41 Cosas Que Puedes Hacer Cuando Estás Aburrida

 

 

1. Sal a caminar

2. Compra un par de pesas de mano para fortalecer tus brazos la próxima vez que estés aburrida

3. Realiza esa limpieza de clóset que deberías haber hecho hace mucho tiempo

4. Lava y plancha tus prenda sucias y arrugadas

5. Si estás inscrita en el gimnasio, es hora de que vayas

6. Pinta tus uñas

7. Realiza abdominales

8. Mira videos de música

9. Experimenta distintos peinados en tu pelo, o aprende a hacer esas ondas que siempre has querido hacerte

10. Re-organiza y re-decora tu pieza

11. Llama a una vieja amiga para que se junten a conversar

12. Realiza una llamada por facetime a tu amiga que está viviendo afuera

13. Toma una tina con espuma y burbujas

14. Metete a Pinterest y pinea cosas de tu interés

15. Cocina algo rico para la noche

16. Actualiza tus listas de música

17. Mira una película romántica

18. Riega tus plantas, y si no tienes compra algunas para decorar tu pieza

19. Escribe en tu diario

20. Revisa fotos antiguas familiares

21. Aprende un nuevo idioma

22. Haz un puzzle

23. Realiza una lista de tus metas para este año

24. Baila

25. Lee un libro

26. Planea tu próximo viaje

27. Vitrinea tus tiendas online favoritas y realiza un par de compras si lo necesitas

28. Limpia tu cosmetiquero y tus brochas

29. Sube un cerro con tu amigas

30. Pruébate y crea nuevos looks para la próxima semana

31. Revisa el feed de tus fashion bloggers favoritas

32. Imprime y enmarca esas fotos que siempre has querido poner en tu pieza

33. Toma una clase de yoga de prueba

34. Anda al cine a ver una película

35. Organiza la próxima semana

36. Aplícate una mascarilla facial

37. Toma una hora en la peluquería para hacerte un cambio de look

38. Arregla esas prendas que se rajaron y que no has podido volver a usar

39. Compra los regalos de los cumpleaños que tendrás este mes

40. Visita a tus sobrinos

41. Sal a comer con tus amigas

 

22 Hobbies Para Las Personas Que Aman Estar Solas

hobbies

A pesar de que es tremendamente saludable y entretenido pasar tiempo con amigas y familia, estar sola también tiene sus ventajas. Sigue bajando para ver 22 hobbies para pasar bien el tiempo por tu cuenta y convertirte en una persona más completa!

 

 
1. Aprende a tocar un instrumento: Si ya sabes tocar uno, concéntrate en perfeccionar tu técnica, pero si nunca has aprendido recuerda que no es demasiado tarde. Tocar música es una muy buena manera de desafiarte y desarrollarte en otros sentidos, así que si siempre has pensado que te gustaría, anímate!

2. Toma un curso de fotografía: La fotografía te permite ver el mundo desde una perspectiva diferente. Y mientras puede ser una forma genial de interactuar con otros, también puede ser algo que disfrutes por tu cuenta. ¿Lo mejor? Es que hoy en día puedes partir incluso con la cámara del teléfono desarrollando tus habilidades.

3. Escucha un podcast o audiolibro: Este es uno de mis preferidos, porque te permite aprender más del mundo y ponerte al día con la literatura, sin tener que estar sentada leyendo.

4. Ponte artística: No importa si eres realmente talentosa o simplemente quieres pasar el rato para relajarte. Pero prueba dibujar o pintar para ayudar a calmar la ansiedad y el estrés.

5. Escribe: Escribir es un muy buen hobbie que te permitirá expresaste y conocerte mejor. Escribe un diario, una novela o un blog. Lo que sea que te motive.

6. Cocina: Prueba recetas, perfecciona tu técnica y luego invita a amigos o familia para lucir tus habilidades culinarias.

7. Crea un canal de Youtube: Puedes compartir tutoriales, reviews, música o lo que se te ocurra. Igual que escribir, crear un canal de Youtube es una muy buena actividad para desarrollar por ti misma porque te permitirá producir algo creativo y desarrollarte de maneras inesperadas.

8. Haz deportes solitarios: Encuentra una rutina o un deporte que puedas practicar por ti sola, y hazlo! Puede ser nadar, correr, bailar, andar en bicicleta o lo que se te ocurra, pero es una manera genial de pasar tu tiempo y mejorar tu salud y vida.

9. Haz puzzles: Los puzzles son una manera muy buena de ejercitar tu cerebro y desafiarte a tu propio ritmo.

10. Toma una clase en línea: Elige un área que te interese, y dedícate a desarrollarla. Si lo haces por placer ni siquiera tienes que preocuparte por la nota, simplemente puedes disfrutar de estar expandiendo tus conocimientos.

