Esto Es Lo Que Kayla Itsines Come Para Estar En Increíble Forma

 

Kayla Itsines inspira a millones de personas con sus súper efectivas guías corporales en bikini (BBG) y entrenamientos on line. Su plan es desafiante y la gente ha tenido transformaciones asombrosas. Podrías pensar que para lograr tener las piernas ultra tonificadas y esos abdominales envidiables Kayla se ejercita horas todos los días y come una dieta estricta, pero resulta que su enfoque para estar en forma es realmente simple y totalmente factible.

Kayla reveló en un post de Instagram lo que come y exactamente con qué frecuencia hace ejercicio. Entrena de tres a cuatro días a la semana por solo 28 minutos. Así es, ella no pasa la mitad de su vida en el gimnasio ni horas sobre en una trotadora. Ella también camina durante 30 minutos, cinco días a la semana, y prefiere el entrenamiento con pesas antes que correr.

En cuanto a lo que come, Kayla dice que se alimenta de una dieta mediterránea. Votada como la mejor dieta general por el US News and World Report, la dieta mediterránea es rica en verduras de hoja verde y otras verduras, grasas saludables como el aceite de oliva, frutos secos, pescado y granos integrales. Además, los seguidores de la dieta mediterránea pueden disfrutar de una copa (o dos) de vino -preferiblemente vino tinto- algunas veces a la semana.

Sigue el ejemplo de Kayla: la buena forma física debe ser agradable y divertida, y adaptarse a tu horario. Si encuentras una rutina de dieta y ejercicio que realmente disfrutas, es más probable que te apegues a ella.

Cómo Comer Saludable Incluso Cuando Los Que Te Rodean No Lo Hacen

Cuando las personas con las que pasas la mayor cantidad del tiempo no se preocupan por ver lo que estás comiendo, puede ser mucho más fácil perder el rumbo y caer en las tentaciones. Entonces, ¿Cómo puedes prevenirlo? Sigue leyendo.

 

1. Pide comida para llevar de diferentes restaurantes.

A veces, llegar a un acuerdo en el lugar donde quieres hacer un pedido de comida no es realista. Si tu compañera de departamento, tu pareja, etc, quiere un a pizza, pero tú quieres algo saludable, entonces no te sientas comprometida. Hacer dos paradas puede garantizar que ambos estén contentos y nadie se sienta culpable por lo que comió el otro. El tiempo extra valdrá la pena!

 

 

2. Haz preparaciones diferentes con ingredientes similares.

El problema se vuelve más difícil cuando alguien para quien estás cocinando (o quién te está cocinando) no tiene las mismas preferencias en los alimentos. En lugar de cocinar comidas completamente diferentes, puedes optar por diferentes variaciones de preparaciones con los mismos ingredientes. Por ejemplo, si tu pareja está haciendo tacos, puedes eliminar las tortillas y hacerte un bowl con los mismos ingredientes.

 

 

3. Deja la comida poco saludable en un lugar que frecuentes o uses poco.

Cuando la persona con la que vives guarda comida en la cocina que estás tratando de evitar, abrir constantemente una puerta para ver exactamente eso que quieres puede hacer que sea imposible de resistir. En lugar de mantener esos alimentos en un lugar que estés constantemente revisando, mantenerlos en un lugar diferente y menos frecuentado puede ayudar a evitar el problema.

 

 

4. No veas tu alimentación como una “dieta”.

Si consideras que tus hábitos alimenticios son una “dieta” estricta en lugar de un estilo de vida, puedes aumentar tu resentimiento hacia los que te rodean, especialmente cuando comen frente a ti esas cosas que estás evitando. Al darte cuenta de que simplemente estás tomando diferentes opciones de alimentación, en lugar de limitarte por completo, puedes ayudar a que la alimentación saludable sea más fácil.

 

 

5. Mantén snacks saludables en tu cartera.

Si mantienes un snack saludable y sabroso en tu cartera, puedes comer algo fácilmente cuando tienes hambre evitando así que rompas con tus hábitos saludables cuando te ves frente a una tentación.

 

 

6. Date un gusto de vez en cuando.

Nadie puede apegarse a una alimentación saludable todo el tiempo. Darte un gusto de vez en cuando puede hacer que tus elecciones saludables diarias sean un poco más fáciles.

7 Formas De Mantenerte Fitness Cuando No Tienes Presupuesto

Comer bien y mantenerse en forma es un estilo de vida, por lo que independientemente de tu situación, siempre es posible hacerlo. Sentirte lo mejor posible no significa que tengas que tengas que gastar plata, porque a veces es menos más y aquí hay 7 formas de lograrlo.

 

 

1. Los entrenamientos HIIT son tu mejor amigo.

Hacer ejercicio en la casa es una opción increíble que es asequible tanto en dinero como en tiempo. Los entrenamientos de HIIT no sólo requieren un equipamiento mínimo, sino que también puedes ejercitar intenso en poco tiempo utilizando sólo tu peso corporal. Trabajar intensamente durante 30 minutos en la casa haciendo burpees, saltos en cuclillas, rodillas altas, flexiones de brazos y más, incluso podría quemar más calorías que si fueras al gimnasio a una elíptica durante una hora. Puedes buscar entrenamientos de HIIT en YouTube.

