El ser humano fue diseñado para estar en contacto con la naturaleza. Nos sentimos mucho mejor cuando pasamos tiempo en el el parque, el cerro, la playa, etc.. A esto se le llama biofilia, y corresponde al deseo o más bien la necesidad que tenemos de conectar con las cosas naturales. Esto quiere decir que existe una especie de “vínculo instintivo” entre el ser humano y otros sistemas vivos.
¿Pero quieres saber cuáles son la verdaderas razones por las cuales deberías salir afuera más seguido?
¡Sigue bajando!
1. Existe trastorno de déficit por la naturaleza que la mayoría de nosotras lo tiene
Recientes estudios acerca del impacto que tiene la vida urbana sobre el ser humano, han evaluado que las personas que viven en la cuidad, alejadas de la naturaleza, pueden tener mayores consecuencias de salud. Esto quiere decir que nuestro cuerpo necesita estar en contacto con lo natural para estar bien.
2. La naturaleza es buena para el corazón
Un grupo de investigadores japoneses, pudo demostrar que el contacto con la naturaleza hace que disminuya la presión arterial, el pulso y la frecuencia cardiaca. Por otro lado, tambien se pudo ver una baja considerable en la hormona del estrés.
3. Reduce las posibilidades de tener sobrepeso
En niños y adultos, el contacto con la naturaleza ha demostrado disminuir el riesgo de obesidad. Esta relación va directamente ligada al incremento de la actividad física, ya que mientras más zonas verdes tenemos, más deporte y vida al aire libre hacemos.
4. Haces más ejercicio
Además de ser bueno para tu salud, el aire libre aumenta tu energía y tu motivación para hacer ejercicio.
5. Mejora tu salud
La exposición con la naturaleza, mejora el sistema inmunológico e incrementa la producción de la células anticancerígenas.
6. Tu cerebro funciona mejor
En niños, el contacto con la naturaleza ha demostrado disminuir la hiperactividad e impulsividad, dos características propias del deficit atencional. Mientras que en los adultos, mejora la atención, la concentración y la productividad en el trabajo.
7. Aumenta tu felicidad
La personas que viven cerca de la naturaleza, son menos propensas a experimentar ansiedad y depresión. Si no lo crees así, prueba dando un paseo aire libre, en tan solo un par de minutos olvidarás todos tus pensamientos negativos.
8. Puedes meditar sin problemas
El viento, el sonido de los pájaros y los olores de la naturaleza pueden ayudarte a lograr una mejor meditación.
No se si se han dado cuenta, pero a nosotros nos encanta estar investigando y explorando nuevos lugares para algún día poder visitarlos….por lo mismo, no es de extrañar que tengamos miles de listas con los mejores destinos para visitar según la ocasión; viajes de turismo en familia, lugares para explorar sola, destinos baratos y económicos, playas paradisiacas, o países para ir de luna de miel, son solo algunas de las características que nos inspiran en buscar nuevos territorios para conocer en el mundo.
Sin embargo, dentro de nuestros futuros viajes, existe una sección que realmente nos encanta y nos motiva a pedir una vacaciones para salir a explorar; estamos hablando del compilado con los destinos o lugares que son considerados mágicos y únicos, y que por todo el encanto y carácter que tienen se pueden clasificar como un verdadero “must”. Para nosotros son países, ciudades o panoramas que valen tanto la pena, que tiene que ser conocidos o visto al menos una vez en tu vida.
Y para que entiendas bien de lo que estamos hablando, hoy queremos revelarte 12 de estos increíbles destinos, que te motivarán a armar tus maletas y emprender un viaje! No te los pierdas!
No es algo nuevo saber que existen ciertos errores comunes que cometemos diariamente los cuales nos hacen sentirnos mal con nosotras mismas. Estas faltas son muy difíciles de evitar y nos dejan con una horrible sensación, sin embargo (y afortunadamente) la mayoría de la veces terminan bien. Algunas son cosas tontas que terminan volviéndose un enredo y otras son buenas ideas que después de un tiempo nos damos cuenta que no eran tan buenas como creíamos… en fín, cualquiera sea el problema, probablemente siempre vivirás algunas de estas caídas.
Si quieres estar advertida de estos errores, entonces sigue bajando para saber 5 de estas faltas que toda chica ha cometido al menos una vez.
