Ordenar el closet es todo un desafío que por lo general posponemos por falta de tiempo. Pero estos días que estamos en casa es el momento de aprovechar de llegar a esos rincones olvidados y por fin ponerlos en orden. Para esto, te dejamos 7 consejos infalibles que dejarán tu closet como si la mismísima Marie Kondo hubiera pasado por tu casa.
1. Empieza por dar un paso atrás.
Antes de tocar algo, mira tu closet como un todo. ¿Dónde ves grandes franjas de espacio en blanco? El espacio negativo es donde están las oportunidades. Por lo general, el piso, la puerta y la parte superior del armario están mal utilizados (o vacíos).
Si tienes cada centímetro repleto, es posible que quieras empezar reduciendo. Clasifica las cosas en montones para donar, eliminar y guardar antes de empezar a organizar.
Las personas por lo general tienen la intención de guardar las cosas de otras temporadas en la bodega o debajo de la cama, pero ¿Quién se toma el tiempo de llevar las cosas de un lugar a otro? La parte superior de tu closet es perfecta para esto y sólo necesitas contenedores y etiquetas de “Invierno” y “Verano”.
3. Aprovecha la puerta.
Aprovecha el interior de la puerta para poner ganchos que sean capaces de almacenar artículos livianos que se usan a diario como pañuelos, sombreros y carteras. Esto libera mucho espacio de los estantes del closet, además de mantener tus accesorios a mano y recordarte a usarlos.
4. Duplica el potencial de tus ganchos.
Si solo tienes una barra de ropa en tu armario, lo estás haciendo mal. Al doblar jeans y vestidos, puedes sostener fácilmente dos niveles de ropa, duplicando efectivamente el espacio de tu closet. Y, si el techo es lo suficientemente alto, incluso puedes poner un tercero.
En este punto, puedes caer en la tentación de querer llenar cada rincón con cosas, pero todo ese desorden visual solo te estresará. Más allá del efecto extrañamente agradable de ver un arcoíris de productos, es cómo espacian las cosas. La ropa y los zapatos pueden estar muy juntos, pero nunca repletos. Esa pequeña “respiración” te ayuda mucho a ver lo que realmente tienes.
6. Evita los canastos de alambres.
Los contenedores pueden ser excelentes para guardar cualquier cosa que no puedas colgar, pero hay un estilo que deberías evitar: los canastos de alambre. Las cosas caen a través de las ranuras, y debido a que todo queda a la vista, todo tiende a verse desordenado en ellos.
Uno de los errores más grandes que comete la gente es volverse demasiado detallista con las etiquetas de sus contenedores y esto te encasilla. A menos que tengas muchos sombreros o bufandas, probablemente no necesites un contenedor para cada uno. En cambio, concéntrate más en las categorías generales.
Quizás, como muchas otras mujeres tienes un montón de excusas para postergar la limpieza de tu closet: estás cansada, tienes demasiadas cosas, si mueves un zapato todo el resto del estante se derrumbará, etc. Y mientras que puedes tener apego emocional a gran parte de tu closet, siempre llega el minuto de limpiar, ordenar y quedarte solo con lo que realmente usas y se merece un lugar en el preciado espacio del armario.
Ahora, un punto importante a considerar cuando haces una limpieza de closet exhaustiva, es ver y categorizar qué cosas podrían tener una segunda vida y ser útiles para otras mujeres. Pero, ¿Cómo poder hacer esto y quedar satisfechas con el resultado? Acá te contamos el paso a paso.
Deshazte de toda tu ropa.
Paso 1: Tira todo lo que tienes en tu cama. Puedes empezar con carteras, pasar a los zapatos, luego abordar la ropa, pero debes tomarte el tiempo para analizar cada pieza y discernir tu apego a ella.
Paso 2: Separa tus cosas en cuatro montones: guardar, vender, donar, basura. Deberías amar lo que estás guardando en tu closet y poder imaginar al menos dos o tres looks con esa prenda. Para determinar lo que debes vender, pregúntate esto: si pudieras obtener un precio casi minorista por el artículo, ¿lo venderías para así poder comprarte algo que te guste más? Si la respuesta es sí, y el artículo está en buenas condiciones, intenta venderlo. Dona las cosas que se pueden usar, y desecha lo que tenga manchas o agujeros.
Cómo vender tu ropa, zapatos y accesorios.
Paso 3: Hay páginas y aplicaciones para vender ropa de segunda mano que está en buen estado. Lo importante es que empieces por publicar lo que crees que tendrá éxito seguro debido al estado o marca de la pieza. Una vez que te conviertas en un vendedor con buenas críticas y evaluaciones, puedes empezar a agregar otras piezas.
Asegúrate que las fotos estén bien iluminadas y que la descripción incluya tanta información como sea posible, incluido el precio original. Por último asegúrate de considerar la temporada actual cuando decidas qué publicar.
Organiza tu ropa.
Paso 4: Ya sea que decidas codificar por color la ropa que estás guardando u ordenar por temporada es totalmente tu decisión. Cualquiera de las opciones está aprobada por Marie Kondo. También debes designar áreas que son más difíciles de alcanzar para piezas de ocasiones especiales.
Mantén tu closet limpio.
Paso 5: Si ya hiciste el trabajo duro, ahora tienes que mantenerlo. Organiza por color y crea códigos por ítems para poder mantener todo organizado. Haz que el orden de tu guardarropa se transforme en un estilo de vida.
Todas tenemos un espacio limitado de closet, y por más que nos guste comprar cosas nuevas, deberíamos deshacernos de las prendas que ya no usamos y sólo usan espacio preciado, además de contribuir al desorden.
Obviamente hay cosas que compramos para tener el nuestro closet por muchos años, ojalá para siempre, porque lo más importante es saber comprar de forma inteligente, priorizando la calidad por sobre la cantidad. Pero de igual forma, es inevitable que empecemos a cumular cosas que ya no usamos. Si quieres hacer una buena limpieza de closet, a continuación te damos algunas pautas para ayudarte a identificar lo que deberías donar, vender o eliminar.
1. Denim obsoleto.
Si revisas tu colección de prendas de denim, es prácticamente seguro que al menos encuentres un par de jeans, shorts o cualquier otra cosa que se siente inexplicablemente anticuado (y que es poco probable que uses en el corto plazo).
