5 Preguntas Con Carolina Fellay Y Alejandra Peralta De Alma Hecho A Mano, Cosmética Vegetal

1. ¿Cómo se formaron?

Nuestro emprendimiento surge desde la amistad que tenemos hace 40 años. Somos Cuqui y Carola, y decidimos trabajar juntas porque nos unía algo: vivir de una manera más natural y consciente, caminar más lento por la vida y crear con nuestras propias manos algo que, de acuerdo a nuestros valores, provocara un bien común a otros. Juntas creamos este proyecto que nos abrió el corazón y la mente, que además nos tiene alineadas y motivadas por un propósito que nos da sentido cada día. Una de nosotras es psicóloga y ha estado adentrándose en el mundo de la cosmética natural desde hace unos años. La otra es diseñadora gráfica, por lo que nuestras visiones y experiencias son super complementarias para este proyecto. Hace un año y medio comenzamos con algunas cosas claras; queríamos que este emprendimiento respetara el oficio artesanal de trabajar a mano con ingredientes provenientes de la naturaleza, que se produjera localmente y con la mayor cantidad de insumos y proveedores nacionales, que defendiera la opción de mantener precios justos y que buscara como inspiración fundamental la creación de una red de mujeres que van contagiando su deseo más genuino de volver a la naturaleza y potenciar una rutina de cuidado natural. Creemos en el poder sanador de la naturaleza y por eso trabajamos con el alma de las plantas. Este año nos constituimos como empresa, con los costos y beneficios que eso significa, pero como ventaja principal valoramos el hecho de poder llegar cada vez a más mujeres que empatizan con esta búsqueda de nutrirse por dentro y por fuera de forma sana, liberarse de tóxicos y químicos y ser parte de esta revolución de mujeres que usan el poder de la naturaleza para su bienestar y el del planeta.

 

 

 

2. Sus productos de belleza se enmarcan dentro del concepto de cosmética vegetal, donde buscan lo natural como fuente de sus ingredientes. ¿Qué las llevó por ese camino?

El origen tiene relación con nuestros hijos. Uno de ellos tuvo una fuerte alergia alimentaria de pequeña y eso cuestionó nuestros estándares tradicionales de alimentación y estilo de crianza y medicina para sanarlos. Desde ahí comenzó un camino que no tiene retorno, pues si cuido mi nutrición interna, ¿qué pasa con la externa? si introduzco ingredientes tóxicos, químicos, artificiales y sintéticos a mi cuerpo, ¿esto no tendrá también efectos en mi salud integral? Esa pregunta fue movilizadora y nos hizo empezar a producir primero nuestra propia cosmética y luego dar este salto. Otro origen tiene que ver con nuestra confianza en que los grandes cambios de estos tiempos vienen del poder femenino, por eso la mujer está al centro de nuestra marca y la revolución natural que esperamos podamos lograr entre todas. Consistentemente con eso, nuestros productos están formulados en base a ingredientes naturales y al mismo tiempo eficaces: aceites y mantecas vegetales, ceras, aceites escenciales, extractos botánicos, antioxidantes y arcillas, etc. Utilizamos un proceso de elaboración hecho a mano, respetuoso con el medio ambiente y un sistema de envase y embalaje que promueve el cuidado de nuestro planeta. No creemos en el lujo, sino en la simpleza de materias nobles que pueden reutilizarse o reciclarse. No testeamos en animales, no usamos ingredientes tóxicos, químicos ni sintéticos y transparentamos nuestros ingredientes.

 

 

 

3. ¿Cuál es su tip de estilo que nunca falla?

Ser fiel al propio estilo, buscar marcas chilenas y ropa reciclada. No comprar lo que no necesitamos, compartir lo que tenemos y priorizar la simpleza.

 

 

 

4. ¿Cuál es su indispensable de belleza?

