5 Preguntas Con Sofía Torres Y Bárbara Stanke De La Cuchara Pastelería

1. ¿Cómo se formaron?

Bárbara estudió Diseño industrial en la Universidad Diego Portales e hizo Cursos de Pastelería en el Culinary.
Sofía, por su parte, estudió Gastronomía Internacional en Inacap. Nos conocimos en una pastelería que recién abría sus puertas. Ahí aprendimos un montón, pudimos crecer como pasteleras y también nos dimos cuenta que tenemos mucho en común. Después de unos años decidimos independizarnos y formar La Cuchara Pastelería.

 

 

 

 

2. Se ve mucha dedicación y talento en sus preparaciones dulces, además de una presentación tremendamente atractiva ¿Cómo llegaron a esto?

Tenemos demasiado claro que la comida entra por los ojos y es por eso que nos preocupa muchísimo el look de nuestros productos. Después de trabajar tanto tiempo juntas y de buscar y estudiar referentes pasteleros, hemos logrado definir el estilo de nuestra pastelería. Todo debe verse delicado y altamente apetitoso a la vez, especial para el paladar chileno.
Bueno, y así como nos preocupamos de que sea vea lindo por fuera, también para nosotras es fundamental lograr sabores y texturas que estén al nivel de la presentación.

 

 

 

 

3. ¿Cuál es su tip de estilo que nunca falla?

Somos bastante parecidas en estilo, nos encanta la comodidad de los jeans (en sus distintos colores y formas). Además, las zapatillas son un must en nuestra cocina, por lo cómodas, casuales e infinitos diseños que existen.

 

 

 

 

4. ¿Cuál es su indispensable de belleza?

Siempre mantener la piel de la cara muy hidratada, por eso importantísimo hacer las rutinas faciales de día y noche. Y ojalá una mascarilla facial a la semana.

 

 

 

 

5. ¿Dónde podemos encontrarlas?

Principalmente en nuestro Instagram @lacucharapasteleria, whatsapp +56990228844 y mail: [email protected].

 

 

 

5 Preguntas Con María José Richard De María Manjar

1. ¿Cómo te formaste?

Cuando salí del colegio entré a College en la PUC, pero casi al terminar el segundo año me decidí por lo que de verdad me gustaba; la cocina. Entré a Gastronomía a la Escuela Culinaria Francesa (Ecole) donde hice el Diplome Superior y el Grand Diplome. El segundo se termina con una práctica de 6 meses en Francia. Me asignaron un restaurant familiar en un pueblo al sur de Lourdes. Ahí me hice responsable de la pastelería; fueron meses de mucho trabajo y aprendizaje que han sido claves para poder estar haciendo lo que hago hoy día.

 

 

 

2. Se ve en tus preparaciones un afán de rescatar la pastelería nacional de antaño, con productos típicos chilenos y de gran calidad ¿Cómo llegaste a este mundo?

Desde chica que escuchaba los cuentos de mi campo de cómo las señoras batían el merengue a mano, hacían el manjar ellas mismas y creaban las mejores delicias. Rescatar esa tradición, valorar lo hecho a mano y darle una presentación que impacte a los invitados son mi motivación para María Manjar. Creo que esos sabores bien chilenos le encantan a todo el mundo, son transversales para niños y adultos y nunca nos aburren.

 

 

 

3. ¿Cuál es tu tip de estilo que nunca falla?

Soy bien de blue jeans y polera de un color, pero lo que nunca me falta son mis anillos y aros.

 

 

 

4. ¿Cuál es tu indispensable de belleza?

Limpiarme la cara mañana y noche con agua miscelar ha sido un gran descubrimiento. Por la cocina, también tengo crema para las manos en todos lados y las mejores para manos secas son las con urea.

 

 

 

5. ¿Dónde te podemos encontrar?

En el Instagram de María Manjar para tentarse @maría.manjar y después comprar en la página www.mariamanjar.com. Si buscan recetas síganme en @josecocina_