Esta Es La Fórmula Para Beber Alcohol Y No Tener Resaca

A quién no le ha pasado que sale con amigas a comer, se alarga la conversación y termina tomando más tragos de lo esperado? O también esas noches en las que está predeterminado que saldrán a bailar hasta la madrugada, y al día siguiente te despiertas y en lo único que piensas es en que hacer para no sentirse tan mal!? El Dr Jeremy Fischer de Vitality Integrative Medicine contó cuales son los mejores tips para evitar estos malestares al día siguiente luego de haber tenido una inolvidable noche. Esta es la guía:

 

 

1. Antes de tomar

1. Toma mucha agua desde antes:

La hidratación es muy importante. El alcohol es un diurético, y causa deshidratación, que es una de las mayores causas de la resaca explica el Dr. Fischer. Por lo tanto si sabes que vas a beber, empieza a preparar tu cuerpo desde antes tomando la mayor cantidad de líquido posible. El agua es una de las mejores alternativas, pero el agua de coco es por lejos la mejor ya que está llena de electrolitos!

2. Evita tomar cafeína durante el día:

La cafeína también es diurética, y combinada con alcohol hará que tu cuerpo pierda más líquido y se deshidrate, explica el Dr Fischer.

3. Come antes de beber:

Esto no se te puede olvidar jamás, y si no comes antes las consecuencias pueden ser altas. Tener comida en tu estómago hará que la absorción del alcohol  sea más lenta, dejándole a tu hígado más tiempo para desintoxicarse del alcohol. Las comidas más recomendables son proteínas, carbohidratos y grasas, y si además si comes mientras tomas es aún mejor.

4. Toma antioxidantes:

Los antioxidantes ayudan al hígado a eliminar el alcohol, y reducen la inflamación causada por los radicales libres. El Dr recomienda que tomes vitamina C, desde 500 mg a 2 grs, 2 o 3 veces al día, pero asegúrate de ir incrementando la dosis de a poco, ya que si tomas todo a la vez irás al baño de inmediato.

También puedes probar NAC, 400 mg 2 o 3 veces al día, y por otro lado la vitamina B también es muy buena para ayudar a desintoxicar el cuerpo.

5. Toma curcumina:

La curcumina es un anti-inflamatorio que se encuentra en la cúrcuma, y que ayuda a reducir la inflamación, a desintoxicar el hígado y a protegerlo. Toma 1 gr varias veces el día que vayas a tomar, y también al día siguiente, recomienda el Dr.

 

 2. Mientras tomas

6. Toma lento y con moderación:

Si tomas más lento, le das mayor tiempo a tu cuerpo para que descomponga el alcohol, disminuyendo tus probabilidades de tener resaca. Prueba tomar en sorbos, en vez de tragar. Y por otro lado si estás tomando algo con hielo, toma lento para que algunos hielos se vayan derritiendo y así tu trago sea menos fuerte.

7. Toma un vaso de agua después de cada vaso de alcohol:

Si alguna vez te has preguntado mientras tomas, porque pareciera que estás botando más líquido (esas constantes idas al baño) del que estás recibiendo, es porque lo estás haciendo. Por eso con esta estrategia, estás reemplazando los líquidos y electrolitos que vas perdiendo cada vez que vas al baño. El agua está bien, pero como dijimos antes la mejor opción es el agua de coco.

8. Prefiere tomar tragos más claros:

Según el doctor, se ha descubierto que entre más oscuro el trago que estés tomando, más resaca te dará. El bourbon es el que produce mayor resaca, mientras que el Vodka el que menos.

9. Evitar tomar bebidas carbonatadas:

Las bebidas carbonatadas incrementan la capacidad de absorción del alcohol, haciendo que tu cuerpo se estrese más durante el proceso de desintoxicación de tu hígado.

10. Evita fumar:

Un estudio ha demostrado que fumar y tomar resultan en una de las peores resacas!

 

3. Después de tomar

11. Sigue tomando más agua:

Si la resaca persiste siempre es recomendable seguir y seguir tomando la mayor cantidad de agua, en lo posible de coco!