2. Calcetines, calzones y sostenes viejos.
Individualmente, algunos calcetines que no combinan, ropa interior desteñida y algunos sostenes deformes que no parecen ocupar tanto espacio. Sin embargo, combina las tres categorías y deberías poder dejar un poco de espacio para nuevas prendas interiores, o al menos ayudar a que esta sección que por lo general está repleta, quede más ordenada.
3. Básicos de mala calidad.
Cuando amas un básico, es natural comprar varios de los artículos en cuestión. Por ejemplo, quizás tienes 20 camisetas blancas, casi la misma cantidad de camisetas negras e innumerables sweaters negros. Por supuesto, no hay nada malo con la variedad, pero tómate el tiempo para evaluar cuáles son los de menos calidad y rendimiento (y por lo tanto usas menos) y deshazte de ellos.
4. Zapatos incómodos.
Si los compraste sin saberlo y después del primer uso te diste cuenta de que son intolerables, o pensaste que lograrías superar el dolor por lo lindos que son, todas podemos estar de acuerdo en que una vez que sabes que un par de zapatos es doloroso, es difícil volver a usarlos, incluso si son perfectos para el look. Admitir esta derrota es difícil, pero es mejor eliminarlos para darle espacio a otro par que sean más funcionales.
5. Poleras de pijama.
Incluso si lavaras la ropa cada dos semanas, no necesitarías más de 14 camisetas para dormir. De hecho, si tienes un pijama real (sabemos que las opiniones varían sobre eso), necesitarías aún menos. Entonces, ¿por qué todas tenemos docenas de camisetas viejas que decimos que son para dormir? Nuestro consejo es que las revises y elimines las que no usas hace más de 3 meses (y no tienen un valor sentimental para ti).
6. Ropa de deporte que ya no usas.
Todas tenemos esos leggings viejos que guardamos pero que nunca elegimos cuando nos vestimos para ir al gimnasio o hacer ejercicio, y aquí estamos para decirte que está bien dejarlo ir.
7. Cualquier cosa que ya no te queda.
¿Demasiado grande, demasiado difícil de adaptar o demasiado chico? Adiós. Es difícil dejar de lado algo que podría ser realmente lindo si solo te quedara, pero el alivio de deshacerse de él compensará con creces el dolor de la separación. Tu ropa y tu armario deberían hacerte sentir bien, así que ahorra espacio para artículos que se ajusten a la forma que quieres.
Claro, esto suena mucho más fácil de lo que es llevarlo a la realidad. Es común ver como los sweaters se nos caen encima en pleno verano (cuando deberían estar totalmente fuera de vista), o bien, no encontramos nuestra parka favorita cuando no deja de llover.
Sabemos que te sientes identificada, y la mejor forma para no ser víctima de nuestros propios guardarropas es proponernos limpiarlos y ordenarlos cada cierto tiempo y tener la capacidad de eliminar lo que ya cumplió su vida util para nosotros. Para ayudarte a logarlo, acá te contamos cuáles son las 5 preguntas que debes hacerte antes de empezar la limpieza.
1. Lo primero es lo primero, ¿Cuáles son las cosas que odio?
Lo mejor es abrir tu closet y deshacerte inmediatamente de las cosas que eliges cuando te haces esta pregunta. Hay cosas en tu armario que nunca usas pero que tampoco te deshaces de ellas, lo que es una pésima decisión. Si tienes algo que sabes que no te gusta y nunca te sientes inclinada a ponértelo, entonces es hora de deshacerte de él.
2. ¿Usaré esto eventualmente o lo estoy guardando para una fiesta temática?
Si abres tu closet te darás cuenta de que hay prendas que han sobrevivo a varias limpiezas porque has pensado cosas como: “¿Esa camisa de seda amarilla siempre me pareció algo rara pero quizás no he encontrado el look adecuado?” o “Realmente odio el vestido negro con vuelos, pero quizás puedo usarlo para alguna fiesta en el futuro”. Entonces, ¿Qué estás esperando? Es hora de dejarlos ir. Nunca mantengas esas cosas guardadas.
3. ¿Me debería deshacer de todo esto?
¡También no! Deberías donarlas. El hecho de que toda esta ropa adicional esté ocupando espacio en tu armario no significa que no haya personas y organizaciones por ahí que realmente puedan usarla.
4. ¿Debería poner todo de nuevo tal como estaba? ¿Debería ordenar todo por color? ¿Debería organizar mis jeans por tonos?
Obviamente lo mejor que puedes hacer es organizar y ordenar, pero no según las normas que no se aplican a ti. Por ejemplo, quizás nunca despiertas con la idea de que necesitas algo amarillo, rojo o verde. Quizás no te motiva cierto color, ni el lavado del denim, ni el tipo de cuello de un top, sino mas bien las prendas que resuenan contigo. En ese caso, lo mejor sería, por ejemplo, poner tus piezas favoritas en la parte frontal del closet, lo que te ayudará a armar looks fáciles y que te gustan en poco tiempo, sobre todo cuando estás apurada.
5. Wau, soy genial. No necesito volver a hacer esto, ¿cierto?
¡Incorrecto! Lo ideas es hacerlo seguido. Encuentra un período de tiempo que funcione para ti y comprométete con él. En lugar de verlo con una misión aburridísima, piensa en que es la oportunidad de redescubrir prendas que te encantan, a la vez hacer espacio para darle la bienvenida a nuevas joyitas que amas y aprovechar de donar cosas a gente que lo necesita.
Básicamente se trata de una “desintoxicación material”. Sin darnos cuenta vamos juntando y acomulando cosas que dejamos de usar o incluso las guardamos con “la etiqueta” sin uso. Esto por consiguiente, hace que no tengamos el espacio del closet usado de la manera más eficiente. Lo importante acá… es sacar todo lo que haya en tu armario y poner mucha atención en cada prenda, y lo que realmente use y me traiga alegría, doblarlo cuidadosamente y guardarlo de manera ordenada. Lo otro se debería dividir en “donaciones (ya que siempre alguien lo va a agradecer) y en “Botar”( es probable que encontremos ropa en mal estado que no tiene solución).
La reducción no será demoledora, De hecho es LIBERADORA!
Contrariamente a la creencia popular, no necesariamente tiene que llenar un closet para que se lo considere una moda. Íconos de la moda minimalista, como Victoria Beckham e Isabelle Fuhrman, son ejemplos ambiciosos de que, en realidad, menos es más.