1) Pedir algo que realmente no quieres
No te sientas presionada por lo sociedad a pedir cosas que no son de tu agrado. Por ejemplo en un restorant, si te gustan las hamburguesas y tienes ganas de una, entonces date un gustito y pídela! (aunque no lo creas, no es tan buena idea quedarse con esa ensalada que te dejará de mal humor). Este problema se puede dar tanto en la vida personal como
2) Tratarse demasiado duro para ser perfectas
Hoy en día es muy fácil quedar atrapada en la idea de la perfección; sobretodo si somos de esas mujeres orientadas al éxito. Muchas veces nos tratamos demasiado duro para lograr ser la mejor mamá, la mejor esposa, la mejor trabajadora, la mejor cocinera y la mejor amiga, sin darnos cuenta que esto realmente nos hace mal y nos provoca mucho estrés (el cual nos lleva a otro tipo de problemas). Te recomendamos esforzarte por ser una mujer auténtica que siempre trata de mejorar pero que no se compara con el de alado… te aseguramos que esto te hará mucho más productiva, tranquila y sobretodo feliz, mucho más que en esa constante lucha de alcanzar un estado idealizado.
3) Subestimar las cosas
Muchas veces no le tomamos el peso a ciertas cosas. Por ejemplo, creemos que necesitamos menos tiempo para terminar un trabajo, sin embargo esto no es así y nos conduce a un estrés infinito. Otro ejemplo más cotidiano sería cuando vamos salir y creemos que elegir la ropa y alistarnos nos tardará 5 minutos….pero cuando nos damos cuenta que vamos 20 minutos atrasadas, nos volvemos locas. Para evitar esto te recomendamos darte cuenta del verdadero valor del tiempo y de las cosas.
4) Importarte mucho lo que la gente piense de ti
Si eres de esas personas que está constantemente preocupándose por lo que otros piensan de ti, terminarás sacrificando tu propia felicidad por la de ellos. Aunque esto es algo muy fácil de hacer, siempre recuerda de evitarlo tanto como sea posible!, créenos, si haces esto, serás mucho más feliz.
5) Centrarte en lo malo de tu vida
Es común que cuando suceden cosas malas nos quedemos atrapadas en ellas, haciéndonos pensar negativamente y retrocediéndonos en nuestro desarrollo personal; por esto, te recomendamos tratar de ver y agradecer todas las cosas buenas de tu vida, aunque no lo creas, un pensamiento positivo te puede ayudar a salir adelante!
La vida es larga y está llena de lecciones, y eso es justamente lo lindo y entretenido de vivir cada día! Existen algunas verdades en la vida que pueden ser algo difíciles, pero seguro te encontrarás con ellas en algún minuto, y sobrepasarlas es lo que te hace mejor persona! Sigue hacia abajo y conoce estas 7 lecciones de vida que a nadie le gusta admitir…
Lección #1: La apariencia importa.
Una chica que está bien vestida y tiene el pelo recién lavado, probablemente consiga un trabajo sobre alguien que no ha hecho el esfuerzo por estar presentable. Incluso si no te interesa usar maquillaje o tu look de oficina no necesita de gran elegancia ni formalidad, las personas sí te juzgarán por tu apariencia. Es un hecho un poco triste. La verdad no debería ser tan importante lo que las personas piensan de nosotros, pero puedes sentirte juzgada en la oficina, en la calle,en una tienda, etc.. La mejor manera de tratar con esto es mantener la cabeza alta y conocer tu valor y no prestar tanta atención a las personas con mentalidad pequeña!
Lección #2: No le gustas a todo el mundo.
A veces hay personas a las que simplemente no les gustas. Puedes ser la persona más agradable de la oficina, pero aún así habrán compañeros que discrepan contigo. A pesar de que hagas tus mejores esfuerzos, recuerda que es imposible complacer a todo el mundo.
Lección #3: No puedes controlar todo.
Es probable que te encante sentir que puedes llevar el control de todo lo que pasa en tu vida, pero simplemente no es verdad. Algunas cosas, incluso después de meses de preparación, están fuera de nuestro control. Tienes que dejar que la vida transcurra y vivir cada día como se presenta, no puedes planear ni controlar todo!
Lección #4: Fallar es inevitable.
Nadie ha tenido éxito en todo lo que se propone. Por cada evento exitoso, han habido muchos fracasos. La mejor manera de tratar con el fracaso es sacar oportunidades de aprendizaje y permitirte a ti misma optimizar tu acercamiento a lo que estás tratando de lograr.
