El maquillaje es una gran herramienta que usada de manera correcta, nos puede ayudar a resaltar nuestra belleza natural y hacernos sentir mucho más seguras. Y si quieres conservar tus cosméticos el mayor tiempo posible, tienes que seguir estos tips…
1. Evita la humedad: No guardes tus cosméticos en lugares húmedos como el baño. Los espacios secos y con buena circulación de aire son la mejor opción para cuidar tu maquillaje.
2. Revisa la fecha de vencimiento: Cada uno de tus cosméticos tiene fecha de caducidad, y debe ser reemplazado cuando haya expirado su período de efectividad. No cometas el error de ignorar este punto, pues tu cara y piel son un área en la que no querrás escatimar gastos.
3. Higiene: Es importante que laves tu cosmetiquero por lo menos una vez al mes, igual que las brochas, y laves tus manos cada vez que apliques maquillaje.
4. Nunca compartas: Sin importar si es tu amiga o madre, lo ideal es que tu maquillaje sea 100% personal ya que nunca sabes que bacterias e infecciones puede tener la otra persona.
Hay pocas cosas más entretenidas que entrar a la sección de maquillaje en una tienda; es la sensación más cercana que tenemos a cómo se siente un niño en una tienda de juguetes. Tantas opciones, colores y maravillas que probar…
Sin embargo, si compras tu maquillaje en tiendas hay un error que puedes estar cometiendo, y se encuentra escondido tras todas esas opciones de coloridos lápices labiales que te esperan tentadoramente. Se trata de olvidar la higiene y probar maquillaje que no ha sido sanitizado.
No importa en qué tienda estás, debes asegurarte de que el producto que estás por probar fue limpiado de manera adecuada por la vendedora, ya que a pesar de que no lo parezca, el maquillaje puede almacenar una cantidad espeluznante de bacterias que pueden llevar a infecciones. Y no, no te decimos que te conviertas en una histérica por los gérmenes, pero si debes tener conciencia de que ese lápiz labial que estás por aplicar en tus labios fue probado por cientos de personas antes que tú, y el riesgo de contaminación es real. El estafilococo, e-coli, estreptococo, no son infecciones con las que quieras jugar, ni tampoco la conjuntivitis si decidiste experimentar con una máscara o delineador que no eran tuyos.
Afortunadamente, hay varios pasos sencillos que puedes tomar para evitar infecciones cuando compras maquillaje en tiendas. Primero, asegúrate de que los productos sean sanitizados con alcohol, y siempre aplica lápiz labial o máscara de pestañas con un cotonito o una vara desechable. Porque ya sabes, mejor prevenir que lamentar!
El corrector de ojos es uno de los productos más esenciales para la chica moderna, pues tiene el poder de hacernos lucir frescas y energizadas, incluso después de una noche de fiesta. Pero resulta que hemos estado cometiendo un error crucial al aplicarlo: hacerlo con los dedos…
Aparentemente, usar tus dedos es la peor manera de aplicar corrector. Esto es porque cuando nos maquillamos nuestras manos tocan diferentes productos, lo que significa que cuando llegamos a la delicada área de los ojos, nuestros dedos están sucios y llenos de bacterias que pueden hacer que nos salgan granos o incluso se infecten nuestros ojos.
Así que en vez de usar los dedos para aplicar corrector, definitivamente deberías invertir en un pincel para el área o una esponja, lo que también te ayudará a controlar mejor la cantidad que aplicas y el efecto que logras.
A todas nos ha pasado que una amigas nos pide prestado algún cosmético. Y a pesar de que te duela el alma, estos son cinco artículos con los que tienes que responder un “no” firme; por tú salud y la de ella…
Sigue bajando!
1. Maquillaje para los ojos: El contacto constante del delineador, la mascara y las sombras con tus ojos incrementa el riesgo de contraer infecciones como conjuntivitis.
2. Lápices labiales y glosses: Compartir este tipo de artículos facilita la transmisión de herpes e infecciones, especialmente si tus labios (o los de tu amiga) tienen un pequeño corte o herida.