Un vestuario minimizado no implica que abandonemos tus piezas favoritas en busca de artículos básicos que carecen de personalidad.
Limpiar el closet puede ser una tarea aterradora. Tendemos a aferrarnos a cosas mucho más tiempo del que deberíamos, permitimos que nuestros cajones y estantes se conviertan en un desastre caótico, lo que termina es que no sabemos lo que realmente tenemos y odiamos nuestra ropa. Pero, la verdad es que una buena limpieza de closet puede terminar en una gran satisfacción y por eso es que te animamos a hacerlo, ¡realmente vale la pena! Podrás encontrar prendas que amas y habías olvidado, organizar todo mejor para facilitar la elección de tus tenidas diarias y además hacer más espacio (siempre preciado) para que entren nuevas adquisiciones.
Para ayudarte a hacer esto de la mejor manera, buscamos algunos tips de profesionales que se dedican a hacer consejería de limpieza y orden de closets. Sigue leyendo porque estos sabios consejos te ayudarán a dejar tu guardarropa mejor que nunca.
1. Si no has usado algo en los últimos dos años, es hora de dejarlo ir.
“Una regla que intentamos y vivimos es si no has usado algo en los últimos dos años, es hora de que se vaya”. – Jacquelyn Beaulieu.
“El objetivo es tener un armario lleno de piezas que ames. Si hay piezas que no te entusiasman, haz espacio para las piezas que lo harán”. – Maggie Boynton
2. Quédate con las prendas que puedas usar de muchas maneras diferentes.
“Recomendamos aferrarse a piezas que son versátiles y se pueden usar y combinar de varias maneras. El mantenimiento de piezas versátiles crea un vestuario más funcional para el día a día”. – Beaulieu
3. Físicamente saca todo de tu closet.
“Uno de los trucos más importantes que nos gusta compartir es la eliminación real de cada pieza de ropa de su lugar actual. Ver todo en un estante o incluso en tu cama te dará nueva visión completa de la ropa que ya tienes. Esto también ayuda a ver tu volumen de ropa y accesorios: ¿realmente usas los 10 de estos jeans desgastados y livianos? ” – Beaulieu
“¡Sacar cada pieza es también la mejor y más fácil manera de redescubrir tesoros olvidados!” – Boynton
4. Evalúa tu estilo personal.
“Evaluar tu estilo personal antes de comenzar tu edición te ayudará a decidir las piezas que ya no se ajustan a tu estilo de vida. Esto hará que tu experiencia de edición sea menos abrumadora”. – Boynton
5. Mantén los artículos que siempre echas de menos.
“De esos 10 pares de jeans similares, cuáles te quedan mejor, cuáles son los que más usas, y cuáles siempre echas de menos. Estas preguntas te ayudarán a decidir cuáles son los mejores pares para mantener”. – Boynton
6. Los ganchos antideslizantes de terciopelo ahorran el mayor espacio.
“Las perchas antideslizantes de terciopelo son lo más estéticamente agradable y ahorran espacio para permitir el armario lo más funcional posible. Una apariencia optimizada en tu closet te ayuda a ver exactamente lo que hay ahí sin una distracción desordenada”. – Beaulieu
7. Organiza tu closet por color.
“Nos encanta ordenar las prendas de vestir por color y según el largo de la manga, es decir, de claro a oscuro y sin mangas a manga larga. Esto nos ayuda a saber exactamente dónde ir cuando buscamos algo en nuestro closet”. – Boynton
“¡Coordinación de color! La coordinación de colores no solo se verá increíble, sino que también te ayudará a ver toda tu ropa en la misma categoría, lo que generará más creatividad cuando te vistas. Tu armario será un lugar divertido y atractivo, y crea una apariencia genial que te permite sentirte lo mejor posible! ” – Kamini Rangappan Lane
8. Voltea el gancho.
“Si no estás segura de hacer una gran limpieza de armario, un gran truco para probar primero es mirar a través de tu closet y girar la percha de la manera opuesta si no has usado la prenda durante el último año. En meses, para las perchas que aún están volteadas, es hora de que se vayan. ¡Eso te dará la oportunidad de limpiar algunas piezas, haciendo espacio para otras nuevas! ” – Rangappan Lane
La mayoría de nosotras cae en la misma rutina: la alarma suena a las 7 am, salimos de la cama y nos paramos con algo de dificultad al closet para ver qué ponernos. Pero, cuando nos paramos frente al abismo de nuestro guardarropa no podemos evitar sentirnos perdidas y odiar todo lo que vemos en frente ¿Te suena familiar? Esa sensación de no tener nada que ponernos proviene directamente de un closet desorganizado, y por lo mismo, terminamos usando el 20% de nuestra ropa, porque es lo que logramos ver.
Lo importante es que te des cuenta de que estás usando un pequeño porcentaje de tu closet. Para esto puedes hacer un inventario de lo que tienes y de lo que estás eligiendo usar. La realidad usual es que tu armario probablemente esté lleno y tiendas a mirar sólo lo que está en tu campo de visión (¿quién tiene toda una mañana meterse más adentro?). Tendemos a aferrarnos a cosas mucho más allá de su fecha de vencimiento. En lugar de tener un armario lleno de cosas que representen lo que somos ahora en nuestra vida, tienes uno lleno de reliquias que representan nuestras experiencias pasadas.
Resulta que sentir que no tienes nada que ponerte es producto de que tienes demasiadas prendas que ya no usas y sólo contribuyen al desorden de todo lo demás. Lo recomendable es ordenar el closer por tipo de artículo, color y estación. Tomarte el tiempo para priorizar las prendas que quieres usar significa que tu guardarropa estará lleno de cosas que te gustan y te hacen sentir bien.
Puede que todavía no tengas un walk-in closet soñado (¡aún!), pero con algo de creatividad de tu parte, un increíble armario de zapatos no está nada de lejos.
Cómo organizar tus zapatos se reduce a pensar de manera innovadora y utilizar espacios únicos que quizás no habías considerado antes. De hecho, encontramos 13 maneras increíbles de almacenar y exhibir tu calzado favorito, sin importar el tamaño de tu departamento o casa.
Desde configuraciones tipo galería y reutilización de muebles que ya tienes hasta astutas ideas de almacenamiento de zapatos, sigue leyendo para ver todos los increíbles trucos.
#1: En repisas en tu pieza.
#2: En cajas con la foto de cada par de zapatos.
#3: En cajones de madera.
