¿Cuáles son tus objetivos de vida? Quizás es ser más ordenada, hacer ejercicio todos los días o empezar un nuevo negocio. Esos objetivos que nos proponemos para nuestra vida son inmutables y nos siguen a través de los años, además pueden ser increíblemente motivadores si trabajas incansablemente en ellos. Hay algunos de estos objetivos que también pueden ayudarte a ser mejor persona, y con eso nos referimos a una versión más completa y positiva de ti misma, es decir, tu mejor versión.
Todo lo que necesitas hacer es mantener las cosas simples y recordar que los objetivos y metas no se toman días libres. Debes trabajar en eso siempre y verás qué tan lejos puedes llegar.
#1: Mejora tu salud física.
No dejes este objetivo en un segundo plano. Si ya estás entrenando, haz un punto para ejercitarte más. Dedica tiempo a tu salud todos los días, ya sea que estés haciendo ejercicio y caminando intermitentemente o inscribiéndote en clases y actividades que te den energía. Hacer ejercicio no sólo ayuda a tu cuerpo a alcanzar su máximo rendimiento físico, sino que también te hace más hábil mentalmente.
#2: Sé consciente de lo que estás comiendo.
Seamos honestas, permitirte pizza, helados, papas fritas y bebidas gaseosas no te convertirán en una mala persona. Pero puede afectar tu salud. Algunos días solo quieres decir “¿por qué no?”, lo cual está perfectamente bien. Pero debes hacer una meta en tu vida para estar más consciente de lo que estás comiendo. Aprende de dónde viene, qué hay dentro y si es ético y respetuoso con el medio ambiente. Esto te ayudará a convertirte en una mejor persona y a hacer un cambio en el mundo que te rodea.
#3: Escribe todos los días.
Sólo piensa en lo bien que se sentiría cuando seas mayor poder leer los diarios que escribiste a tus veinte, treinta y más. Esos pensamientos y miedos que te atormentan, los errores que cometiste, etc. No solo eso, reflexionar sobre un diario lo que te enojó un mes, una semana o incluso un día atrás puede ayudarte a agregar algo de perspectiva a la forma en que te sientes y ayudarte a pensar.
#4: Cuida tu salud mental.
Puede ser un curso de mindfulness, invertir en alguna asesoría online, o simplemente tratar de ser más amable contigo misma, no hay absolutamente nada de malo en cuidar tu salud mental. Al igual que tu salud física, la salud mental es capaz de deteriorarse si no se mantiene al ritmo, e incluso si no crees que tengas algún problema en particular que se te venga a la mente, puede ser muy agradable obtener una respuesta clara.
#5: Ayuda a otras personas.
Intenta hacer que tu misión sea ayudar a los demás. A veces la vida ocupada se interpone en el camino cuando se trata de ayudar a alguien en algo tan simple como llevar las bolsas. Ya sea que se trate de un amigo o un extraño, si tratas de hacer que tu objetivo sea dedicarte a ayudar a los demás, te sentirás mucho más feliz y positiva.
#6: Ahorra por lo menos un mes.
Durante al menos un mes, guarda el dinero que tienes y gasta lo menos posible. Vivir con un presupuesto ajustado puede sonar un poco abrumador, especialmente si tienes suficientes ingresos prescindibles para pagar lujos, pero te enseñará algunas reglas sobre la salud financiera y te ayudará a hacer un seguimiento del dinero que tienes en realidad.
#7: Prueba algo nuevo todas las semanas.
Cada semana, prueba algo nuevo. Puede ser un nuevo alimento, una nueva experiencia o una nueva habilidad. No te digas a ti misma que no te gusta algo hasta que lo hayas probado. Prueba todo, di que sí más seguido y amplía tus horizontes. Te sorprenderás de la cantidad de cosas que podrías hacer si les abres la mente.