Haz Esto Una Vez A La Semana Para Cuidar Tu Alimentación Y Tu Peso

La planificación semanal de comidas puede sonar como una tarea larga y tediosa, pero la verdad es que esto está lejos de ser verdad. En un principio puede tomarte algo más de tiempo, pero luego sabrás exactamente lo que te gusta, lo que te sale fácil y sobre todo, lo que es saludable!

Para seguir una mejor dieta y ahorrar mucho tiempo y dinero en tu semana, aquí te contamos qué es lo que necesitas hacer paso a paso!

 

piz2-1024x722

 

 

¿Por qué un plan de comidas?

1. Ayuda con la pérdida de peso: 

Si eres seria acerca de perder peso, practicar el control de porciones y el seguimiento de las calorías es esencial. Si planificas comidas nutritivas y que te dejen satisfecha, hace más fácil que puedas permanecer en tu camino saludable. Además, cuando sabes que vas a comer en unas pocas horas, esto mantiene a raya el hambre, lo que también ayuda a no caer en antojos y evitar comer en exceso más tarde.

 

2. Ahorras dinero:  

Ir a la tienda más cercana y comprar cualquier cosa que se vea deliciosa, va sumando dinero a tu presupuesto. Como no sabes qué es lo que vas a comer la próxima semana o los próximos días, tomas del supermercado una gran cantidad de cosas. Es probable que compres demasiado y muchos de esos alimentos se echen a perder ya que no tienes un plan de uso para ellos. Saber lo que vas a comer todos los días elimina también el gasto extra de salir a comer afuera. Planear tus comidas con anticipación termina siendo siempre un ahorro para tu billetera.

 

3. Tu tiempo vale oro:

Si bien pareciera que te puede tomar mucho tiempo el sentarte y planear tu semana de comidas, al final esto te ahorrará tiempo. Una vez que tengas lista la primera semana, puedes usar ese mismo plan – o muy parecido – semana tras semana, haciendo algunos cambios para encontrar un plan que funcione bien para ti. También esto elimina el tiempo perdido cuando le preguntas a tu familia qué quieren comer cuando ya son las 5 pm, o esas miradas perdidas al refrigerador esperando encontrar alguna idea.

 

portada-1

 

 

 

Paso 1: Mapea.

1. Hazlo simple: 

Si eres novata en la planificación de comidas, sólo céntrate en la planificación de una comida cada día, y que sea sencillo. Ahora es el momento de probar siete diferentes recetas para la comida, y trata de apegarte a recetas básicas probadas, que ya conoces y amas.

 

2. Ten esto a mano:

Ten en tu despensa alimentos básicos saludables como cereales integrales, aceite de oliva, legumbres, tomates enlatados y especias, así no tienes que preocuparte de comprar estas cosas cada vez que vas al supermercado.

 

3. Traslapa los ingredientes:

Planifica comidas que usen los mismo ingredientes. Si vas a asar verduras para comerlas con pasta el lunes, haz suficientes para que puedas usar las verduras que te sobran en otra preparación para el almuerzo del día siguiente. O haz recetas dobles para que puedas usar las sobras para el almuerzo.

 

4. Encuentra un método que funcione para ti:

Una vez que empieces a planificar tus comidas, ya nunca volverás atrás a hacerlas al azar. Así que haz que el esfuerzo de cada semana cuenta. Escribe un plan semanal en algún lugar como una pizarra, y que luego puedas mirar hacia atrás y sacar ideas.

 

5. Ten tu horario y el clima en mente:

Si sabes que tienes una reunión de trabajo hasta tarde, una receta de cocción lenta es claramente una mala opción. O si va a ser un día muy caluroso, asar a la parrilla puede ser una mejor alternativa que hacerlo al horno.

 

6. Ten recetas a mano:

Una vez que ya sabes qué es lo que quieres para los siete días y noches de la semana, asegúrate de tener recetas fáciles y escribe sus ingredientes para así agregarlos a la lista de compras.

 

 

 

Paso 2: Comprar.

Con tu lista en mano, es tiempo de que vayas al supermercado, ojalá durante el fin de semana. Trata de mantenerte apegada a tu lista lo más posible y asegúrate de llevar todo lo que escribiste.

 

6cf07583de3041b6_cut-up.xxxlarge_2x

 

 

 

Paso 3: Preparar.