 

2. Aliméntate bien.

A veces, el mundo de la salud y la forma física puede ser una gran nube de marketing. Puede estar lleno de personas diciéndote que tomes tal suplemento, otro diciéndote que compres esto, deseches eso, cortes este grupo de alimentos, etc. Esto solo puede llevar a desperdiciar alimentos y acumular productos costosos que ni siquiera consumes o usas. Comer sano es muy simple, pero lo complicamos. No es necesario tener un batido para el desayuno con un poderoso colágeno ni la mantequilla de almendra bougie con infusión de adaptógenos y otras cosas que Instagram te dijo que te harían ser saludable. Mantén una lista de compras simple, que incluya muchas frutas y verduras.

 

3. No le tengas miedo a los carbohidratos.

Parece que el enemigo de todos en estos días son los carbohidratos. Especialmente si intentas vivir un estilo de vida activo, los carbohidratos son una gran fuente de energía. Simplemente no comas carbohidratos vacíos como cereales azucarados y dulces. Intenta comer más legumbres, arroz y pasta. Si estás tratando de alimentar a una familia también, los carbohidratos son la clave para cocinar al por mayor con un presupuesto limitado. Simplemente agrega algunas verduras y proteínas para que sea una comida completa.

 

4. Haz tu propia huerta.

Puede que no hayas pensado en esto, pero es una gran manera de ser realmente más consciente de lo que estás comiendo. Lo bueno de tener tu propia huerta es que puedes empezar de a poco y elegir tus verduras o hierbas favoritas para cultivar. Ni siquiera necesitas mucho espacio al aire libre. Puedes comenzar directamente dentro de tu casa y pasar a cosas más grandiosas de a poco.

 

5. Elige sabiamente el lugar donde compras tu comida.

Saber dónde comprar es clave si realmente quieres ahorrar dinero. Trata de ir a diferentes tiendas de abarrotes o ferias. Recorre los pasillos y compara precios de artículos básicos que crees que necesitarás regularmente. Poco a poco empezarás a ver que el total de tu boleta disminuirá.

 

6. Planea con anticipación.

La preparación de comidas puede ser una gran opción para ahorrar dinero en comparación con cocinar algo diferente todos los días. Además, saber lo que tienes en tu refrigerador, congelador y despensa es muy útil. También es obligatorio hacer una lista de compras cuando sales al super mercado para así no comprar de más ni olvidar cosas importantes.

 

7. El congelador es tu otro mejor amigo.

Cualquier día te puede pasar que no tienes nada para cocinar en tu casa. En lugar de ser víctima de un antojo de comida rápida, guarda comida lista en el congelador. Además, es una buena opción para no tener que eliminar la comida que te sobra.

5 Resoluciones Fitness Que Son Mejores Que Bajar De Peso

En lugar de proponerte bajar cierta cantidad de kilos o perder un par de tallas, resuelve hacer actividades saludables que te mantengan más activa y feliz. Encuentra la energía que tu cuerpo necesita y verás como serás cada vez más fuerte.

Te dejamos estas 5 resoluciones fitness que son mucho mejores que sólo perder peso.

 

 

1. Únete a un grupo o club.

Los grupos deportivos son muy populares y por varias buenas razones. No son caros, te mantienen motivada y además son una gran forma de entretenerte, desconectarte y socializar.

 

 

2. Sube una montaña (literalmente).

Si bien subir un cerro o una montaña es una experiencia físicamente exigente, tener el objetivo de llegar a la cima es un gran impulsor. Además, si lo crees muy difícil para ti, simplemente entrena un par de semanas antes y proponte cumplir con tu meta que te hará sentir realmente realizada y satisfecha contigo misma.

 

 

3. Haz de la flexibilidad una prioridad.

La flexibilidad es un aspecto muy importante de la salud física, pero por lo general pasa a segundo plano bajo otros entrenamientos que significan más transpiración. Los beneficios de la flexibilidad te acompañan hasta la vejez, así que proponte dedicarle un tiempo a un objetivo específico de flexibilidad y te darás cuenta como empiezas a sentir esos efectos positivos.

 

 

4. Toma más agua.

Las dietas son controversiales, algunos creen en ellas y otros no, pero la hidratación no lo es. Cómprate una botella de 1 litro y proponte llenarla dos veces al día. Desde mejorar la salud de tu piel y cabello hasta mejorar los niveles de energía y digestión, tu cuerpo lo agradecerá.

 

 

5. Corre una carrera.

Una carrera real, con una fecha real, va a ser un motivador mucho más fuerte que el simple objetivo de “correr más”. Puede ser una pequeña corrida de 5 km o una maratón, lo importante es que te comprometas y hagas el programa de entrenamiento indicado para tu elección.

La Ensalada Más Saludable Que Podrías Preparar

Luego de probar esta perfecta ensalada, que además de saciarte y llenarte de energía, te podría ayudar a adelgazar,  querrás comerla todos los días.

¡Sigue bajando para ver la receta!

 

 

 

 

Ingredientes: Para 2 porciones

-2 trozos (200gr aprox) de salmón
-1 taza de lentejas cocidas
-1 taza de hojas de kale picado
-1 manzana cortada en rodajas finas
-1 palta fileteada
Para el hummus
-1/2 taza de garbanzos cocidos
-1/2 cucharada de tahini o pasta de sésamo (si no la tienes, puedes usar sésamo tostado)
-1/2 cucharada de aceite de oliva
-1 limón (su jugo)
-sal y pimienta

-aceite de oliva combinado con balsámico para aderezar

 

 

 

 

Preparación:

Para el hummus
-En una licuadora, mezclar todos los ingredientes hasta obtener una pasta bien homogénea.

