Pero ¿Sabías que la inflamación es un tema de Ph?
Así es, nuestro cuerpo necesita una medida de Ph especifico para poder funcionar bien.
Basado en la típica escala de medición, donde donde el 0 es el numero más acido y el 14 el más alcalino, un estudio realizado recientemente, reveló que la mayoría de los alimentos que consumimos habitualmente, como lácteos pasteurizados, proteína animal, harinas refinadas, azúcares, cafeína, alcohol, entre otros, son muy ácidos para nuestro cuerpo y desequilibran nuestro Ph, provocando inflamación.
¿Cómo podemos evitar esto?
Los doctores recomiendan llevar una dieta 20% ácida y 80% alcalina, de manera que nuestro Ph se mantenga en 7, que es el nivel de alcalinidad ideal.
Y porque somos lo que comemos, y creemos que es mejor combatir la inflamación en la cocina y no en la farmacia, hoy te mostraremos una lista con los mejores alimentos alcalinos. Inclúyelos en tu dieta y verás como en unos días la inflamación desaparecerá…
Vegetales de hoja verde
Además de estar llenos de nutrientes y antioxidantes, las hojas verdes tienen una alto poder antiinflamatorio. ¡Mientras más verdes sean mejor!
Cúrcuma
Este rizoma del sudeste asiático ha aumentado su popularidad gracias a sus propiedades antiinflamatorias. El compuesto principal responsable de sus beneficios es la curcumina, que ha demostrado combatir resfriados, gripes, daños hepáticos, y por supuesto, la inflamación.
Pescado
Todas sabemos la importancia que tienen los ácidos grasos y el omega-3 en nuestra salud. Por supuesto, el pescado es el alimento que más concentración tiene de ambos. Nuestro preferido es el salmón, que además de ser antiinflamatorio, tiene grasas saludables buenas para el corazón.
Frutos rojos
Además de contener grandes cantidades de antioxidantes que reducen la inflamación, los frutos rojos son más bajos en azúcares que las otras frutas.
Nueces
Las nueces no son solo una excelente fuente de proteínas, si no que también son una fuente rica de de ácidos grasos, omega-3, antiinflamatorios, antioxidantes y vitamina E. El consumo regular de nueces puede mejorar nuestra salud en general.
Aceite de coco
El aceite de coco es una grasa altamente antiinflamatoria que se compone principalmente de AGCM o ácidos grasos de cadena media, que son más fáciles de digerir y no se almacenan fácilmente como grasa. Además, el aceite de coco contiene propiedades antimicrobianas y antifúngicas, que ayudan a reducir la inflamación, la presión arterial, mejoran la energía y aumentar el sistema inmune.