 

Un Nuevo Estudio Dice Que Comer Esta Especie Puede Mejorar Tu Salud Y Estado De Ánimo

Una de nuestras prioridades es mantener un estilo de vida saludable para poder tener una piel sana y nuestro cuerpo y mente equilibradas. Alimentarse bien es la clave para envejecer bien, cierto? Y según un nuevo estudio de The Independent, hay una especie que es capaz de mejorar nuestro estado de ánimo y nuestra memoria. Estamos hablando del cúrcuma, la especie naranja asociada generalmente a la comida india.

Para el estudio realizado en la Universidad de California, contaron con 40 participantes entre 40 y 90 años. Cada uno de los participantes estaba presentando problemas de memoria que estaban empeorando con la edad. A la mitad le dieron 90 miligramos de curcumina (el anti inflamatorio que se encuentra en el cúrcuma), y a la otra mitad le dieron un placebo. Lo consumieron dos veces al día por 18 meses.

Luego de varios exámenes, los resultados fueron claros. Los participantes que tomaron la curcumina tuvieron una mejora significativa de la memoria y del estado de ánimo. Incluso los test demostraron que mejoraron su memoria en un 28%.

Por eso mismo es hora de que reemplaces tu café por un latte con cúrcuma, o que la empieces a incluir en tus próximas recetas!

 

 

Esto Es Lo Que Debes Evitar Hacer Cuando Estés Intentando Quedarte Dormida

Cometiste el peor error que podemos cometer: lo intentastes demasiado y forzastes mucho el proceso de quedarte dormida, y finalmente tu mente quedó atrapada y despierta en el proceso. La solución: Tienes que salirte de tu cama inmediatamente cuando te des cuenta de que estás teniendo problemas para quedarte dormida.

Matthew Walker, director del “Center for Human Sleep Science” en la Universidad de California, explica que si ya llevas despierta mucho tiempo tu mente inconscientemente deja de pensar en tu habitación como un lugar para descansar. Nuestro cerebro es el encargado de hacernos dormir, pero cuando pasa esto le hace creer a nuestra mente y cuerpo que nuestra cama es un lugar para estar despiertos. Por lo tanto, cuando te ocurra esto debes levantarte y trasladarte a otro lugar de tu casa y ponerte a leer o a meditar (sin pantallas de teléfonos ni computadores), y luego cuando sientas que te estás quedando dormida corre a tu cama.

Y luego en la mañana permítete dormir una media hora más (órdenes del doctor).

 

Es Oficial: El Té Verde Es Básicamente Un Bebestible Milagroso Para La Salud

El té verde, al igual que otros super alimentos ha existido desde hace mucho tiempo. El Kale es otro ejemplo, ya que ha estado en nuestra tierra por mucho años. Y que nos dicen de la quinoa, del açai, del cacao y de mucho otros alimentos? Alimentos que siempre han existido pero que recientemente estos últimos años los científicos han descubiertos sus impresionantes beneficios.

Pero volvamos al té verde en específico, y las razones de porque lo estamos llamando un “super bebestible”. Varios estudios y expertos dicen que beneficia al cuerpo en variadas formas, ya sea protegiendo nuestro órganos, manteniendo las enfermedades fuera de nuestro cuerpo, retrasando el proceso de envejecimiento y varias más… Sigue bajando para que veas este listado más detallado!

 

 

1. Es un anti-inflamatorio

Muchos de nuestros problemas de salud o preocupaciones resultan de alguna inflamación del cuerpo (jaqueca, dolor en las articulaciones, hinchazones, enfermedades cardíacas y varias más). El té verde se ha convertido en el anti inflamatorio mundial de la industria, con el propósito además de enfocarnos en consumir comidas y alimentos más saludable, como el té verde para mejorar nuestra salud desde el interior.

El té verde es un anti inflamatorio muy potente gracias a su alto contenido de antioxidantes. Según Dana James, fundadora de Food Coach NY , cuando nuestros antioxidantes están bajos, nuestro proceso celular se ve inhibido, lo que resulta finalmente en que nuestro cuerpo tenga menos energías y esté más inflamado.

