La comida es una increíble sustancia que alimenta nuestros cuerpos, y sabe realmente bien! Pero cuando estas tratando de mejorar tus hábitos alimenticios, toda la información que nos llega constantemente puede confundirnos. Son los carbohidratos buenos? Con gluten o sin gluten? Ya que al parecer todo el mundo tiene una opinión en internet, decidimos averiguar bien y ver comentarios de expertos para ver que nos podían decir acerca de las dietas más de moda de este último año.
1. Dietas sin gluten
¿Qué es?: El gluten es el nombre de la proteína que se encuentran en el trigo, la cebada y el centeno. Algunas personas son alérgicas o son intolerantes, a quienes se les dice que son celíacos. Cuando te haces un examen este puede salir negativo y aún así puedes ser sensible al gluten. Finalmente la única forma de saber es eliminándolo por completo. Una dieta sin gluten se dice que puede disminuir la ansiedad, mejorar la piel, ayudar a perder peso, mejorar la digestión y otras cosas más.
Los pro: “The gluten-free diet is a medical necessity for anyone with celiac disease or gluten sensitivity. It can greatly improve their quality of life,” explica Emily Kyle.
Los contras: Si no tienes ninguna enfermedad o intolerancia al gluten no hay ninguna razón por la que deberías eliminarlo. La nutricionista Jenny Beth Kroplin explica que estas dietas sin gluten son iguales a la moda que existió hace unos años de las dietas sin grasas, a las cuales no les ve ningún sentido. Dice que si comemos con moderación las comidas con gluten no deberían hacernos daño. Incluso varias entregan mucha energía y nutrientes que necesitamos.
2. Dieta veganas
¿Qué es?: La dieta vegana consiste en alimentarse solo de productos que vengan de origen vegetal, como granos, frutas, vegetales, frutos secos etc… No carne, ni huevo, ni mantequilla, ni miel… Muchas personas eligen esta dieta por razones éticas y medioambientales, otras por razones de salud y para eliminar el porcentaje de grasa del cuerpo y tener más energía.
Los pro: Una dieta vegana puede entregarle a tu cuerpo muchos antioxidantes y fitonutrientes, que la nutricionista Kroplin explica que puede ayudar a prevenir muchas enfermedades. Además puede ayudar a reducir el colesterol y la presión alta de la sangre.
Los contras: La nutricionista explica que hay que tener mucho cuidado con esta dieta, y hay que ser muy estricta para lograr un balance de los micronutrientes que necesita recibir nuestro cuerpo. Esto incluye el hierro y la vitamina B que contienen algunas carnes.
3. Dieta paleo
¿Qué es?: Consiste en comer carnes, vegetales, frutas y frutos secos, pero no granos, ni legumbres, ni lácteos. Los carbohidratos los recibes de alimentos como el camote, y esta dieta se ha hecho muy popular los últimos años para la pérdida de peso.
Los pro: Esta dieta se concentra en comer alimentos como frutas, vegetales, carnes magras y nueces, y elimina por completo los alimentos procesados, lo que es muy bueno y saludable, explica Kyle. Estos alimentos naturales ayudan a reducir la inflamación del cuerpo, pero a pesar de entregar muchos beneficios, también tiene cosas negativas.
Los contra: El problema de esta dieta es que excluye a un grupo de alimentos que entregan muchos beneficios a nuestro cuerpo: Los granos, que son una buena fuente de energía, y las legumbres y porotos que son muy ricos en fibras.
4. Dieta contando macronutrientes
¿Qué es?: Los macronutrientes son los nutrientes que necesitamos consumir en grandes cantidades, y estos son: proteínas, grasas y carbohidratos. Contar tus macronutrientes significa poner un límite de consumo de cada uno, y contar los que has consumido durante el día para asegurarte de haber consumido la cantidad correcta (ni más, ni menos).
Los pro: Kyle dice que lo bueno es que estamos conscientes y al tanto de lo que estamos comiendo durante el día, lo que nos ayuda a ir tomando mejores decisiones. Por otro lado no elimina ningún tipo de grupo de alimentos, lo que es muy bueno. Incentiva a tener una dieta equilibrada y variada.
Los contra: En teoría podrías comer cheetos y cupcakes todo el día hasta lograr tu objetivo de macronutrientes. Por eso, es importante que tengas en cuenta la calidad de tus alimentos para recibir también vitaminas, minerales y los aminoácidos esenciales.
5. Dieta cetogénica
¿Qué es?: Es una dieta baja en carbohidratos y alta en grasas. El bajo consumo de carbohidratos coloca tu cuerpo en Ketosis, un estado en donde el cuerpo quema grasas en vez de carbohidratos para tener energía. Suena increíble, excepto la parte de no comer carbohidratos.
Los pro: Según Kyle, algunos estudios muestran que puede ayudar en la baja de peso.
Los contra: El mayor problema es que es muy restringida, por lo que es muy difícil de llevar para la mayoría de las personas. Además no es una dieta balanceada en términos de micro y macro nutrientes, y dejar de consumir carbohidratos puede causar efectos negativos en el cuerpo a largo plazo.