-En una sartén bien caliente, saltear con un poquito de aceite de oliva los trozos de salmón (3 minutos por cada lado) Reservar.
-Para montar, colocar todos los ingredientes sobre una capa de hummus en la parte inferior del plato.
-Aliñar con la mezcla de aceite de oliva y balsámico, salpimentar y disfrutar!

 

 

7 Malas Costumbres Que Deberías Dejar Atrás A Los 30

Cuando pasan los años y maduras, hay ciertos hábitos que tienes que dejar de lado, superarlos y empezar a preocuparte de ser feliz. Sigue hacia abajo porque aquí te detallamos 7 malas costumbres que tienes que dejar atrás cuando llegas a los 30!

54ac2ab20eb8f_-_elle-06-lfw-ss15-street-style-day1-h

 

 

1. Criticar negativamente cada foto que te sacas.

Mira detalladamente todas las fotos que te sacaste durante tus 20 años. Apostamos que tu reacción inicial, al menos al ver unas cuantas de ellas será: “Me acuerdo que odiaba esta foto, pero no sé por qué, me veo tan linda y joven”. En 10 años, te sentirás de esa misma manera sobre las fotos que te saques hoy en día, entonces mejor terminar con ese odio y empezar a mirarlas con amor!

 

 

2. Desviar los cumplidos.

Como Amy Schumer dijo alguna vez tan brillantemente, las mujeres son las peores aceptando elogios. Si bien los cumplidos pueden sentirse algo incómodos cuando los recibes, a tus 30 es el momento de decidir que te los has ganado y responder a ellos con un simple “gracias”.

 

 

3. Decirte a ti misma que eres una perdedora.

Si hablas con cualquier persona de la misma forma en que hablas contigo misma, serías expulsada de la sociedad. Practica una auto conversación que sea más como cuando hablas con tus amigas, probablemente más tolerante, más alentadora y, sobre todo, más amorosa. Deja esos monólogos de chica mala propio de tus 20.

 

 

4. Compararte con otros.

Como dijo alguna vez Mark Twain, “La comparación es la muerte de la alegría”. Cada vez que te encuentres pensando en tus puntos débiles en comparación a los que te rodean, toma un momento para volver a centrarte en ti misma y en los objetivos que te has propuesto. Confía en nosotras, este es un truco garantizado para poder mantener la salud mental, ya que lo único que tiene el control sobre nuestra vida somos nosotras mismas. Mira tu propio progreso y compáralo con donde estabas antes (en lugar de con otra persona), así serás capaz de establecer objetivos realistas y celebrar esas pequeñas victorias en lugar de depreciarte constantemente.

 

 

5. Decir “sí” cuando quieres decir “no”.

La vida es corta y al entrar a los 30, de repente se siente mucho más corta aún. Esto significa que es necesario dar prioridad a tu tiempo de manera diferente, y qué mejor forma de hacer esto que poder decir no, cuando quieres decir no. Si no quieres ir a la celebración del cumpleaños del hijo de tu amiga, no lo hagas. Si no quieres salir una noche, pero te habías comprometido con alguien, pide las disculpas correspondientes y listo, prende Netflix. No estamos diciendo que tienes que apartarte de la sociedad, sino que eres una mujer adulta que no tienes por qué hacer algo que no tienes ganas.

 

 

6. Mantener amistades que no te hacen feliz.

Definitivamente deberías “limpiar” tus amistades una vez que llegas a los 30. Nadie te va a dar alegrías 24/7, pero no hay ninguna razón para seguir malgastando tu tiempo con alguien que te aplasta constantemente. Recuerda, las amistades son una opción!

 

 

7. Hacer excusas para los hombres.

Si te quedas esperando la respuesta a un mensaje, o te dice que está ocupado en el trabajo, etc… A estas alturas ya deberías conocer la verdad, y no tienes tiempo para perseguir a alguien que en realidad no te persigue también a ti. Es su lugar, elimina su número y empieza a buscar otras formas de pasarlo bien o encontrar el afecto en alguien que realmente se lo merece.

70 Tips Sobre Bienestar Que Cambiarán Tu Vida

El bienestar se trata sobre buscar esas pequeñas cosas que componen nuestro día a día pero que nos hagan felices. Desde una buena alimentación, cuidar nuestro sueño, o pasar tiempo con nuestros seres queridos, hay algunas cosas que no nos cuestan prácticamente nada y realmente pueden cambiar nuestra vida.

Todo está en nuestra actitud y cómo decidimos vivir nuestra vida. Aquí te dejamos 70 tips de bienestar que realmente vale la pena seguir!

 

geri-hirsch-stretch-650x973

 

 

1. Amor propio, no hay mejor tip de bienestar!

2. Levántate y hazlo! Lo agradecerás más trade.

3. Equilibro. Darte el tiempo de darle igual cantidad de energía a todos los aspectos de tu vida.

4. Todo, pero con moderación.

5. Mucha agua y vegetales y ejercicio a lo largo de la semana. Cuida tu cuerpo!

6. Mientras estás pensando en hacerlo, ya lo podrías haber hecho. Pon la alarma, levántate y disfruta tu día!

7. Toma muchísima agua.

8. Rodéate con la mayor cantidad de positivismo como sea posible, y no dejes que la duda cuelgue sobre tu espalda.

9. Aire fresco, luz y sonreír.

10. Un shot diario de jugo verde energizante.

11. 30 minutos de ejercicio al día, no importa lo que sea.