Lección #5: Ser grandiosa toma tiempo.
El éxito no llega durante la noche. Se necesita un montón de trabajo duro para llegar a la cima. Esos trasnoches y madrugadas temprano en el trabajo pueden parecer interminables, pero con persistencia y tiempo, empezarás a cosechar los beneficios.
Lección #6: El minuto “correcto” no existe.
Si estás esperando el minuto adecuado para hacer algo, por ejemplo dejar un trabajo, hacer un cambio en tu estilo de vida o pedir un ascenso, entonces podrías esperar para siempre. Nunca hay un minuto perfecto para hacer algo. En su lugar, da el paso y enfrenta tus miedos, te darás cuenta que cada vez es el minuto correcto!
Lección #7: Otra persona es mejor que tú.
Siempre habrá alguien mejor que tú en algo. Aceptar esto que es inevitable es el arma para dejar de compararte con otros para medir tus éxitos personales y además te ahorrará una gran cantidad de tiempo y malestar! Quiérete a ti misma y si eres mala en algo ríete de eso, no necesitas ser perfecta en todo!
La década de los 20 años se caracteriza por pasarlo bien, terminar los estudios universitarios, independizarse, madurar, conocer gente nueva, empezar la carrera profesional y muchas cosas más! Probablemente es una de las etapas más entretenidas de la vida, pero siempre es importante sacar lecciones vida cada año que pasa, para así poder ser personas más sabias y saber enfrentar mejor cada cosa que nos toque más adelante. Aquí te dejamos 10 lecciones de vida que aprenderás durante tu segunda década!
Lección #1: Los amigos no son para siempre.
Ya no es como el colegio, los amigos no están alrededor tuyo si no haces ningún esfuerzo. Todos empiezan a estar ocupados conociendo nuevos amigos, por lo que es más difícil mantener el contacto. Es posible que te alejes de algunos de tus viejos amigos, pero también es hora de conocer gente nueva que haga la combinación entre las dos etapas.
Lección #2: No puedes complacer a todo el mundo.
Los amigos, la familia y los desconocidos, todos tienen opiniones sobre lo que deberías estar haciendo. Algunos se podrían desconcertar con tus elecciones y decirte que vas en la dirección equivocada, o incluso tartar de convencerte de hacer algo que no quieres. Es imposible complacer al mundo, lo importante es que tomes las decisiones porque realmente crees que es lo mejor para ti y es lo que te hace feliz.
Lección #3: No tendrás la vida perfecta.
No esperes que tu vida será sobre suelos de mármol, un lindo perro y más dinero del que sabes en qué gastar. La mayor parte de tus 20’s la vivirás probablemente en la casa de tus padres o un departamento de arriendo barato, tu maquillaje y pelo no estarán impecables todo el tiempo y así con el tiempo te darás cuenta de que la perfección no es fácil. Tómate un descanso y disfruta de tu tiempo libre, está bien ser normal!
Lección #4: La mayoría de las cosas requieren de esfuerzo.
Mantenerte en forma, comer saludable y tener un equilibrio perfecto en el trabajo, necesita esfuerzo. Es un esfuerzo preparar comidas saludables y también lo es mantener tu rutina de ejercicio. Algunas veces lo único que quieres es relajarte y no tener que hacer ningún tipo de esfuerzo, pero desafortunadamente, todo en la vida necesita de un pequeño empujón. Es fácil caer en la flojera, pero tienes que darte a ti misma la energía para ponerte objetivos y lograrlos! El esfuerzo luego se premia con gratificación!
Lección #5: Gastar es más fácil que ahorrar.
Cuando te haces independiente financieramente, te darás cuenta que el ahorro puede ser difícil. Cada mes la lista de las cosas que necesitas se hace más grande, y a veces la tienes que recortar para poder sobrevivir. El ahorro puede ser un poco duro pero después estarás agradecida de haberlo hecho! Buscar formas de abaratar tu costo de vida y lograr tener un mayor margen de ahorro.
Lección #6: Planificar hace tu vida mucho más fácil.
