1. ¿Cómo te formaste?
Toda mi vida artística ha sido autodidacta. Cada vez que me dan ganas de hacer algo nuevo, voy y lo hago, no importa como me queda. Las primeras veces que bordé fueron inspiradas por viajes y desde el primer momento me encantó el resultado. De ahí en adelante nunca más paré de bordar. La fotografía de ballenas nació hace 10 años cuando vi saltar dos ballenas por la ventana y me sorprendieron tanto que no pude parar de observarlas. Literalmente me aparecían en cada playa. Y como un homenaje a ellas, además de la imposibilidad de verlas durante este tiempo, esta cuarentena empecé a hacer ballenas de alambre.
2. El mundo animal y la naturaleza es la fuente de inspiración de tus fotos, bordados, ponchos y las figuras con alambres. ¿Qué te llevó a esto?
Siempre he sido amante de las culturas pre colombinas. Mis primeros grandes viajes de niña fueron a Perú y México, donde recorrimos las ruinas. Esto me llevó a amar la naturaleza y a identificarme con la concepción de estos pueblos, donde la naturaleza es el centro. Amo el mar y la cordillera, de hecho mi cuenta de Instagram es @delacordilleraalmar. Cuando estoy en Santiago, algo que me mantiene bien es saber que está la montaña mirándome y amándome. Y como un homenaje a la montaña, voy todos los años a ver al niño del Plomo al Museo de Arte Precolombino, donde permanece guardado en una cámara de frío. Cuando estoy cerca del mar siempre estoy demasiado consciente de los animales que viven en ese hábitat. Ando con mi cámara lista por si aparece algo nuevo; una gaviota comiendo, un calderón, una orca, un picaflor, etc. Los ponchos surgieron por mi amor a lo indígena, a los orígenes y creo que son una forma de reivindicar el vestuario de los pueblos originarios. Siempre quise trabajar en algo que me mantuviera conectada con todo lo que me mueve: naturaleza y culturas pre colombinas. Para hacer los ponchos viajo para conocer técnicas ancestrales, con miles de años de tradición y me fascina que sea un trabajo artesanal hecho a mano. Además, el poncho es perfecto para el clima chileno, que tiene temperaturas más bajas en las noches y viento en la costa.
3. ¿Cuál es tu tip de estilo que nunca falla?
El poncho, sin duda, porque es versátil, cómodo y funcional; se puede usar como abrigo, manta o bufanda.
4. ¿Cuál es tu indispensable de belleza?
El aceite de coco no me puede faltar, ya sea cuando estoy acá como en mis viajes. Lo uso en el pelo y el cuerpo.
5. ¿Dónde te podemos encontrar?
Para ver mis bordados, fotos de animales marinos y ballenas de alambres me pueden seguir en mi cuenta de Instagram @delacordilleraalmar. Si quieren ver los ponchos sigan a @montanita_ponchos.