11. Viaja sola: Si amas viajar, planea un viaje para ir por tu cuenta. Puede ser una experiencia espectacular.

12. Aprende a tejer: Suena como algo que haría tu madre, pero déjame decirte que tienen razón en hacerlo! Es una muy buena manera de mantener tus manos ocupadas y además hacer cosas hermosas y únicas.

13. Juega: Hay muchísimos juegos que puedes jugar dentro y fuera de línea, y te sorprendería lo entretenidos y adictivos que pueden ser -incluso si nunca antes has jugado!

14. Jardinea: Jardinear te permite estar cerca de casa y cultivar algo que es hermoso y tremendamente saludable.

15. Ve películas: No hay nada como sentarse (o digamos la verdad: acostarse) a ver una película o una serie.

16. Haz actividades outdoor: Sal y pasa tiempo con la naturaleza. Sube un cerro, saca fotografías o simplemente anda a un parque a disfrutar del aire libre.

17. Medita: Meditar tiene innumerables beneficios físicos y mentales, especialmente si sufres de ansiedad y estrés.

18. Prueba hacer manualidades o DIYs: ¿Se rompió un estante o hay un DIY que tienes guardado desde hace siglos? Bueno, este es el momento de que lo hagas. Mientras más hábil seas con tus manos, menos tendrás que gastar en maestros.

20. Aprende un nuevo idioma: Existen excelentes cursos en línea y presenciales para aprender nuevos idiomas. Tómalo como un desafío y un hobbie!

21. Costurea: Prueba haciéndote ropa, cortinas o cualquier cosa que siempre haz tenido en tu mente pero nunca has podido encontrar en el comercio.

22. Lee: Uno de los mejores hobbies que se puede tener, la lectura no sólo te ayudará a que pases un buen rato, pero además te ayudará a expandir tu cerebro y conocimientos.

8 Hobbies Que Te Harán Más Inteligente

¿Te acuerdas cuando tus tardes estaban repletas de extracurriculares? Lamentablemente ese tipo de actividades suelen dejarse de lado después de la universidad, pero puede ser muy beneficioso para tus niveles de energía, habilidades cognitivas y sed de conocimientos, que las vuelvas a retomar…

Sigue bajando para conocer ocho actividades que pueden tener un efecto expansivo en tu actividad cerebral!

 

 

1. Clases de baile

tk-hobbies-thatll-make-you-smarter-1760277-1462499932.640x0c

No importa si vas a una clase, o simplemente sigues un video en tu computador, pero aprender movimientos de baile coordinados mejora tu inteligencia, ya que no estás simplemente repitiendo un movimiento, sino prestando atención al ritmo, tomando decisiones sobre tus movimientos y tratando de memorizar pasos.

Un estudio del 2012 mostró que bailar Zumba, “mejora el humor y ciertas habilidades cognitivas, como el reconocimiento visual y la toma de decisiones.”

 

 

2. Cocinar para familia y amigos

tk-hobbies-thatll-make-you-smarter-1760309-1462502509.640x0c

Cocinar es una lección en hacer varias cosas a la vez. Estás constantemente midiendo con precisión, tomando decisiones rápidas e improvisando cuando es necesario. Es también un ejercicio creativo, especialemente cuando cambias el menú constantemente.

Te recomendamos que invites a tu familia o amigos a comer, como una manera interactiva y estimulante de compartir con otros.

 

 

3. Tomar clases de música

tk-hobbies-thatll-make-you-smarter-1760291-1462500968.640x0c

Hacer música fortalece el cuerpo calloso del cerebro, que une el lado derecho con el izquierdo del cerebro, estimulando los lados analíticos y creativos de tu mente simultáneamente. Sin importar tu edad, flexionar el cuerpo calloso ayuda a mejorar tus habilidades para resolver problemas, memoria y función general del cerebro, así que anímate a retomar esas clases de piano.
 

 

4. Aprender un nuevo idioma

tk-hobbies-thatll-make-you-smarter-1760298-1462501873.640x0c

Continuar con tu educación cuando ya eres adulta, es una manera genial de aumentar tu capacidad cerebral. Y estudiar un nuevo idioma tiene un profundo efecto en tus músculos cognitivos: “Ser bilingüe te hace más inteligente. Puede tener un impacto profundo en tu cerebro, mejorando las habilidades cognitivas que no están relacionadas al idioma, e incluso protegerte de la demencia en la adultez,” escribe Gray Matter para el New York Times. La ciencia también afirma que ser bilingüe afecta positivamente tu capacidad de monitorear tu ambiente y dirigir de mejor manera tu atención a los procesos.

