Es La Dieta O El Ejercicio Más Importante Para Bajar De Peso?

Muchas mujeres creen que por el hecho de hacer ejercicio intenso, pueden comer más de lo normal. Y aunque nos encantaría que esto fuese así, es nuestra responsabilidad informarte acerca de este mito que solo te puede aportar unos kilos más.

En un reciente estudio, que analizó el comportamiento del peso de una persona durante 1 año, se pudo concluir que para perder peso es necesario hacer un 75% de dieta y un 25% de ejercicio. ¿La razón?

Es mucho más fácil evitar las calorías que quemarlas. Por ejemplo, si te comes una hamburguesa de 500 kcal, necesitas correr por lo menos 6 kilómetros para eliminarla de tu metabolismo.

 

 

¿Esto aclara tus dudas?

Empieza desde hoy con una dieta saludable, acompaña de ejercicio tres veces por semana, lograras una figura delgada y súper tonificada!

6 Entrenamientos Que Puedes Realizar Si Estás Embarazada

Si crees que hacer deporte durante el embarazo puede ser perjudicial, estás muy equivocada. Según un estudio realizado por el American Journal of Obstetrics and Gynecology, el ejercicio durante el embarazo prepara al cuerpo para el parto y ayuda a que este se recupere más rápidamente. ¿Impresionada?… ¡Nosotras también!
Si tu estás embarazada presta mucha atención, porque hoy te mostraremos los mejores entrenamientos que puedes hacer mientras tu hijo viene en camino (de más está decir que siempre debes consultar antes con tu ginecólogo).

 

 

Yoga prenatal

Cuando haces yoga, trabajas todo lo que es musculatura y respiración, logrando esa armonía física y mental que necesitas para dar a luz. Durante el segundo trimestre, debes evitar las posiciones boca abajo, ya que podrían hacer mucha presión.

 

 

Barre

Este deporte de bajo impacto, que combina un poco de yoga, pilates y ballet, es perfecto para reafirmar y fortalecer la musculatura antes del embarazo.

 

 

Spinning

Este es el único entrenamiento que tiene un asiento donde puedes apoyarte cada vez que sea necesario. Trata de ir siempre a tu ritmo y no te exijas demasiado (la idea es que te relajes y botes cualquier tipo de tensión).

 

 

Natación

Lo bueno de la natación, es que puedes mover todo tu cuerpo sin ejercer ningún tipo de presión. Además, el agua es el único lugar donde podrás sentirte realmente liviana.

 

 

Running

¡Así es! Aunque debas ir bajando de a poco la intensidad, es posible correr durante los nueve meses de embarazo. Solo debes ser consciente en cuanto a la velocidad y la distancia (recuerda que llevas una gran cantidad de peso extra).

 

 

Entrenamiento con pesas

Con esto no queremos que levantes pesas de 50 kilogramos ni mucho menos. La idea es que practiques ejercicios de peso corporal, como sentadillas o flexiones, que te ayuden a fortalecer los músculos durante el embarazo.

El Sencillo Truco Que Mejorará Todos Tus Ejercicios

Cuando entrenas al menos una vez por semana te sientes mejor contigo misma por el solo echo de hacer algo por lograr una figura esbelta y saludable. Pero en el mundo real las cosas no siempre funcionan así de fácil, de echo debes entrenar muy seguido y por un largo periodo de tiempo para comenzar a ver resultados.
Y como siempre queremos ayudarte, hoy te revelaremos un increíble secreto que muy pocas personas saben (incluyendo tu entrenador), que podría ayudarte a realizar ejercicios más eficientes logrando esa figura perfecta que siempre has querido tener en muchísimo menos tiempo … Quieres saber cuál es?

 

 

 

 

Cada ejercicio posee dos fases de movimiento: el concéntrico (o de contracción muscular) y el excéntrico (o de expansión muscular). La clave de este sencillo secreto está en concentrar gran parte de nuestro entrenamiento en el movimiento excéntrico, que es cuando relajamos nuestros músculos a favor de la gravedad. En lugar de bajar rápidamente a la posición inicial, debes ir bajando lentamente para que así el músculo siga trabajando, logrando un ejercicio mucho más completo que podría generar cambios positivos y radicales en tu figura actual.

 

 

 

 

¿Qué esperas para probarlo?!