 

2. Regula el azúcar en la sangre

Como sabemos, tener un nivel de azúcar en la sangre regular significa que tenemos un nivel de energías constante durante el día al igual que el funcionamiento del metabolismo. Esto es especialmente beneficiador para las personas que sufren de diabetes.

 

3. Ayuda en la pérdida de peso

Tomar té verde puede ayudar en la pérdida de peso. Jennifer Haythe, MD, cardióloga y profesora de medicina del centro médico de la Universidad de Columbia, cuenta que un estudio reveló que ingerir té verde incrementa la sensibilidad de la insulina y mejorar la oxidación de las grasas con ejercicio. Además el té verde hace que bebas mucha agua, por lo tanto a la vez estás hidratando tu cuerpo, lo que puede generar efectos positivos en tu metabolismo y peso corporal.

 

4. Tiene propiedades anti-envejecimiento

En la eterna búsqueda por la fuente de la juventud es posible que hayamos pasado por alto la efectiva taza de té verde. Según James, deberíamos agradecerle a los antioxidantes del té verde por nuestras células jóvenes. Los antioxidantes se unen a los radicales libres, que ayudan en los procesos metabólicos del cuerpo, como la creación de energía. Y cuando nuestros niveles de antioxidantes están lentos, envejecemos más rápido. Y no nos referimos solamente al envejecimiento exterior, como la aparición de arrugas, sino que también interior de nuestros órganos.

 

5. Beneficia al corazón

Un estudio japonés demostró que los adultos que consumían 5 o más tazas de té verde al día, tenían un 26% menos de probabilidades de morir de un ataque al corazón que aquellos que bebían 1 taza.

 

6. Protege la piel

Recuerdan que dijimos que el té verde puede prevenir algunas enfermedades? Eso incluye aquellas que afectan a tu órgano más grande: la piel. Un estudio demostró que los ponifenoles que contiene el té verde pueden prevenir, hacer más lento e incluso revertir el daño causado en nuestra piel por diferentes factores, incluso el daño de los rayos UV.

 

7. Entrega más energía

Al igual que el café, el té verde contiene cafeína, que es muy útil para aumentar nuestra concentración y lograr enfocarnos en esas mañana lentas. Pero a diferencia del café, el té es bastante menos invasivo y tiene un efecto menos extremo. Esto se da debido a la combinación de cafeína y L-teanina, que cuando trabajan juntas incrementan el funcionamiento de nuestro cerebro sin los nervios.

 

8. Tiene propiedades anti-bacteriales

Nos creerías si te dijéramos que el té verde incluso puede ayudar a que tu próxima visita al dentista sea menos dramática? O que puede prevenir la producción de bacterias y enfermedades como el resfrío? Según Shapiro, es completamente verdad. Las catequinas que hay en el té verde son anti bacteriales, por lo tanto matan los gérmenes, como los de un resfrío común.

 

9. Protege el cerebro

Estudios han demostrado que gracias  a su alto contenido de antioxidantes, específicamente las “catequinas”, estas logran estabilizar y proteger las neuronas, e incluso algunos creen que pueden prevenir el alzheimer y otras enfermedades de demencia. Por eso mismo el té verde es recomendado dentro de una dieta saludable para nuestro cerebro.

 

10. Puede prevenir el cáncer

Algunos estudios han demostrado que el consumo regular de té verde puede prevenir el desarrollo de cáncer de mama, de próstata y al colon. De todas formas estos estudios son recientes y necesitan de mayores demostraciones, pero por ahora son bastante prometedores. Y nuevamente todo se reduce a esos increíbles antioxidantes que contiene el té verde.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

40 Cosas Que Puedes Hacer Cuando Quieres Desconectarte Del Computador

Muchas veces no nos damos cuenta de que pasamos la mayor parte del día frente a un computador, especialmente si trabajas con uno todo el día. Por eso creemos que es importante que de vez en cuando en tu tiempo libre en vez de ver una serie en el computador o de pasar horas en Facebook, realices algo que no tenga ningún tipo de relación con el computador. Acá te dejamos una lista con 40 ideas de actividades que puedes realizar en vez.