#4: Uno hacia adelante y otro hacia atrás.
#5: En una vitrina de vidrio.
#6: En una escalera al lado de tu velador.
#7: Mix and Match.
#8: En repisas en lugares abiertos de tu casa.
#9: Colgados.
#10: Un armario tradicional convertido en uno de sólo zapatos.
El otoño ya está oficialmente aquí y si bien es imprescindible agregar nuevas piezas a nuestro repertorio, primero hay que limpiar y reorganizar el closet, hacer un inventario de las piezas clásicas de temporadas pasadas y guardar los básicos actuales veraniegos para el próximo año.
A continuación te dejamos cinco sencillos pasos a seguir para un guardarropa bien editado y listo para enfrentar lo días de frío que se avecinan.
1. Elimina tus piezas de verano.
Empieza limitando tus productos de clima cálido. Saca los ítems de verano y crea tres grupo: mantener, donar o vender, y botar. Si se trata de una pieza de transición que puedes usar para el otoño o es algo que usarás el próximo año, guárdala. Si se trata de una prenda de moda rápida que sientes que ya te cansó o no la has usado en los últimos tres meses, déjala en el grupo de donación o venta. Si está roto o en malas condiciones, bótalo.
2. Guarda las prendas que no son de transición.
De las cosas que dejaste en el grupo de mantener, separa las piezas que son sólo de verano y las de transición guárdalas. Por ejemplo, una blusa corta y sin hombros, los shorts de jeans, las sandalias y los sombreros de paja, funcionarán de nuevo cuando llegue la primavera.
3. Traer las prendas otoñales.
Trae a tu closet los ítems de otoño como chaquetas, blusas de manga larga, bufandas y botines. Necesitas reemplazar las siluetas livianas y vaporosas por otras más pulidas y agregar accesorios que puedas usar en capas para los días más fríos. Es importante hacer esto ahora para poder tenerlos presentes y empezar a incorporarlos a tus outfits a medida que haces la transición.
4. Organiza por prioridad.
Ahora es el momento de organizar por importancia y accesibilidad. Mantén los elementos básicos como camisetas blancas y sin mangas en la parte delantera para crear una base. Luego, agrega las piezas veraniegas de transición que igual puedes usar en otoño (las puedes ir guardando a medida que el clima se va poniendo más frío). Después deben seguir las prendas verdaderamente otoñales, en orden de tejidos ligeros a más pesados, empezando por los tejidos finos y terminando en chaquetas y abrigos.
5. Limpia el closet y los cajones.
Saca tu desinfectante y plumero para limpiar las superficies, espejos y cajones de tu closet. No sólo sentirás que todo está más ordenado, sino que también te ayudará a que la ropa y los accesorios se mantengan en mejores condiciones. No te olvides de doblar todo prolijamente para evitar arrugas y usa contenedores de almacenamiento si necesitas crear secciones diferentes.
Es aquí cuando descubres que, a pesar de tus esfuerzos por mantener todo ordenado, tus botas, sandalias, zapatillas de deporte y zapatos formales se han mezclado formando una gran montaña muy difícil de explorar.
Si eres una fanática de los zapatos, pero no tienes suficiente espacio para organizarlos en tu clóset, hoy te daremos algunos tips de almacenamiento que te podrían ayudar….
¡Sigue bajando!!
Encuentra la opción de almacenamiento que mejor funcione para ti
Mientras que algunas personas prefieren mantener sus zapatos en cajas apiladas (definitivamente esta es la mejor opción), otras necesitan tenerlos más a las vista. Un tip que a nosotras nos ha dado buenos resultados, es colocar una foto del modelo fuera de la caja (puedes ahorrarte este trabajo comprando cajas transparentes).
Alterna la dirección de tus zapatos
Si las cajas no son lo tuyo y necesitas tenerlos más a la vista, ordena los pares de la siguiente manera: Coloca uno hacia adelante y el otro hacia atrás. Esto no solo te hará ganar espacio, también podrás tener una vista completa de todos tus zapatos.
Agrupa tus zapatos de acuerdo a su uso
El recomendable que guardes tus zapatos de uso diaro en un lugar más alcance que los que usas solo en ocasiones más especiales.
Manten sus zapatos fuera del piso
Siempre y cuando sea posible, mantén tus zapatos en estantes más visibles. Esto, además de ser más cómodo para ti (no tendrás que agacharte cada vez que busques un par), mantendrá a tus zapatos libres del polvo y desgaste.
Opta por estantes inclinados
Los estantes inclinados aumentan la visibilidad de tus zapatos y hacen que elegir las tenidas sea más fácil de lo habitual.
Ten siempre a la mano productos especiales para el cuidado del calzado
Además de ordenados, tus zapatos estarán relucientes, como si recién los hubieses comprado.
No hay mejor época que el año nuevo para ordenar nuestro clóset y ver qué cosas conservaremos y qué desecharemos. Porque para poder tener las tendencias del momento, es necesario sacar todas las cosas que no hemos usado en harto tiempo. Sabemos que, al igual que nosotras, no querrás empezar el 2018 con un clóset abarrotado de cosas, sobretodo porque necesitarás espacio para todas las compras que harás en los sale que vienen. Y para asegurarte de que te quedes con las piezas correctas, acá te contamos lo que debes regalar y lo que debes conservar.
Desechar: todo lo que sea muy pequeño
Conservar: lo oversized
Mientras que lo muy pequeño es probable que no te vuelva a quedar bien, a las prendas oversized les puedes agregar un cinturón para formar la figura o entallarlas.
Desechar: bijouterie barata
Conservar: relojes y pañuelos de seda
Regala esas joyas de bijouterie barata que sólo ocupan espacio y quédate con accesorios clásicos y atemporales como un buen reloj y un pañuelo de seda.
Desechar: los estampados de moda
Conservar: los estampados atemporales
Cuando un estampado deja de estar de moda, así se queda, pero los clásicos como animal print, rayas, escocés y polka dots no se irán a ninguna parte
Desechar: accesorios demasiado trendy
Conservar: clásicos de diseñador
Los accesorios y cartera demasiado trendy pasarán al olvido, en cambio los clásicos te servirán para cualquier ocasión y para siempre.
Desechar: ropa interior gastada
Conservar: lingerie de calidad
Es hora de renovar tu ropa interior gastada y de mala calidad y cambiarla por una buena. Dentro de esta categoría cabe el querido slipdress, que puede servir como camisa de dormir o para armar un outfit estiloso.