3. Polvos: Los polvos son otro cosméticos que nunca debes prestar, pues las infecciones micóticas son especialmente comunes después de compartir rubores, bases y polvos traslúcidos.
4. Brochas: Las brochas y esponjas son un foco importante para la generación de gérmenes y bacterias como el estafilococo, que puede provocar inflamación y costras. Nunca las prestes!
5. Cremas en pote: Cualquier envase en el que tengas que usar los dedos para sacar producto, es un lugar donde los gérmenes y bacterias proliferarán. Utiliza mejor un hisopo o una cuchara limpia para mantener el producto libre de impurezas y jamás lo compartas ni lo uses con las manos sucias.
Cualquier experta o fanática del maquillaje te dirá que la regla #1 que nunca debes quebrar, es mantener tus herramientas y productos limpios. ¿Suena exagerado e innecesario? Deja que te expliquemos…
La mayoría de las personas no se dan cuenta que el maquillaje puede almacenar bacterias que causan infecciones y enfermedades, por lo que es crucial limpiarlo y reemplazarlo con regularidad, especialmente si lo compartes (cosa que en general deberías evitar). Las sombras y polvos se pueden limpiar removiendo la capa superior y aplicando un poco de alcohol en spray, los lápices labiales puede ser con un trozo de algodón empapado en alcohol y deberías resistir la tentación de prolongar la vida útil de tu máscara de pestañas más allá de seis meses, pues es especialmente peligroso para la salud de tus ojos.
También es importante que guardes tu maquillaje de manera correcta. No lo dejes expuesto a contaminantes, y evita la humedad y los hongos (muchas veces invisibles) de los baños.
Finalmente, el mayor pecado es no lavar tus brochas y pinceles, pues son el ambiente ideal para los gérmenes. Sabemos que es atrozmente aburrido lavarlos, pero la salud de tu piel y la aplicación de tus productos te lo agradecerá.
Existen ocasiones en las que, con la mejor intención, prestamos cosas a nuestras amigas. Y aunque en la mayoría de los casos no tiene nada de malo, cuando se trata de objetos personales hay algunos que es mejor no compartir…
Las fibras de tus brochas entran en contacto directo con tu piel, por lo que las bacterias y suciedad se quedan en ellas. No se te ocurra compartirlas.
2. Cepillo de dientes
Podría parecer obvio, pero si existe un objeto personal que no debes compartir, ése es el cepillo de dientes, ya que puedes contagiarte de enfermedades como resfriados.
3. Desodorante
En especial si usas un producto en barra, evita compartirlo pues podrías contraer alguna infección.
Además de estar en contacto con tu piel, las rasuradoras pueden abrir diminutos cortes, lo que los hace muy propensos a ser un foco de infección.
5. Herramientas de manicure
Desde un cortauñas hasta una lima de uñas; recuerda que tus manos y pies llegan a tener una gran cantidad de hongos y virus. ¡No te arriesgues y desinféctalos después de cada uso!
6. Jabón en barra
Aunque podría parecer un producto inofensivo -y antibacterial- cada vez que usas tu jabón en barra se queda con pequeñas bacterias y células muertas de tu piel. ¡Cuidado!
Como fanáticas del maquillaje, sabemos que las brochas y su lavado frecuente es crucial. Lo odiamos, pero lo tenemos presente. Por eso pensamos que sería útil armar una pequeña guía con todo lo que tienes que saber…
Sigue bajando!
Tus opciones de limpieza
Tienes dos opciones para limpiar tus brochas: un método de secado rápido y otro más minucioso. Elige entre ambos y toma en consideración la forma del pincel. Si es redondo, tienes que lavarlo dando vueltas, y si es plano, puedes frotarlo de un lado a otro. Este paso es importante, porque si trabajas en contra de la forma de la brocha, terminarás rompiendo el patrón y dañando los pelos.
Cómo limpiar tus pinceles
Para una limpieza más rápida, usa un producto a base de alcohol, como el que venden en Mac, el cual limpiará y desinfectará tu pincel, y permitirá que se seque rápidamente.