 

 

1. Escribe una carta a alguien querido

2. Pinta un libro para colorear

3. Limpia tu closet, dona tu ropa antigua y crea nuevos outfits

4. Toma una clase de algo que te guste

5. Crea un álbum de fotos

6. Aprende a tocar un instrumento

7. Toma una clase de yoga

8. Haz una maratón de películas de Disney

9. Cocina algo

10. Ponte al día con tus tareas

11. Colorea tu animal favorito

12. Agrega parches a tus jeans o chaquetas

13. Pasea por los parques de tu barrio

14. Recoge flores y arma un florero

15. Planea una fiesta sorpresa para alguna amiga

16. Prueba nuevos peinados

17. Hazte una manicure

18. Ofrécete de voluntaria en algún lado

19. Escribe un cuento corto

20. Anda a una galería de arte

21. Anda a ver una banda local en vivo

22. Visita un café entretenido

23. Envía un regalo a alguna amiga tuya con sus cosas favoritas

24. Prueba un nuevo look de maquillaje

25. Escucha un álbum de música de principio a fin

26. Anda a nadar

27. Empieza un proyecto de manualidades (como para decorar tu casa)

28. Organiza una comida con tus amigas

29. Ten un diario

30. Crea tus propios smoothies

31. Anda de shopping

32. Ten una noche de belleza aplicando una máscara facial y luego toma un baño caliente y una copa de vino

 

33. Dona libros antiguos a una tienda de caridad

34. Visita un museo/acuario

35. Sube un cerro

36. Juego con tu familia o amigos algún juego de mesa

37. Realiza un regalo manual a alguien

38. Realiza un panorama con tus sobrinos/hijos

 

 

 

39. Planta flores en tu jardín

40. Medita

 

 

Esta Rutina Te Ayudará A Dormir De Manera Más Profunda

No cabe duda de que los días más productivos son gracias a haber tenido una noche de sueño muy profundo. No porque hayas dormido entre 7-10 horas cada noche vas a lograr descansar, la calidad del sueño es muy importante también.

Para nuestra suerte, lograr dormir profundo es más fácil de lo que crees. De hecho, estudios demuestran que solo cambiando tu rutina ya vas a lograr dormir mejor. Estos pequeños cambios te ayudarán a tener un noche muy agradable, para que al día siguiente despiertes increíble. Prueba esta rutina que te mostramos a continuación.

1) Prepara una comida que induzca el sueño

Eligiendo comidas altas en calcio y magnesio para antes de ir a acostarte harán que duermas mejor. Espinaca, semillas de calabaza y quinoa son la combinación perfecta para tu comida, y te ayudarán a que no te levantes en las noches.

2) Cubre tu Té

Todos conocemos los beneficios del té de hierbas, y la camomila y la lavanda son perfectas para inducir el sueño, pero asegúrate de cubrir tu té mientras dejas la bolsita de té adentro. Esto ayudará a evitar que los aceites escapen y el beneficio será aún mejor.

3) Crea el ambiente perfecto

No querrás que tu pieza esté muy calurosa cuando estés intentando dormir, o muy helada tampoco, debe estar a la temperatura perfecta. También asegúrate de tener las luces  y tus aparatos electrónicos apagados.  Cambia tu teléfono por un buen libro, y si tu cubrecama está muy helado o caliente también deberías reemplazarlo.

4) Olvídate de tus preocupaciones

Si te cuesta dormir por las noches puede que sea porque estás pensando en algo que no te deja tranquila. Nuestras preocupaciones juegan con nuestra mente cuando estamos durmiendo, así que para evitar esto, tómate 15 minutos antes de dormir para anotar todo lo que está en tu mente e intenta pensar en una solución para tus problemas. Mientras logres anotar posibles soluciones a tus problemas tu mente estará más tranquila y tu sueño será más profundo.

 

5) Invierte en una máscara para dormir

Siempre se duerme mejor en un ambiente obscuro, pero a veces es difícil lograrlo. Para esto te recomendamos invertir en una máscara para dormir, que la verdad es que son muy efectivas.