4 Simples Formas De Medir El Progreso De Tus Entrenamientos

Llevas más de dos meses entrenando y sientes que tu cuerpo luce igual a como empezó. No deberías estresarte antes de realizar una medición. Así es, muchas veces esperamos ver cambios radicales, pero cómo todo en la vida un cuerpo perfecto requiere de mucho trabajo, esfuerzo y dedicación. Y como queremos que sigas motivada con el ejercicio, hoy te enseñaremos estas cuatro efectivas maneras de medir tu progreso de entrenamiento, que te ayudarán a darte cuenta que todo trabajo siempre tiene retribución…

 

 

 

 

1. Calcular el indice de masa corporal IMC

Esta es una formula que se utiliza para calcular la grasa corporal en relación a tu altura. Una vez calculada esta formula, se debe comparar con una tabla que determinará el rango de tu peso (bajo peso, peso normal, sobrepeso y obesidad). Un IMC de 18,5 a 25 se considera generalmente dentro de lo normal.

 

 

¿Cómo se hace?
Debes dividir tu peso en kilogramos por tu altura en metros cuadrados. Por ejemplo: una persona que pesa 65 kg y mide 1,64  debe calcular su IMC de la siguiente manera: 65 / (1.64×1.64) = 24,16.  Esta cifra indicaría que se encuentra dentro del rango de peso saludable para su altura.

 

¿Cuáles son los pros?
-Este método es utilizado por la mayoría de los doctores, por lo tanto es súper confiable.
-Se utiliza una tabla para calcular el indice, por lo tanto es muy fácil saber si tu peso está o no dentro del rango normal.

 

¿Cuáles son los contras?
-Aunque esta formula sea una norma de salud en muchos países, no cuenta con mucha precisión, ya que no se considera el porcentaje de músculo, agua en el cuerpo y peso de los huesos, factores que pueden variar mucho en adolescentes, atletas con alta masa muscular y mujeres embarazadas o en periodo de lactancia.

 

 

2. Pesarse

Pesarse todos los días es una forma muy sencilla de realizar un seguimiento de entrenamiento, sin embargo tiene sus defectos, ya que que una simple balanza digital no puede diferenciar la grasa con la masa muscular.

 

 

¿Cómo se hace?
Te sugerimos pesarte una vez cada cuatro semanas a primera hora de la mañana. No debes usar zapatos ni prendas que puedan influir en el peso final.

 

¿Cuáles son los pros?
-Es rápido y sencillo de medir
-Puedes hacerlo en tu propia casa

 

¿Cuáles son los contras?
-Una persona normal sufre muchas fluctuaciones de peso durante el día, por lo que es súper difícil poder calcular la cifra exacta.
-Te entrega un cifra global del peso, por lo que nunca sabrás si perdiste grasa o masa muscular.
-Muchas persona suben de peso al hacer deporte, ya que ganan masa muscular. Esto podría afectar en tu motivación.

 

 

Medir la cintura

Cuando mides el tamaño de tu cintura estás calculando la cantidad de grasa visceral, que se encuentra alrededor del abdomen y que casi todas quisiéramos eliminar. Esta fórmula estima que la medida de la cintura debe ser inferior a la mitad de tu altura para estar dentro de un rango normal. Es decir, si alguien mide 170 cm alto, el tamaño de su cintura debe ser menor a 85 cm.

 

 

¿Cómo se hace?
Toma una huincha de medir y pásala alrededor de tu cintura (más o menos a la altura de tu ombligo). La cinta debe estar tensa y firme, pero no debe apretar la piel. Es recomendable realizar esta medición cada cuatros semanas.

 

¿Cuáles son los pros?
-Es muy útil para las personas que realizan algún entrenamiento. Al ocupar el músculo menos espacio que la grasa, podemos evaluar si el ejercicio es o no eficaz.
-No se necesitan equipos costosos.

 

¿Cuáles son los contras?
-A veces, las fluctuaciones hormonales pueden proporcionar medidas inexactas.
-La cintura siempre será la ultima zona en cambiar, ya que es el lugar en donde la mayoría de las mujeres almacenan grasa.
-No es muy preciso para las personas con ciertas enfermedades o las mujeres que han tenido hijos.

 

 

Sacarse fotos

La fotos podrían ayudarte a evidenciar si hay o no cambios visibles, ya que muchas veces estos no se ven reflejados en la pesa. tal como dice el dicho “una imagen vale más que mil palabras”.

 

 

¿Cómo se hace?
Debes tomarte una foto antes de comenzar cualquier plan de entrenamiento. Después de cuatro semanas debes tomar otra foto exactamente con la misma ropa, a la misma hora y en el mismo luego, esto facilitará la comparación.

 

¿Cuáles son los pros?
-Puedes tomar las fotos en la comodidad de tu propia casa.
-Es muy útil para las personas que tienen un peso más normal, ya que se pueden evidenciar los cambios mínimos.
-Es una formula muy motivante que nos incita a mejorar cada día más nuestra apariencia.

