5 Preguntas Con María Jesús Ossa De Vestuarios Con Historia

1. ¿Cómo te formaste?

Tengo varios estudios. Me gustan muchas artes entonces quería aprender de todo un poco y fui saltando de una en una. Entré a Diseño en la Universidad Finis Terrae, después me cambié a Arte en la misma Universidad y terminé en Fotografía en la Universidad el Pacífico. Ahí me dediqué a investigar la fotografía de danza. Además, desde chica siempre he bailado, ya sea flamenco o danza contemporánea y hace un par de años estoy más enfocada en el ballet clásico. Paralelo a mis estudios me puse a hacer zapatos con telas de tapiz. Empecé usando telas de la antigua fabrica de mi abuelo y ahí fue cuando nació el nombre de mi marca Ellalabella. Abrí una boutique y empezamos a crear ropa con mi hermana, inspirada en las cosas de nuestra abuela y mamá. Pese a que nos estaba yendo muy bien, quería un cambio, darle un sentido a lo que hacía y cerré mi tienda para irme a estudiar a Barcelona. En Barcelona hice varios cursos, un taller de Marketing de Moda, un Master en Asesoría de Imagen y un Postgrado de Dirección de Arte. Paralelo a eso seguía con intensivos de danza. Al volver seguí perfeccionándome e hice algunos talleres de danza, branding de Moda y fotografía. Además, le di un nuevo giro a mi marca de vestuario y calzado Ellalabella, la que se transformó en una revista y gestora de proyectos. Ahí se fue creando un universo donde se gestan todas mis ideas y proyectos. Ahora estoy conectada con Vestuarios con Historia, un  viaje por la ropa vintage que comienza en mi adolescencia.

 

 

 

2. En este nuevo proyecto se ve un fuerte amor por lo vintage, donde se le da importancia a lo que hay detrás de las prendas y a su calidad, además de promover un consumo responsable. ¿Cómo nació esta idea?

A los 15 años empezó mi pasión por la ropa vintage que fui encontrando en baúles y maletas de mi bisabuela, abuela y mamá. Después descubrí las tiendas de segunda mano y las ferias y no paré más. Veraneaba con mi familia en Santo Domingo e íbamos siempre al puerto donde habían muchas tiendas de segunda mano donde nos quedábamos horas. Ahí encontré cosas que tengo hasta ahora, como vestidos que con mi mamá y mi hermana transformamos para usar en matrimonios. Siempre me ha llamado la atención las telas, los detalles y calces que no se ven hoy en día y donde se nota la gran dedicación que hay detrás.

He comprando en muchos lugares, ciudades de Chile, en el sur, en el norte y afuera de Chile. También he comprado en las ventas de vestuarios del Teatro Municipal. Mi motivación por vender empieza porque siempre mis amigas y familia alababan mi ropa. Soy busquilla y encuentro bellos tesoros arrumbados en cajones, incluso toda mi ropa elegante ha salido de los lugares más inesperados. Entonces decidí coleccionar vestidos (que es lo que más uso), como quien colecciona arte, porque para mi lo son.

Hace un año empecé a ver lo que realmente voy a usar y que no. Me di cuenta que el ciclo de la ropa es circular y siempre van a aparecer tesoros que otros ya no usan. Entonces empezó a ser más realista esto que tanto quería hacer. Para no invertir tanto me puse a buscar todas las cosas que tenía guardadas, además de maletas y bolsos con ropa preciosa que aparecieron en la casa de mi mamá. Así las fui ordenando para vender y arrendar.

Mi amor por vender lo vintage va de la mano con el tema del consumo responsable y el cuidado del medio ambiente, algo que me llena totalmente. Hoy la gente consume sin parar y muchas cosas de mala calidad que duran muy poco tiempo, lo que produce un gran daño a nuestro entorno. Chile es uno de los países que más consume ropa y zapatos en Latinoamerica. La industria de la ropa es la más contaminante después del petróleo. También me preocupa la cantidad de corrupción y situaciones inhumanas en las que la gente trabaja para fabricar éstas prendas.

 

 

 

3. ¿Cuál es tu tip de estilo que nunca falla?

Creo que es personal pero para mi siempre algo con flores, bordado o aplicaciones, porque me encantan y dan alegría y dinamismo. Los colores que me gustan son burdeo, palo rosa y verde botella en invierno y rosado y verde agua en verano. No me maquillo casi nada, porque me gusta verme lo más natural posible, pero el lápiz labial es un infaltable hasta para ir a la esquina.

 

 

 

4. ¿Cuál es tu indispensable de belleza?

Creo que lo más importante para resaltar la belleza que cada persona tiene es ser auténtica, que el vestir te identifique, sentirte cómoda con lo que te viste y saber qué llevar en cada ocasión.

 

 

 

5. ¿Dónde te podemos encontrar?

Para ver las cosas pueden llamarme al +569-56685645 o escribirme a [email protected] Se coordina una hora para una atención personalizada y así atender con calma a cada clienta. Ahora pueden ver las cosas en el Instagram @vestuariosconhistoria y pronto subiré toda la ropa a la www.ellalabella.cl plataforma donde se gesta éste
y otros proyectos.