La limpieza es un “no puede faltar en tu rutina”. Si no me ocupo de eliminar la suciedad, la contaminación y la grasa que se acumula cada día en nuestra piel, no hay crema que haga milagros. Para eso tenemos nuestro kit de limpieza: Bifásico para limpiar cada día, Agua de Rosas para tonificar y desinflamar y Exfoliante una vez a la semana para darle más profundidad. Si hablamos de belleza funcional, otro indispensable es nuestro Desodorante, un hit del cual hemos recibido increíbles feedback por su efectividad y porque no podemos seguir usando desodorantes convencionales, repletos de toxinas y parabenos, ligados a miles de alteraciones endocrinas y enfermedades.

 

 

 

5. ¿Dónde las podemos encontrar?

Pueden comprar en nuestro sitio web: www.almahechoamano.cl y seguirnos en Instagram @almahechoamano_ y Facebook @almahechoamano.

 

5 Preguntas Con María José Richard De María Manjar

1. ¿Cómo te formaste?

Cuando salí del colegio entré a College en la PUC, pero casi al terminar el segundo año me decidí por lo que de verdad me gustaba; la cocina. Entré a Gastronomía a la Escuela Culinaria Francesa (Ecole) donde hice el Diplome Superior y el Grand Diplome. El segundo se termina con una práctica de 6 meses en Francia. Me asignaron un restaurant familiar en un pueblo al sur de Lourdes. Ahí me hice responsable de la pastelería; fueron meses de mucho trabajo y aprendizaje que han sido claves para poder estar haciendo lo que hago hoy día.

 

 

 

2. Se ve en tus preparaciones un afán de rescatar la pastelería nacional de antaño, con productos típicos chilenos y de gran calidad ¿Cómo llegaste a este mundo?

Desde chica que escuchaba los cuentos de mi campo de cómo las señoras batían el merengue a mano, hacían el manjar ellas mismas y creaban las mejores delicias. Rescatar esa tradición, valorar lo hecho a mano y darle una presentación que impacte a los invitados son mi motivación para María Manjar. Creo que esos sabores bien chilenos le encantan a todo el mundo, son transversales para niños y adultos y nunca nos aburren.

 

 

 

3. ¿Cuál es tu tip de estilo que nunca falla?

Soy bien de blue jeans y polera de un color, pero lo que nunca me falta son mis anillos y aros.

 

 

 

4. ¿Cuál es tu indispensable de belleza?

Limpiarme la cara mañana y noche con agua miscelar ha sido un gran descubrimiento. Por la cocina, también tengo crema para las manos en todos lados y las mejores para manos secas son las con urea.

 

 

 

5. ¿Dónde te podemos encontrar?

En el Instagram de María Manjar para tentarse @maría.manjar y después comprar en la página www.mariamanjar.com. Si buscan recetas síganme en @josecocina_

5 Preguntas Con Sofía Yarur

Luego de realizar muchos estudios y aprender múltiples técnicas, Sofía se fue perfeccionando en el impresionante mundo de la cerámica. Hoy, crea de manera única y artesanal novedosos objetos originales, marcados por su gran estilo propio.

Sigue leyendo la historia de esta talentosa diseñadora y artista, y conoce sus mejores tips de belleza y estilo…

 

 

img_7126

img_9347

 

 

1- ¿Cómo te formaste?

Soy Diseñadora de la Universidad Católica. Empecé trabajando como tal, y poco a poco, me empecé a interesar por el mundo de la cerámica y su versatilidad. Además, me fui dando cuenta cómo desde mi visión de diseñadora podía modificar las diferentes superficies en la cerámica.

El año 2013 me fui a vivir a Boston, ya con la intención de transformarme en ceramista. Completé programas en las universidades de Harvard y MassArt. Pero el punto de quiebre para darme cuenta que a esto me quería dedicar fue cuando a mediados del 2014 me uní por unos meses al taller de Carmen de la Parra en México. Fue ahí donde entendí que mis posibilidades con este material eran infinitas. Fue un periodo muy enriquecedor donde aprendí de pastas, de esmaltes (y su química), técnicas, proceso de quemas, etc. Volví a Harvard llena de energía, donde trabajaba y tomaba clases todos los días. Me iba de 8 a 8 y no paraba. Estaba embarazada y seguí yendo hasta los 8 meses. Sabía que era mi momento para absorber todo el conocimiento que flotaba en ese ambiente.