 

¿Cuáles son los contras?

-Los resultados no se pueden medir claramente ya que es sólo una comparación.
-Los cambios de postura, o iluminación pueden generar grandes cambios en la fotografía.

 

 

¿Con cuál te quedas tu?!

La Rutina De Ejercicios De 15 Minutos De La Que Todos Están Hablando

Hay veces en las que simplemente no alcanzamos a entrenar, por eso quisimos contarles sobre la nueva rutina de cuerpo completo que promete ser la solución a nuestros problemas…

landscape-1428358635-elle-popupworkoutjpg

Se trata del “método 30-1”, un entrenamiento de alta intensidad que toma sólo 15 minutos y que puedes hacer en cualquier lugar. La práctica fue diseñada por el entrenador de Biggest Loser, Dolvett Quince, y la idea de la rutina es simple, hacer 30 repeticiones de 5 ejercicios claves, con un minuto de descanso entre medio.

El propósito de la rutina es crear resistencia y definir los músculos del pecho, piernas, trasero y tronco. ¿Y los resultados? Aparentemente haciendo esta rutina dos veces a la semana, podrás ver resultados en 3.

Sigue bajando para ver la prometedora rutina y prepárate para entrenar!

 

 

El entrenamiento

30 Sentadillas
Descansa por un minuto

30 Flexiones de brazos
Descansa por un minuto

30 Saltos de rana o Burpees
Descansa por un minuto

30 Encogimientos abdominales o Crunches
Descansa por un minuto

30 Fondos o Dips
Descansa por un minuto

6 Alimentos Que Te Ayudan A Tener Más Músculo

Cuando te propones tonificar tu cuerpo y construir musculatura, el ejercicio es sólo la mitad del trabajo que tienes por delante. Además de una completa rutina de entrenamiento, debes asegurarte de estar comiendo los alimentos adecuados. Después de hacer ejercicio, tus músculos necesitan el equilibrio correcto de nutrientes para poder seguir formándose.

Comer los alimentos correctos mantendrá tu cuerpo más protegido de poder sufrir futuras lesiones y ayudar también a su correcta formación. Las comidas pre y post entrenamiento son las más importantes de tu día ya que es cuando los músculos están hambrientos y en búsqueda de energía para poder crecer.

Para ayudarte a mantener tu cuerpo en forma y fuerte, hay 6 alimentos que debes preocuparte de comer con regularidad, sigue leyendo y conócelos aquí!

 

 

1. Camote

8883f170-efb6-0132-f0cc-0ed54733f8f5

El camote es alto en carbohidratos, lo que ayuda al desarrollo de los músculos y además tienen bajo contenido glicémico, lo que significa que no causan un aumento rápido en los niveles de azúcar de la sangre. Los camotes tienen alta carga de fibra y vitaminas importantes como el potasio.

 

 

 

2. Yogurt Griego

5070f320-efb7-0132-44a9-0a2ca390b447

Tiene un alto contenido de proteínas y de glucosa natural. El yogurt griego es la opción perfecta para desarrollar unos músculos fuertes. Complétalo con algunos frutos secos y berries para obtener algunos nutrientes adicionales en tu alimentación.

 

 

 

3. Quinoa

3c636b80-efb6-0132-f0c4-0ed54733f8f5

La quinoa es un alimentos alto en proteínas y contiene fibra, carbohidratos, magnesio y hierro. Contiene todos los aminoácidos esenciales, por lo que es una fuente de proteína completa y una excelente opción para unos músculos fuertes.

 

 

 

4. Mantequilla de almendras

64e261f0-efb6-0132-44ac-0a2ca390b447

Otra fuente eficiente de proteínas es la mantequilla de almendras, que también es una manera fácil de obtener las grasas necesarias y la glucosa en una dosis saludable. Las almendras contienen también Vitamina E, que es un importante antioxidante que ayuda a proteger el daño celular.

 

 

 

5. Manzanas

461627196

Las manzanas son una abundante fuente de glucosa natural, carbohidratos beneficiosos y fibra. Los beneficios no terminan ahí. Los estudios han encontrado que los polifenoles que se encuentran en las manzanas ayudan no sólo ganar fuerza muscular, sino que también a quemar grasa.

 

 

 

6. Pollo

afb74560-efb8-0132-f0c8-0ed54733f8f5

Consumir los carbohidratos y proteínas juntos, reponen las reservas de glucógeno del cuerpo y lo ayudan a reparar el daño de las células musculares que se produce por lo entrenamientos o ejercitación. Las proteínas animales como el pollo, el pavo o la carne magra de res, contienen un alto contenido de proteínas que son una manera fácil de evitar el daño celular.