 

 

5. Escuchar podcasts

tk-hobbies-thatll-make-you-smarter-1760300-1462501873.640x0c

Los podcast son una muy buena fuente de información para tu tiempo libre. Puedes aprovechar esos tiempos libres de cuando estás entrenando, preparándote para el día o viajando a la oficina, para ponerte los audífonos y escuchar un buen podcast.

 

 

6. Llevar un diario

tk-hobbies-thatll-make-you-smarter-1760308-1462502509.640x0c

Llevar un diario puede beneficiarte de muchas maneras. Primero, trabaja tu inteligencia emocional. Si pasas sólo 10 minutos al día escribiendo sobre tu estado mental, haciendo un recuento del día o simplemente escribiendo la corriente de tu conciencia, podrás ver patrones en ti misma y manejar tus cambios de humor. Pero no sólo eso, escribir un diario también mejorará tu inteligencia.

Intenta escribir 400 palabras cada día sobre lo que aprendiste. Esos pocos momentos de reflexión sobre la información que absorbiste no sólo te ayudará a recordarla pero además gatillará nuevas maneras de sintetizar datos.

 

 

7. Mirar documentales en Netflix

tk-hobbies-thatll-make-you-smarter-1760305-1462502508.640x0c

Seamos honestas, la mayoría pasamos por lo menos una pequeña parte de nuestros días viendo series en Netflix. Pero, ¿que tal si en vez de ver House of Cards vemos un documental? Los documentales te permiten ver el mundo a través de una perspectiva diferente y muchas veces te pueden llenar de inspiración para cambiar tu realidad o aportar con un granito de arena al desarrollo del planeta.

 

 

8. Leer cuando sea posible

tk-hobbies-thatll-make-you-smarter-1760280-1462500103.640x0c

Esta es la más obvia, pero trata de leer lo más que puedas y aumentarás tu inteligencia exponencialmente. La realidad, es que la mayoría no leemos más que nuestro mail y feeds, así que lo que puedas hacer por expandir tu capacidad mental a través de la lectura, tendrá un efecto positivo.

8 Hobbies Que Te Harán Más Inteligente

Probablemente te acuerdas de esos viejos tiempos en que salías del colegio y estabas llena de actividades extracurriculares como clases de piano, de gimnasia, de ballet, etc! Estas actividades en la vida temprana estimularon tu cuerpo y tu mente, pero por desgracia, es probable que luego de la universidad todas ellas de hayan desvanecido. Cuando empezamos a trabajar, nuestro tiempo se hace más escaso y es probable que uses tus horas libres en hacer algo de deporte, ir al gimnasio o ver alguna serie en Netflix.

Llenar nuestro tiempo libre con actividades recreativas puede mejorar nuestra capacidad cognitiva, nuestra energía y la sed de conocimiento, lo que por resultado, puede hacerte más inteligente. Aquí te contamos sobre 8 hobbies que deberías empezar a hacer!

 

smart-casual-attire-women_f12872cd0bcacc1

 

1. Toma unas clases de baile cardio.

Tanto si eliges unas clases de baile por DVD que puedes hacer en tu casa o te inscribes a unas clases de zumba, esta es una disciplina que realmente ayuda a tu cuerpo y tu mente. No te vamos a mentir: los primeros 10 minutos pueden ser difíciles. La coreografía puede ser difícil de replicar y saltar hacia arriba y hacia abajo puede dejarte sin respiración en cualquier minuto, pero no te rindas, realmente vale la pena! Aprender movimientos de baile coreografiados mejora tu inteligencia, manteniendo un ejercicio activo en lugar de pasivo. No sólo estás centrada en los movimientos – como podría ser una clase de spinning – sino que también estás atenta al ritmo, a los movimientos y tratando de memorizar los pasos de baile.

 

 

2. Cocina para tus amigos y tu familia.

Cocinar es una multitarea. Estás constantemente midiendo con precisión, tomando decisiones rápidas e improvisando cuando sea necesario. Es también un ejercicio creativo, especialmente cuando varías regularmente tu menú. Te recomendamos invitar a amigos o familiares a comer, ya que además es una manera estimulante para compartir con los demás.

 

 

3. Toma clases de música.

Tocar música fortalece el cuerpo calloso del cerebro – es decir, el vínculo entre el lado izquierdo y el lado derecho del cerebro – con esto la estimulación de los lados analíticos y creativos de tu mente al mismo tiempo. Independientemente de tu edad, ejercitar el cuerpo calloso de tu cerebro mejora tus habilidades de resolución de problemas, la memoria y la función del cerebro en general.

