Pero es cierto que el músculo es más denso que la grasa, y por eso ocupa menos espacio en nuestro cuerpo. La entrenadora Autumn Calabrese, creador de 21 Day Fix and 80 Day Obsession, muestra en una imagen la diferencia que hay entre 5 libras de músculo y de grasa.
“Look how sleek, compact and smooth muscle is,” escribió en el post. “Now look at fat, it’s bulky, spread out, misshapen. When we train hard, eat right, get enough rest, we build lean muscle and burn off the fat. This is why it’s so important to look at more than JUST the number on the scale.”
Explica que la diferencia entre el músculo y la grasa es muy grande. El músculo se ve compacto y ordenado, a diferencia de la grasa que se ve voluminosa, sin forma y esparcida. Explica que cuando se entrena bien se construye músculo y se quema la grasa, y que por eso es muy importante tener en cuenta eso, y que no solo hay que fijarse en el peso.
Tensión de caderas y dolor lumbar, así se le llama a estos maletares populares que que toda persona que trabaja en una oficina ha tenido que pasar.
Si estás dentro de este grupo y no das más del dolor, hoy y te enseñaremos este sencillo ejercicio de 4 minutos que te aliviará por arte de magia.
¿Aún no lo puedes creer?
¡Te invitamos a hacer la prueba!…
Mariposa
-Siéntate en el suelo, dobla tus rodillas y junta las plantas de tus pies.
-Coloca tus codos en ambas rodillas haciendo presión hacia abajo.
-Lleva tu tronco hacia adelante y mantén durante 30 segundos.
-Realiza 5 repeticiones.
Rodilla al pecho
-Acuéstate sobre tu espalda.
-Lleva la rodilla izquierda hacia el pecho, sujetando con la mano del mismo lado la planta del pie.
-Mantén esta posición durante 30 segundos.
-Cambia de pierna y mantén 30 segundos más.
Paloma
-Siéntate con la rodilla derecha doblada hacia adelante y la pierna izquierda bien estirada hacia atrás.
-Estira tus brazos hacia el cielo, inclina tu cabeza hacia atrás, y lleva tu torso hacia adelante.
-Mantén en esta posición durante 30 segundos.
-Cambia de rodilla y mantén 30 segundos más.
Paloma doble
-Siéntate en el piso en posición indio, con una pierna arriba y la otra abajo de forma perpendicular (sabrás que lo estás haciendo bien cuando mires hacia abajo y veas que tus piernas forman un pequeño triángulo).
-Apoya tus manos en el suelo a la altura de tus caderas
-Inclina tu tronco hacia adelante y mantén durante 30 segundos.
-Cambia de piernas y mantén 30 segundos más.
Si haces deporte más de tres veces por semana, seguramente has pasado por esos días en los que no quieres transpirar más. Y como nos encanta que te mantengas activa y motivada con el ejercicio, hoy te enseñaremos esta rutina de 15 minutos que puedes realizar sin necesidad de hacer mucho esfuerzo. Créeme, te mantendrás en forma sin sudar ni una sola gota.
Sigue bajando para aprender este sencillo ejercicio que no necesita de un equipo especial.
Plancha con estocada torcida
-Colócate en posición “planchita” con los brazos bien estirados.
-Haz una estocada con tu pie izquierdo y lleva el brazo del mismo lado hacia el techo.
-Vuelve a la posición inicial
-Realiza 10 repeticiones a cada lado.
Abdominal con torsión
-Acuéstate sobre tu espalda, extendiendo tus brazos hacia los lados.
-Levanta tus piernas de manera que entre tus rodillas y tu cadera se forme un ángulo de 90 grados.
-Sin que se desarme el ángulo, lleva tus pies hacia la izquierda hasta casi tocar el piso.
-Mantén durante tres segundos y vuelve a la posición inicial.
-Realiza 20 repeticiones a cada lado.
Abdominal en posición fetal
-Siéntate en posición fetal (coloca tus manos arriba de tus rodillas, sin apoyar los pies). equilibra todo tu cuerpo en la zona de tu trasero.