 

Por Qué El Aburrimiento Es Bueno Para Tu Creatividad

Todas creemos que el aburrimiento es una perdida de tiempo, y cada vez que se presenta esta situación ante nosotras tratamos de evitarla inventando cualquier cosa para hacer. Pero lo que no sabías es que las mejores ideas y pensamientos surgen de este estado mental. Así es, muchos escritores, pintores e incluso físicos a lo largo de la historia han encontrado su fuente de inspiración  por medio del aburrimiento. Así que si estás sola en tu casa sin nada que hacer, no te sientas mal y aprovecha el momento, créeme una idea muy buena se te ocurrirá.

Y para asegurarnos de que esta idea sea genial, hoy te dejaremos estos sencillos tips que te ayudarán a sacarle el mayor provecho posible a este tiempo libre o más bien dicho a esta “oportunidad”….

 

 

 

 

Asegúrate de que sea el tipo correcto de aburrimiento

Debes tener cuidado con el aburrimiento molesto y monótono que te deja de mal humor. Un buen aburrimiento es aquel que te incita a realizar cosas creativas y entretenidas en el único tiempo libre que tienes durante el día.

 

 

 

Periodos cortos de aburrimiento.

Es muy importante que seas una persona ocupada durante la vida normal, ya que el aburrimiento permanente es un mal que podría generarte problemas tanto físicos como mentales. La idea es que goces los pequeños periodos de aburrimientos que se van dando después de trabajar mucho.

 

 

 

 

Elimina cualquier otra distracción

Cada vez que nos aburrimos sacamos nuestro celular o computador, pero lo que no sabíamos era que la tecnología es una distracción que impide que tu mente se libere.

 

 

Prepárate para el aburrimiento

Recibe el aburrimiento en un lugar cómodo y agradable, con comida rica y un buen libro o algo para colorear que eche a volar tu imaginación.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

5 Tips Para Controlar La Ansiedad

Vivir con ansiedad no es fácil. Los temblores, la sudoración y la constante angustia hacen que hasta las actividades más rutinarias sean un desafío. Es por esto que reunimos una lista de consejos para que apliques cuando te sientas ansiosa…

Sigue bajando para conocerlos y toma nota!
 

 

1. Concéntrate en tu respiración

Muchos de los síntomas de la ansiedad se gatillan cuando no recibimos suficiente oxígeno. Inhala y exhala por los menos 10 veces seguidas con consciencia e intención. Así evitarás hiperventilarte, oxigenarás tu cuerpo y disminuirás los síntomas de la ansiedad.
 

 

2. Ejercita

Un poco de actividad física te ayudará a bajar los niveles de estrés en tu cuerpo. Realizar 30 minutos de actividad suave (como caminar) tres veces a la semana, es clave para una mente saludable.
 

 

3. Haz más de lo que te gusta

Soaking up the last bits of summer with salty skin, windswept hair and @babybluewesty

A photo posted by lateafternoon (@lateafternoon) on

Disfruta de las actividades que te relajan, desde leer a bailar. Realízalas cuando sientas que la adrenalina comienza a invadir tu cuerpo y la ansiedad inicie sus ataques.
 

 

4. Habla con alguien

Muchas veces la mejor forma de sacar la presión es conversando. Llama a tus mejores amigas o personas de confianza para sacar tu estrés, y compartir tus preocupaciones. Te prometemos que funciona!
 

 

5. Vive el ahora

Off to Paris ✈️✈️✈️ | photo – @florianroser

A photo posted by Caroline Daur (@carodaur) on

Preocuparte por el pasado o el futuro puede detonar tu ansiedad. Aprende a vivir y disfrutar el momento sin pensar en lo que no puedes cambiar o predecir; notarás la diferencia.

Cómo Reiniciar Tu Mente Y Lograr Tus Objetivos

Se acerca el final de año y comenzamos a recordar todos esos propósitos olvidados o dejados de lado. No siempre es fácil alcanzar nuestros objetivos; requiere de trabajo duro, perseverancia y astucia. Y si sientes que te has estancado, estos tips para reiniciar tu mente te ayudarán…

Sigue bajando!

white-jeans-that-arent-see-through-feat

1. Aprende a creer en ti misma: Es fundamental que además de tener pasión, creas firmemente que tienes todas las herramientas y habilidades para lograr tus objetivos.

2. Comparte tus metas: Esto puede ser clave para lograrlo. Piénsalo así: mientras más lo repitas, más grabado se quedará.