Todas tenemos esa prenda que lleva guardada en nuestro closet una eternidad, ya sea por razones sentimentales o porque queremos poder entrar en ella algún día, no importa el orden que hagamos, esta siempre quedará ahí guardada. Pero la dura realidad es que este tipo de prendas a los cuales todas le tenemos mucho cariño, son las que dificultan y arruinan nuestra forma de vestir, ya que usan un espacio en nuestro armario que seguramente podría ser utilizado por una estilosa y sentadora pieza de moda.
Y como queremos que siempre luzcas impecable, hoy te ayudaremos a renovar ese anticuario eliminado las cinco prendas más comunes que las mujeres solemos conservar.
No te preocupes, definitivamente las puedes reemplazar (y mejorar)!!
Elimina: Un abrigo pequeño Reemplázalo por: Un abrigo oversized
Elimina: Un sweater viejo Reemplázalo por: Un sweater de cuello subido
Elimina: Un jeans demasiado roto o pequeño Reemplázalo por: Unos mom jeans
Elimina: Unos botines viejos Reemplázalo por: Unos botines de taco cuadrado
Elimina: Una blusa deshilachada Reemplázalo por: Una blusa con mangas oversized
Quizás te pasa lo mismo que a la mayoría de las mujeres: el espacio en el closet nunca es suficiente! No sabemos si es porque es realmente chico, o porque en realidad acumulamos cosas que en la práctica no usamos. Por lo general, la mayorías de los casos es debido a la segunda, esa acumulación innecesaria de ropa que no nos acordamos que tenemos, o que tenemos la fantasía de que algún usaremos, cuando en la práctica sólo se llena de polvo.
Dicho lo anterior, aquí tenemos una solución que puede cambiar tu vida y se trata del método 50-50. ¿De qué se tarta? Sigue leyendo!
Lo que necesitas hacer es revisar cada elemento individual de tu closet y luego analizar el total con un conjunto especifico de criterios. ¿Me lo he puesto el último año? Si no es así, elimínalo. Ten en cuenta que si algo no lo usaste necesariamente una y otra vez, pero realmente te hace feliz usarlo o tenerlo, deberías mantenerlo. Después de que mires detenidamente tu closet te darás cuenta rápidamente de que en realidad sólo necesitas el 50% de las cosas que guardas – esos ítems que realmente usas y amas.
Todo el resto de esas cosas como camisetas promocionales, tendencias específicas, prendas que no has usado en años, etc, son simplemente extras que tienes que dejar ir. Deshacerte de la mitad de tu guardarropa no sólo hace que moverte dentro de tu closet sea mucho más fácil, sino que en realidad hace que te enamores de tu armario nuevamente. Sí, incluso de esas cosas que te parecen ultra básicas, porque te darás cuenta que ahora tu closet es un fiel reflejo de tu estilo personal.
Entonces, ¿Qué es lo que deberías mantener y eliminar?
Para las chicas fashion, no hay nada mejor que tener un closet perfectamente organizado y fácil de usar. Aunque para muchas esta tarea está constantemente en la lista de pendientes, hay una serie de trucos que hacen que esto sea mucho más fácil y los resultados sean asombrosos. Aquí te dejamos los 6 mandamientos para que tu guardarropa se convierta en que siempre has soñado!
Mandamiento #1: Darle a cada ítem un “hogar”.
Tener una idea clara de dónde vivirá cada ítem en tu closet te ayuda por dos razones: Primero, te permite encontrar fácilmente tus cosas, y en segundo lugar, si no lo encuentras entonces sabes que puede ser tiempo de hacer una limpieza.
Mandamiento #2: Programar una limpieza de closet periódica.
Estamos acostumbradas a hacernos un corte de pelo periódico o a pagar nuestros impuestos, entonces con tu closet no debería ser diferente. Adopta el hábito de tener una limpieza de closet regular – lo que puede significar semestral o anualmente – y así asegúrate de que no vas a perder espacio preciado con artículos que nunca vas a usar.
Mandamiento #3: Darte una retribución por deshacerte de ropa que ya no usas.
Si para ti el proceso de limpieza de closet es una lucha, entonces regálate una recompensa por el esfuerzo. Esto puede ser, por ejemplo, comprarte una pieza que has estado viendo hace tiempo y que reemplaza perfectamente otra que estás dando de baja.
Mandamiento #4: Haz un stock de los ítems básicos.
Por lo general, los closets que parecen desastrosos pueden salvarse con las piezas correctas. Haz un inventario de lo que tienes y luego haz la organización necesaria de los ítems que necesitas para convertirlo en el guardarropa soñado. Pueden ser cajas, ganchos o bolsas, pero te prometemos que estarás agradecida de la inversión.
Mandamiento #5: No desacredites los guardarropas improvisados.
Esto va especialmente dirigido a las personas que tienen espacios pequeños. No tener el espacio adecuado para tu guardarropa no significa que toda la esperanza está perdida. En su lugar, abraza la idea de un closet improvisado, que en realidad puede ser mucho más chic de lo que sugiere su nombre. Puedes poner una percha en un rincón de tu closet, o cualquier otra idea que se te ocurra.
Mandamiento #6: Desarrolla tu propio método de limpieza de closet.
¡Felicitaciones! Ya has organizado, limpiado y rediseñado tu closet para así convertirlo poco a poco en el guardarropa soñado. Para asegurarte de que permanezca tan lindo y cómodo como está ahora, es importante que encuentres el método de limpieza que más te acomode.
Vamos a suponer que esta mañana miraste tu closet y te lamentaste diciendo “No tengo absolutamente nada que ponerme”. Lo creas o no, el 75% o más de los elementos que tienen las mujeres en su guardarropa nunca han visto la luz del día desde el momento que lo llevaron a su casa y fue guardado para ese “día o momento especial”. La mayoría de las mujeres acostumbramos a usar las mismas prendas una y otra vez.
El desafío es poder aprender a editar y ordenar las cosas que ya tienes y para esto vamos a aplicar las mismas técnicas que usan las editoras como Anna Wintour, Franca Sozzani, Grace Coddington, Diana Vreeland, Carine Roitfeld y más, que además de usarlos en sus revistas, se puede aplicar sobre el estilo personal. Sigue leyendo!
Empieza con la portada.