-Suelta tus rodillas hacia adelante y tus brazos hacia los lados (sin tocar el suelo).
-Mantén durante tres segundos y vuelve a la posición inicial.
-Realiza 10 repeticiones.
Puente con elongación de piernas
-Colócate en “posición de puente” con las caderas hacia arriba y los brazos a los lados.
-Estira tu pie izquierdo hacia adelante y llévalo hacia arriba.
-Mantén por tres segundos y vuelve lentamente a la posición inicial.
-Realiza 10 repeticiones en cada pierna.
Trabajo de triceps y glúteos
-Siéntate en el suelo con las rodillas flectadas, y los brazos apoyados atrás (las manos deben quedar apuntando hacia tus pies)
-Estira tus codos y levanta tu trasero hacia arriba. Cuida que tus manos queden a la misma altura de tus hombros.
-Mantén por 3 segundos y vuelve a la posición inicial.
-Realiza 15 repeticiones.
Puente lateral
-Acuéstate de lado, con los pies estirados y los codos apoyados en el suelo.
-Impulsándote con los codos, eleva tu cintura hacia arriba, manteniendo bien firme y estirado todo tu cuerpo.
-Mantén por 3 segundos y vuelve a la posición inicial.
-Realiza 15 repeticiones por lado.
Superman
-Acuéstate boca abajo, levanta el pecho del suelo, y lleva tus brazos hacia adelante.
-Con el torso bien estable, dobla tus codos hacia ambos lados.
-Levanta un poco más el pecho y estira tus brazos hacia atrás.
-Vuelve lentamente a la posición inicial
-Realiza 10 repeticiones.
Si crees que hacer deporte durante el embarazo puede ser perjudicial, estás muy equivocada. Según un estudio realizado por el American Journal of Obstetrics and Gynecology, el ejercicio durante el embarazo prepara al cuerpo para el parto y ayuda a que este se recupere más rápidamente. ¿Impresionada?… ¡Nosotras también!
Si tu estás embarazada presta mucha atención, porque hoy te mostraremos los mejores entrenamientos que puedes hacer mientras tu hijo viene en camino (de más está decir que siempre debes consultar antes con tu ginecólogo).
Yoga prenatal
Cuando haces yoga, trabajas todo lo que es musculatura y respiración, logrando esa armonía física y mental que necesitas para dar a luz. Durante el segundo trimestre, debes evitar las posiciones boca abajo, ya que podrían hacer mucha presión.
Barre
Este deporte de bajo impacto, que combina un poco de yoga, pilates y ballet, es perfecto para reafirmar y fortalecer la musculatura antes del embarazo.
Spinning
Este es el único entrenamiento que tiene un asiento donde puedes apoyarte cada vez que sea necesario. Trata de ir siempre a tu ritmo y no te exijas demasiado (la idea es que te relajes y botes cualquier tipo de tensión).
Natación
Lo bueno de la natación, es que puedes mover todo tu cuerpo sin ejercer ningún tipo de presión. Además, el agua es el único lugar donde podrás sentirte realmente liviana.
Running
¡Así es! Aunque debas ir bajando de a poco la intensidad, es posible correr durante los nueve meses de embarazo. Solo debes ser consciente en cuanto a la velocidad y la distancia (recuerda que llevas una gran cantidad de peso extra).
Entrenamiento con pesas
Con esto no queremos que levantes pesas de 50 kilogramos ni mucho menos. La idea es que practiques ejercicios de peso corporal, como sentadillas o flexiones, que te ayuden a fortalecer los músculos durante el embarazo.
Cuando se quiere perder peso, el ejercicio es un componente muy importante y efectivo que puede ayudarnos a bajar en menos tiempo esos kilitos de más, dejando además nuestro cuerpo esbelto y súper tonificado . Sin embargo, no todas tenemos tiempo o habilidades para entrenar. ¿Qué podemos hacer ante esta situación?….
Sigue leyendo este artículo que te enseñará las 13 maneras de bajar de peso sin necesidad de hacer ejercicio. Síguelas y verás lo rápido que conseguirás ese cuerpo ideal!!!