12. Usa manteca de karité sobre tu piel para mantenerla suave, hidratada y lisa sobre todo durante el invierno.

13. Ama y respeta a todos los que te rodean al igual que a ti misma.

14. Nunca prives a tu cuerpo de nada, si quiere algo, dáselo con moderación. El bienestar se trata sobre trabajar en ser la mejor versión de ti mismo con todos los aspectos que te involucran.

15. Toma vitaminas. Nunca sabes si un pequeño mineral puede producirte muchísima salud.

16. Conéctate con la tierra todos los días (cada uno sabe lo que le funciona mejor, ejemplo yoga).

17. Prefiere los súper alimentos.

18. Duerme mucho en la noche y mantente hidratada en el día.

19. El manejo de estrés en tu entorno es muy importante. No te centres en el drama.

20. Cuídate a ti misma, así puedes estar de la mejor forma para los demás.

21. Prefiere los alimentos orgánicos.

22. Una sesión de spa casero con alguna máscara facial y una taza de té.

23. Toma probióticos.

24. Practica zumba para sentirte más feliz.

25. Sé consciente de tu respiración durante todo el día.

26. Medita todos los días, aunque sean 10 minutos.

27. Ponte a ti misma en el inicio de tu lista de pendientes de cada día.

28. Toma agua con limón todas las mañanas.

29. Consume grasas saludables.

30. Toma agua tibia con vinagre en ayuno.

31. Haz cosas que hagan sentir bien a los demás. Eso crea un brillo facial que es mejor que cualquier crema o tónico.

32. Ríete lo más que puedas.

33. Toma agua con aloe vera como primer líquido del día.

34. Toma un largo y profundo sueño.

35. Sé amable contigo misma.

36. Ponte aceite corporal antes de la ducha para mantener la piel saludable y vitalizada.

37. Come mucha fruta para un sistema linfático saludable.

38. Vive una vida balanceada y escucha a tu cuerpo (tanto en lo emocional como en lo físico).

39. Nunca subestimes el poder que tiene darle amor a otras personas.

40. Agradece todos los días todo lo que tienes.

41. Tómate 11 minutos al día para respirar conscientemente.

42. Preocúpate de transpirar todos los días. Es bueno para el cuerpo y la mente.

43. Pasa tiempo con tus amigos y familia.

44. Si tienes la suerte de tener hijos, hazlos reír! No hay nada mejor que contagiarse con su sonrisa.

45. Corre.

46. Hazte masajes cada cierto tiempo.

47. Desarrolla una rutina diaria en la mañana que consista en nutrir tu mente, cuerpo y espíritu y apégate a ella.

48. Organiza tu día con anticipación.

49. Lee un buen libro.

50. Dedícale tiempo a las personas que quieres.

51. Evita las carnes procesadas.

52. Mantén tu casa limpia.

53. Mantén tu lugar de trabajo ordenado.

54. Haz algo bueno para ti misma al menos una vez al día.

55. Toma un descanso y camina cuando estés en la oficina.

56. Usa las escaleras.

57. Camina a la mayor cantidad de lugares que sea posible.

58. Toma alcohol con moderación.

59. Evita o deja el cigarro.

60. Despiértate temprano.

61. Mantén la mente positiva.

62. No te compares con el resto.

63. Prueba la acupuntura.

64. Busca el lado positivo de las cosas.

65. Desconecta todos los aparatos electrónicos antes de dormir.

66. Cuida tu alimentación, eres lo que comes.

67. Incorpora el aceite de coco a tu alimentación.

68. Date un baño de espuma.

69. Haz estiramiento en las mañanas y antes de ir a dormir.

70. Elige ser feliz.

5 Hábitos Que Podrían Sabotear Tu Estilo De Vida Saludable

Si estás pesando más de lo que quieres, es porque probablemente has adquirido algunos “hábitos grasos” a lo largo de tu vida. Estos hábitos son comportamientos y opciones de alimentación que realmente cambian la química del cerebro y pueden conducir a aumentar los antojos de alimentos ricos en calorías, más apetito y la incapacidad de sentirse satisfecha, lo que significa una triple amenaza en contra de tu aumento de peso.

La buena noticia es que cambiar estos comportamientos depende sólo de ti y estamos seguras de que podrás hacerlo! Puedes perder peso de forma natural y sin tener que hacer una dieta, sólo es necesario que cambies estos hábitos que te detallamos a continuación.

portada

 

 

1. Muchos happy hours.

Un efecto secundario poco feliz de los happy hours es el aumento de peso, y justo donde no quieres: en el abdomen. Se ha demostrado en varios estudios que las bebidas alcohólicas – como la cerveza, vino o licores – incrementan la grelina, que es la horma del hambre, encendiendo las áreas del cerebro que desencadenan los antojos de alto contenido de grasa y los alimentos ricos en calorías. Es por esto que unos 30 minutos después de tomar algún trago, las papas fritas se hacen irresistibles.