En cada publicación, la portada es lo más importante ya que es lo primero que se ve en las tiendas o kioskos, y esencialmente se vende el tema principal que se trata adentro. Entonces ¿Cuál es tu portada? O más específicamente, ¿Cuál es tu estilo, marca o punto de venta cuando entras a algún lugar? ¿Qué percibe la gente de ti? Conocer tu estilo/portada no sólo determina lo que usas si no que también cómo usas las cosas y dónde las compras.
Construye la temática.
Los editores preparan publicaciones de moda mensualmente, a pesar de que por lo general hay un calendario editorial establecido para todo el año. Cada publicación es cuidadosamente curada con las tendencias de la temporada y el contenido perfecto para cada mes. Por lo tanto, planea tus compras en consecuencia. Ordena tu closet antes de ir de compras y siempre regala algo viejo si vas a comprar algo nuevo. Así irás armando un guardarropa en etapas, partiendo por lo básico, para luego agregar las piezas de moda y temporada.
Mantén un calendario Editorial.
Inspirándote en los calendarios editoriales, una buena manera de armar looks es programarlos con anticipación para toda la semana, lo que también te permite llevar un registro de lo que estás usando. Esto te ayuda a planificar tu guardarropa en consecuencia a la semana: para la oficina, para salir, etc, y esto también te ayudará a no ponerte siempre lo mismo. Te pondrás más creativa y estarás obligada a considerar nuevas opciones.
Conoce tu dirección creativa.
Saca fotos de las tenidas que usas y mantenlas guardadas para verlas hacia atrás. Experimenta con tu closet. La mayoría de las piezas se pueden usar de varias maneras o con diferentes looks. Así que atrévete, las camisetas blancas no se hicieron para usarlas sólo con blue jeans, y los blazers son una gran pieza para elevar o bajar. Y nunca olvides esta regla de oro: “Si no has usado algo en por lo menos un año y todavía tiene la etiqueta puesta, entonces no lo vas a usar”.
Mantener un closet ordenado puede ser un verdadero desafío; aunque no lo creas, tener organizados tus vestido, poleras, pantalones y accesorios no es tarea fácil! Pero afortunadamente existen ciertos tips que nos pueden ayudar a conservar nuestro armario completamente perfecto… Consejos como el siguiente que creemos que te pueden ser muy útil a la hora de guardar todos tus zapatos.
¿Cuál es el tip?
Creemos que guardar tus zapatos en cajas individuales es una de las mejores formas para conservarlos y mantener un orden dentro de nuestro closet (nada peor que ver todos los zapatos, ya sea de invierno o verano, esparcidos por el suelo), sin embargo al almacenarlos en cajas perdemos la visibilidad, lo que no nos permite saber bien que zapato está en que caja…. Pero ¿qué pasa si a estas cajas les ponemos una foto del zapato en su fachada que nos permita distinguirlo? Problema solucionado!
A continuación te dejamos una imagen que aclarará el consejo.
Con una maquina de fotos instantánea te resultará más fácil y rápido hacer este método de organización
No es algo nuevo saber que un closet bien ordenado es tan importante como lo que se puede guardar en el; esto debido a que sin una adecuada organización simplemente no podemos tener acceso ni ver lo que tenemos dentro de nuestro armario… y bien lo saben las dueñas de estos 3 guarda ropas que hicieron una completa remodelación y distribución de sus prendas logrando un asombroso cambio. Mira tu misma el antes y el después de estos closet que te motivarán a comenzar este 2016 con tu armario completamente organizado!
“Tu chaleco preferido lleva un mes colgado en tu closet , y justo cuando te lo quieres poner te das cuenta que se agrandó, tiene una gran marca, o que los hombros están caídos” si este escenario te parece familiar, entonces necesitas con urgencia una nueva forma de guardar tus sweaters en el closet… y que tal si pruebas esta fácil y novedosa manera que te proponemos?… sigue bajando para conocerla, te encantará!
Porque una chica siempre necesita estar renovando y actualizando su look, hemos recopilado una lista de los mejores tips y trucos de estilismo para que reutilices lo que ya tienes y con simples modificaciones logres tenidas espectaculares. Desde las mejores combinaciones para salir de apuros, a cómo vaciar tu closet, ésta será tu guía para esta temporada…
Sigue leyendo…
1. Puedes cambiar fácilmente tu look con capas
Con una camisa bajo un vestido, sumando un chaleco o un lindo y llamativo pañuelo; experimentando con diferentes combinaciones de capas puedes prácticamente duplicar tu armario!
2. Aprende a dejar ir
Es bueno irse deshaciendo gradualmente de las cosas que no usas. No hay nada más frustrante que estar vistiéndote en la mañana y no encontrar lo que estás buscando porque está todo lleno de cosas. Una buena solución es mantener una bolsa en el fondo del closet e ir llenándola de a poco con cosas que ya no uses. Cuando la bolsa esté llena dónala, o incluso puedes venderla para ganar un poco de dinero.
3. Parte con lo básico cuando quieras combinar joyas
Si quieres combinar joyas parte con piezas simples como una cadena, luego, suma otros más largos o de mayor protagonismo encima. No temas mezclar tonos de metales.
4. Organiza tus bufandas colgándolas en una escalera de madera
Hay muchísimas formas innovadoras de organizar bufandas, pero colgándolas en una escalera de madera definitivamente hará que tu pieza se vea más rústica y artística. Además, es una buena forma de dejarlas más visibles y así puedas usarlas más seguido.
5. No esperes demasiado antes de lavar tus blancos
Aún si no tienes demasiada ropa blanca por lavar, intenta hacerlo cuanto antes, ya que mientras más esperes más tiempo tienen las manchas para asentarse y endurecerse, convirtiéndose en una pesadilla para lavar. Lava en cambio tus blancos cada vez que los uses, aún si no están sucios. Esto ayudará a que mantengan ese lindo y brillante color blanco.
6. Un sostén que no se marque es tu mejor amigo
Para tenidas diarias y telas ligeras, lo ideal es un sostén cómodo y que no se marque. Sólo recuerda cambiarlo cada seis meses para que mantenga su funcionalidad.
7. Las botas hasta la rodilla también sirven para la oficina
A pesar de que son generalmente para un look más sexy, también puedes usarlas para la oficina si las combinas de manera adecuada. Sólo opta por una falda más larga que cubra tus muslos, y mantén el look clásico en la parte de arriba con una camisa o un chaleco liso de cuello alto.