Planificar tus comidas, tu estrategia, tus tenidas o tus compromisos laborales antes de tiempo hará que llegues mucho más feliz al minuto en que realmente tengas que hacer lo planeado. Evita hacer las cosas a último minuto y entrar en pánico. Tómate un tiempo para planificar tu semana, y si al principio te resulta un poco molesto, luego se convertirá en rutina y producirá un verdadero cambio en tu forma de enfrentar la semana.
Lección #7: Salir de fiesta se hace más difícil.
A todas nos encanta una buena fiesta, desde cuando la familia se reúne o cuando te juntas con tus amigas, pero una cosa que debes saber es que cada año que pasa y cada año que envejeces un poco, la vida nocturna se hace más difícil. Las resacas son cada vez más fuertes y también se torna más difícil trasnochar hasta tarde. Si tienes espíritu joven y no te sientes identificada con esto, entonces aprovecha de salir de fiesta mientras puedes!
Lección #8: Eres responsable.
Ya no puedes culpar a otra persona por las cosas que haces mal, tienes que asumir tus errores y enfrentarlos con responsabilidad. Si vas a tomar una decisión que puede molestar a alguien, tienes que estar preparada para justificarlo. También significa que eres responsable por tu salud y bienestar, ya nadie va a tomar las horas al doctor por ti!
Lección #9: Tus expectativas son demasiado altas.
En tus 20’s puede que te sientas insegura y estés constantemente juzgándote a ti misma y comparando tus logros con los de los demás, posiblemente porque es la primera vez que estás por tu cuenta y no tienes una guía para saber qué debes hacer o cómo debes hacerlo. Empiezas a darte cuenta que a medida que pasan los años, quizás tenías expectativas demasiado altas sobre ti, pero esto no está mal! Lo importante es que te quieras a ti misma tal como eres!
Lección #10: Envejecer es lo que hacemos con ella.
A tus 20’s es la primera vez en que empiezas a tomar consciencia de que estás envejeciendo. Los cambios en el cuerpo, el metabolismo que se pone un poco más lento, etc. Todavía eres muy joven, pero sin embargo te das cuenta de que estás envejeciendo y que realmente no quieres hacerlo. Si te asusta la idea, entonces tienes que proponerte vivir la vida de manera feliz y jovial. Todo está en cómo tu enfrentas el paso de los años!
Aceptémoslo hay un gran estigma cuando se trata de cumplir 30. Como alguien que cumplió los 30 hace unos meses y que me ha tocado ver amigas cumplirlos, puedo decir que una de las reacciones más comunes es asustarse. Asustarse porque ya no eres una veinteañera libre por el mundo, y que por alguna razón, sientes que a los 30 uno se transforma automáticamente en un adulto responsable que lo tiene todo resuelto.
Bueno, no es que tenga una gran experiencia sobre la vida, pero creo que no hay que tenerle miedo a los 30. Yo sé que todos somos diferentes, pero desde que cumplí los 30 no ha cambiado nada drásticamente en mi vida y además he vivido momentos increíbles.
A mi parecer, es porque has pasado por esos transformadores 20, que una vez que llegas a los 30, la vida es bastante maravillosa. Estás más segura de ti misma, has aprendido importantes lecciones, tienes verdaderos amigos a tu lado, y aún tienes mucho tiempo por delante. Sé que no todas están cerca de los 30, pero para aquellas que si lo están (y para las que quieren estar preparadas), armé una lista de 10 cosas que toda mujer en sus 30 debería saber. Y, para ser honesta, me encantaría haber sabido todas estas cosas a los 20 (e incluso en la adolescencia).
1. Hay mucho tiempo.
No entres en pánico. Todavía tienes mucho tiempo para saber qué quieres hacer con tu vida. Muchas personas piensan que a los 30, supuestamente ya lo tienes todo resuelto. No es tan así… Tienes mucho tiempo para descubrir si tu carrera es la correcta para ti. O si tu pareja es la persona con la que quieres casarte. Recuerda que la vida da muchas vueltas por lo que siempre estás cambiando, adaptándote y creciendo.
2. El dinero no es lo más importante (it’s not all about the money)
Es importante tener claro que tu felicidad y tus amistades y el amor (las cosas que hacen que la vida sea increíble) son más importantes que el número en tu liquidación de sueldo. Eso no quiere decir que no tengas por qué ser muy feliz en tu trabajo y al mismo tiempo tener una vida acomodada. Pero si eres miserable en el trabajo (lo que en general también te hace sentir un poco miserable con tu vida) y lo aguantas porque tienes un título prestigioso o un gran salario, puede ser bueno re-evaluar las cosas. E incluso, hasta hacer un cambio.