Un estudio publicado en la revista American Journal of Clinical Nutrition reportó que tomar alcohol es más probable que cause el efecto de comer demasiado, que estar frente a la TV o saltarse horas de sueño. Mientras que beber de manera moderada probablemente no te hará aumentar tu ingesta de alimentos, el consumo excesivo de alcohol sin duda hará que tu cintura aumente.

 

 

2. Falta de sueño.

La falta de sueño no sólo te hará sentir cansada, sino que también hambrienta. Varios estudios han concluido que la falta de sueño aumenta las hormonas del hambre y afecta a la parte del cerebro que procesa las consecuencias negativas de nuestras decisiones. Por ejemplo, puede que ni siquiera registre las 450 calorías y 6 gramos de grasa saturada que tiene un pastel, y en su lugar sólo te hace pensar en lo maravillosos de su gusto.

¿Las buenas noticias? Mientras más duermes, menos ganas tienes de comer alimentos poco saludables. Los expertos recomiendas al menos siete a ocho horas de sueño por noche.

 

 

3. Mucha TV.

Si eres de las que pasa maratónicas sesiones de Netflix, no te sorprendas si tu peso empieza a subir. Los adultos que ven más TV son más propensos al sobre peso u obesidad. De hecho, un estudio de 6 años que fue hecho a más de 50.000 mujeres de mediana edad, informó que por cada hora que se pasa frente a la televisión por día, el aumento del riesgo de obesidad sube en un 23%. Los investigadores creen que la televisión estimula el apetito y el deseo de alimentos altos en calorías. Mientras tanto, comer mientras ves TV conduce a un consumo excesivo, ya que comes más cuando estás distraída. Los expertos recomiendan limitar la televisión a no más de dos horas por día para así aumentar el control del peso y calorías.

 

 

4. Comer distraída.

Entre postear una foto, mandar un mensaje, twittear y todo lo demás que hacemos – en vez de hacer lo que se supone que debemos estar haciendo – no es sorprendente escuchar que nos hemos convertido en una nación de consumidores descerebrados. Pero, está demostrado que comer distraídos es una de las formas más fáciles de ganar peso. Un estudio publicado en la revista American Journal of Clinical Nutrition asignó aleatoriamente a un grupo de amigos a jugar cartas mientras comían, y al mismo tiempo otro grupo no hacían nada. ¿Los resultados? Los que estaban distraídos comieron más rápido, consumieron más calorías y se sintieron menos satisfechos, y además comieron hasta un 100% en comparación a lo que estaban almorzando sin distraerse. Come sentada, con un plato y cubiertos, y toma atención a la sensación de saciedad.

 

 

5. Comer afuera más de una vez a la semana.

Por cada vez que sales a comer, consumes en promedio 200 calorías más que si hubieras comido en tu casa, esto según un nuevo estudio publicado. Los investigadores dicen que las calorías adicionales provienen de porciones más grandes, más altas en grasas y calorías. Un estudio reciente en la revista International Journal of Obesity reportó que más de el 50% de los adultos que consumen tres o más comidas fuera de casa por semana, tienen un mayor IMC (índice de masa corporal) que aquellos que lo hacen con menos frecuencia. Esto es porque al menos están comiendo 600 calorías adicionales por semana, lo que se traduce en 31.200 calorías adicionales en un año. Planea comer en casa con mayor frecuencia y elige receta fáciles rápidas, o también cocina el fin se semana lo que comerás el resto de la semana.

5 Simples Formas De Mantenerte Saludable Durante Diciembre

Las fiestas de Navidad y Año Nuevo son una época llena de reuniones familiares, amigos y mucha comida! Y aunque esta época es entretenida y lo pasamos muy bien con tanto evento, también puede ser súper difícil para nuestros esfuerzos por mantenernos saludables. Y aunque soy de la opinión en que hay que disfrutar y no deprivarte de tus comidas y actividades preferidas, si tienes muchas fiestas y comidas a las que asistir, podrás terminar sintiéndote mas al final! No hace falta ni que mencione el hecho que estamos en pleno verano en Chile y no querrás que todos tus esfuerzos hayan sido en vano.Creo firmemente que uno puede disfrutar este tiempo con sus seres queridos y darte un descanso, por lo que no voy a decirles que dejen ese pedazo de torta y empiecen un riguroso régimen de ejercicios.

En vez, voy a optar por un enfoque más realista para el fin de año y darles algunos tips que en realidad puedan usar, son súper simples y no sentirás que te estás perdiendo de nada!

 

feliz

1. Mantente activa

Este es uno de los tips más importantes! No dejes tus ejercicios sólo porque estamos en Navidad, pero hazlo un poco más fácil para tí! Mantenerte activa es súper importante no sólo por tus esfuerzos por cuidar tu peso si no por mantenerte saludable en general. Hacer ejercicio libera endorfinas por lo que te sentirás feliz después y eso puede ayudarte a destresarte y relajarte.

En vez de ir al gimnasio o hacer tus ejercicios regulares puedes intentar ser más social. Junta a tus amigas y anda a una caminata entretenida a un cerro que quede cerca o a donde siempre hayan querido ir. Si vives cerca del mar, da una caminata por la playa. Y si estás en un lugar helado, toma una nueva clase entretenida que siempre hayas querido probar.

Cambia los horarios en los que te ejercitas, y si nada funciona, prueba una caminata de media hora. Puedes hacer esto al comienzo del día, así nada de lo que pase durante el día te habrá impedido ejercitarte.

