Creemos que tener expresión propia es algo muy importante para cualquier mujer, ya que de esta manera podemos ser escuchadas y valoradas por el resto. Sin embargo, debemos ser muy cautelosas con la forma en que damos a conocer nuestras opiniones, ya que muchas veces, una mala expresión puede echar a perder nuestra imagen.
Para que esto no te ocurra, aquí te mostramos cuáles son las palabras y los modos que deberías evitar en la oficina, para ser una mujer súper exitosa y respetada.
¿Estás preparada!?
Decir groserías
Alguna vez te has dado cuenta de que las personas que dicen groserías pierden toda su autoridad? Así es, cuando decimos garabatos, la gente no nos toma tan enserio. Trata entonces de evitar las malas palabras en la oficina, para así ser una mujer muy respetada y valorada.
Decir que vas a tratar
La respuesta que menos queremos escuchar cuando le pedimos un favor a alguien es “voy tratar”, ya que no nos da ningún tipo de seguridad. Se cree que las personas que acostumbran a contestar con esta frase no son de fiar, ya que no se toman las cosas muy enserio.
Hablar solo de ti
Las personas que solo hablan de si mismas, son las más rechazadas por la sociedad, ya que demuestran cero interés por los demás con su altanería y soberbia.
Ser negativa
Muchas veces tratamos de evitar a estas personas que solo aportan con negatividad y malas vibras. Recuerda que cuando eres negativa casi todas las cosas te salen mal.
La mayoría no tenemos problemas con amar a otros, pero el amor propio es un tema aparte…
Naturalmente, somos nuestros peores críticas y solemos ignorar todas esas cosas que nos hacen únicas y adorables, pero estos pequeños tips nos pueden ayudar a encontrar la felicidad en nuestra propia piel!
1. Se honesta con cómo te sientes: Aprende a admitir cómo te sientes y a aceptarlo. Deja de vivir como crees que deberías, y haz lo que se sienta bien. Ahí es cuando lograrás sentirte feliz con tus decisiones.
2. Expande tus intereses: Para realmente amarte tienen que haber cosas para amar. Prueba cosas que nunca haz hecho, anda a lugares nuevos y aprende sobre temas que no conozcas.
3. Se paciente: Muchas veces pensamos en cómo debería ser nuestra vida y nos sentimos frustradas con todo lo que no hemos logrado. Deja ir esa angustia y expectativas, y aprende a aceptar las cosas por lo que son. Así, tu opinión sobre ti misma será mucho más favorable.
4. Elimina las personas negativas: Cualquiera que contribuya a que pienses peor de ti misma, debería ser eliminado de tu vida. Saca a las personas tóxicas de tu círculo, y descubrirás que amarte será mucho más sencillo cuando te rodeas de personas que te hacen querer ser mejor.
5. Pasa más tiempo sola: Pasar tiempo sin más compañía que ti misma, te ayudará a reconocer exactamente quien eres y la persona que deberías estar amando. Identifica lo que te hace feliz, te motiva o te desagrada. Mientras más te conozcas, más cosas te gustarán de ti.
Si estás buscando trabajo y viene un período en que tendrás que asistir a entrevistas, entonces aquí hay algunos consejos que realmente te servirán! Puedes estresarte por buscar una tenida adecuada para la situación, pero hay otras miles de cosas que puedes hacer mal y te signifiquen no quedarte con el cargo. La idea no es decirte esto para crearte más presión, todo lo contrario, queremos ayudarte! Es por esto que te dejamos a continuación una lista con los 5 errores más comunes que se cometen en una entrevista de trabajo para que te los memorices y no lo vuelvas a cometer! Seguro estas herramientas que te dejamos te ayudarán a tener un mejor desempeño. Suerte con la búsqueda!
Error #1: Llegar tarde, especialmente sin avisar.
Pocas veces existe una excusa aceptable para llegar tarde, pero logramos entender que alguna vez puede pasar. Si te ves corriendo y vas atrasada (incluso si son unos pocos minutos), asegúrate de avisar lo antes posible mandando un mail y/o haciendo una llamada telefónica y también pidiendo disculpas cuando llegues. Este es un gran error que puede hacer cuestionar tu respeto por los tiempos de las otras personas y tus capacidades para seguir instrucciones.
Error #2: No dar la mano para saludar cuando llegas y despedirte cuando te vas.
Lamentablemente, el apretón de manos parece estar desapareciendo lentamente. Dar la mano no sólo es respetuoso, está demostrado que el contacto físico crea una conexión más profunda que las palabras por sí solas. Da la mano cuando llegues, aunque hayas estado ahí antes y luego haz lo mismo cuando te vayas, es una muestra de agradecimiento.
Error #3: Usar palabras de connotación negativa.
Evita usar palabras con connotaciones negativas cuando hables de responsabilidades o algún rol que tuviste en el pasado, por ejemplo diciendo: “Tuve la oportunidad de ayudar a los clientes”, en lugar de “Tuve que ayudar a los clientes”. Es increíble como una pequeña palabra puede cambiar absolutamente lo que se quiere decir y la forma en la que puede ser percibido tu potencial. Decir que “tuviste” que hacer algo no te muestra demasiado entusiasmada con el trabajo que estás haciendo y puede hacer cuestionar tu positivismo frente al trabajo.
Error #4: Hablar demasiado rápido.
Disminuye tu ritmo. Es posible que te pongas nerviosa y empieces a hablar rápido, lo que puede hacer que sea difícil seguirte. Sé consciente del ritmo en que le estás hablando a tu entrevistador y si notas que estás hablando un poco fuera de control, entonces toma un respiro y haz una pausa entre los pensamientos. Esto también permite un diálogo más productivo durante la entrevista.
Error #5: No hacer contacto visual.
No hay nada más molesto que no poder establecer contacto visual si estás hablando con alguien. Tu objetivo principal debe estar centrado en tu entrevistador y no en la ventana, otro objeto o tu propio reflejo en un espejo. Si tus ojos no están centrados en la persona que está frente a ti, puede ser que ésta se pregunte si realmente estás interesada en el cargo o tienes la cabeza en cualquier otra parte.