3. Las relaciones son lo más importante.
Las personas que amas son lo más importante en tu vida. El trabajo es importante, y también lo es tu relación contigo misma, pero como seres humanos necesitamos de otras personas. Y puede ser fácil aislarse, especialmente cuando las cosas están agitadas o los tiempos son difíciles. Pero las relaciones que tienes con otros te pueden ayudar a pasar por lo que sea. Por lo que cuida esas amistades, llama a tus padres, y dile a tus amigas cuanto las quieres regularmente. Estas son las personas que te ayudarán en los tiempos difíciles, y celebrarán contigo en las ocasiones especiales.
4. Esto también pasará.
Esta es una frase que me repito bastante seguido. Y no sólo cuando las cosas se ponen difíciles. Una buena amiga me enseñó que decir esto no sólo te ayuda a superar los tiempos duros, si no que también te enseña a apreciar las cosas buenas de la vida. Porque saber que algo increíble va a terminarse te hace apreciar ese momento feliz muchísimo más.
5. Todo lo que tienes que hacer es preguntar.
A veces, es de verdad que quieres un aumento? Quieres saber a dónde está yendo tu relación? Tienes curiosidad por saber cuántas calorías hay en esa sopa con noodles? Bueno, en general, si simplemente preguntas por lo que quieres, lo obtendrás. Y si no, por lo menos tendrás más claridad sobre la situación.
6. Devuelve.
Esto hará que tu vida sea mejor. Y mejorará la vida de otras personas también. Ser de ayuda a una persona que lo necesita es probablemente una de las cosas más importantes que podemos hacer. Nunca sabes cuando serás tú esa persona necesitada. Y, egoístamente, te hace sentir bien. No hay nada más gratificante que darle la mano a alguien.
7. Deja las comparaciones.
Esto no es fácil de seguir, pero es importante para todos nosotros dejar de compararnos con el resto. Hace poco leí una frase que decía, “No compares tu comienzo del camino con la mitad del viaje de otra persona”, y se me quedó grabado. Todos estamos en una línea de tiempo diferente. Todos tenemos diferentes fortalezas y debilidades. Todos deseamos tener algo que otra persona tiene. Compararse uno mismo con otros es un ciclo vicioso sin fin. Así que para de desear el cabello, el trabajo o el novio de otra persona, y empieza a amar todas las maravillosas cualidades que tienes.
8. Sé amable.
Es mucho más importante que tener la razón, o tener la última palabra. Cuál es el punto de probarle a alguien que sabes las respuestas cuando esto sólo va a causar una pelea entre ustedes? Por qué no ser amable y humilde, en vez de insistir en que estás en lo correcto? Créeme en esto: se siente mucho mejor mantenerse cerca de una persona que probarle que está equivocada.
9. Equilibra tu presupuesto.
Al llegar a los 30, es importante saber cómo administrar tu dinero. Trabajar con un buen contador definitivamente ayuda, pero hay mucho que puedes hacer tu sola. Revisa tu cuenta regularmente, siempre ten un porcentaje de tu sueldo destinado para ahorrar, invierte tu dinero en fondos mutuos, etc… y por supuesto, no te gastes la mitad de tu sueldo en ropa!
10. Eres querida.
Este punto no es sólo para las de treinta. Es para todas las personas. Eres querida y es importante que lo sepas!
Oh! Que ganas de ser más productiva, no?? En cada oficina, y círculo social, hay esas personas que parecen “lograr las cosas,” y lograr más y más rápido que el resto. Se van del trabajo a tiempo; nunca olvidan recoger la tintorería; empiezan y terminan su proyectos en casa; y de alguna forma logran ir al gimnasio todos los días. Aunque nos encantaría odiarlos por ser tan capaces, queremos ser como ellos–y sus secretos para alcanzar dicha productividad. Cómo hacen lo que hacen? Bueno, hicimos una pequeña investigación sobre los principales hábitos de estas personas tan eficientes.
Sigue leyendo y toma nota!! Hay mucho que aprender para la vida y el trabajo!!
1. Tienen claras las prioridades de sus tareas.
Las personas productivas saben que es completamente irrelevante si una tarea es más o menos entretenida. Lo que determina su flujo de trabajo es el nivel de importancia de cada tarea, no las preferencias que tengan para realizarlas.