Come menos
Con esto no te queremos pedir que dejes de comer, al contrario, debes alimentarte sin excepción cada cuatro horas. La clave está en moderar tus porciones, la reducción de calorías te ayudará a perder peso rápidamente.
Controla tu alimentación
Hacer un seguimiento de lo que comemos nos hace más conscientes de nuestros hábitos alimenticios, por lo que podemos perder peso con mayor facilidad. Anota en un cuaderno todo lo que comes y hazte créate nuevas metas de alimentación.
Come snacks saludables
Los snacks fueros hechos para calmar nuestra hambre y ansiedad. El problema es que la gran mayoría de estos son alimentos procesados llenos de grasas y azucares que engordan y enferman a nuestro cuerpo. Reemplaza todas esas comidas procesadas que te hacen mal, por colaciones naturales y saludables como la granola, las frutas, o el yogurt natural.
Reemplaza el café por el té
Para muchas el café es una bebida indispensable durante la mañana, sin embargo, muchas veces viene acompañado de azúcar, jarabes o lácteos que aumentan en gran medida sus calorías y grasas totales. Reemplázalo entonces por una rica saludable taza de té, que no necesita de ningún otro componente para saber bien.
Toma mucha agua
La toma de agua va directamente relacionada con la perdida de pesó. Mientras más agua ingieras durante el día, más saciada te sentirás y más toxinas eliminarás.
No te saltes comidas
Aunque no lo creas, es muy importante que comas todas tus comidas, ya que de esta manera tu cuerpo asimilará los alimentos de mejor manera, sin hacerte engordar.
Elimina todo tipo de alimentos procesados
Evitando estas comidas altas en grasas y azúcares estarás eliminando todas esas toxinas que te hacen engordar.
Come frutas y verduras
Las frutas y verduras son ricas en nutrientes y bajas en calorías, por lo que puedes comerlas sin preocupación. Además, su alto contenido de fibra mejora y agiliza tu transito intestinal.
Si después de entrenar o practicar algún deporte sientes un molesto dolor muscular alrededor de la tibia, lamentamos decirte que eres una chica con periostitis tibial, una lesión dolorosa que a pesar de ser pasajera debe cuidarse muy bien, para así no tener problemas a futuro.
Así que si tu eres una deportista empedernida y no te saltas por nada del mundo un entrenamiento, créenos cuando te decimos que es mejor no pasar por la periostitis tibial.
¿Qué es la periostitis tibial?
El término periostitis tibial se usa normalmente para describir el dolor o la inflamación alrededor de la parte interna y lateral de la tibia. En la mayoría de los casos, se produce como resultado del sobre esfuerzo del músculo situado sobre la inserción ósea.
Este tipo de lesión es muy común en personas que practican deportes como el fútbol, el basketball, el tenis y el running, ya que todos ellos consisten en carreras intensas con paradas rápidas que impactan en la tibia.
¿Por qué se desarrolla la periostitis tibial?
Existen numerosas razones por las que esta lesión puede aparecer y el motivo puede ser uno sólo o la combinación de varios.
Algunas causas más comunes son:
-Exceso de deporte -Aumento repentino de la práctica de ejercicio -Mal entrenamiento -Sobre esfuerzo muscular -Calzado inapropiado -Entrenamiento sobre superficies irregulares, inclinadas o duras. -Problemas de apoyo del pie, como el pie plano.
¿Cómo reconocer la periostitis tibial?
La personas que la sufren sienten un ligero dolor en la parte frontal de la pantorrilla. Si después de correr te tocas el hueso de la tibia y te duele, es posible que tengas esta lesión.
¿Cómo se trata?
Existen varias formas de tratar esta lesion, algunas de ellas son:
-Usar compresas frías para reducir y calmar la inflamación. Si las aplicas durante unos 20 minutos cada 2-4 horas te aliviará bastante. -Cambiar de zapatillas (si estas ya están muy gastadas). -Realizando ejercicios que fortifiquen el músculo de las pantorrillas. -Enfriar el cuerpo después de un entrenamiento.
En resumen, la periostitis tibial no es algo agradable, así que esperamos que estos consejos te hayan ayudado.