3. Se honesta sobre tu progreso: Regresa a tu propósito y monitorea tus avances. No dejes que la autocrítica y la perfeccionista en ti te impida ver tu progreso. Y si realmente te has estancado, haz lo que puedas por volver a encontrar la motivación que necesitas.

4. Acepta que detenerse no está mal: Debes tener claro que habrán dificultades, y que pasarán períodos en los que debas ponerle freno a tus objetivos. No te angusties y recuerda que cuando quieras y puedas, puedes volver con toda la energía.

Fitness Mental: Ejercita Tu Mente En 5 Pasos

karlie-kloss

El fitness mental trata de ejercitar la mente para que tu estado de salud y desarrollo esté óptimo en todo momento, desde una situación difícil hasta enfrentar los sentimientos cotidianos. Se trata de actividades sencillas que ayudan a tu cerebro a mantenerse saludable. ¿Cómo se logra? A partir del entrenamiento de los pensamientos y de la forma en la que desarrollan ciertas actividades.

Sigue bajando para conocer cinco maneras claves de ejercitar tu mente!

 

 

1. Piensa positivo

No dejes que tu mente te sabotee. Los pensamientos positivos atraen buenos resultados así que te conviene ponerlos en práctica. Pero tampoco se trata de dejar que las cosas pasen, sino de tener la iniciativa de luchar por ellas, sacarle el lado bueno a las cosas y dar tu 100% a que todo tenga solución.
 

 

2. Inteligencia emocional

Aquí debes trabajar con la empatía. Generar lazos con los demás a partir del entendimiento y respeto de sus emociones, sentimientos y maneras de comunicarse.
 

 

3. Crea hábitos

Despertarte a tus horas, comer bien y mantenerte hidratada te hará sentir enfocada en las actividades que se te presenten durante el día. Todo gracias a que, a nivel fisiológico, estarás oxigenada y llena de nutrientes que te servirán para realizar tus actividades.
 

 

4. Deja el multitasking

Solemos pensar que hacer más de una actividad nos vuelve más productivas, sin embargo, si te enfocas en una cosa a la vez tu mente podrá concentrarse de mejor forma y hacer las tareas a mayor velocidad.
 

 

5. Juega y lee

Jugar Sudoku, memoria, hacer un crucigrama y leer un libro mantiene la mente alerta y lista para aprender nuevas cosas. Toda actividad que involucre razonamiento y/o análisis logrará ayudar a fortalecer los músculos cerebrales.

Esto Es Lo Primero Que Tienes Que Dejar De Hacer Si Quieres Tener Más Confianza En Tí Misma Y Perder Peso

d120408901c5c159_121202731.jpg.xxxlarge_2x

Kimberly Snyder es una famosa nutricionista, yogi y escritora, que acaba de lanzar el libro The Beauty Detox Power, donde trata los aspectos emocionales de hacer una deintoxicación. Kimberly se explaya en cómo el estado emocional ayuda o afecta la pérdida de peso, y extiende una invitación a que dejemos un muy mal hábito que se encuentra fuertemente arraigado en la cultura femenina…

¿Tu nueva misión si quieres bajar de peso? Dejar de hablar negativamente. “La mayoría de la gente no se da cuenta de lo que se está diciendo, y piensa que los únicos factores que afectan su peso es lo que está comiendo y ejercitando,” explicó la nutricionista. Puede sonar ridículo, pero Kimberly se está basando en investigaciones científicas que demuestran que los pensamientos importan cuando se trata de la línea de la cintura. Un estudio de la Universidad de Harvard por ejemplo, siguió a 84 mucamas y a la mitad le dijeron que sus trabajos cumplían con la cuota diaria de actividad física, mientras que al resto no les dijeron nada. Después de un mes, los investigadores encontraron que el primer grupo, a pesar de no haber cambiado sus hábitos o alterado sus dietas, logró perder peso. Mientras que el que no había recibido ningún tipo de información, se mantuvo igual.