 

2. Duerme lo suficiente

Hay tantas celebraciones en estas fechas, por lo que es imposible que no te acuestes tarde algunos días. El problema con dormir menos horas es que puede llevarte a hacer malas elecciones en cuanto a comida y a cancelar tus planes de ejercicios. Cuando estás cansada, tu cuerpo produce más cantidad de la hormona grenolina y menos leptina. Juntas, estas hormonas hacen que quieras comer más y además te sientas menos satisfecha después de comer. La grenolina es responsable de tu apetito y de que sientas hambre y la leptina te mantiene satisfecha.
Acostarte tarde ocasionalmente no afectará a tu salud, pero sé consciente de no excederte durante este período. Aprovecha cada oportunidad que tengas de dormir, toma una siesta o date un descanso.

 

comida

 

3. Sé creativa en la cocina

Aunque me encanta comer mis postres favoritos en la época navideña, trato de no comer cosas que tengan demasiada azúcar o grasas saturadas, ya que tienen a hacerme sentir mal e hinchada.

Existen tantos cambios saludables que puedes hacer en tus comidas navideñas, y a veces, omitir algunos ingredientes puede hacer toda la diferencia en la forma en que se siente tu cuerpo. Por ejemplo, puedes hacer estos ricos aliños para tus ensaladas o esta deliciosa pizza!

Si estás encargada de llevar comida a una fiesta, busca la opción saludable de tus favoritos. De esta forma sabes que hay en tu comida y podrás tomar mejor desiciones respecto a lo que comes. Sé que a todos nos encanta comer, pero la hinchazón por excederte con la comida es de los aspectos menos agradables de esta época!

 

4. Mantente hidratada

El agua será tu mejor aliado esta Navidad! Incluso si estás levemente deshidratada tu cuerpo puede confundir la sed por hambre. Así que antes de partir a cualquier evento, preocúpate de tomarte un vaso lleno de agua. También es súper importante tomar mucha agua después de un día en que hayas comido mucho ya que esto puede ayudar a aliviar la hinchazón y mejorar la digestión. Yo llevo mi botella de agua a todas partes y así estoy siempre preparada, especialmente porque en las navidades y año nuevo hace tanto calor en Chile!

Si te sientes mal por haber comido mucho, prueba tomar una taza de agua de manzanilla o menta antes de acostarte ya que ayudarán a aliviar tu malestar.

 

manualidad

 

5. Mantente ocupada.

Si, suena raro ya que esta es una época muy ocupada. Pero no estoy hablando de cosas como fiestas, eventos, compras y limpieza. Si tienes tiempo después del trabajo o clases durante este período, aprovecha este tiempo para hacer algo que no hayas hecho en todo el año. Puede ser algo tan simple como un proyecto de manualidades, organizar una pieza o ponerte al día con esos amigos que no veías hace tiempo.

Si necesitas ese espacio para relajarte simplemente, pasa el rato en el exterior con un libro o revista en vez de echarte en el sillón a ver televisión. Encuentra otras actividades como limpiar tu closet o tu cajón de maquillaje, cosas que te mantengan ocupada y así no ataques la despensa.

Espero que todas tengan una feliz Navidad y un próspero Año Nuevo y puedan pasarlo con sus familias y amigos!

Las Respuestas A 6 De Nuestras Más Comunes Dudas Sobre Alimentación

Un nutricionista es de esos amigos que nos encantaría tener en nuestra lista de contactos, porque siempre estamos preguntándonos algunas dudas con respecto a nuestra alimentación, como por ejemplo: ¿Este jugo verde es tan saludable como parece o está en realidad lleno de azúcar?

Como sabemos que no todas tienen un nutricionista a la mano, aquí les queremos compartir las respuesta a las típicas seis preguntas nutricionales que todas nos hacemos a diario. Los datos vienen directamente de la experta Kelly LeVeque. Sigue leyendo para sorprenderte con estos datos que seguro harán que cambies tu forma de comer!

 

Recipes_Anna-Delores-Photo_02.26.15-3655

 

1- ¿Tres grandes comidas o varias comidas pequeñas al día?

¡Tres comidas al día! pero depende absolutamente del nivel del azúcar en la sangre de mi paciente, la salud de su tiroides y sus hábitos dietéticos pasados. Incentivo a mis pacientes a comer hasta la saciedad y les enseño a calmar la insulina y balancear el equilibrio natural de las hormonas. Lo niveles muy elevados de insulina en el torrente sanguíneo pueden indicar la primera etapa de una resistencia a la insulina y síndrome metabólico. Mi consejo: Dale a tu cuerpo un descanso de entre 4-6 horas entre comidas y opta por tres comidas al día.


 

2- ¿Cuáles son los alimentos más saludables que se recomiendan comer a diario?

Los peces de agua fría como la sardina, el salmón y la caballa son mis preferidos porque están lleno de ácidos grasos omega 3 y este componente yo se los recomiendo ingerir diariamente a mis pacientes. Las hojas verdes oscuras, el zapallito y los limones son otros alimentos preferidos dentro de mi refrigerador. Los alimentos alcalinos, ricos en fibras y con alto contenido de agua mantienen tu ecosistema interno sano y vivo, también tengo que mencionar los que están llenos de Vitamina C y antioxidantes. ¿Estás buscando grasas saludables y fibras? El aceite de coco, palta (aguacate) y semillas de chía mantienen a mis clientes satisfechos, aquellos que son regulares y también a los que son sensibles a la insulina.