8. Domina tus básicos
Sólo porque sea básico no significa que tenga que serlo… Una polera, unos pitillos negros y unos tacos son todos básicos, pero cuando se combinan, crean un muy buen look.
9. Arremanga tu camisa
Incluso las camisas más serias toman cierto estilo cuando doblas sus mangas. Este pequeño truco de estilismo es una muy buena forma de dar un toque cool a un clásico.
10. Arremanga tus jeans
Los zapatos lindos fueron hechos para ser mostrados. Dobla un poco la basta de tus jeans -lo suficiente como para mostrar tus tobillos- y entonces lograrás mágicamente elongar tus piernas y al mismo tiempo un estilo medio descuidado muy cool.
11. Prueba nuevas tendencias
Cuando se trata de tendencias, es importante recordar mantener las cosas al mínimo, definitivamente no quieres usar todo a la vez! Un buen ejemplo es combinar una jardinera con unos botines y unos anteojos llamativos. Todos los elementos están a la moda, pero usarlos a la vez se ve simple en vez de recargado.
12. Opta por negro de pies a cabeza
El negro de pies a cabeza es un clásico que nunca falla. Cuando estés en la duda anda con esta paleta de color.
13. Usa un poncho
Este poncho de Burberry lo han lucido todas nuestras estrellas favoritas, pero hay muchísimas alternativas en las tiendas y son definitivamente un must este invierno. Incluso tenidas simples, como jeans y una polera, se arreglan con la adición de un poncho.
14. Combina un sweater con un collar llamativo
Haz resaltar el color de un sweater con un collar de colores que lo complementen.
15. Domina el Normcore con neutrales
Cuando intentes dominar la tendencia normcore, aléjate de los colores fuertes. Opta en cambio, por tonos neutrales como los grises, azul marino o beige.
16. Usa un vest o chaqueta sin mangas
¿Sientes que a tus tenidas le falta algo? Prueba con un abrigo largo sin mangas, una prenda que le dará originalidad y estilo automático a tu look. Además, te mantendrá abrigada y es una forma fácil de adornar una tenida aburrida.
17. Termina tu look con una chaqueta de cuero
¿Un constante de las fashionistas durante el año completo? Las chaquetas de cuero. Cuando se trata de elegir la perfecta, un poco de textura es una apuesta segura que le dará dramatismo a tu look.
18. Usa zapatillas con vestidos
Unas zapatillas blancas y simples pueden dar un giro inesperado y entretenido a tus vestidos.
19. Prueba calcetines con sandalias
Sigue usando sandalias durante el invierno sumando simplemente un par de lindos calcetines hasta los tobillos.
20. Usa pantaletas
¿No estás de humor para usar una tanga? Opta por unas pantaletas. Tampoco se marcarán y son bastante más cómodas.
21. Los Boyfriend Jeans son la prenda de máximo estilo
¿Jeans que se sienten como si estuvieras usando pijama? Si, existen. Un buen par de Boyfriend Jeans serán probablemente el par de pantalones más cómodos que tengas y le darán estilo automático a cualquier look.
22. Mete tu camisa dentro de tu pantalón
Esta forma de esconder parte de tu camisa en tu pantalón o falda está muy de moda. Le da un aire casual pero muy fashion a cualquier look.
23. Recuerda que el cuero puede ser formal
Sólo porque sea cuero no significa que tenga que ser informal. Una falda estructurada de cuero o un vestido rayan la línea entre sexy y sofisticado, lo que significa que el estilo servirá para prácticamente cualquier ocasión.
24. Encuentra un par de botines favorecedores
Si eres petit, los botines son un riesgo; el par equivocado puede hacer que te veas más corta que fashion. Opta por un par que llegue justo hasta el tobillo, no más alto que eso, o haz como Lucy Hale y anda por unos peep-toe que te elonguen la pierna.
25. Los enteritos hacen una muy buena tenida de fin de semana
Está bien ser un poco más floja los fines de semana, pero si vas a salir y no te quieres arreglar, un enterito es la solución perfecta. Simplemente póntelo, suma unos zapatos y listo!
26. Un cinturón es un must
No dejes que las capas abrumen tu silueta. Haz como Olivia Palermo y mantén un cinturón delgado a mano y póntelo alrededor de tu cintura para acentuarla. Es un accesorio que ayudará a que todos tus looks se vean más ordenados y elegantes.
27. Suma color a tu armario
A pesar de que pueda ser más fácil optar por negros o azules oscuros, agregar un poco de color hace que tu look se vea un poco más entretenido y de paso mejora tu humor, ya sea consiente o inconscientemente.
28. Haz un nudo!
¿No eres fanática de los cinturones? Amarra tu camisa en vez. No sólo te ayudará a definir tu figura, pero también le da un toque un poco más entretenido que simplemente meter la camisa dentro de tu pantalón.
29. Eleva pantalones de trabajo combinándolos con estampados
Lleva tus aburridos pantalones de trabajo al otro nivel haciendo que el resto de tu look sea más entretenido. Encuentra un blazer y una blusa en dos estampados o colores similares, y úsalos combinados para un look entretenido.
30. Un clutch transparente es un accesorio con estilo pero riesgoso
Si te mueres por usar un clutch transparente, mantén en su contenido lo estrictamente necesario: brillo de labios y tu celular. Si debes llevar algo más privado, llévalo en otro bolso.
31. Ponte tus pulseras fácilmente con este simple truco
¿Te cuesta ponerte pulseras porque tienes las manos gorditas? Toma una bolsa de plástico, métela en tu mano y luego desliza la pulsera por encima. Listo.
32. No uses tu parka con tu vestido
Si vas a salir a un evento más formal, lo último que quieres hacer es usar una parka o una chaqueta sobre tu vestido; las dos cosas no van juntas. Opta por un abrigo más serio, como uno de lana o piel para un look más apropiado.
33. Vende tu ropa vieja
Gana un poco de dinero vendiendo cosas que ya no uses en tiendas de ropa usada o ferias. Es una excelente forma de limpiar un poco tu clóset y a la vez hacer un poco de dinero para comprarte esas prendas nuevas que tienes bajo tu radar.
34. Pon tu bufanda bajo tu cinturón
¿Otro tip de estilismo de la fashionista Olivia Palermo? Pon tu bufanda bajo tu cinturón para una forma más innovadora de accesorizar tu look. Además, es una buena forma de mantenerte abrigada durante los meses más fríos.