Para asegurarte de que tus comidas se cumplan en los días que lo tenías previsto, tómate un poco de tiempo para lavar, cortar y organizar los ingredientes. Con esto ahorras mucho tiempo al cocinar.

La planificación de comidas puede parecer que necesita horas y horas, pero hay que tener en cuenta que todo el camino por delante será mucho más rápido y fácil y terminarás comiendo una dieta muchísimo más saludable.

El Menú Ideal Para Curar Tu Estómago Hinchado

Si estás constantemente luchando contra tu viente hinchado, que además de ser incómodo no es grato a la vista, en primer lugar tienes que descartar que esto se trate de alergia o sensibilidad al gluten. Pero si ya sabes que no se trata de esto, la respuesta puede ser tan simple como comer más fibra. En términos generales, por la ingesta de 2.000 calorías al día, 25 gramos deberían corresponder a fibra. Para prevenir el cáncer, deberían ser 30 gramos o más (pero cuida no exagerar porque podría conducir a mayor hinchazón).

Es fácil consumir esta cantidad de fibra, siempre y cuando tu dieta sea en base a vegetales, centrándote en las frutas y verduras frescas, cereales integrales y frutos secos. Para ayudarte con esto, te dejamos aquí un plan de alimentación que te ayudará a consumir el ideal de calorías, proteínas y fibras, lo cuál te servirá para curar tu estómago hinchado!

 

 

 

Desayuno

Breakfast-Oatmeal12-cup-oats-150-calories-41-grams-fiber-53

Desayuno: Avena

– 1/2 taza de avena: 150 calorías, 4,1 gramos de fibra, 5,3 gramos de proteína.

– 1 taza de leche de soya sin azúcar (la mitad para cocinar tu avena y la otra mitad para tomarla): 80 calorías, 2 gramos de fibra, 7 gramos de proteína.

– 1/2 taza de arándanos: 42 calorías, 1.8 gramos de fibra, 0,5 gramos de proteína.

– 1 cucharada de nueces picadas: 48 calorías, 0,5 gramos de fibra, 1,9 gramos de proteína.

– 1 cucharadita de maple syrup: 50 calorías, 0 gramos de fibra, 0 gramos de proteína.

Total: 370 calorías, 8.4 gramos de fibra, 14,7 gramos de proteína.

 

Snack: Fruta

– 1/2 manzana: 93 calorías, 4,3 gramos de fibra, 0,5 gramos de proteína.

Total: 93 calorías, 4,3 gramos de fibra, 0,5 gramos de proteína. 

 

 

 

Almuerzo

Lunch-Roasted-Sweet-Potato-Quinoa-Salad12-cup-black-beans12

Almuerzo: Camote asado y ensalada de quinoa.

– 1/2 taza de porotos negros.

– 1/2 taza de quinoa cocida.

– Vinagreta de vinagre balsámico.

– 1/4 pimiento rojo, cortado en cubitos.

– 2 tazas de verduras de hoja verde.

– 1 camote pequeño cortado y tostado.

– 1 cucharada de arándanos secos.

– 1 cucharada pequeña de semillas de girasol.

Total: 484 calorías, 12,6 gramos de fibra, 15,8 gramos de proteína.

 

Snack de la tarde: Hummus y zanahoria. 

– 1 cucharada de hummus: 35 calorías, 0.5 gramos de fibra, 1 gramo de proteína.

– 8 zanahorias baby: 28 calorías, 1.4 gramos de fibra, 0,5 gramos de proteína.

Total: 63 calorías, 1.9 gramos de fibra, 1,5 gramos de proteína.

 

 

 

Comida

Dinner-Baked-Salmon-Green-Beans-Tomatoes34-cup-green

Comida: Salmón al horno con porotos verdes y tomate. 

– 3/4 taza de porotos verdes.

– 10 tomates cherry pequeños.

– 1/2 cucharada de aceite de oliva extra virgen.

– Sal y pimienta recién molida.

– 1 filetito de salmón con o sin piel.

– 1/2 limón.

– 3 hojas de albahaca fresca.

Total: 416 calorías, 5.4 gramos de fibra, 47 gramos de proteína.

 

Total diario: 1.426 calorías, 32,6 gramos de fibra, 79,5 gramos de proteínas.