 

 

3- ¿Qué papel juega realmente la dieta sobre la salud de nuestro pelo, piel y uñas?

Unas uñas fuertes, pelo brillante y piel limpia y suave están vinculadas principalmente a los productos que estás usando, la dieta y/o las hormonas. Por ejemplo, un protocolo para lograr una piel despejada es eliminar todos los alimentos altos en estrógeno como la soya, alimentos inflamatorios como los producto lácteos y el exceso de azúcar en nuestra dieta. El 80% de las veces podemos lograr una piel despejada sólo mediante la dieta, pero si no vemos cambios en pocos meses, entonces es importante revisar las hormonas.

 

 

4- ¿Alimentos bajos en grasa vs dieta baja en carbohidratos para bajar de peso?

Me sorprende que tantas personas todavía sigan contando calorías, en específico las calorías de la grasa. La grasa no engorda. Una dieta simple baja en carbohidratos y azúcar es siempre mejor para la pérdida de peso. Los carbohidratos se descomponen en glucosa (azúcar en la sangre) que causa la insulina (hormona de almacenamiento de azúcar) aumente. La glucosa se debe almacenar en el cuerpo y si no estás activamente quemando en glucógeno (glucosa almacenada) de tus músculos con ejercicio, los carbohidratos que comes (o glucosa) se almacenará. Cuando no hay más espacio en los músculos o hígado para almacenar azúcar, entonces este exceso empieza a almacenarse en forma de grasa. Dicho esto, asegúrate de tener una dieta llena de proteínas, fibra, verduras y grasas saludables.


 

5- ¿Cuál sería una comida que todos deberíamos dejar de comer?

La soya. Los fitoestrógenos de la soya son más fuertes de lo que muchos se dan cuenta, con efectos secundarios frecuentes como el acné, hipotiroidismo, la infertilidad y cáncer. En mi práctica, me acuerdo de un cliente en particular que pudo terminar con un acné adulto persistente de 12 años por la simple eliminación de la soya. Es el único alimento que no puedo ignorar.

 

 

6- ¿Cuál es el mejor consejo nutricional?

La “dieta” o “estilo de vida” que elijas ahora probablemente cambiarán, lo importante es que siempre escuches tu cuerpo. Además, no te sientas obligada a explicar tus decisiones o elecciones, no prediques y por último, no saltes sobre las modas como una solución pasajera.

Quieres Sentirte Más Feliz? Deshazte De Estas 13 Simples Cosas

Te sientes bajoneada estos días?? Cambiar tu humor es más simple de lo que crees. Todo lo que tienes que hacer es renunciar a algunas cosas que no te aportan nada positivo y sentirás que te sacaste un peso de encima.

Sigue leyendo y entérate sobre 13 simples cosas que puedes dejar para sentirte más contenta con tu vida!

 

 

1. Renuncia a tus malos hábitos de gastos.

Give-up-your-bad-spending-habits

Nada causa más estrés que ver grandes cuentas por pagar. Fija un presupuesto mensual para que no termines sobregirada o endeudada. Lo más importante es evitar esos gastos innecesarios… ese latte, ese esmalte de uñas de edición limitada… etc… Sabes de qué estoy hablando!

 

 

2. Renuncia a esperar el momento perfecto

Give-up-waiting-perfect-moment

Haz estado esperando por años para irte a tus vacaciones soñadas o para pedirle un aumento a tu jefe? Ahora es el momento para hacer que esas cosas pasen. La verdad, es que nunca existirá el momento perfecto, no te pongas el parche antes de la herida y hazlo ahora. Estarás mucho más feliz una vez que hayas conseguido lo que tanto esperabas.

 

 

3. Renuncia a tu obsesión con las redes sociales

Give-up-your-social-media-obsession

A veces, la constante necesidad de revisar tu Facebook, Twitter, e Instagram se puede transformar en una obsesión–quieres saber qué está pasando fuera de tu mundo en vez de disfrutar tus propias experiencias. Cierra el notebook, deja el teléfono, y disfruta de algunos recuerdos para ti misma.

 

 

4. Renuncia a vivir en el pasado

Give-up-living-past

Nunca vale la pena quedarse pegado en una relación pasada, trabajo, o etapa de la vida. Lo que ya pasó se terminó; y esos momentos te han convertido en la persona que eres hoy, pero ciertamente no tienen el poder de controlar tu futuro… a menos que tu lo permitas.

 

 

5. Renuncia a tu anhelo por encajar

Give-up-your-yearning-fit

Si, a veces es agradable sentir que perteneces a un grupo. Sin embargo, si tienes que cambiar tu forma de ser para sentirte parte de algo, realmente vale la pena convertirte en alguien que no eres? Al final, te sentirás infeliz pretendiendo ser otra persona.

 

 

6. Renuncia a tu estilo de vida desorganizado

Give-up-your-disorganized-lifestyle

Sé que puede sonar como una tarea imposible, pero puedes lograrlo! Limpia y deshazte del exceso de acumulación y te sentirás mejor que nunca! Pasarás menos tiempo hurgando en tus pilas de cosas y más tiempo relajada.

 

 

7. Renuncia a sobre analizar las situaciones

Give-up-overanalyzing-situations

Puede ser tan fácil pensar constantemente en lo que dijiste o hiciste que podría ser cuestionable. La realidad del asunto es que lo hecho, hecho está. En vez de repasar la situación una y otra vez por tu mente, enfócate en los aspectos positivos que pueden venir de tus intercambios.