35. Remueve arrugas sin una plancha
Según Nina García, la mejor forma de planchar tu ropa es con un vaporizador. “Me cambió la vida,” contaba. “La mía es más chica que un secador de pelo, y la llevo a todos lados conmigo.”
36. Juega con tus anillos
Cambia las cosas y prueba poniendo varios anillos en un solo dedo, juega con diversas figuras o simplemente como mejor te parezcan. No importa cómo los pongas, definitivamente llamarás la atención con esta tendencia.
37. Siempre ten un par de ballerinas a mano
Las ballerinas son la solución a todos nuestros problemas. Son lindas, cómodas y fáciles de sumar a cualquier look. ¿Y lo mejor? Podrás estar de pie el día completo sin ningún problema.
38. Ante la duda, busca inspiración
Si es una de esas mañanas donde simplemente no sabes qué ponerte, anda a Instagram y busca inspiración. Blogueras y famosas como Ashley Madekwe siempre están subiendo fotos de sus tenidas, dándote inspiración diaria.
Si es parte de tu rutina que tu closet esté siempre desordenado, te contamos que no eres la única. Sabemos lo difícil que puede resultar tener el armario perfectamente organizado, pero no te desanimes, tenemos 5 trucos que realmente funcionan y te ayudarán a mantener el control. No importa si es grande o chico, sigue estos consejos y seguro lograrás cambios importantes!
Truco #1: Piensa en lugares fuera de tu closet o dormitorio
No estamos diciendo que metas tus sweaters dentro del horno a lo Carrie Bradshaw, pero puedes usar el resto de tu hogar como oportunidades creativas para exhibir tus zapatos más lindos, joyas y accesorios, después de todo la moda es arte. Trata de ir un paso más allá y mezcla estos objetos con la decoración de tu hogar como libros, esculturas, velas, etc.
Truco #2: Las maletas no son sólo para viajar
Todas somos culpables de esto: lo más probable es que varias tengan muchas maletas vacías que ocupan gran cantidad de los closet de su casa. Puedes aprovechar el espacio de las maletas y llenarlas con ropa de otra estación, ropa deportiva, chaquetas voluminosas o incluso tajes de baño que sólo usas un par de veces al año.
Truco #3: Usa cajas de zapatos para organizar los objetos pequeños
Actualmente tus cajones son una mezcla entre pañuelos, bufandas, cinturones y algunos accesorios? Bueno, puedes usar las cajas de tus zapatos para organizar los objetos pequeños. Te ahorrará mucho tiempo de búsqueda y algún dolor de cabeza. Puedes poner etiquetas para saber exactamente qué hay en cada caja.
Truco #4: Usa barras para ganar más espacio para colgar
Sin duda cuando se trata de las barras de nuestro closet, siempre son escasas. El espacio dentro de un armario es muy valioso, por lo que la próxima vez que analices el tuyo, toma nota de cualquier rincón en el que podrías poner una barra extra, aunque sea pequeña, pero puedas colgar collares, bufandas, cinturones o prendas delicadas.
Truco #5: Organiza tu ropa y ponla ordenada en un bastidor de ropa
Puede que todavía no tengas un walk-in closet soñado, pero una buena alternativa es elegir un par de bastidores de ropa y organizar tus prendas ahí. Puedes elegir un rincón de tu pieza para ponerlo. Podrás aprovechar de exhibir tu ropa más linda.
El cambio de temporada es el momento ideal para hacer un orden y limpieza en nuestro closet. Es común que acumulemos ropa que no usamos hace meses y no nos demos cuenta. Para evitar este exceso, te dejamos cinco originales tips que te ayudarán. Seguramente nunca los has oído antes!
1. Prueba con el método de la cinta
Ata una cinta en la barra de tu closet, justo a un lado de todas tus perchas con ropa. A medida que sacas una prenda para usar, luego ubícala al otro lado de la cinta. Después de un par de meses podrás reconocer los objetos que no usas (los que no se han trasladado al otro lado de la cinta) y por lo tanto, eso es lo que debes regalar.
Un consejo adicional: Agrupa las prendas entre ellas, es decir las chaquetas juntas, vestidos juntos, etc, esto te ayudará a mantener el orden.
2. Prueba el método “fuera de la vista, fuera de la mente”
Si tienes ciertos artículos que sabes que no usas nunca pero no te atreves a regalarlos, prueba poniéndolos en una bolsa y guárdalos en la parte de arriba de tu closet. Si después de algunos meses te das cuenta que necesitas alguno de ellos, rescátalo, el resto ya los puedes regalar.
3. Método del número máximo de ganchos
Este puede resultar un poco más agresivo o radical, pero es muy eficaz si realmente necesitas una limpieza de closet. Apégate a un número máximo de ganchos que puedes tener en un tu closet. Cuando las prendas ya no caben en ellos, es hora de hacer una limpieza en tu armario.
4. Método de las etiquetas
Lo cierto es que a todas nos encanta esa especie de ritual de sacarle las etiquetas a las prendas que compramos luego de un día de shopping. Este método se trata de que te aguantes y no las saques hasta que realmente uses la ropa. Si ya han pasado varios meses y ves que la etiqueta sigue puesta, todo parece indicar que esa prenda no la vas a usar jamas, por lo que regalarla es una buena alternativa.
5. Método “uno entra y otro sale”
Tal como lo dice su nombre, este método se trata de que una vez que incorporas una nueva prenda a tu closet, corresponde que regales una antigua. Si compras un nuevo par de pantalones, antes de colgarlo preocúpate de sacar uno antiguo. De esta forma nunca tendrás más cosas de las que realmente necesitas y de las que tu armario puede aguantar.
Como bonus track te dejamos este video para que aprendas a organizar tu ropa interior dentro de un cajón. Atención!
Todas sabemos que sin importar lo chico o grande que sea nuestro closet, ¡nunca sobrará espacio! . Todo nos ocupa espacio en este tan preciado lugar, los zapatos, los accesorios, y sobre todo los abrigos!. Sin embargo, tratar de organizar tu closet de la mejor manera posible, no es tan difícil como piensas, solo te falta un poco de inspiración y un par de materiales de la tienda más cercana a tu casa! Échale un vistazo a estas 40 imágenes de Pinterest, las cuales te servirán de referencia para cuando quieras ordenar y organizar tu closet!