Esto es muy simple y consiste en que las listas de pendientes se hacen en base a la urgencia con algo tiene que ser hecho, lo que suele estar determinado por plazos externos ajenos a nuestro control (sobre todo en el mundo del trabajo). Si algo debe estar terminado antes de las 4 pm, es más importante enfocarse en eso en la mañana que pasar una hora revisando mails antiguos que tienes la intención de responder, y que te gustaría dejar listos–pero eso no depende de una fecha límite para ese día.
Claro, sería genial revisar tus mails antiguos, contestarlos y limpiar tu bandeja de entrada–y honestamente prefieres hacer eso que e trabajo duro que te espera–pero esa mañana no es el momento de hacerlo cuando tienes una verdadera presión por cumplir un plazo. Hay una cierta cantidad de horas en el día, y las personas productivas saben priorizar lo que es necesario hacer sin piedad.
En el otro extremo, las personas que pierden el tiempo, hacen prácticamente lo opuesto: Incluso cuando algo es técnicamente más importante–y con una fecha de entrega más cercana, que digamos, limpiar su pieza u organizar sus zapatos–ellos pasarán tiempo haciendo cosas que son menos urgentes en un plazo inmediato, que haciendo lo que debe ser la mayor prioridad. Esto inevitablemente lleva al stress y la ineficiencia.
En las mañanas trata de hacer una lista de tareas con las cosas más importantes que debes completar en el día, en orden de importancia, no de preferencia.
2. No sólo fijan metas, también asignan líneas de tiempo.
Una meta sin una línea de tiempo es como una receta sin los ingredientes. Es buenísimo fijar metas para uno mismo, pero éstas necesitan ser desglosadas e introducidas en una línea de tiempo (como los pasos en una receta) o la meta se sentirá como inalcanzable desde el comienzo, y no tendrá una urgencia adjunta. Con una línea de tiempo o Carta Gantt, te sentirás menos perdida y abrumada, y más enfocada en evitar las distracciones, mientras mantienes la mirada fija en la meta.
3. Fijan límites.
Las personas productivas dejan de lado el perfeccionismo diariamente, siendo fieles al concepto de que las cosas necesitan ser terminadas (versus a ser perfectas). Evitan las trampas obsesivas, en las que uno se da cuenta, después de que ya es demasiado tarde, que gastaste muchísimas horas en una propuesta (e incluso te saltaste la cena o comprometiste tu sueño).
Las personas productivas miran el reloj y se dicen, “Esto debe estar terminado a las 6 p.m.,” y luego trabajan lo más rápido y duro que pueden para lograrlo, sea o no la obra de trabajo más perfecta que han hecho. Trabajan en esprints y empujones que tienen paradas bien demarcadas (“Haré lo más que pueda en esta propuesta dentro de esta hora”) para evitar quemarse o agotarse en una tarea o un proyecto (en el trabajo o en la vida en general).
4. Ellos controlan la tecnología, no al revés.
Las personas productivas entienden que es poco productivo ser un esclavo de la tecnología. No sólo porque siempre va a haber algo novedoso para ver, si no porque los medios sociales pueden consumirle el tiempo hasta a las personas con mayor fuerza de voluntad. Con un tiempo limitado durante el día, simplemente no hay tiempo para “echar una miradita en Facebook”. Las personas productivas fijan bloques de tiempo para revisar y contestar emails o ponerse al día con su Facebook, y luego se alejan de la tecnología para que ésta no tenga el poder de robarles su tiempo.
5. Toman descansos de forma estratégica.
Muchas personas productivas se obligan a tomarse un recreo, aunque sea entre 3 y 5 minutos, cada 90 minutos aprox. Los ayuda a prevenir el quedar atrapados en las profundidades de una tarea, y les permite hacer un cambio de enfoque rápido–una oportunidad de refrescar el cuerpo y la mente. Pararse, estirarse, ir a buscar agua o rellenar la taza de café, luego sentarse y retomar. Puedes descubrir que eres mucho más productiva así que cuando te sientas por largos períodos de tiempo sólo para dejar que tu mente termine divagando…
6. No hacen varias tareas a la vez.
Incluso con prioridades competitivas, las personas altamente productivas se enfocan en hacer realmente bien una sola cosa a la vez, y no alternar entre cuatro cosas al mismo tiempo. Enfocarte en una sola actividad o pequeña meta también es la mejor forma de celebrar los pequeños triunfos. Cuando haz hecho una cosa de principio a fin, te sientes más realizada y motivada para abordar la siguiente cosa (también de principio a fin). Por otra parte, cuando haz trabajado en cuatro cosas a la vez, nunca cosechas la recompensa mental y la satisfacción de haber hecho algo por completo, y además es probable que cometas errores y olvides cosas mientras tu cerebro se mueve de un lado a otro entre las múltiples tareas.
