50 años, 36 gramos para los hombres y 25 para las mujeres. cuando la edad aumenta, disminuye la cantidad necesaria mínima.
1. Garbanzos.
Contenido: 16 grs aprox por taza.
Esta legumbre es parte básica de las recetas asiáticas, indias y de medio oriente, ya que es genial para consumir fibra y proteína, se pueden hacer preparaciones deliciosas y bajas en calorías.
2. Lentejas.
Contenido: 15 grs aprox por taza.
Esta legumbre es más rápida de cocinar pues necesita menos remoje que las demás, su ligero sabor a carne la hace una alternativa perfecta para acompañar tus preparaciones livianas.
3. Porotos negros.
Contenido: 15 grs aprox por taza.
Esta legumbre posee muchos carbohidratos complejos y proteínas magras, la que lo hace perfecta para una cena port entrenamiento y sobretodo en invierno.
4. Alcachofas.
Contenido: 10 grs aprox por cada una.
Esta verdura es la que más fibra contiene y seguramente de las que menos comemos! Además tiene mucho fierro, por lo que es hora de buscar más preparaciones para ella.
5. Arvejas.
Contenido: 8.8 grs aprox por taza.
Un puré de vegetales es la mejor manera de obtener todos los nutrientes, sobretodo en el caso de las arvejas que tienen mucha proteína y omega 3
6. Brócoli.
Contenido: 5.1 grs aprox por taza.
Este vegetal es simple de hacer, muy sano y bajo en calorías.
7. Frambuesas.
Contenido: 8 grs aprox por taza.
Esta fruta no es necesaria de vender, son básicamente los dulces de la naturaleza!
8. Palta.
Contenido: 6,7 grs aprox por mitad.
Pocas comidas merecen el título de ser super comidas! La palta esta llena de nutrientes, vitaminas, proteínas y fibra, además es absolutamente perfecta y deliciosa.
9. Pera.
Contenido: 5.5 grs aprox por mitad.
La pera funciona increíble para acompañar las carnes, sobretodo las blancas, ya que al tener mucha azúcar ayuda a caramelizar sin necesidad de aplicar azúcar blanca. Intenta acompañar un rico solomillo o limito de chancho.
10. Cereales integrales.
Contenido: 7 grs aprox por taza.
Por cereales integrales no referimos a aquellos cereales que acostumbras tomar por el desayuno, preocupare de escoger unos bajos en grasa y azúcar y si puedes fabricarlos tu misma mejor aún!
Esta fruta no solo es deliciosa para agregar a ensaladas y bebidas, sino que además es muy rica en vitamina C y antioxidantes, y dado el alto contenido de flavonoides en su composición se ha estado utilizando desde hace siglos para tratar todo tipo de enfermedades y dolencias.
1. Cálculos renales.
Tomar media taza de jugo de limón al día elevará la cantidad de ácido en la orina, lo que previene la formación de estas pequeñas piedras.
2. Alivia el dolor de garganta.
Mezclar miel con jugo de limón te ayudará a aliviar todo dolor de garganta y malestar.
3. Ayuda a perder peso.
Recuerdas como hemos mencionado que es un mito creer que el limón limpia las grasas del cuerpo? Bueno sigue siendo mito! Pero se ha descubierto que el jugo del limón contiene un químico (pectina) que ayuda cuando hacemos dieta para bajar de peso.
4. Estimular el metabolismo.
Al desayunar deja atrás tu cafe y reemplázalo por agua caliente con gotitas de limón, esto ayudará a activar el metabolismo y aportará mucha vitamina C.
5. Picazones e hinchazón.
El limón es desinflamatorio de picaduras de insectos y alergias, además tiene efecto anestésico en áreas adoloridas.
6. Digestivo.
Si tienes problemas para digerir se recomienda mezclar jugo de limón con laxante apara eliminar toxinas y acelerar el proceso.
7. Cáncer.
El limón ayuda a prevenir el cancer ya que protege a las células del cuerpo de formaciones cancerosas.
8. Fiebre.
Olvídate de los días de tener que tomar remedios para bajar la fiebre, el jugo de limón ayuda a hacerlo muy rápido!
9. Potasio.
Además de los plátanos, los limones son frutas muy altas en este material, que nos ayuda a permanecer fuertes y sin calambres.
10.Ph
Los limones son ácidos al gusto pero tienen alto contenido alcalino, por lo que ayuda a balancear el Ph corporal.