Para una limpieza más profunda, puedes usar un detergente para platos o jabón neutro, para eliminar cualquier acumulación de aceite y bacterias.
Tips para el secado
Para preservar la forma de tus pinceles, el secado es clave. Luego de lavarlos, debes estrujarlos con suavidad y darle forma con tus dedos. Finalmente, déjalos secar al aire libre y ojalá con cierta inclinación para que no entre agua a la manilla.
Cuándo limpiar tus pinceles
Sabemos que es tremendamente aburrido y lo evitarás igual que nosotras, pero mientras no tengas alergias o infecciones, debes hacer una limpieza superficial cada dos semanas y una a profundidad por lo menos una vez al mes.
Lo admitimos, hemos realizado numerosas compras decepcionantes de maquillaje durante nuestras vidas. Desde paletas para profesionales que no sabemos cómo usar, a bases que no son de nuestro color y primers que hacen que nos salgan granos, de seguro no estamos solas en nuestros errores…
Por suerte hemos aprendido, y decidimos compartir nuestros tips para hacer que cada una de tus compras de maquillaje valgan la pena. Sigue bajando para conocer los errores más clásicos, y cómo solucionarlos.
1. No Usar Luz Natural
Las tiendas y pasillos de maquillaje generalmente no tienen la mejor luz, lo que puede hacer que elijas el color incorrecto para tu tono de piel. La próxima vez que estés probando bases, correctores, o incluso rubor, sal a la luz natural para ver cómo queda realmente en tu piel.
2. Saltarse la Investigación Previa
¿Cuántas veces has comprado un producto que te desilusionó? Evita arrepentirte de una compra, leyendo comentarios del producto en internet.
3. Comprar en Línea
Comprar en línea es conveniente, pero no es la mejor forma de comprar maquillaje. Los tonos se pueden ver completamente diferentes en la pantalla del computador, así que te recomendamos que lo hagas en persona.
4. Gastar Todo tu Presupuesto en Tendencias Pasajeras
Nos encanta jugar con las tendencias, pero gastar una fortuna en un delineador color cobalto puede no ser una inversión inteligente. Gasta en cambio tu dinero en productos que vayas a aprovechar, como bases, máscaras y correctores, y deja los experimentos para probar en marcas más baratas.
5. No Limpiar el Maquillaje Antes de Probarlo
Si, testear labiales en el dorso de tu mano te da una idea del pigmento y acabado, pero si quieres probarlo en tus labios, pide al vendedor que desinfecte el producto antes de usarlo. Lo mismo va para el resto del maquillaje, desde bases a sombras, si vas a probarlo límpialo, es mejor prevenir que lamentar.
No hay nada peor que el exceso de transpiración. Puede arruinar nuestra ropa, provocar malos olores y hacernos pasar malos ratos. Por eso buscamos algunos tips para mantener el problema bajo control.
Sigue bajando para conocerlos!
1. Una buena higiene es clave: Parece obvio, pero lavar a diario bajo tus brazos y otras áreas propensas al sudor es básico. Junto con esto, intenta resistir la tentación de volver a usar tu ropa deportiva, ya que puede tener bacterias residuales que cuando interactúan con el sudor producen malos olores.
2. Depilarse: Remover el vello donde crecen las bacterias puede hacer una gran diferencia con la producción de olores.
3. Aprende a comprar los productos adecuados: Si tu preocupación principal es el olor, busca un desodorante que funcione tapando malos aromas disminuyendo la cantidad de bacterias en la piel. Y si tiendes a sudar demasiado, anda por un antitranspirante, que use sales de aluminio para formar tapones temporales sobre tus glándulas sebáceas, como Dove Clinical Original que además tiene una fórmula que humecta y protege la piel.
Si prefieres productos naturales, busca desodorantes con aceites esenciales, como lavanda, bergamota, té, hierba-limón y romero para ayudarte a neutralizar olores. ¿Nuestro preferido? Dove Go Fresh Pepino Té Verde, un antitranspirante que deja una deliciosa sensación de frescura, y suaviza y cuida la piel al mismo tiempo!