7. Hacen que dormir sea una prioridad importante.
No dormir lo suficiente va a sabotear de todas maneras tu productividad. Al día siguiente de dormir menos de 7 horas la noche (y peor después de noches consecutivas con menos de siete horas de sueño), estás más lenta, menos enfocada y menos motivada. Estudios han demostrado que incluso si crees y piensas que eres “igual de productiva” después de una noche de sueño insuficiente, medidas objetivas de actividad cerebral y productividad muestran que no lo eres. Los humanos somos pésimos jueces de nuestra propia habilidad de realizar tareas cognitivas cuando hemos dormido poco, y sobre estimamos nuestra capacidad.
Las personas productivas saben que dormir el mínimo de 7 horas en la noche no es un lujo ni una opción, si no una necesidad para una vida optima y productiva. Con esto en mente, ellos organizan sus días y priorizan su trabajo de forma de poder acostarse y levantarse en un horario consistente, para que sus mentes y cuerpos funcionen al máximo.
Cuáles son tus hábitos para tener días altamente productivos?? Crees que olvidamos algo en la lista??
Es normal que en nuestra agitada vida cotidiana no nos estemos dando el tiempo para pensar en nosotros como persona y en las relaciones que cultivamos con los demás, y la verdad es que aunque es difícil parar unos minutos para reflexionar, hay varias sencillas maneras de realizar actos desinteresados para alegrar el día a nuestros compañeros de trabajo o estudio.
1. Escribir notas.
Este simple gesto te tomará solo 10 segundos y alegrará el día de tu compañera de cuarto, hermana o pareja. Puedes dejar notas en el espejo del baño o sobre sus cosas personales, con pequeños mensajes como “Diviértete en el trabajo” o “Buena suerte en tu prueba”.
2. Hornear.
La cocina no solo es divertida y deliciosa, también se dice que es muy relajante! Cuando tu compañera ha tenido un día difícil, no te tomará más de 10 minutos hornear unos brownies o galletas y le alegrarás la tarde. De la misma manera, si sabes que tu marido está con mucho trabajo, que mejor que esperarlo con una rica comida casera.
3. Comprar algo extra.
A mucha gente le pasa que cuando está trabajando y llega un compañero con un rico café o un queque, comienza a sentir antojos y a desear que le hubieran traído comida. Si ya estás en una cafetería y sabes que te encontrarás con una amiga o compañero, no cuesta nada comprarle algo rico y sorprenderlo!
4. Mandar un mensaje de texto.
Hay días en que estas caminando o trabajando y te acuerdas de una amiga o familiar que no ves hace tiempo (o que viste ayer, la verdad eso no importa!), y puedes alegrar su día simplemente mandándole un mensaje para preguntarle por alguna prueba o reunión, o simplemente para saludar.
5. Extender una invitación.
Hay ocasiones en las que no tienes que hacer una invitación formal, simplemente extiende a otra persona lo que querías realizar, como un café antes de clases o ir a comer algo antes de una fiesta. La persona se sentirá valorada, y tendrán un buen rato juntas.
6. Llamar a una vieja amiga.
Es muy agradable recibir un llamado de alguna amiga del colegio o de la universidad que no ves hace un tiempo, te hace sentir recordada y valiosa. Intenta tu llamar a alguien que no ves hace algunos semestres para ponerse al día.
El mundo de la moda está lleno de personajes tan interesantes que, a veces, nos cuesta decidir si estamos más hipnotizados por su ropa o sus personalidades. Por suerte para nosotros, estas personas suelen tener mucho que decir y no temen compartir su sabiduría.
Desde Karl Lagerfeld a Grace Coddington, algunos de los nombres más influyentes en la moda nos dan sabios consejos sobre vida y estilo!
Te sientes motivada?? Comparte esta sabias palabras con tus amigos!!