 

 

4. Aprende un nuevo idioma.

Continuar con tu educación mientras eres adulto es siempre una gran manera de aumentar tu capacidad intelectual, pero estudiar y aprender un nuevo idioma tiene un profundo efecto sobre los músculos cognitivos. “Ser bilingüe, en efecto, te hace más inteligente. Puede tener un efecto profundo en tu cerebro, mejorar tus habilidades cognitivas no relacionadas con el lenguaje e incluso actuar como blindaje contra la demencia en la vejez”, escribió Gray Matter para el The New York Times. La ciencia también demuestra que ser bilingüe afecta positivamente a la habilidad para controlar tu medio ambiente y dirigir mejor la atención a los procesos.

 

 

5. Escucha podcasts.

Los podcasts son la mejor fuente de conocimiento para tus semi-tiempos de inactividad. Pueden ser los viajes hacia la oficina, mientras haces deporte o mientras te preparas en la mañana. Es tan fácil como ponerte unos audífonos y escuchar un buen podcast.

 

 

6. Mantener un diario regular.

Tener y escribir en un diario regularmente puede ayudarte de muchas maneras. En primer lugar, mejora tu inteligencia emocional. Si pasas al menos 10 minutos al día analizando tu estado de ánimo, contando lo que pasó en el día, o simplemente quieres escribir lo que pasa en tu conciencia, serás capaz de ver tus propios patrones emocionales y gestionar mejor tus propios cambios en el estado de ánimo. Además, mantener un diario también te ayuda a mejorar tu inteligencia.

Trata de escribir unas 400 palabras cada día sobre lo que has aprendido. Unos pocos momentos de reflexión sobre la información que has recibido y absorbido no sólo te ayudará a recordar, sino que también desencadena nuevas formas de sintetizar los datos.

 

 

7. Ve documentales en Netflix.

Seamos honestas: Los Streaming de programas de televisión son la nueva adicción de la generación milenio. Con una buena cantidad de contenido, puedes ponerte al día de varios temas de actualidad, lo que te abren los ojos a nuevas culturas y otras personas, lo que te ayuda a ver el mundo a través de una nueva perspectiva.

 

 

8. Lee tanto como puedas.

Ésta es más obvia. Lee lo más que puedas y vas a aumentar tu inteligencia de manera exponencial. La realidad es que pocas de nosotras leen más que la bandeja de entrada del mail o Twitter. Amplía tus capacidades mentales al leer el diario todos los días (incluso si es desde tu celular) y luego toma un libro físico antes de acostarte.

5 Cosas Entretenidas Para Hacer Cuando Estás Sin Internet

Por mucho que nos cueste admitirlo, e independiente de la edad que tengamos, cada día el internet se hace más presente en nuestras vidas… tanto así que hemos llegado a volvernos completamente dependientes de el. La gran parte de las cosas que hacemos a diario depende de internet; hablar con nuestro amigos, sacar fotos, informarse de las noticias, trabajar, escuchar música, jugar, y ver películas, son algunas de las miles de funciones que podemos hacer cuando estamos conectadas a wifi….. pero, ¿qué pasa cuando no tenemos internet?….. aunque no lo creas, se pueden hacer muchísimas y entretenidas cosas!, cosas que están olvidadas y ocultas detrás de esta poderosa red… sigue bajando para conocer 5 de ellas!

 

 

1) Haz algo creativo

Aprovecha tu tiempo sin internet para hacer algún proyecto casero o manualidad… por ejemplo, ese lindo collage con fotos y recuerdos del verano que siempre quisiste hacer!

 

2) Sociabiliza

No estamos diciendo que con internet no se pueda sociabilizar.. pero sin internet uno es mucho más libre y capaz de disfrutar el momento. Aprovecha tu desconexión para salir y disfrutar con tus amigos!

 

3) Brainstorming

Uno es mucho más productivo e ingenioso cuando está con la mente clara… disfruta de tu tiempo sin internet y presta atención a tus nuevas y creativas ideas!

 

4) Desarrolla una actividad

Si tienes ganas de escribir, entonces tu momento sin internet es tu oportunidad! Lo mismo con bailar, dibujar o hacer yoga…. cualquiera sea la actividad que quieras hacer, desarróllala cuando no estés conectad@ a una red! Eso si recuerda ser constante para transformar esta actividad en un verdadero hobbie.

 

5) Escribe una carta

No existe nada mas agradable que recibir una carta….aprovecha tu tiempo sin internet para escribirle a todas esas importantes personas… pídeles que te escriban de vuelta y transfórmalo en una cadena!