No queremos sonar alarmistas, pero hay cosas sobre el mundo de la belleza que muchas veces preferiríamos no saber… como el hecho de que el envejecimiento comienza a los 25 años, y que muchos cosméticos son hechos con orina… plop! Bueno, aquí les tenemos algunos consejos, que puede que no les agraden, sobre las manicuras.
Aunque nuestras uñas se ven taaan lindas recién hechas y pintadas de nuestro color favorito, hay que considerar varios factores relacionados con la higiene!
1. Las cutículas o padrastros pueden causar una infección.
Estas uñas largas se ven lindas en Instagram, pero podría haber todo tipo de gérmenes rondando bajo las puntas, incluyendo hasta materia fecal y estafilococos. Tener cortes y heridas en tus manos por las cutículas hace que seas más propensa a infecciones. Muchas bacterias viajarán desde tus dedos a tu boca, tus ojos y tu nariz.
2. Tienes muchísimos nervios en tus dedos.
Hay más receptores de nervios por milímetro cuadrado en tus dedos que en tus brazos y piernas. Es por eso que un corte al hacerte la manicura puede doler tanto! Puedes evitar las cutículas sangrantes y uñas rotas humectando tus manos a menudo. Si no te preocupas de tus uñas éstas se partirán, saltarán y te harás heridas más fácilmente.
3. Asume que todos pueden tener VIH+.
Existe una precaución universal en la industria de las manicuras en asumir que cualquiera puede ser VIH+. Tienes contacto con bacterias que potencialmente podrían tener sangre e infecciones, por lo que hay que tomar medidas de la misma forma como se hace en la industria de los tatuajes. Como clienta debes fijarte bien de que los instrumentos no se compartan entre otros clientes y que sean desinfectados entre cada uso.
4. Hay piel bajo tus uñas también.
El hiponiquio es la piel que puedes ver creciendo bajo el costado de tu uña. Cuando limpias debajo de tus uñas, a veces hay unas pequeñas hilachas blancas, las que pueden interferir con el sellado del borde libre. Usa un pequeño bloque de pulido para despejar los escombros de hiponiquio o empújalo hacia abajo para lograr que tu manicura dure más tiempo.
5. Comerte las uñas puede causar tejido cicatricial.
Ojo las chicas que se comen las uñas! Si sigues con este hábito, con el tiempo, podrías terminar con uñas que se curvan hacia arriba y dedos adormecidos. Cuando muerdes tus uñas estás causándole daño a las terminaciones nerviosas que son las que producen la sensibilidad que tenemos en nuestros dedos. Hay personas que se comen tanto las uñas que terminan produciendo tejido de cicatriz el cual afecta el lecho de la uña, por lo que tus uñas pueden terminar creciendo hacia arriba o en ángulo.
6. La lima mecánica mata la keratina.
Corre si la manicurista saca el Dremel (esa maquinita que requiere una mascarilla). Con tanto pulir, lijar y limar estás sacando poco a poco la keratina de tus uñas, causando el “círculo de fuego”. El círculo de fuego no es otra cosa que un semicírculo rojo que aparece bajo la piel cerca de la punta de las uñas. Si limas o lijas en exceso, empezarás a ver células de sangre bajo tus uñas. Lo único que puedes hacer, es esperar a que esto crezca, y puede ser doloroso.
7. Las micro roturas son la razón por la que tus uñas se quiebran.
Además de aplicar aceite de cutícula y crema de manos todos los días, querrás revisar que no hayan micro roturas. Estos son esos diminutos pedazos de uña que se enganchan en tu sweater y eventualmente termina quebrándose tu uña. Usa una lima de metal para pasar por los bordes cada dos días aprox.