“Tus pensamientos son nutritivos, igual que la comida,” explicó Kimberly. “Tu mente cumple parte importante en formar a tu cuerpo. Y si te sigues diciendo ‘Me es demasiado difícil bajar de peso, simplemente lo voy a volver a subir,’ entonces te estás predisponiendo para el fracaso.”

Kimberly admite que parar con las frases de “Estoy gorda”, puede ser difícil, especialmente en el mundo en que vivimos. Pero tener conciencia de cómo nuestros pensamientos pueden afectar a nuestro cuerpo, debería ayudar a combatir el hábito. “Se trata sólo de escuchar lo que dices. Deja de decir cosas negativas sobre tu cuerpo, en voz alta y en tu cabeza. Es el primer gran paso si quieres perder peso.”
¿Qué te parece la propuesta de Kimberly? ¿Te animarás a intentarlo? Cuéntanos en los comentarios de más abajo!

Pensar En Esta Parte Del Cuerpo Te Ayudará A Quemar Más Calorías

cd4a2a8d_20141210_SHOT03_565-copy_1_.xxxlarge

Perder peso requiere de un compromiso de cuerpo y mente. De hecho, sólo imaginar tu cuerpo ideal puede ser un componente importante para lograrlo…

¿No nos crees? Un nuevo estudio demostró que la concientización puede ayudarte a entrenar mejor. Sigue leyendo para aprender cómo!

 
En el estudio, se registraron las ondas cerebrales de atletas antes y después de semanas de entrenamiento concienzudo, que incluía imaginar cómo sus extremidades y órganos se sentían en cierto momento, respirar a través de bombillas y mantener sus manos en agua congelada. Comparando los datos recopilados, los científicos encontraron que al final de la investigación las respuestas de sus cerebros a las pruebas de estrés eran más controladas y proactivas, lo que se traducía en un mejor desempeño físico.

¿Una buena forma de practicar concientización en casa? El autor del estudio, el Dr. Lori Haase, contó al New York Times que sólo pensar en tus pies durante un entrenamiento, puede hacer que practiques más atenta y meticulosamente. Así que como no es ningún secreto que nuestro estado mental juega parte importante en el desempeño físico, la próxima vez que sientas que tu mente comienza a divagar mientras ejercitas, dirige tu concentración a tus dedos para volver a comprometer tu mente y lograr un mejor entrenamiento!

El Mal Hábito Que Te Impide Bajar De Peso

Al parecer, tu estado emocional puede tener mucho más que ver con tu peso de lo que piensas…

La nutricionista Kimberly Snyder acaba de lanzar un libro dedicado a los aspectos emocionales de bajar de peso. Según la especialista, el estado emocional ayuda o afecta enormemente el proceso. ¿Tu nueva misión? Dejar de hablar negativamente sobre tu cuerpo.

0d2953fd_carbs.xxxlarge_2x

 
Puede sonar poco efectivo, pero la técnica de dejar de criticar tu cuerpo para controlar tu peso tiene fundamentos científicos: “la mayoría de la gente no se da cuenta de lo que dice de sí misma, y piensa que el único factor que le afecta es lo que está comiendo y cómo entrena,” explica la nutricionista.

Un estudio de la Universidad de Harvard que siguió a 84 mujeres, le dijo a la mitad que sus trabajos contaban con una cantidad de actividad física suficiente, mientras que a la otra mitad no le dijo nada. Después de un mes, los investigadores encontraron que el primer grupo perdió grasa -aún a pesar de que no haber cambiado nada de sus hábitos o dieta-, mientras que el otro grupo permaneció igual.

“Tus pensamientos son nutritivos igual que los alimentos,” dijo la especialista explicando los resultados del estudio. “Tu mente cumple una gran parte en formar a tu cuerpo, y si te sigues diciendo a ti misma ‘es difícil para mi perder peso y siempre lo gano de vuelta,'” entonces te estás preparando para el fracaso.

El consejo de Kimberly de parar con el discurso de “estoy gorda” puede ser más fácil decir que hacer, especialmente en un mundo de críticas e imágenes photoshopeadas. Pero saber cómo los pensamientos pueden afectar el cambio, debería ayudarte a combatir el hábito. Solo necesitas escuchar lo que dices y dejar de decir -y pensar!- cosas negativas sobre tu cuerpo.