Pude participar de NCECA, la conferencia que reúne a todos los ceramistas de USA y a muchos extranjeros. Aquí me empapé de las tendencias en cerámica de los distintos talleres de USA. El profesionalismo era excepcional y las ganas de compartir conocimiento únicas

En la cerámica el proceso de aprendizaje no termina nunca. Hoy participo del taller de Pelusa Rosenthal donde sigo aprendiendo, inspirándome y definiendo mi línea de trabajo.

 

 

img_2148

 

 

2- ¿Cómo podemos integrar la cerámica en la decoración de nuestra casa?

Tenemos dos formas de integrar la cerámica en nuestras casas. La primera es en lo utilitario. Donde podemos encontrar platos, jarros, floreros, etc… En general en todas las casas tenemos una vajilla básica la cual podemos

complementar con piezas de cerámica hechas a mano como los pocillos de mi colección de estrellas. Tener estas piezas hacen la diferencia y potencian nuestras presentaciones y le dan un toque único a nuestras casas.

La segunda es en la decoración donde podemos encontrar múltiples formas y técnicas que son todo un arte. A mi me encanta trabajar en este camino porque me da más libertad. Un ejemplo de cerámica más decorativa son mis cilindros negros o mis flores en gres que son perfectos para ponerlos sobre un mueble o mesa de centro.

 

 

img_9333

 

 

3- ¿Cuál es su tip de estilo que nunca falla?

No tengo un estilo muy definido, de hecho diría que soy un poco ecléctica. Me gusta mucho variar y reciclar, pero para sentirme segura o cuando no sé como vestirme opto por ropa simple como jeans, con camisa o poleras de un color. Estas últimas son mis favoritas porque se pueden combinar con todo y por mi trabajo no me importa que se ensucien.

También me gusta jugar con el volumen de mi pelo y últimamente estoy ocupando mucho cintillo para sujetármelo.

 

 

img_9406

 

 

4- ¿Cuál es tu indispensable de belleza?

Mi rutina de belleza es bien clásica pero creo que es suficiente por ahora. Ésta consiste en echarme factor y crema humectante en las mañanas, tomar una botella grande agua (o más en estos días de calor) cuando me subo al auto, volver a lavarme la cara y echarme crema antes de acostarme y salir a correr cada vez que puedo. Esto último lo combino con rutinas de la aplicación “nike training club” la cual me encanta porque no tiene horarios y la puedo usar en cualquier lugar.

 

 

img_9384-copy

 

 

5- ¿Dónde te podemos encontrar

Me pueden encontrar en mi Instagram @syaceramica, en mi web www.syaceramica.com y me pueden escribir a [email protected]

Además, entre el 23 y 27 de Noviembre estaré en el Bazar ED que se llevará a cabo en el Parque Bicentenario de Vitacura.

 

 

img_9375

img_9348

img_9359   img_7161

Tendencia De Moda: Estilo Global

Antes de terminar su primer año en Yale, Ruth DeGolia tenía la idea de ayudar a las mujeres indígenas de Rue, un poblado de Guatemala, a superar la pobreza y opresión a la que se enfrentaban. Con el fin de perseguir su idea y llevarla a cabo, ella creó un mercado para que estas artesanas vendieran sus carteras y accesorios tejidos a manos. Once años después, Mercado Global ha dado oportunidades laborales a más de 300 mujeres y ha sido reconocido por el banco Mundial, la ONU y la Iniciativa Global Clinton. Es realmente increíble lo que puede lograr una estudiante con una visión clara y ganas de hacer cosas!

Este tipo de productos, además de ser una ayuda para poblaciones más desprotegidas, se han transformado en una tendencia de moda, en que las cosas hechas a mano, artesanales y de materiales nobles,  han adquirido gran valor. Sigue hacia abajo y conoce estas lindas fotos con algunos de los productos que hacen estas talentosas mujeres y que ya son una nueva tendencia!

 

 

 

mercadoglobal1-640x426 mercadoglobal3-640x426 mercadoglobal4-640x960 mercadoglobal5-640x426 mercadoglobal6-640x426 mercadoglobal7-640x960 mercadoglobal8-640x960 mercadoglobal9-640x960 mercadoglobal15-640x426