8. Remojar tus uñas en el salón sólo acortará la vida de tu manicura.
Di no gracias, al remojo antes de la manicura. No deberías remojar tus manos, ducharte o lavar los platos justo antes de hacerte las uñas ya que éstas absorben el agua y se expanden. Luego el esmalte no se fija bien, ya que la uña se encoge, volviendo a su tamaño normal una vez que se seca.
9. No cortes las cutículas!
En algunos países hasta es ilegal… No dejes que te corten las cutículas ya que es muy fácil contraer infecciones. Además, una vez que empiezas a hacer esto, las cutículas crecen muy rápidamente y no tan bonitas como lo hacían naturalmente, por lo que vas a querer cortarlas regularmente. Aunque no es lo óptimo, lo más seguro es empujarlas hacia atrás.
Si de cosméticos se trata existen muchas chicas algunas fanáticas que no dejamos escapar ningún producto a nuestra colección, pero la verdad es que aunque tengamos infinitos, siempre es necesario conocer algún truco para reemplazarlos en necesidad extrema. Lee a continuación y te sorprenderás con estos cosméticos alternativos!
1. Desodorante.
Este producto de primera necesidad que todas las chicas tenemos a mano, no solo te ayudará a mantenerte fresca todo el día, tiene varios beneficios más que vale la pena conocer.
Matificante: Si aplicas un poco de desodorante en tu piel antes d ela base, lograrás el mismo efecto que un primer, alisar y unificar el tono de tu piel. Recuerda que solo con un poco basta, ya que este producto está formulado para evitar la humedad, efecto que en tu cara se traduce en menos brillo.
En tus zapatos: Para prevenir los molestos dolores y heridas de los nuevos zapatos en tus talones, puedes aplicar desodorante en los bordes de tu zapato, y por su puesto prefiere el de gel transparente.
Zona rasurada: Si quieres evitar la irritación post rasurado y los pelos encarnados, aplica desodorante en la zona después de rasurar. Este truco funciona sobretodo en los lugares donde la ropa roza con la zona, como por ejemplo en la orilla de la zona del bikini.
2. Máscara de pestañas.
La máscara es parte clave de cualquier maquillaje. De hecho, si tuviéramos que elegir sólo un cosmético para utilizar por el resto de nuestros días, la mayoría de las chicas elegiríamos este!
Cejas: El mejor instrumento para darle énfasis a tus cejas es el pincel de tu máscara de pestañas, te recomendamos que no lo utilices con el producto, sino que lava mejor el pincel y primero peina tus cejas son el producto, o utiliza un rimmel cafe muy claro.
Delineado: Los maquilladors profesionales insisten en que para un buen delineado de las pestañas de abajo es muy buena técnica utilizar máscara de pestañas. Debes utilizar un pincel para labios (o el pincel anulado para delinear los ojos) y sumergirlo en máscara. Comienza aplicando el pincel sobre las raíces de tus pestañas de abajo y extiende el producto un poco hacia las puntas.
3. Acondicionador de Cabello
La mejor manera de evitar cortes e irritaciones al rasurarnos es utilizar alguna espuma, o cosmético que humecte y permita el deslizamiento de las hojas, y aunque no lo creas el cosmético que mejor cumple la función es el acondicionador de cabello.
4. Sombra de Ojos.
Estas en un apuro de uñas y no encuentras el color adecuado para tu tenida, o están todos muy secos y pegotes? Puedes crear colores nuevos utilizando sombra de ojos del color que desees. Solo debes moler un poco del pigmento que más te guste y agrégalo a un esmalte de uñas transparente.
5. Rouge y brillo de labios.
Nos creerías si te contamos que puedes transformar tu rouge o cualquier brillo de labios matee (no pegote) en blush?? Ni siquiera debes mezclarlo con nada, solo pasa tus dedos por el producto, y comienza a aplicarlo con cuidado sobre tus mejillas. Utilizando este truco podrás probar cual es el color que mejor te queda antes de comprar tu rubor.
6. Bálsamo de labios.
El blistick es una cura infalible contra cortes de rasurado, que se puede usar en todo tu cuerpo y es una increíble solución para la cara de los hombres.