 

 

8. Renuncia a la necesidad de tener las mejores cosas

Give-up-your-need-have-best-things

Todo el mundo está siempre preocupado de tener el último iPhone, el mejor auto, o la cartera de la tienda más top. Cuando estás tan enfocado en tener lo mejor, te olvidas completamente de todas las maravillosas cosas que ya tienes.

 

 

9. Renuncia a tus relaciones tóxicas

Give-up-toxic-relationships

Si una amiga o tu pareja te aporta más cosas negativas que positivas en tu vida , es hora de alejarte de esa persona. Estar perdonándose y reconciliando constantemente francamente agotador.

 

 

10. Renuncia a tu vacilación para disfrutar

Give-up-your-hesitation-indulge

Estar todo el tiempo preocupada de no salirte de las dietas y estrictos hábitos alimenticios puede estar pasándole la cuenta a tu felicidad. No tiene nada de malo disfrutar y darte un gusto de vez en cuando.

 

 

11. Renuncia a estar comparándote con el resto

Give-up-comparing-yourself-others

Tu nunca vas a ser como cualquier otra persona, y ¿por qué quieres serlo? Es tan fácil compararte con otra persona, pero esto no te llevará a ningún lado. La verdad es que estás subestimándote al compararte con tus compañeros. Acepta quien eres, porque no hay nadie mejor que ser tu mismo.

 

 

12. Renuncia a tu horario colapsado

Give-up-your-packed-schedule

Claro, no hay forma de despejar completamente una agenda ocupada. Sin embargo, puedes destinar un día a la semana para dedicarlo ti misma, relajarte y leer un libro en la mañana, cancelar planes a los que te sientes obligada a atender, y darte un gusto realizando tus actividades favoritas. Te sentirás completamente recargada por el resto de la semana.

 

 

13. Renuncia a depender de otros para sentirte feliz y realizada

Give-up-relying-others-make-you-feel-happy-fulfilled

Tú estás a cargo de tu propio bienestar. No dependas de otras personas para sentirte realizada – es tú trabajo hacer un poco de introspección y entender que es lo que quieres de la vida.

Aprende A Decir Que No: 5 Tips Que Te Ayudarán

“Podrías ayudarme con esto? Ahora… Lo necesito ASAP!” Te dice tu colega o un cliente. Miras tu lista de tareas del día y piensas, “Realmente no tengo tiempo para hacer esto, no puedo ayudarte”, pero en vez de realmente comunicárselo a la otra persona, le dices “Si, no hay problema, lo haré apenas pueda” y en cuanto te quedas sola, te arrepientes inmediatamente y quieres, literalmente, pegarte en la cara y retractarte, pero no puedes porque eso sería poco profesional.

 

large

 

¿Por qué nos cuesta tanto decir que no? Personalmente, me cuesta muchísimo decir que no a las personas, sobre todo en el ámbito laboral. Pienso que es, principalmente, porque queremos agradarle a la gente y pensamos que al decir que no los estaremos defraudando de cierta forma. Y por otra parte, temo que pueda ser considerada como poco profesional por no poder hacer algo cuando me lo piden. Pero, claramente, esto no siempre es sano…

Decir que no de una forma en que la otra persona entienda claramente que es un “No!” y no una negativa dudosa, suele ser mucho más apreciado por el prójimo e incluso nos hace más agradables. Al final, todos amamos a una persona directa y honesta, por lo que aprender a decir que no es algo bueno!

Por lo menos para mí, aprender a decir que no de forma asertiva es un continuo aprendizaje, y estos 5 tips que les comparto me han ayudado muchísimo:

 

1. Sé clara

Yo soy una de esas personas que da un “no vago”, y siempre lo doy sin usar realmente la palabra no. Es importante que no lo enredes y digas “no” directamente. La otra persona merece claridad y apreciará más que seas clara y honesta desde un principio en vez de dar rodeos que nos hacen perder el tiempo a todos.

 

2. Dilo de forma convincente

No uses palabras de duda como: “tal vez”, “en realidad” o “depende de”, etc…

 

3. Mantente positiva

Aunque estés diciendo que no, dilo de forma positiva. Si hay algo en lo que puedas ayudar después, menciónalo y también explica claramente por qué no puedes ayudar a esa persona en el momento.

 

4. Mantente a tu primer argumento

Cuando una persona te insiste para que cambies tu respuesta a “si”, siempre mantente firme con tu argumento inicial. No inventes cosas en la mitad del camino o enredes los argumentos, sé clara en explicar la razón por la que no puedes hacer lo que te piden y mantente fiel a ese argumento.

 

5. Frena a las personas demasiado insistentes

Las personas demasiado insistentes son muy desagradables (a menos que te insistan por una buena causa o una mejor versión de ti misma). Si la persona sigue insistiendo en hacer algo a lo que ya dijiste que no, simplemente dile que deje de insistir porque tienes un horario muy apretado, por lo que no tienes tiempo para seguir discutiendo con ellos y el motivo por el que dijiste que no en primer lugar.

 

Espero les sirvan estos tips! Y si tienes otros consejos que te hayan ayudado a decir que no, estaré feliz de que los compartas con el resto de nosotras! Buena semana!